
85
Indicaciones en el cuadro de
instrumentosPie en el freno
F Si se enciende este testigo en el cuadro de instrumentos, pise
el pedal del freno (p. ej., para
arrancar el motor).
Arranque del vehículo
Funcionamiento automático
F Seleccione la posición D para seleccionar el cambio automático de las seis marchas.
La caja de cambios funciona entonces en
modo autoadaptativo sin que el conductor
tenga que inter venir. La caja selecciona
continuamente la marcha más adecuada en
función del estilo de conducción, del per fil de la
vía y de la carga del vehículo.
F
A
ccione el freno de estacionamiento.
F
Sel
eccione la posición P o N
.
F
A
rranque el motor.
Si no se cumplen estas condiciones, sonará
una señal, acompañada de un mensaje de
alerta.
F
C
on el motor en marcha, pise el pedal del
freno.
F
S
uelte el freno de estacionamiento.
F
Sel
eccione la posición R
, D o M.
F
Sue
lte progresivamente el pedal del freno.
El vehículo inicia la marcha inmediatamente.
Si se selecciona accidentalmente la
posición N durante la conducción, deje que
el motor regrese a ralentí y a continuación
seleccione la posición D antes de acelerar. En el caso de que la temperatura sea
inferior a -23
°C, es necesario dejar el
motor en funcionamiento a ralentí durante
cuatro minutos para garantizar el buen
funcionamiento y la vida útil del motor y de
la caja de cambios.
Cuando el motor funciona al ralentí, si
los frenos no están accionados y se
seleccionan las posiciones R , D o M , el
vehículo se desplazará incluso sin pisar el
acelerador.
Nunca deje a niños sin vigilancia en el
interior del vehículo con el motor en marcha.
Para realizar una operación de
mantenimiento con el motor en marcha,
tense el freno de estacionamiento y
seleccione la posición P .
Cuando se desplaza el selector para
seleccionar una posición, el testigo
correspondiente se enciende en el cuadro de
instrumentos.
P.
Estacionar.
R. Marcha atrás.
N. Punto muerto.
D. Conducción.
S. Programa Sport.
T . Programa nieve.
1
2
3
4
5
6.
Marchas introducidas en modo de
funcionamiento manual.
-. Valor no válido en modo de
funcionamiento manual.
6
Conducción

86
Nunca seleccione la posición N cuando el
vehículo esté en movimiento.
Nunca seleccione las posiciones P
o R hasta que el vehículo no esté
completamente parado.
Marcha atrás
Al seleccionar la marcha atrás R con el
contacto dado, los sensores traseros de
aparcamiento se activan automáticamente.
Para obtener más información sobre la Ayuda
trasera al estacionamiento, remítase a la
sección correspondiente.
Función de tracción autónoma
(circular sin acelerar)
Esta funcionalidad permite maniobrar el
vehículo a velocidad reducida (en maniobras
de estacionamiento, embotellamientos…).
Con el motor al ralentí, el freno de
estacionamiento destensado y la posición D , M
o R seleccionada, el vehículo se desplaza en
cuanto se retira el pie del pedal del freno (sin
necesidad de actuar sobre el acelerador).
Programas sport y nieve
Estos dos programas especiales completan el
funcionamiento automático en situaciones muy
particulares.
Programa sport “S”
Para obtener una aceleración máxima sin
accionar el selector, pise a fondo el pedal del
acelerador (kick down). La caja de cambios
cambiará automáticamente a una marcha más
corta o mantendrá la marcha seleccionada
hasta alcanzar el régimen máximo del motor.
Al frenar, la caja de cambios cambia
automáticamente a una marcha más corta para
ofrecer un freno motor eficaz.
Si se suelta bruscamente el acelerador, la caja
de cambios no engranará una marcha superior
con el fin de mejorar la seguridad.
F
P
ulse el botón S una vez haya arrancado el
motor.
La caja de cambios favorecerá
automáticamente un estilo de conducción
dinámico.
En el cuadro de instrumentos se
mostrará S .Programa Nieve T
F Pulse el botón “ T” una vez haya arrancado
el motor.
La caja de cambios se adaptará a la
conducción sobre calzadas resbaladizas.
Este programa facilita el inicio de la marcha y
la conducción en condiciones de poca tracción.
T se indicará en el cuadro de
instrumentos.
En cualquier momento, pulse de nuevo
el botón seleccionado para salir del
programa activado y volver al modo
autoadaptativo.
Funcionamiento manual
F Introduzca la posición M para seleccionar el cambio secuencial de las seis marchas.
F
D
esplace el selector hacia el signo + para
cambiar a una marcha más larga.
F
D
esplace el selector hacia el signo - para
cambiar a una marcha más corta.
El cambio de marcha solo se efectuará si
la velocidad del vehículo y el régimen del
motor lo permiten; de lo contrario, la caja de
cambios funcionará temporalmente en el modo
automático.
Conducción

87
Valor no válido en
funcionamiento manual
Este símbolo se visualiza cuando
no se ha introducido bien la marcha
(palanca entre dos posiciones).
Parada del vehículo
Fallo de funcionamiento
Con el contacto puesto, el
encendido de este testigo,
acompañado de una señal acústica
y de un mensaje en la pantalla,
indica un fallo de la caja de
cambios.
Si eso ocurre, la caja pasa a modo de emergencia,
bloqueándose en la 3ª marcha. En esta situación,
es posible percibir una sacudida importante al
cambiar de P a R y de N a R. Ese tirón no supone
ningún riesgo para la caja de cambios. Existe riesgo de dañar la caja de cambios:
-
S
i se pisan al mismo tiempo el pedal
del freno y el del acelerador.
-
S
i, con la batería descargada, se
fuerza el cambio del selector de la
posición P a otra posición.
Para reducir el consumo de carburante
durante una parada prolongada con
el motor en marcha (en atascos
de tráfico, etc.) sitúe el selector de
marchas en la posición N y accione el
freno de estacionamiento.
La D desaparecerá y las
velocidades activadas se indicarán
sucesivamente en el cuadro de
instrumentos.
Si el régimen del motor es demasiado bajo o
demasiado elevado, la marcha seleccionada
parpadea durante unos segundos y, a
continuación, se indica la marcha realmente
activada.
Es posible cambiar de la posición D
(automático) a la posición M (manual) en
cualquier momento.
En parado o a velocidad muy reducida, la
caja de cambios engrana automáticamente la
primera marcha.
Los programas Sport y de nieve no están
activos en el modo manual. Antes de parar el motor, es posible seleccionar
la posición P o N para dejar la caja de cambios
en punto muerto.
En ambos casos, aplique el freno de
estacionamiento para inmovilizar el vehículo.
Si el selector no está en la posición P ,
al abrir la puerta del conductor o
aproximadamente 45
segundos después
de quitar el contacto, aparece un mensaje
de aviso en la pantalla.
F
V
uelva a situar el selector en la
posición P ; el mensaje desaparecerá.
Si conduce sobre firme inundado o al
vadear, circule despacio. No supere la velocidad de 100 km/h o el límite
establecido por la reglamentación local.
Póngase en contacto con la red CITROËN o un
taller cualificado lo antes posible.
6
Conducción

88
Indicador de cambio de
marcha
Sistema que permite reducir el consumo de
carburante recomendando el cambio a una
marcha más larga.Con caja de cambios automática, el
sistema solo está activo en modo manual.
Operación
En función de la situación de conducción y
del equipamiento del vehículo, el sistema
puede recomendarle que se salte una o varias
marchas. Si eso ocurre, puede seguir esa
indicación sin necesidad de introducir las
marchas intermedias.
Las recomendaciones relativas al cambio de
marchas no deben considerarse obligatorias.
La configuración de la vía, la densidad de
la circulación y la seguridad son elementos
determinantes para la elección de la marcha
más adecuada. Así pues, es responsabilidad
del conductor seguir o no las indicaciones del
sistema.
Esta función no se puede desactivar.
Ejemplo:
-
V
a en tercera marcha.
-
P
isa el pedal del acelerador. -
E
s posible que el sistema le sugiera que
engrane una marcha superior.
La información se muestra en el cuadro de
instrumentos en forma de flecha. Con caja de cambios manual, la flecha
puede ir acompañada de la indicación de
la marcha recomendada.
El sistema adapta las recomendaciones
de cambio de marcha en función de las
condiciones de conducción (pendiente, carga,
etc.) y de las necesidades del conductor
(potencia, aceleración, frenada, etc.).
El sistema no propone en ningún caso:
-
e
ngranar la primera marcha,
-
e
ngranar la marcha atrás,
-
e
ngranar una marcha inferior.
Stop & Start
El sistema Stop & Start pone el motor
momentáneamente en espera —modo STOP—
en las fases de parada durante la circulación
(en semáforos en rojo, atascos de tráfico). El
motor vuelve a arrancar automáticamente —
modo START— cuando el conductor desea
reanudar la marcha. El arranque se efectúa de
manera instantánea, rápida y silenciosa.
El sistema Stop & Start, per fecto para
uso urbano, permite reducir el consumo
de carburante, las emisiones de gases
contaminantes y el nivel de ruido en las
paradas.El Stop & Start requiere el uso de una
batería de 12
V de especial especificación
y tecnología. Cualquier manipulación
de este tipo de batería debe llevarla a
cabo en la red CITROËN o en un taller
cualificado. Para más información
acerca de la batería de 12
V, consulte el
apartado correspondiente.
Conducción

89
Operación
Activación del modo STOP del
motor
Para mayor comodidad, durante las
maniobras de aparcamiento el modo
STOP no está disponible durante unos
segundos después de desengranar la
marcha atrás.
El sistema Stop & Start no afecta las
funciones del vehículo como, por ejemplo,
los frenos, la dirección asistida, etc.
Es posible sentir un ligero retardo entre la
parada y el apagado del motor.
Nunca reposte carburante con el motor
en modo STOP. Debe quitar el contacto
mediante el botón.Con una caja de cambios manual ,
cuando la velocidad del vehículo sea
inferior a 20
km/h, el testigo Stop
& Start se enciende en el cuadro
de instrumentos y el motor se pone
automáticamente en modo de
espera cuando se sitúa la palanca
de cambios en punto muerto y se
suelta el pedal de embrague.
Casos particulares: modo STOP
no disponible
El modo STOP no se activa cuando:
- L a puerta del conductor está abierta.
-
E
l conductor tiene el cinturón de seguridad
desabrochado.
-
S
e necesita el motor para mantener el
confort térmico en el habitáculo.
-
E
l desempañado está activo.
-
A
lgunos estados especiales (carga de la
batería, temperatura del motor, asistencia
a la frenada, climatización...) lo necesitan
para controlar el sistema.
El testigo Stop & Start parpadea
durante unos segundos y luego se
apaga.
Este funcionamiento es completamente
normal.
Activación del modo START del
motor
Con caja de cambios manual , el
testigo Stop & Start se apaga en el
cuadro de instrumentos y el motor
rearranca automáticamente cuando
pisa a fondo el pedal de embrague.
Casos particulares: activación
automática del modo START
Por motivos de seguridad o para mantener los
niveles de confort en el habitáculo, el modo
START se activa automáticamente cuando:
-
S
e abre la puerta del conductor.
-
E
l conductor se desabrocha el cinturón de
seguridad.
-
L
a velocidad del vehículo supera los 3 km/h
con caja de cambios manual pilotada.
-
A
lgunos estados especiales (carga de la
batería, temperatura del motor, asistencia
a la frenada, climatización...) lo necesitan
para controlar un sistema o el vehículo.
El testigo Stop & Start parpadea
durante unos segundos y luego se
apaga.
Este funcionamiento es completamente
normal.
Desactivación/Reactivación
manual
En algunos casos, por ejemplo con el fin de
mantener el confort térmico en el habitáculo,
puede resultar útil desactivar el sistema Stop
& Start.
El sistema se puede desactivar en cualquier
momento desde que se da el contacto.
6
Conducción

90
Si el motor está en modo STOP, vuelve a
arrancar inmediatamente.
El sistema Stop & Start se reactiva
automáticamente cada vez que se pone el
contacto.
Con el botón
Pulse este botón para desactivar el sistema.
La desactivación se confirma mediante
la iluminación del testigo del botón y la
visualización de un mensaje.
Volviendo a pulsar este botón se reactiva la
función.
El testigo del botón se apaga y aparece un
mensaje.
Con pantalla táctil
El ajuste Stop & Start puede
configurarse en el menú
Al. conducción/Vehículo . Apertura del capó
Antes de hacer nada debajo del capó,
desactive el sistema de Stop & Start para
evitar el riesgo de lesiones relacionadas
con un cambio automático al modo START.
Conducción sobre carreteras inundadas
Antes de conducir a través de una carretera
inundada, se recomienda encarecidamente
desactivar el Stop & Start.
Para obtener más información sobre
Consejos de conducción
, especialmente
en carreteras inundadas, remítase a la
sección correspondiente.
Anomalía
En el caso de una anomalía en el
sistema, el testigo del botón “ECO
OFF” parpadea unos instantes, y a
continuación se ilumina de manera
continua.
Haga que lo comprueben en un concesionario
CITROËN o en un taller cualificado. En el caso de una anomalía en el modo de
PAR ADA, el vehículo puede calarse. Todos
los testigos del cuadro de instrumentos se
encienden. Entonces es necesario quitar el
contacto y rearrancar el motor utilizando la
llave.
El sistema Stop & Start requiere una
batería de 12 V de una determinada
tecnología y especificación.
Todos los trabajos en este tipo de baterías
debe llevarlos a cabo un concesionario de
CITROËN o un taller cualificado.
Para obtener más información sobre la
batería de 12 V
, remítase a la sección
corresponiente.
Conducción

91
Detección de inflado
insuficiente
Sistema que controla automáticamente
la presión de los neumáticos durante la
circulación.
El sistema vigila la presión de los cuatro
neumáticos, desde el momento en que el
vehículo se pone en movimiento.
Compara la información proporcionada por
los sensores de velocidad de las ruedas con
los valores de referencia, que se deben
reinicializar cada vez que se ajuste la
presión de los neumáticos o cada vez que
se cambie una rueda.
El sistema activa una alerta cuando detecta
que la presión de uno o varios neumáticos es
insuficiente.
El sistema de detección de inflado
insuficiente no sustituye a la vigilancia
necesaria por parte del conductor.
Este sistema no le exime de controlar
la presión de inflado de los neumáticos
(incluida la rueda de repuesto) tanto
mensualmente como antes de realizar un
trayecto largo.
Si se circula con los neumáticos
desinflados, se degrada la adherencia a
la vía, aumenta la distancia de frenado
y se produce un desgaste prematuro
de los neumáticos, especialmente en
condiciones adversas (carga pesada,
velocidad elevada, trayectos largos). Si se circula con los neumáticos
desinflados, aumenta el consumo de
combustible.
Los valores de presión de inflado
prescritos para el vehículo se indican en la
etiqueta de presión de los neumáticos.
Para más información relativa a los
Elementos de identificación , consulte el
apartado correspondiente.
Control de la presión de los neumáticos
El control de la presión de los neumáticos
se debe efectuar “en frío” (con el vehículo
parado desde hace una hora o después
de un trayecto inferior a 10
km efectuado a
velocidad moderada).
En caso contrario, añada 0,3
bares a los
valores indicados en la etiqueta.
Alerta de inflado
insuficiente
Se indica mediante el encendido fijo
del testigo, una señal acústica y un
mensaje en la pantalla. F
R
eduzca inmediatamente la velocidad y
evite realizar giros de volante y frenadas
bruscos.
F
D
eténgase inmediatamente en las mejores
condiciones de seguridad posibles.
La pérdida de presión detectada no
siempre causa una protuberancia visible
en el neumático. No se base simplemente
en una comprobación visual.
F
S
i dispone de un compresor (por ejemplo
el del kit de reparación provisional de
neumáticos), controle en frío la presión
de los cuatro neumáticos. Si no le
resulta posible efectuar dicho control
inmediatamente, circule con precaución a
velocidad reducida.
O
F
E
n caso de pinchazo, utilice el kit de
reparación provisional de neumáticos o la
rueda de repuesto (según versión).
La alerta permanece activada hasta la
reinicialización del sistema.Reinicialización
El sistema se debe reinicializar después de
realizar cualquier ajuste de la presión de uno
o varios neumáticos o de cambiar una o varias
ruedas.
6
Conducción

92
Antes de reinicializar el sistema, asegúrese
de que la presión de los cuatro neumáticos
son correctas para las condiciones de
utilización del vehículo y es conforme a las
recomendaciones de la etiqueta de presión
de los neumáticos.
La alerta de inflado insuficiente solo es
fiable si la reinicialización del sistema se
ha realizado con la presión de los cuatro
neumáticos correctamente ajustada.
El sistema de detección de inflado
insuficiente no emite la alerta si la presión es
errónea en el momento de la reinicialización.
Sin sistema de audio
F Abra la guantera.
F
M
antenga pulsado este botón. Una señal acústica de tono alto indica que la
reinicialización no se ha llevado a cabo.
El sistema considera los nuevos parámetros
de presión registrados como valores de
referencia.
Con sistema de audio
La reinicialización se confirma mediante una
señal acústica de tono bajo.
F
P
ulse el botón MENÚ
para acceder al menú
principal.
F
P
ulse el botón “
7” o “ 8” para seleccionar el
menú de “ Personalización-configuración ”
y confirme pulsando el botón central.
F
P
ulse el botón “
7” o “ 8” para seleccionar
el menú “ Definir los parámetros del
vehículo ” y confirme pulsando el botón
central.
F
P
ulse el botón “
7” o “ 8” para seleccionar la
categoría “ Asistencia a la conducción ” y
confirme pulsando el botón central. F
P
ulse el botón “
7” o “ 8” para seleccionar
“ Presiones de los neumáticos ” y a
continuación “ Reinicialización ”, y confirme
pulsando el botón central.
Un mensaje confirma la operación de
restablecimiento.
Con pantalla táctil
La solicitud de reinicialización del
sistema se efectúa en el menú
Conducción/Vehículo .
La alerta de inflado insuficiente solo es
fiable si se efectúa la reinicialización
del sistema con la presión de los cuatro
neumáticos correctamente ajustada.
Cadenas para la nieve
El sistema no debe reinicializarse después
de montar o desmontar las cadenas para
la nieve.
Conducción