15
AVERÍA EBD (pantalla en color)
El encendido simultáneo de los testigos con el motor en marcha indica una anomalía en el sistema EBD o que éste no está
operativo. En este caso, con frenadas violentas, se puede producir un bloqueo precoz de las ruedas traseras con
posibilidad de derrape. En algunas versiones la pantalla visualiza un mensaje específico.
Conduciendo con extrema cautela, acudir inmediatamente a un taller de la Red de Asistencia Fiat para que comprueben el
sistema.
x
>x
>
LÍMITE DE VELOCIDAD SOBREPASADO (pantalla en color – según la versión)
En la pantalla aparece el símbolo, junto con un mensaje específico y una señal acústica, cuando el vehículo supera el valor
de velocidad límite configurado en el Menú de configuración (p. ej. 120 km/h).
120
AIRBAG LADO PASAJERO/AIRBAGS LATERALES DESACTIVADOS
El testigo indica el estado del airbag del pasajero. Si el testigo está apagado, la protección del pasajero está activada: para
desactivarla, utilizar el menú de configuración (en este caso el testigo se enciende). Tras realizar una maniobra de arranque del
motor (llave de contacto girada a la posición MAR), siempre que hayan pasado al menos 5 segundos desde el último apagado, el
testigo se enciende durante 8 segundos aproximadamente. Si esto no sucede, acudir a la Red de Asistencia Fiat.
Es posible que, con maniobras de apagado/encendido del motor inferiores a los 5 segundos, el testigo permanecerá
apagado. En este caso, para comprobar que el testigo funciona correctamente, apagar el motor, esperar al menos 5
segundos y realizar la maniobra de arranque del motor.
El testigo podría iluminarse con intensidades diferentes en función de las condiciones del vehículo. La intensidad también
podría variar durante el mismo ciclo de llave.““
ESCESC
SISTEMA ASR DESACTIVADO (pantalla en color)
El símbolo se enciende en la pantalla en color, junto con un mensaje específico, cuando el sistema ASR se desactiva
pulsando el botón ASR-OFF situado en el salpicadero. Simultáneamente se enciende el led del botón.
VV
AVERÍA ABS
Al girar la llave a la posición MAR el testigo se enciende, pero debe apagarse transcurridos unos segundos.
El testigo se enciende, en algunas versiones junto con un mensaje específico en la pantalla, cuando el sistema resulta
ineficiente o no está disponible. En este caso, el sistema de frenos mantiene inalterada su eficacia, pero sin las
potencialidades ofrecidas por el sistema ABS.
Proceder con prudencia y acudir lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
>>
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
48
Frenada de emergencia
En caso de frenada de emergencia se
encienden automáticamente las luces
de emergencia y en el cuadro de
instrumentos se encienden los
testigos
y. Las luces se apagan
automáticamente cuando la frenada
ya no tiene carácter de emergencia.
LUCES ANTINIEBLA
DELANTERAS Y
TRASERAS
(para versiones/países donde esté
previsto)
Para encender las luces antiniebla
delanteras o traseras, con las luces de
cruce encendidas, pulsar el botón
A Fig. 49 del siguiente modo:
❒ Primera presión: se encienden las
antiniebla delanteras y, en el
cuadro de instrumentos, el
testigo
5;
48DVDF0S0180c
❒ segunda presión: se encienden las
antiniebla traseras y, en el cuadro
de instrumentos, el testigo
4;
❒ tercera presión: se apagan las
luces antiniebla
delanteras/traseras.
LUCES ANTINIEBLA
TRASERAS
(para versiones/países donde esté
previsto)
Con las luces de cruce encendidas,
las luces antiniebla traseras se
encienden pulsando el botón
B Fig. 49; en el cuadro de
instrumentos se enciende el testigo
4.
Volver a pulsar el botón para apagar
las luces.
49DVDF0S0181c
SISTEMA ABS 15)
El ABS forma parte del sistema de
frenos y tiene la función de evitar el
bloqueo y deslizamiento de una o más
ruedas, independientemente del tipo
de calzada y de la intensidad de
frenado. Esto garantiza el control del
vehículo incluso en las frenadas de
emergencia, optimizando la distancia
de frenado.
ACTUACIÓN DEL
SISTEMA
Cuando actúa el ABS se siente una
ligera pulsación del pedal de freno
acompañada de un ruido: se trata de
un comportamiento completamente
normal del sistema.
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
158
❒ El nivel de aceite nunca debe
superar la referencia MAX.
❒ A título indicativo, el consumo
máximo de aceite motor es de unos
400 gramos cada 1.000 km.
* Para versiones/países donde esté
previsto
LÍQUIDO DEL SISTEMA
DE REFRIGERACIÓN DEL
MOTOR
39) 22) 23)
El nivel del líquido se debe comprobar
con el motor frío y debe estar
comprendido entre las referencias
MIN y MAX indicadas en el depósito.
La mezcla de PARAFLU
UPy agua
desmineralizada en una concentración
del 50% protege del hielo hasta una
temperatura de –35°C.
En condiciones climáticas
especialmente severas, se aconseja
utilizar una mezcla de 60% de
PARAFLU
UPy 40% de agua
desmineralizada.
COMPROBACIÓN
DE LOS NIVELES
ACEITE
MOTOR
39) 22) 26) 4)
El control del nivel de aceite motor
debe realizarse con el vehículo sobre
una superficie plana, unos 5 minutos
aproximadamente después de apagar
el motor.
El nivel de aceite debe estar
comprendido entre las referencias
MIN. y MAX. indicadas en la varilla de
control.
NOTA
Las versiones 0.9 TwinAir 60 CV*, 65
CV, 80 CV*, 85 CV y 105 CV tienen la
varilla de control integrada en el tapón
del aceite motor.
❒ El intervalo entre MIN y MAX
equivale a 1 litro de aceite,
aproximadamente.
❒ Si el nivel de aceite está cerca o
incluso por debajo de la referencia
MIN., añadir aceite a través de la
boca de llenado, hasta llegar a la
referencia MAX.
LÍQUIDO
LAVAPARABRISAS/
LAVALUNETA
39) 22)
Utilizar una mezcla de agua y líquido
PETRONAS DURANCE SC35, en
estos porcentajes:
❒ 30% de PETRONAS DURANCE
SC35 y 70% de agua en verano.
❒ 50% de PETRONAS DURANCE
SC35 y 50% de agua en invierno.
LÍQUIDO DE FRENOS
39) 22)
El nivel del líquido en el depósito no
debe superar la referencia MAX.
ADVERTENCIA El líquido de frenos
absorbe humedad; por lo tanto, si
normalmente se utiliza el vehículo en
zonas donde la humedad atmosférica
alcanza unos porcentajes altos,
cambiar el líquido de frenos con más
frecuencia de la que se indica en el
“Plan de mantenimiento programado”.
189(CONTINÚA)
PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
(SIGUE)
•Comprobar que los respaldos estén enganchados
correctamente a ambos lados para evitar que, en caso de
frenadas bruscas, puedan proyectarse hacia adelante
provocando lesiones a los pasajeros.
14) PORTAEQUIPAJES/PORTAESQUÍS
•Respetar rigurosamente las disposiciones legales relativas a
las dimensiones máximas.
•No superar nunca las cargas máximas admitidas, consultar el
capítulo “Datos Técnicos”.
•Distribuir uniformemente la carga teniendo en cuenta que,
durante la conducción, la sensibilidad del vehículo al viento
lateral es mayor.
Después de recorrer unos kilómetros, volver a comprobar que
los tornillos de fijación de los anclajes estén bien ajustados.
•Antes de reanudar la marcha, comprobar que las barras
transversales estén bien montadas.
15) SISTEMA ABS – SISTEMA ESC
•El ABS aprovecha toda la adherencia disponible pero no
puede aumentarla, por lo que se debe prestar atención sobre
firmes resbaladizos para no correr riesgos injustificados.
•Cuando el ABS está actuando y se notan las pulsaciones en
el pedal del freno, no disminuir la presión y seguir
pisando el pedal sin ningún temor; de este modo, el coche se
detendrá en el menor espacio posible permitido por el estado
de la calzada.
•Si el ABS interviene, significa que se está alcanzando el límite
de adherencia entre los neumáticos y el firme de la carretera:
será necesario disminuir la velocidad para adaptar la marcha a
la adherencia disponible.
• Para obtener el máximo rendimiento del sistema de frenos, es
necesario recorrer 500 km aproximadamente para su ajuste:
durante este período no se debe frenar de manera brusca,
continua o prolongada. • Los sistemas ABS, ESC y ASR no pueden contravenir las leyes
naturales de la física ni aumentar la adherencia permitida por el
estado de la calzada.
• Los sistemas ABS, ESC, ASR y HBA no pueden impedir los
accidentes, incluidos aquellos debidos a una velocidad excesiva
en curva, al conducir sobre superficies con baja adherencia o en
caso de aquaplaning.
• Las funciones de los sistemas ABS, ESC, ASR y HBA nunca
deben probarse de manera irresponsable y peligrosa,
comprometiendo la seguridad de todos los usuarios de la
carretera.
•Cuando el Mechanical Brake Assist interviene, es posible que se
detecten ruidos procedentes del sistema.
Este comportamiento debe considerarse normal. De todos
modos, mantener el pedal del freno bien pisado durante la
frenada.
•En caso de que se encienda solamente el testigo
xen el
cuadro de instrumentos, junto con el mensaje que se muestra en
la pantalla multifunción (para versiones/países donde esté
previsto), parar el vehículo inmediatamente y ponerse en contacto
con el taller de la Red de Asistencia Fiat más cercano. De hecho,
las pérdidas de líquido del sistema hidráulico perjudican el
funcionamiento del sistema de frenos, ya sea convencional o con
sistema antibloqueo de ruedas.
•Las prestaciones de los sistemas ESC y ASR no deben inducir
al conductor a correr riesgos inútiles e innecesarios.
El estilo de conducción debe adaptarse siempre al estado de la
calzada, a la visibilidad y al tráfico. La responsabilidad de la
seguridad en carretera corresponde siempre al conductor.
•En caso de utilizar la rueda de repuesto (donde esté previsto),
los sistemas ABS, ASR y ESC siguen funcionando.
De todos modos, hay que tener en cuenta que la rueda de
repuesto, al ser de tamaño inferior al estándar, posee una menor
adherencia que los demás neumáticos del vehículo.
ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES
196
•El testigo èencendido en modalidad intermitente indica
anomalías del testigo ¬. En ese caso, el testigo ¬podría no
indicar posibles anomalías de los sistemas de sujeción. Antes de
continuar la marcha, ponerse en contacto con la Red de
Asistencia Fiat para que comprueben el sistema inmediatamente.
•Si el testigo
vse enciende durante la marcha (en algunas
versiones junto con un mensaje en la pantalla), detener
inmediatamente el motor y acudir a la Red de Asistencia Fiat.
•En caso de encendido del testigo v(o, para versiones/países
donde esté previsto, el v), el aceite motor degradado debe
sustituirse lo antes posible sin superar los 500 km a partir del primer
encendido del testigo. El incumplimiento de la información mencionada
podría causar graves daños al motor y el vencimiento de la garantía. El
encendido de este testigo no está relacionado con la cantidad de
aceite presente en el motor; por lo tanto, en caso de encendido del
testigo con luz intermitente no es necesario añadir más aceite al motor.
•La velocidad de marcha siempre debe adaptarse a la situación
del tráfico y a las condiciones atmosféricas, cumpliendo las leyes
vigentes sobre circulación por carretera. También se indica que se
puede apagar el motor incluso con el testigo DPF encendido; sin
embargo, las repetidas interrupciones del proceso de regeneración
podrían causar una degradación precoz del aceite motor. Por este
motivo, siempre se recomienda esperar a que se apague el
testigo antes de detener el motor siguiendo las indicaciones
especificadas anteriormente. No se recomienda completar la
regeneración del DPF con el vehículo parado.
•La presencia de agua en el circuito de alimentación puede
ocasionar daños importantes al sistema de inyección y causar un
funcionamiento irregular en el motor. En caso de que el testigo o
el símbolo
Ese encienda (en algunas versiones junto con el
mensaje visualizado en la pantalla), acudir lo antes posible a la
Red de Asistencia Fiat para la operación de purga. En caso de
que volviera a aparecer la misma señal inmediatamente después
del repostado, es posible que haya entrado agua en el depósito:
en tal caso, detener el motor inmediatamente y ponerse en
contacto con la Red de Asistencia Fiat.
(CONTINUA)
PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
(SIGUE)
29) ARRASTRE DE REMOLQUES
•El sistema ABS del vehículo no controla el sistema de frenos
del remolque. Por lo tanto, es necesario prestar especial
atención en los firmes resbaladizos.
•Bajo ningún concepto se debe modificar el sistema de frenos
del vehículo para accionar los frenos del remolque.
El sistema de frenos del remolque debe ser totalmente
independiente del sistema hidráulico del vehículo.
30) NEUMÁTICOS PARA NIEVE
La velocidad máxima del neumático para nieve con indicación
“Q” no debe superar los 160 km/h, con indicación “T” no debe
superar los 190 km/h, con indicación “H” no debe superar los
210 km/h, siempre respetando las normas vigentes del Código
de circulación.
31) TESTIGOS Y MENSAJES
•Si el testigo
xse enciende durante la marcha (en algunas
versiones junto con un mensaje en la pantalla), detenerse
inmediatamente y acudir a la Red de Asistencia Fiat.
•Si el testigo
¬no se enciende al girar la llave a la posición
MAR o permanece encendido durante la marcha, es posible
que haya una anomalía en los sistemas de sujeción;
en ese caso, los airbags o los pretensores podrían no activarse
en caso de accidente o, en un número más limitado de casos,
activarse incorrectamente. Antes de continuar la marcha,
acudir a la Red de Asistencia Fiat para que controlen el sistema
inmediatamente.
•La avería del testigo
¬se indica, según la versión, con el
encendido del símbolo ¬en la pantalla o con el parpadeo del
testigo è. En ese caso, el testigo ¬podría no indicar posibles
anomalías de los sistemas de sujeción. Antes de continuar la
marcha, acudir a un taller de la Red de Asistencia Fiat para que
comprueben el sistema inmediatamente.
ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES
204(CONTINÚA)
Si el motor se pone en marcha, sepuede utilizar el vehículo
normalmente, aunque se recomienda acudir lo antes posible a la
Red de Asistencia Fiat.
• Evitar absolutamente el arranque de emergencia empujando,
arrastrando o aprovechando las bajadas. Con estas maniobras
podría entrar combustible en el catalizador, dañándolo de forma
irreversible.
• No utilizar bajo ningún concepto un cargador de batería rápido
para el arranque de emergencia: podrían dañarse los sistemas
electrónicos y las centralitas de encendido y alimentación del
motor.
• No conectar el cable al borne negativo (–) de la batería
descargada. La chispa que se produciría podría hacer explotar
la batería y provocar lesiones graves.
Utilizar exclusivamente el punto de masa específico;
no utilizar ninguna otra parte metálica expuesta.
• Los “acelerones” antes de parar el motor no sirven para nada,
aumentan inútilmente el consumo de combustible y son
especialmente perjudiciales en los motores con
turbocompresor.
14) USO DEL CAMBIO: MANUAL Y DUALOGIC
• No conducir con la mano apoyada sobre la palanca de
cambios ya que la fuerza ejercida, aunque sea muy leve, a la
larga podría desgastar los componentes internos del cambio.
• En caso de avería en el cambio, acudir lo antes posible a la
Red de Asistencia Fiat para hacer una revisión.
• Evitar mantener la mano apoyada sobre la palanca excepto
durante las fases de petición de cambio de marcha o de
petición de modalidad Auto/Manual.
• Un uso incorrecto de las palancas (palancas empujadas
hacia el salpicadero) podría provocar la rotura de las mismas.• Con el fin de preservar la eficacia del embrague, no utilizar el
acelerador para mantener parado el coche (por ejemplo:
parada en cuesta); de hecho, el sobrecalentamiento del
embrague podría dañarlo; en lugar de ello, utilizar el pedal del
freno y pisar el pedal del acelerador sólo cuando se decida
arrancar.
• Si los mensajes siguieran mostrándose en la pantalla, acudir a
la Red de Asistencia Fiat.
15) CADENAS PARA LA NIEVE
• Con las cadenas montadas, mantener una velocidad moderada;
no superar los 50 km/h.
• Con las cadenas montadas, es necesario pisar suavemente el
acelerador con el fin de evitar o limitar al máximo el deslizamiento
de las ruedas motrices para no romper las cadenas, lo que podría
ocasionar daños a la carrocería y a la mecánica.
• Evitar los baches, no subir a los bordillos o aceras ni recorrer
largos trayectos en carreteras sin nieve para no dañar el vehículo
y el firme de la carretera.
16) TOMA DE CORRIENTE
A la toma de corriente (encendedor) se pueden conectar
accesorios con potencia no superior a los 180 W
(consumo máximo 15 A).
17) FILTRO DE GASÓLEO
La presencia de agua en el circuito de alimentación puede
ocasionar daños graves al sistema de inyección y causar
irregularidades en el funcionamiento del motor.
En caso de que el testigo o el símbolo
Ese encienda en la
pantalla en color, acudir lo antes posible a la Red de Asistencia
Fiat para la operación de purga.
PARA LA INTEGRIDAD DEL VEHÍCULO
(SIGUE)
ÍNDICE
216
Capota......................................................................... 41
Puertas........................................................................ 44
Elevalunas eléctricos..................................................... 45
Maletero........................................................................ 45
– Manilla soft-touch....................................................... 45
Portaequipajes/portaesquís........................................... 46
Capó............................................................................ 47
Mandos........................................................................ 47
– Dirección asistida eléctrica Dualdrive.......................... 47
– Función ECO.............................................................. 48
– Función SPORT......................................................... 48
– Luces de emergencia................................................. 48
– Luces antiniebla delanteras - trasera......................48-49
Sistema ABS................................................................. 49
Sistema ESC................................................................. 49
Sistema iTPMS............................................................. 50
Sistema de bloqueo de combustible.............................. 51
Sensores de aparcamiento............................................ 52
Sistema Start&Stop....................................................... 53
– Modalidad de funcionamiento..................................... 54
– Activación y desactivación manual.............................. 54
Repostaje del vehículo................................................... 54
– Versiones gasolina y Diesel......................................... 54
– Versiones LPG........................................................... 56
Equipamiento con sistema de LPG................................ 56
– Introducción............................................................... 56
– Seguridad pasiva/seguridad activa............................. 56
– Depósito de LPG ........................................................ 57
– Selección del tipo de alimentación gasolina/LPG........ 57
Multimedia.................................................................... 58– Recomendaciones, mandos e información general ... 58
– Soporte USB ............................................................. 60
– Uconnect™ 3” Radio ................................................. 61
– Uconnect™ 5” Radio / Radionav ............................... 68
– Uconnect™ 7” HD LIVE - HD NAV LIVE...................... 83
Homologaciones del ministerio...................................... 98
Mopar
®Connect............................................................ 99
SEGURIDAD
Sistemas de protección de los ocupantes ................... 101
Cinturones de seguridad y pretensores....................... 101
– Cinturones de seguridad.......................................... 101
– Sistema S.B.R............................................................102
– Pretensores.............................................................. 102
– Limitadores de carga................................................ 103
– Advertencias generales para el uso de los
cinturones de seguridad............................................ 103
– Mantenimiento de los cinturones de seguridad ......... 104
Sistemas de protección para niños ............................. 104
– Seguridad de los niños durante el transporte............ 104
– Instalación de una sillita para niños con
los cinturones de seguridad......................................... 105
– Idoneidad de los asientos de los pasajeros para el
uso de sillitas universales para niños......................... 107
Montaje de una sillita Isofix.......................................... 107
– Idoneidad de los asientos de los pasajeros para el
uso de sillitas Isofix................................................... 109
– idoneidad de los asientos del pasajero para el
uso de sillitas i-Size.................................................... 110
Sistemas de protección auxiliar (SRS) - Airbags ........... 114
– Airbags frontales....................................................... 114