27
Puesta a cero del indicador de
m antenimiento
Después de cada revisión, debe poner a cero el
i ndicador de mantenimiento.
Para ello, realice el siguiente procedimiento:
F
Qu
ite el contacto.
F
M
antenga pulsado el botón de puesta a cero del
cuentakilómetros parcial.
F
D
é el contacto; la pantalla del cuentakilómetros
empieza una cuenta atrás.
F
C
uando la pantalla indique "=0", suelte el botón;
la llave desaparece.
Si, después de esta operación, quiere
desconectar la batería, bloquee el vehículo
y
espere al menos cinco minutos para que se
memorice la puesta a
cero.
Recordatorio de la información de
mantenimiento
En cualquier momento, usted puede acceder a la
in formación de mantenimiento.
F
P
ulse el botón de puesta a cero del
cuentakilómetros parcial. La información
de mantenimiento se muestra durante unos
segundos y
luego desaparece.
Indicador de nivel de aceite
del motor
Nivel de aceite correcto
Nivel de aceite bajo
(según versión) La comprobación de este nivel solo es válida
si el vehículo está en suelo horizontal con el
motor parado desde más de 30
minutos antes.
Aparece la indicación "OIL" de forma intermitente,
acompañada del encendido del testigo de
mantenimiento, una señal acústica y
un mensaje.
Si se confirma la falta de aceite con la varilla
medidora, reponga inmediatamente el nivel para
evitar daños en el motor.
Para más información sobre la Comprobación de
los niveles , consulte el apartado correspondiente.
En las versiones equipadas con un indicador
eléctrico del nivel de aceite, el estado del nivel de
aceite del motor se muestra durante unos segundos
en el cuadro de instrumentos al dar el contacto,
después de la información de mantenimiento.
01
Instrumentación de a bordo
28
Indicadores de autonomía
AdBlue®
Estos indicadores de autonomía están presentes
únicamente en las versiones diésel BlueHDi.
Cuando se alcanza la reser va del depósito de
AdBlue
® o si se detecta un fallo del sistema
an
ticontaminación SCR, un indicador le permite
conocer, al dar el contacto, la estimación de los
kilómetros que se pueden recorrer (autonomía)
antes de que se inhiba el arranque del motor.
En caso de riesgo de ausencia
de arranque debida a una falta de
AdBlue
®
El dispositivo antiarranque del motor
reglamentario se activa automáticamente
cuando el depósito de AdBlue
® está vacío.
Autonomía superior a
2400
km
Al dar el contacto, en el cuadro de instrumentos
no aparecerá ninguna información relativa a
la
autonomía de manera automática.
Autonomía comprendida entre 2400
y 600 km Acuda a
un concesionario autorizado o a un taller
cualificado para realizar una reposición de nivel del
AdBlue
®.
También puede efectuar usted mismo la reposición
de nivel.
Autonomía inferior a
600 km
Fallo del indicador de nivel de aceite
Se indica mediante el parpadeo de " OIL- -".
Contacte con la red o con un taller cualificado.
En caso de fallo de funcionamiento del indicador
eléctrico, el nivel de aceite dejará de estar
controlado.
Mientras el sistema presente algún fallo, debe
controlar el nivel del aceite del motor mediante la
varilla manual situada en el compartimento motor.
Para más información sobre la Comprobación de
los niveles , consulte el apartado correspondiente.
Durante la conducción, este mensaje aparece cada
30
segundos mientras no se reponga el nivel de
aditivo AdBlue.
Acuda a
un concesionario autorizado o a un taller
cualificado para realizar una puesta a
nivel del
AdBlue
®.
También puede efectuar usted mismo la puesta
a
nivel.
De lo contrario, no podrá volver a
arrancar el
vehículo.
Al poner el contacto, este testigo se enciende
acompañado de una señal acústica y
de la
indicación de un mensaje (por ejemplo: "Llene con
aditivo anticontaminación: Arranque prohibido en
1500
km") indicando la autonomía de circulación
expresada en kilómetros.
Durante la conducción, el mensaje aparece cada
300
km mientras no se reponga el nivel. Al dar el contacto, este testigo parpadea y
el testigo
de servicio se enciende, acompañados de una señal
sonora y de un mensaje (p. ej.: "Llene con aditivo
anticontaminación: Arranque prohibido en 600
km")
que indica la autonomía expresada en kilómetros.
01
Instrumentación de a bordo
85
Selección del modo de
iluminación principal
Gire el anillo para que el símbolo deseado quede
frente a la marca de referencia.
Luces apagadas (contacto quitado)/
Luces diurnas (motor en marcha).
Encendido automático de las luces.
Luces de posición solamente.
Luces de cruce o
de carretera.
Conmutación de las luces (cruce/
c a r r ete r a)
Tire del mando para conmutar entre las luces de
cruce y las luces de carretera.
Cuando las luces están apagadas o
si solo están
encendidas las luces de posición, el conductor
puede encender las luces de carretera tirando de la
palanca y
soltándola.
Indicaciones
El encendido del testigo correspondiente en el
cuadro de instrumentos confirma la activación del
alumbrado seleccionado.
Luces antiniebla
El cuadro de instrumentos está siempre
retroiluminado, siendo la iluminación del cuadro
totalmente independiente de las luces exteriores del
vehículo.
Funcionan cuando están encendidas las luces de
cruce o
de carretera.Luces antiniebla delanteras y
trasera
Gire el anillo:
F
U
na vez hacia delante para encender los faros
antiniebla.
F
H
acia delante una segunda vez, para encender
la luz antiniebla trasera.
F
U
na vez hacia atrás, para apagar la luz
antiniebla trasera.
F
H
acia atrás una segunda vez, para apagar los
faros antiniebla. Las luces antiniebla y
las luces de posición
permanecen encendidas si las luces se apagan
automáticamente (con el modo AUTO) o
si las luces
de cruce se apagan manualmente.
F
G
ire el anillo hacia atrás para apagar las luces
antiniebla; las luces de posición también se
apagarán.
Con tiempo claro o
con lluvia, tanto de día
como de noche, está prohibido circular con los
faros antiniebla o
las luces antiniebla traseras
encendidos. En estas situaciones, la potencia
del haz de luz puede deslumbrar a
los demás
conductores.
No olvide apagar los faros antiniebla y
la luz
antiniebla trasera en cuanto dejen de ser
necesarios.
Cuando se dejan las luces encendidas
Al quitar el contacto, todas las luces se apagan
automáticamente, salvo cuando está activado
el alumbrado de acompañamiento automático.
Cuando hay una solicitud manual de mantener
encendidas las luces una vez quitado el
contacto, la activación de una señal sonora al
abrir una puerta delantera avisa al conductor
de que las luces exteriores siguen encendidas
y
el contacto está quitado.
04
Alumbrado y visibilidad
149
Funcionamiento
Al introducir una pistola de gasolina en un depósito
de gasoil, la pistola hace tope con la válvula. El
sistema permanece bloqueado, impidiéndose el
llenado.
No insista e introduzca una pistola de gasoil.Sigue siendo posible utilizar una garrafa para
llenar el depósito.
Para garantizar un buen flujo de carburante,
acerque la boquilla de la garrafa sin ponerla
en contacto directo con la válvula del
sistema anticonfusión de carburante y
vierta
lentamente. Viajes al extranjero
Debido a
que las pistolas de repostaje de
gasóleo pueden ser diferentes según el país,
el sistema anticonfusión de combustible puede
imposibilitar el llenado del depósito.
Antes de viajar al extranjero, se aconseja
comprobar en un concesionario autorizado
si el vehículo se adecua a los surtidores de
combustible del país al que se dirige.
El sistema anticonfusión, situado en la entrada del
depósito, aparece al retirar el tapón.
07
Información práctica
150
Compatibilidad de los
carburantes
Carburante utilizado para los
motores de gasolina
Los motores de gasolina son compatibles con
los biocarburantes que cumplen los estándares
europeos actuales y futuros que se distribuyen en
gasolineras.
Gasolina que cumpla la norma EN228,
mezclada con un biocarburante que cumpla
la norma EN15376.
Solo está autorizada la utilización de aditivos
para gasolina que cumplan la norma B715001.
Carburante utilizado para los
motores diésel
Los motores diésel son compatibles con los
biocarburantes que cumplen los estándares
europeos actuales y futuros que se distribuyen en
gasolineras. Gasoil que cumpla la norma
EN16734
mezclado con un
biocarburante que cumpla la norma
EN14214 (incorporación posible de hasta un
10 % de éster metílico de ácidos grasos).
Gasoil parafínico que cumpla la
norma EN15940 mezclado con un
biocarburante que cumpla la norma
EN14214 (incorporación posible de hasta un
7 % de éster metílico de ácidos grasos).
Puede utilizar carburantes B20 o B30 que
cumplan la norma EN16709 con su motor
diésel. Sin embargo, este uso, aunque sea
ocasional requiere una aplicación estricta
de las condiciones especiales de ser vicio
conocidas como "Condiciones extremas".
Para más información, consulte en un concesionario
autorizado o en un taller cualificado.
El uso de cualquier otro tipo de (bio)carburante
(aceites vegetales o
animales puros o diluidos,
gasóleo doméstico…) está terminantemente
prohibido, ya que podría dañar el motor y
el
sistema de carburante. Solo está autorizada la utilización de aditivos
para gasoil que cumplan la norma B715000.
Gasoil a temperaturas bajas
A temperatura inferior a 0 °C, la formación de
par afinas en carburantes diésel para uso en verano
podría ocasionar un funcionamiento anormal del
circuito de alimentación de carburante. Para evitarlo,
recomendamos utilizar carburante diésel de invierno
y
mantener el depósito de carburante lleno en más
de un 50
% de su capacidad.
Si, a
pesar de ello, el motor presenta problemas
para arrancar a
temperaturas inferiores a -15 °C,
solo tiene que dejar el vehículo en un garaje o
un
taller con calefacción durante un rato.
Viaje al extranjero
Algunos carburantes pueden dañar el motor de su
vehículo.
En algunos países, puede ser necesario el uso de
un carburante determinado (octanaje específico,
nombre comercial específico…) para garantizar el
funcionamiento correcto del motor.
Para cualquier información adicional, póngase en
contacto con el concesionario.
Gasoil que cumpla la norma
EN590
mezclado con un biocarburante que
cumpla la norma EN14214
(incorporación
posible de hasta un 7
% de éster metílico de
ácidos grasos).
07
Información práctica
155
3Filtro de aire.
4 Depósito del líquido de frenos.
5 Batería.
6 Caja de fusibles.
7 Varilla medidora del nivel de aceite del motor.
8 Tapón de llenado de aceite del motor.
9 Bomba de cebado (en el filtro diésel)*.
El circuito de gasoil está sometido a
una
presión muy alta.
Cualquier inter vención en este circuito se debe
realizar exclusivamente en un concesionario
autorizado o
en un taller cualificado.
*
S
egún el motor.
Revisión de los niveles
Verifique regularmente todos estos niveles siguiendo
y respetando las indicaciones que constan en el
Plan de mantenimiento del fabricante. Salvo que se
indique lo contrario, repóngalos si es necesario.
En caso de disminución importante de un nivel,
acuda a
un concesionario autorizado o a un taller
cualificado para proceder a
la revisión del sistema
correspondiente.
El líquido debe cumplir las recomendaciones
del fabricante y
los requisitos del motor del
vehículo. Tenga cuidado al intervenir en
el compartimento motor, ya que
determinadas zonas del motor pueden
estar extremadamente calientes (riesgo de
quemaduras) y
el ventilador de refrigeración
podría ponerse en marcha en cualquier
momento (incluso con el contacto quitado).
Productos usados
Evite el contacto prolongado del aceite y los
l íquidos usados con la piel.
La mayoría de estos líquidos son nocivos para
la salud, e incluso muy corrosivos.
No tire el aceite ni los líquidos usados en las
alcantarillas ni al suelo.
Vacíe el aceite usado en los contenedores
destinados a
tal fin en un concesionario
autorizado o
en un taller cualificado.
Nivel de aceite del motor
La comprobación se puede realizar
o bien a través del indicador de nivel
de aceite del cuadro de instrumentos
al poner el contacto, en los vehículos
equipados con indicador eléctrico,
o
bien utilizando la varilla de nivel de
aceite manual. Para garantizar la fiabilidad de la medición, el
vehículo debe estar estacionado sobre suelo
horizontal, con el motor parado desde hace
más de 30
minutos.
Es normal tener que realizar una puesta a nivel del
aceite entre dos revisiones (o cambios de aceite). Le
recomendamos comprobar el nivel, y
reponerlo si es
necesario, cada 5000 km.
Comprobación con la varilla de nivel
de aceite
La ubicación de la varilla se muestra en el esquema
del compartimento motor correspondiente.
F
T
ire de la varilla por el extremo de color
y
sáquela completamente.
F
L
impie el extremo de la varilla con un paño limpio
que no suelte pelusa.
F
V
uelva a
introducir la varilla hasta el fondo,
y
sáquela de nuevo para efectuar una
comprobación visual: el nivel debe estar situado
entre las marcas A y
B.
07
Información práctica
158
Filtro de aire
En función del entorno (p. ej. atmósfera
polvorienta) y de la utilización del
vehículo (p. ej. conducción urbana),
duplique la frecuencia de los
cambios si es necesario .
Filtro habitáculo
En función del entorno (p. ej. atmósfera
polvorienta) y
de la utilización del
vehículo (p. ej. conducción urbana),
duplique la frecuencia de los
cambios si es necesario .
Un filtro del habitáculo sucio puede provocar
el deterioro de las prestaciones del sistema
de aire acondicionado y
generar olores
desagradables.
Filtro de aceite
Cambie el filtro de aceite cada vez que
cambie el aceite del motor.
Filtro de partículas (diésel)
El inicio de la saturación del filtro
de partículas se indica mediante el
encendido temporal de este testigo
acompañado de un mensaje.
En cuanto lo permitan las condiciones del tráfico,
regenere el filtro conduciendo a
una velocidad de
60
km/h como mínimo hasta que se apague el
testigo.
Si el testigo no se apaga, significa que el nivel de
aditivo para gasoil es bajo.
Para más información relativa a
la Comprobación
de los niveles , consulte el apartado
correspondiente.
Es habitual que, en un vehículo nuevo, las
primeras operaciones de regeneración del
filtro de partículas vayan acompañadas de un
olor a
quemado.
Después de un funcionamiento prolongado
del vehículo a
muy baja velocidad o al ralentí,
excepcionalmente puede constatar emisiones
de vapor de agua por el escape al acelerar.
Dichas emisiones no tienen consecuencias en
el funcionamiento del vehículo ni para el medio
ambiente.
Caja de cambios manual
La caja de cambios no requiere
mantenimiento (no es necesario cambiar
e l a c e i te).
Caja de cambios electrónica
La caja de cambios no precisa ningún
mantenimiento (no hay cambio de
a c e i te).
Caja de cambios automática
La caja de cambios no requiere
mantenimiento (no es necesario cambiar
e l a c e i te).
Freno de estacionamiento
Cuando el recorrido del freno de
estacionamiento es excesivo o se
obser va una pérdida de eficacia de
este sistema, es necesario efectuar un
ajuste, incluso entre dos revisiones.
La comprobación de este sistema debe efectuarse
en un concesionario autorizado o
en un taller
cualificado.
07
Información práctica
165
Inmovilización por falta de
carburante (Diesel)
En los vehículos equipados con un motor diésel, en
caso de agotar la reser va, será necesario cebar el
circuito de carburante.Para más información relativa al Sistema
anticonfusión de carburante (diésel) ,
consulte el apartado correspondiente.
Si el motor no arranca a
la primera, no insista
y
repita el procedimiento.
Motores BlueHDi
F Efectúe un repostaje de al menos cinco litros de gasoil.
F
P
onga el contacto (sin arrancar el motor).
F
E
spere 6 segundos aproximadamente y quite el
contacto.
F
R
epita la operación 10
veces.
F
A
ccione el motor de arranque hasta arrancar el
motor.
Otros motores HDi
(excepto la versión BlueHDi)
F
E
fectúe un repostaje de al menos cinco litros de
gasóleo.
F
A
bra el capó.
F
S
i es necesario, suelte la tapa de estilo para
acceder a
la bomba de cebado.
F
A
ccione la bomba de cebado hasta que se
endurezca (la primera vez que presione, el
sistema puede oponer resistencia).
F
A
ccione el motor de arranque para poner en
marcha el motor (si el motor no arranca a
la
primera, espere aproximadamente 15
segundos
antes de volver a
intentarlo).
F
S
i, tras varios intentos, el motor no arranca,
vuelva a
accionar la bomba de cebado
y
arranque el motor a continuación.
F
V
uelva a colocar la tapa de estilo y fíjela.
F
C
ierre de nuevo el capó.
Kit de reparación
provisional de neumáticos
Escanee el código QR de la página 3 para
acceder a vídeos explicativos.
Está compuesto por un compresor y
un bote de
sellador y
permite reparar temporalmente un
neumático para poder llegar hasta el taller más
cercano.
Está diseñado para reparar la mayoría de los
pinchazos que pueden afectar al neumático,
localizados en la banda de rodadura o
en el hombro
del mismo.
El sistema eléctrico del vehículo permite
conectar un compresor durante el tiempo
necesario para inflar un neumático después de
reparar un pinchazo.
Detección de inflado insuficiente
Después de reparar un neumático, el
testigo permanecerá encendido hasta la
reinicialización del sistema.
Para más información relativa a
la Detección
de inflado insuficiente , consulte el apartado
correspondiente.
08
En caso de avería