Testigos de color amarillo
Testigo Qué significa
ámbarAVERÍA ABS
Girando la llave a la posición MAR, el testigo se enciende, pero debe apagarse transcurridos unos
segundos.
El testigo se enciende, en algunas versiones junto con un mensaje específico en la pantalla, cuando el
sistema resulta ineficiente. En este caso, el sistema de frenos mantiene inalterada su eficacia, pero sin las
potencialidades ofrecidas por el sistema ABS.
Proceder con prudencia y acudir lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
ámbarAIRBAG DEL LADO PASAJERO/AIRBAG LATERALES DESACTIVADOS
El testigo, situado en el salpicadero en posición central, se enciende al desactivar el airbag frontal del lado
pasajero y el airbag lateral. Si los airbag frontales del pasajero están activados, al girar la llave a la posición
MAR, el testigo se enciende con luz fija durante unos segundos y después se debe apagar.42)
ADVERTENCIA
42)La avería del testigose señala mediante el encendido del testigo. Además, el sistema de airbags desactiva automáticamente los
airbags del lado pasajero (frontal y lateral donde esté previsto). Antes de continuar la marcha, acudir a la Red de Asistencia Fiat para que
comprueben el sistema inmediatamente.
50
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
SISTEMAS DE
SEGURIDAD ACTIVA
SISTEMA ABS (Anti-lock
Braking System)
Es un sistema que forma parte del
sistema de frenos y que evita, sobre
cualquier tipo de calzada y con
cualquier intensidad de la acción de
frenado, el bloqueo y el consiguiente
deslizamiento de una o varias ruedas,
garantizando de ese modo el control
del vehículo incluso en las frenadas de
emergencia.
ADVERTENCIA Para obtener el máximo
rendimiento del sistema de frenos, es
necesario recorrer 500 km
aproximadamente para su ajuste:
durante este período no se debe frenar
de manera brusca, continua o
prolongada.
El sistema ABS también integra los
sistemas: EBD (Electronic Braking
Force Distribution), MSR (Motor
Schleppmoment Regelung) y MBA
(Mechanical Brake Assist) (para
versiones/países donde esté previsto).Intervención del sistema
La intervención del ABS se indica a
través de una ligera pulsación del pedal
de freno y un ruido: se trata de un
comportamiento completamente
normal del sistema en fase de
intervención.
44) 45) 46) 47) 48) 49) 50) 51) 52)
SISTEMA ESC
(Electronic Stability
Control)
(para versiones/países donde esté
previsto)
Es un sistema de control de la
estabilidad del vehículo, que ayuda a
mantener el control de la dirección
en caso de pérdida de adherencia de
los neumáticos. El sistema reconoce
situaciones potencialmente peligrosas
para la estabilidad del vehículo y actúa
automáticamente en los frenos de
forma diferenciada en las cuatro ruedas
para dar un par estabilizador al
vehículo.
El sistema ESC se activa
automáticamente al arrancar el motor y
no puede desactivarse.Intervención del sistema
La intervención del sistema se indica
mediante el parpadeo del testigoESC
en el cuadro de instrumentos, para
informar al conductor de que el
vehículo está en condiciones críticas de
estabilidad y adherencia.
53) 54) 55) 56) 57) 58)
SISTEMA HH (Hill Holder)
Forma parte del sistema ESC y facilita
el arranque en subida.
Se activa automáticamente en los
siguientes casos:
en subida: con el vehículo parado
en una carretera con una pendiente
superior al 5%, motor arrancado, freno
pisado y cambio en punto muerto o
con una marcha engranada que no sea
la marcha atrás;
en bajada: con el vehículo parado
en una carretera con una pendiente
superior al 5%, motor arrancado, freno
pisado y marcha atrás engranada.
66
SEGURIDAD
SISTEMA HBA (Hydraulic
Brake Assist)
El sistema HBA se ha diseñado para
optimizar la capacidad de frenado
del vehículo durante una frenada de
emergencia. El sistema detecta la
frenada de emergencia monitorizando
la velocidad y la fuerza con la que se
pisa el pedal del freno y aplica, en
consecuencia, la presión óptima en los
frenos.
Esto puede ayudar a reducir la
distancia de frenada: el sistema HBA
complementa así el sistema ABS.
Se logra la máxima asistencia
del sistema HBA al pisar muy
rápidamente el pedal del freno.
Asimismo, para beneficiarse de las
ventajas del sistema, es necesario pisar
continuamente el pedal del freno
durante la frenada, evitando pisarlo de
forma intermitente.
No reducir la presión en el pedal del
freno hasta que ya no sea necesario
frenar.
El sistema HBA se desactiva cuando se
suelta el pedal del freno.
64) 65) 66)
SISTEMA ELD (Electronic
Locking Differential)
(versiones Panda Cross 4x4 y Panda
4x4)
El sistema ELD permite distribuir la
fuerza motriz de manera adecuada
sobre el mismo eje, cuando una o las
dos ruedas patinan. El ELD actúa
frenando las ruedas que pierden
adherencia (o patinan más que las
otras), transfiriendo de ese modo la
fuerza motriz a las ruedas que tienen
mayor agarre al suelo. El sistema actúa
por debajo de un umbral de 50 km/h;
al rebasar esta velocidad, se desactiva
automáticamente y vuelve a activarse
en cuanto la velocidad desciende
por debajo del umbral de los 50 km/h.
La activación del sistema ELD implica la
activación de las siguientes funciones:
inhibición de la función ASR, para
poder aprovechar completamente
el par motor;
efecto bloqueo diferencial en el eje
delantero y trasero, a través del sistema
de frenos, para optimizar la tracción
en firmes irregulares.Habilitación del sistema
Para habilitar el funcionamiento del
sistema ELD, es necesario pulsar
el botón A fig. 49 (versiones Panda 4x4)
o bien girar la corona fig. 50 hacia la
derecha (versiones Panda Cross 4x4)
manteniéndola en esta posición hasta
que el led 2 del selector se encienda.
49F1D0122
50F1D0116
68
SEGURIDAD
SISTEMA T+ (Traction
Plus)
(para versiones/países donde esté
previsto)
El Traction Plus es un sistema de ayuda
a la conducción y al arranque del
vehículo sobre firmes resbaladizos
(nieve, hielo, barro, etc.) que permite
distribuir la fuerza motriz de manera
adecuada sobre el eje delantero,
cuando una rueda tiende a patinar.
El Traction Plus actúa frenando las
ruedas que pierden adherencia (o
patinan más que las otras),
transfiriendo de ese modo la fuerza
motriz a las ruedas que tienen mayor
agarre al suelo.
Activación/desactivación
Al arrancar, el sistema está
desactivado. Para activar el sistema
Traction Plus pulsar el botón T+ fig. 52:
se enciende el led del botón y en la
pantalla aparece un mensaje
específico. Para desconectar el
sistema, pulsar de nuevo el botón T+.Funcionamiento
Esta función solo se activa por debajo
de los 30 km/h. Al superar esta
velocidad se desactiva
automáticamente (el led del botón
permanece encendido) y se reactiva
cuando la velocidad disminuye por
debajo de 30 km/h.
La activación del sistema Traction Plus
provoca el efecto de bloqueo del
diferencial en el eje delantero, a través
del sistema de frenos, para optimizar la
tracción en firmes irregulares.
En caso de anomalía en el sistema
Traction Plus, en el cuadro de
instrumentos se iluminará el testigo
ESCcon luz fija.
ADVERTENCIA
44)El ABS aprovecha toda la adherencia
disponible pero no puede aumentarla,
por lo que se debe prestar atención sobre
firmes resbaladizos para no correr riesgos
injustificados.
45)Cuando el ABS está actuando y se
notan las pulsaciones en el pedal del freno,
no disminuya la presión y siga pisando el
pedal sin ningún temor; de este modo,
el coche se detendrá en el menor espacio
posible permitido por el estado de la
calzada.
46)Si el ABS interviene, significa que se
está alcanzando el límite de adherencia
entre los neumáticos y el firme de la
carretera: será necesario disminuir la
velocidad para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
47)Para obtener el máximo rendimiento
del sistema de frenos, es necesario
recorrer 500 km aproximadamente para su
ajuste: durante este período no se debe
frenar de manera brusca, continua o
prolongada.
48)El sistema ABS no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de
la calzada.
49)El sistema ABS no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
52F1D0039
71
50)Las capacidades del sistema ABS no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de los demás ocupantes.
51)Para el funcionamiento correcto del
sistema ABS es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
52)Cuando el Mechanical Brake Assist
interviene, es posible que se detecten
ruidos procedentes del sistema. Este
comportamiento debe considerarse
normal. De todos modos, mantener el
pedal del freno bien pisado durante la
frenada.
53)Para el funcionamiento correcto del
sistema ESC es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
54)En caso de utilizar la rueda de galleta,
el sistema ESC sigue funcionando. De
todos modos, hay que tener en cuenta que
la rueda de galleta, al disponer de una
dimensión inferior a la estándar, posee una
menor adherencia respecto a los demás
neumáticos del vehículo.
55)Las prestaciones del sistema ESC no
deben inducir al conductor a correr riesgos
inútiles e injustificados. El estilo de
conducción debe adaptarse siempre al
estado de la calzada, a la visibilidad y
al tráfico. La responsabilidad de la
seguridad en carretera corresponde
siempre al conductor.56)El sistema ESC no puede modificar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de
la calzada.
57)El sistema ESC no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
58)Las funciones del sistema ESC nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
de todos los usuarios de la carretera.
59)Para el funcionamiento correcto del
sistema ASR es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
60)Las prestaciones del sistema ASR no
deben inducir al conductor a correr riesgos
inútiles e innecesarios. El estilo de
conducción debe adaptarse siempre al
estado de la calzada, a la visibilidad y
al tráfico. La responsabilidad de la
seguridad en carretera corresponde
siempre al conductor.
61)El sistema ASR no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de
la calzada.
62)El sistema ASR no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.63)Las capacidades del sistema ASR no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de los demás ocupantes.
64)El sistema HBA no es capaz de
incrementar el agarre de los neumáticos en
la calzada más allá de los límites
impuestos por las leyes de la física:
conducir siempre con cuidado,
dependiendo del estado del firme.
65)El sistema HBA no es capaz de evitar
los accidentes, incluidos aquellos debidos
a una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies deslizantes o en
caso de aquaplaning.
66)El sistema HBA constituye una ayuda
durante la conducción: el conductor nunca
debe reducir la atención mientras conduce.
La responsabilidad de la conducción
recae siempre en el conductor. Las
capacidades del sistema HBA nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor, de los demás ocupantes a
bordo del vehículo y de todos los demás
usuarios de la carretera.
72
SEGURIDAD
ARRASTRE DE
REMOLQUES
131) 132)
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de caravanas o
remolques, el vehículo debe estar
provisto del gancho de remolque
homologado y de una instalación
eléctrica adecuada. La instalación debe
realizarla personal especializado.
Montar los espejos retrovisores
específicos o adicionales respetando
las normas vigentes del código de
circulación.
Recordar que al arrastrar un remolque
resulta más difícil subir por las
pendientes pronunciadas, aumenta la
distancia de frenado y los
adelantamientos son más lentos,
siempre en función del peso total del
mismo.
En las bajadas, engranar una marcha
corta en lugar de usar el freno
constantemente.El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de remolque del vehículo
reduce proporcionalmente su
capacidad de carga. Para estar seguro
de no superar el peso máximo que
se puede remolcar (indicado en el
permiso de circulación) se debe tener
presente el peso del remolque
completamente cargado, incluidos los
accesorios y el equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad
específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un remolque.
La velocidad máxima admitida nunca
debe superar los 100 km/h.
Si hay algún freno eléctrico u otro
(cabrestante eléctrico, etc.) debe ser
alimentado directamente por la batería
mediante un cable cuya sección no
debe ser inferior a 2,5 mm
2.
Además de las derivaciones eléctricas,
solamente está permitido conectar a
la instalación eléctrica del vehículo
el cable para alimentar un freno
eléctrico, si está presente, y el cable
para una lámpara en el interior del
remolque, cuya potencia no debe ser
superior a 15 W. Para las conexiones,
utilizar la centralita preparada con el
cable de batería con sección no inferior
a 2,5 mm
2.Para las versiones Panda Cross y
Panda 4x4, en caso de uso prolongado
del vehículo a la capacidad máxima
de remolque en carretera con
pendiente, se recomienda sustituir el
aceite motor con mayor frecuencia
(cada 10 000 km).
ADVERTENCIA Si se utilizan cargas
auxiliares diferentes de las luces
exteriores (freno eléctrico, cabrestante
eléctrico, etc.) el motor debe estar
en marcha.
ADVERTENCIA Para la instalación del
gancho de remolque, acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
131)El sistema ABS del vehículo no
controla el sistema de frenos del remolque.
Por lo tanto, es necesario prestar especial
atención en los firmes resbaladizos.
132)Bajo ningún concepto se debe
modificar el sistema de frenos del vehículo
para accionar los frenos del remolque. El
sistema de frenos del remolque debe
ser totalmente independiente del sistema
hidráulico del vehículo.
117