
TABLERO DE INSTRUMENTOS
Panel de instrumentos
1 — Respiraderos
2 — Palanca multifunción
3 — Grupo de instrumentos4 — Palanca del limpiaparabrisas
5 — Radio
6 — Volante
TABLA DE CONTENIDO GRÁFICA
12

ADVERTENCIA
caso de colisión, quienes viajen en esas
zonas tienen muchas más probabilida-
des de sufrir lesiones graves o mortales.
• No permita que nadie viaje en una zona
del vehículo que no disponga de asien-
tos y cinturones de seguridad. En caso
de colisión, quienes viajen en esas zonas
tienen muchas más probabilidades de
sufrir lesiones graves o mortales.
• Asegúrese de que cada persona que
viaje en su vehículo lo haga en un
asiento y use el cinturón de seguridad
correctamente.
Asiento del conductor con memoria — Si
está equipado
Esta función permite al conductor guardar
hasta dos perfiles de memoria diferentes,
que se pueden recuperar fácilmente me-
diante un interruptor de memoria. Cada perfil
de memoria contiene los ajustes de posición
deseados para el asiento del conductor y los
espejos laterales, y una serie de preseleccio-
nes de emisoras de radio.El interruptor de la memoria se encuentra en
el panel de la puerta lateral del conductor. El
interruptor cuenta con 3 botones: el botón de
configuración S para activar la función de
guardar en memoria y los botones de perfiles
de memoria (1) y (2). Los botones de memo-
ria permiten al conductor recuperar uno de
los dos perfiles de memorias ya programados
pulsando el botón del interruptor con el nú-
mero correspondiente.
Programación de la función de memoria
Para crear un perfil de memoria nuevo, siga
los pasos siguientes:
NOTA:
Cuando se guarda un nuevo perfil de memo-
ria, se borra de la memoria el perfil existente.
1. Gire el encendido del vehículo a la posi-
ción ON (Encendido).
2. Ajuste todas las opciones de perfil de
memoria según las preferencias deseadas
(es decir, asiento, espejo lateral y prese-
lecciones de emisoras de radio).
3. Pulse y suelte el botón de fijar (S) del
interruptor de memoria y, a continuación,
pulse el botón número (1) durante 5 se-
gundos. La pantalla del grupo de instru-
mentos mostrará la posición de memoria
que se está fijando.
Si se desea, puede guardarse un segundo
perfil de memoria en la memoria de la si-
guiente forma:
1. Gire el encendido del vehículo a la posi-
ción ON (Encendido).
Interruptores de asiento con memoria
DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE SU VEHÍCULO
28

2. Ajuste todas las opciones de perfil de
memoria según las preferencias deseadas
(es decir, asiento, espejo lateral y prese-
lecciones de emisoras de radio).
3. Pulse y suelte el botón de fijar (S) del
interruptor de memoria y, a continuación,
pulse el botón número (2) durante 5 se-
gundos. La pantalla del grupo de instru-
mentos mostrará la posición de memoria
que se está fijando.
NOTA:
• Los perfiles de memoria se pueden fijar sin
que el vehículo se encuentre en PARK (Es-
tacionamiento), aunque sí debe estar en
esa posición para recuperar un perfil de
memoria.
• Para configurar un perfil de memoria en el
llavero, consulte "Vinculación y desvincula-
ción del llavero con transmisor de apertura
con mando a distancia a la memoria" en
esta sección.Vinculación y desvinculación del llavero
con transmisor de apertura con mando a
distancia a la memoria
El llavero con transmisor de apertura con
mando a distancia (RKE) puede programarse
para recuperar uno de los dos perfiles de
memoria programados previamente pulsando
una vez el botón de desbloqueo en el llavero.
NOTA:
Antes de programar su llavero, debe seleccio-
nar la función "Memory To FOB" (Memoria
vinculada a llavero) desde la pantalla del
sistema Uconnect. Para mayor información,
consulte "Configuración de Uconnect" en
"Multimedia" del manual del propietario.
Para programar su llavero, siga estos pasos:
1. Gire el encendido del vehículo a la posi-
ción OFF (Apagado).
2. Seleccione el perfil de memoria deseado,
(1) o (2).NOTA:
Si todavía no se ha configurado un perfil
de memoria, consulte "Programación de la
función de memoria" en esta sección para
obtener instrucciones sobre cómo confi-
gurar un perfil de memoria.
3. Pulse y suelte el botón de ajuste (S) del
interruptor de memoria y, a continuación,
antes de que transcurran cinco segundos,
pulse y suelte el botón con la etiqueta (1)
o (2) según corresponda. Se visualizará
"Memory Profile Set" (1 o 2) [Perfil de
memoria fijado (1 o 2)] en la pantalla del
grupo de instrumentos.
4. Pulse y suelte el botón LOCK (Bloqueo)
del llavero antes de que transcurran
10 segundos.
NOTA:
Su llavero puede desvincularse de la configu-
ración de memoria pulsando el botón de la
configuración (S) seguido del botón de des-
bloqueo del llavero antes de que transcurran
10 segundos.
29

• Pulse el botón del asiento térmicopor
tercera vez para apagar los elementos
térmicos.
Si su vehículo está equipado con controles
automáticos de temperatura con un grupo
central integrado, o controles manuales de
temperatura, encontrará los interruptores de
asientos térmicos en el banco de interrupto-
res debajo de la pantalla de la radio.
Si se selecciona el nivel de calefacción alto,
el sistema cambiará automáticamente al ni-
vel de calefacción bajo después de aproxi-
madamente 60 minutos de funcionamiento
continuo. En ese momento, la pantalla cam-
biará de HI (Alto) a LO (Bajo), indicando el
cambio. La configuración del nivel bajo se
apagará automáticamente después de aproxi-
madamente 45 minutos.
NOTA:
Para que los asientos térmicos funcionen, el
motor debe estar en marcha.Vehículos con arranque remoto — Si está equi-
pado
En los modelos equipados con arranque re-
moto, los asientos térmicos pueden progra-
marse para activarse durante un arranque
remoto.
Esta característica puede programarse a tra-
vés del sistema Uconnect. Para mayor infor-
mación, consulte "Configuración de
Uconnect" en "Multimedia" del manual del
propietario.
ADVERTENCIA
• Las personas que no tienen la capacidad
de sentir dolor en la piel debido a edad
avanzada, enfermedad crónica, diabe-
tes, lesión de la médula espinal, medi-
cación, consumo de alcohol, agota-
miento u otra condición física deben
tener cuidado al usar el calefactor de
asiento. Puede ocasionar quemaduras
incluso a bajas temperaturas, especial-
mente si se usa durante mucho tiempo.
• No coloque nada en el asiento ni el
respaldo del asiento que aísle del calor,
ADVERTENCIA
como una manta o un cojín. Podría dar
lugar a un sobrecalentamiento del cale-
factor de asiento. Sentarse en un asiento
sobrecalentado podría causar quemadu-
ras graves debido al incremento de tem-
peratura en la superficie del asiento.
Asientos delanteros ventilados — Si está
equipado
Si su vehículo está equipado con asientos
ventilados, el cojín del asiento y el respaldo
del asiento contarán con pequeños ventilado-
res que toman el aire del habitáculo para
desplazarlo por pequeños orificios en la
funda del asiento; esto contribuye al confort
del conductor y acompañante cuando la tem-
peratura ambiente es alta. Los ventiladores
funcionan a dos velocidades, alta y baja.
Los botones de control de los asientos delan-
teros ventilados están situados en el sistema
Uconnect. Puede acceder al botón de control
a través de la pantalla de climatización o de
los controles.
31

FUNCIONES DE
SEGURIDAD
Sistema de frenos antibloqueo (ABS)
El sistema de frenos antibloqueo (ABS)
ofrece un aumento en la estabilidad del
vehículo y de las prestaciones de los frenos
en la mayoría de condiciones de frenado. El
sistema automáticamente impide el bloqueo
de las ruedas y mejora el control del vehículo
durante el frenado.
El sistema ABS realiza un ciclo de autocom-
probación para garantizar que el sistema está
funcionando correctamente cada vez que el
vehículo se pone en marcha y se conduce.
Durante esta autocomprobación, es posible
que oiga un ligero chasquido, así como algu-
nos ruidos relacionados con el motor.
El ABS se activa durante el frenado cuando el
sistema detecta que una o más ruedas co-
mienzan a bloquearse. Condiciones de la
carretera como el hielo, la nieve, la gravilla,
los baches, las vías de tren, el material suelto
o las paradas de emergencia pueden aumen-
tar las probabilidades de activación del ABS.También puede experimentar lo siguiente
cuando se activa el sistema ABS:
• Ruido del motor del ABS (puede seguir
funcionando durante un período de tiempo
corto después de la detención).
• Sonido de chasquido de las válvulas sole-
noides.
• Pulsaciones del pedal de freno.
• Una ligera caída del pedal de freno al
finalizar la parada.
Todas estas son características normales del
ABS.
ADVERTENCIA
• El ABS contiene un sofisticado equipo
electrónico que puede ser susceptible a
interferencias provocadas por equipos
radiotransmisores mal instalados o de
alta frecuencia. Esta interferencia
puede provocar posibles pérdidas de ca-
pacidad del frenado antibloqueo. La ins-
talación de dicho equipamiento deben
realizarla profesionales cualificados.
ADVERTENCIA
• El bombeo de los frenos antibloqueo
disminuirá la efectividad de los mismos
y puede llegar a provocar una colisión. El
bombeo provoca un aumento de la dis-
tancia de frenado. Cuando necesite dis-
minuir la velocidad o detener el
vehículo, simplemente pise con firmeza
el pedal de freno.
• El ABS no puede impedir que las leyes
naturales de la física actúen sobre el
vehículo, ni puede incrementar la efica-
cia del frenado o la dirección más allá de
lo que puede afrontar el estado de los
frenos y los neumáticos del vehículo o la
tracción disponible.
•
El ABS no puede evitar que se produzcan
colisiones, incluyendo aquellas que ocu-
rren como consecuencia de velocidad ex-
cesiva en virajes, de circular muy cerca
de otro vehículo o del aquaplaning.
• Las capacidades de un vehículo equi-
pado con ABS nunca deben explotarse
de una forma imprudente o peligrosa
que pudiera poner en peligro la seguri-
dad del usuario o de terceros.
SEGURIDAD
90

SISTEMAS AUXILIARES DE
CONDUCCIÓN
Control de ángulo muerto
El sistema de detección de ángulos muertos
(BSM) utiliza dos sensores basados en radar
situados en la defensa del parachoques tra-
sero, para detectar vehículos (automóviles,
camiones, motocicletas, etc.) que entran en
el área del ángulo muerto desde la parte
trasera/delantera/lateral del vehículo.
La zona de detección del BSM cubre aproxi-
madamente la anchura de un carril a ambos
lados del vehículo 3,8 m (12 pies). La longi-
tud de la zona comienza en el espejo retrovi-
sor exterior y se extiende aproximadamente
3 m (10 pies) hasta más allá del parachoques
trasero del vehículo. El sistema de BSM con-
trola las zonas de detección a ambos lados
del vehículo cuando la velocidad alcanza
aproximadamente 10 km/h (6 mph) como
mínimo y avisará al conductor si hay vehícu-
los en estas zonas.Al arrancar el vehículo, la luz de advertencia
del BSM se iluminará momentáneamente en
ambos espejos retrovisores exteriores para
avisar al conductor de que el sistema está en
funcionamiento. Los sensores del sistema de
BSM funcionan cuando el vehículo está en
cualquier marcha hacia delante o REVERSE
(Marcha atrás) y pasan al modo de espera
cuando el vehículo está en PARK (Estaciona-
miento).
La luz de advertencia del BSM, situada en los
espejos exteriores, se encenderá si un
vehículo pasa a un ángulo muerto.El sistema de BSM también puede configu-
rarse para emitir una alerta acústica (timbre)
y silenciar la radio a fin de notificar al con-
ductor de posibles objetos en las zonas de
detección.
Vía transversal trasera (RCP)
La función Rear Cross Path (Vía transversal
trasera) (RCP) está diseñada para ayudar al
conductor a salir marcha atrás de plazas de
estacionamiento donde puede estar obs-
truida la visión de los vehículos que se acer-
can. Salga de la plaza de estacionamiento
lentamente y con precaución hasta que so-
bresalga la parte trasera del vehículo. El
Zonas de detección traserasLuz de advertencia del BSM
101

sistema RCP tendrá entonces una visibilidad
clara del tráfico transversal y, si detecta un
vehículo que se acerca, avisará al conductor.
Cuando el sistema RCP está activo y el
vehículo está en REVERSE (Marcha atrás), se
avisa al conductor mediante alarmas visuales
y sonoras, incluida la reducción del volumen
de la radio.
Consulte "Control de ángulo muerto" en la
sección "Seguridad" en el manual del propie-
tario para obtener más información.
Modos de funcionamiento
Hay tres modos de funcionamiento seleccio-
nables disponibles en el sistema Uconnect.
Para mayor información, consulte "Configu-
ración de Uconnect" en "Multimedia" del ma-
nual del propietario.
Solo luces de la alarma de ángulo muerto
Cuando el sistema de BSM funciona en el
modo de alarma de ángulo muerto, emite una
alarma visual en el espejo del lado correspon-
diente según el objeto detectado. Sin em-
bargo, cuando el sistema opera en el modo de
vía transversal trasera (RCP), avisará conalarmas tanto visuales como sonoras al de-
tectar un objeto. Siempre que se solicite una
alarma sonora, se silenciará la radio.
Timbre/luces de la alarma de ángulo muerto
Cuando el sistema de BSM funciona en el
modo de timbre/alarma de ángulo muerto,
emite una alarma visual en el espejo del lado
correspondiente según el objeto detectado.
Si se activa un intermitente y corresponde a
una alarma presente en ese lado del vehículo,
también sonará un timbre. Siempre que se
active un intermitente y se detecte un objeto
en el mismo lado y al mismo tiempo, se
emitirán alarmas visuales y sonoras. Además
de la alarma sonora, se silenciará el volumen
de la radio (si está encendida).
NOTA:
Siempre que el sistema de BSM solicite una
alarma sonora, se silenciará la radio.
Cuando el sistema esté en RCP, avisará con
ambas alarmas, visuales y sonoras, al detec-
tar un objeto. Siempre que se solicite una
alarma sonora se silenciará la radio. Si sehace caso omiso del estado de señal de
intermitente/emergencia, el estado RCP
siempre hace sonar el timbre.
Alarma de ángulo muerto apagada
Cuando el sistema de BSM esté desconec-
tado no se emitirán alarmas visuales ni sono-
ras desde los sistemas BSM o RCP.
NOTA:
El sistema de BSM almacenará el modo de
funcionamiento actual al apagar el motor.
Cada vez que se arranque el vehículo, se
recuperará y utilizará el modo previamente
almacenado.
Forward Collision Warning (FCW) (Aviso
de colisión frontal)
El sistema de aviso de colisión frontal (FCW)
con mitigación ofrece al conductor avisos
sonoros y visuales (en la pantalla del grupo de
instrumentos), y podría aplicar momentáne-
amente el freno para alertar al conductor ante
una posible colisión frontal. Las advertencias
y el frenado limitado pretenden ofrecer al
conductor tiempo de reacción suficiente para
evitar o mitigar la posible colisión.
SEGURIDAD
102

un timbre cuando la presión de los neumáti-
cos sea baja en uno o más de los cuatro
neumáticos en uso sobre la carretera. Si
sucede esto, debe detenerse cuanto antes,
comprobar la presión de inflado de cada
neumático de su vehículo e inflarlos con el
valor de presión en frío recomendado para el
vehículo en la etiqueta. Cuando recibe los
datos de presión actualizados, el sistema se
actualizará automáticamente y la luz indica-
dora de monitorización de la presión de neu-
máticos se apagará.
NOTA:
Al inflar los neumáticos calientes, puede ser
necesario aumentar la presión de los neumá-
ticos hasta 28 kPa (4 psi) más por encima de
la presión recomendada en frío en la placa
para apagar la luz indicadora de monitoriza-
ción de la presión de neumáticos. Para que el
TPMS reciba esta información, es posible
que el vehículo deba conducirse durante
10 minutos a más de 24 km/h (15 mph).
Advertencia de mantenimiento del TPMS
Cuando se detecta un fallo en el sistema, la
luz indicadora de monitorización de la pre-
sión de neumáticos destellará encendién-dose y apagándose durante 75 segundos y a
continuación se mantendrá encendida de
forma permanente. El fallo del sistema tam-
bién hará sonar un timbre. Si se conecta el
interruptor de encendido, esta secuencia se
repetirá si el fallo del sistema aún no se ha
corregido. Cuando la condición del fallo ya no
exista, la "Luz indicadora de monitorización
de la presión de neumáticos" se apagará. Un
fallo del sistema puede producirse como con-
secuencia de las circunstancias siguientes:
• Interferencias provocadas por dispositivos
electrónicos o por circular cerca de instala-
ciones que emitan en las mismas frecuen-
cias de radio que los sensores del TPMS.
• La instalación de algún tipo de ventanillas
tintadas del mercado de piezas de repuesto
que afectan a las señales de ondas de radio.
• Mucha nieve o hielo alrededor de las ruedas
o de los pasos de rueda.
• Utilización de cadenas en los neumáticos
del vehículo.
• Utilización de ruedas/neumáticos que no
están equipados con sensores del TPMS.Vehículos con neumático de repuesto compacto
o de tamaño completo diferente
1. El neumático de repuesto compacto o de
tamaño completo diferente no dispone de
sensor de control de presión de los neu-
máticos. Por tanto, el TPMS no monitori-
zará la presión del neumático de repuesto.
2. Si instala un neumático de repuesto com-
pacto o de tamaño completo diferente
para sustituir un neumático de carretera
con una presión por debajo del límite de
aviso de baja presión, en el siguiente ciclo
de encendido sonará un timbre, se encen-
derá la luz indicadora del TPMS y apare-
cerá el mensaje "LOW TIRE PRESSURE"
(Presión de neumático baja).
3. Después de conducir el vehículo hasta
10 minutos a más de 24 km/h (15 mph),
la luz indicadora del TPMS parpadeará
durante 75 segundos y, a continuación,
quedará encendida de forma fija.
4. En cada ciclo siguiente de encendido,
sonará un timbre y la luz indicadora del
TPMS parpadeará durante 75 segundos y
a continuación se mantendrá encendida
de forma permanente.
107