
76
Asientos para niños
ISOFIX recomendados por
CITROËN y aprobados
para su vehículo
“RÖMER Baby- Safe Plus y su base ISOFIX”(talla: E )
Grupo 0+: desde el nacimiento hasta 13
kg
Se instala “de espaldas al sentido de la
marcha” con una base ISOFIX que se fija a las anillas A.
La base incluye una pata con altura regulable que se apoya sobre el suelo del vehículo.
Esta silla para niños también se puede fijar mediante un cinturón de seguridad. En tal
caso, solo se utiliza la carcasa, que se fija al asiento del vehículo mediante el cinturón de seguridad de tres puntos. “
RÖMER Duo Plus ISOFIX ” (categoría de
tamaño: B1 )
Grupo 1: de 9 a 18 kg
Se instala únicamente en el sentido de marcha.
Se fija a los anillos de anclaje A y el anillo de
anclaje B , referidos como el Anclaje superior,
utilizando una correa superior.
Tres ángulos del cuerpo del asiento: sentado, reclinado, tumbado. Este asiento para niños también se
puede usar en asientos no equipados con
fijaciones ISOFIX.
En este caso, se debe sujetar al asiento
del vehículo utilizando el cinturón de
seguridad de res puntos.
Ajuste el asiento delantero del vehículo de
manera que los pies del niño no toquen el
respaldo.
Siga las instrucciones para montar
asientos para niños incluidas en la
guía de instalación del fabricante.
Seguridad

77
Tabla de resumen de las ubicaciones de los asientos para niños ISOFIX
De acuerdo con la normativa europea, esta tabla indica las opciones para instalar asientos para niños ISOFIX en el vehículo equipado con anclajes
ISOFIX.
En el caso de asientos ISOFIX universales y semiuniversales, en el asiento para niños se indica la categoría de tamaño ISOFIX, de la A a la G, junto al
logotipo ISOFIX.
Peso del niño/edad orientativa
Menos de 10
kg
(grupo 0)
Hasta 6
meses
aproximadamente Menos de 10
kg (grupo 0)
Menos de 13
kg (grupo
0+)
Hasta 1
año
aproximadamente De 9
a 18 kg (grupo 1)
De 1
a 3 años
Tipo de asiento para niños ISOFIX Capazo* de espaldas al sentido de
la marcha
de espaldas al
sentido de la marchaen el sentido de la marcha
Categoría de tamaño ISOFIX F G C D E C D A B B1
Asientos para niños universales y
semiuniversales ISOFIX que se pueden
instalar en los asientos exteriores traseros X
IL- SU IL- SU IUF
IL- SU
*
N
o se pueden instalar capazos y
camas para automóvil en el asiento del
acompañante.
I UF: asiento adecuado para la instalación
de un asiento I sofix Universal, en
el sentido de la marcha (“ For ward
facing”), sujeto mediante el anclaje
superior. IL- SU:
asiento adecuado para la instalación
de un asiento I sofix Semi- Universal
de uno de los siguientes tipos:
-
“
de espaldas al sentido de la
marcha” equipado con un anclaje
superior o una pata de apoyo,
-
“
en el sentido de la marcha”
equipado con una pata de apoyo.
Para obtener instrucciones sobre
la sujeción de la correa superior,
remítase a la sección “Fijaciones
I S O FI X ”. X:
asiento no adecuado para la
instalación de un asiento ISOFIX de
la categoría de peso indicada.
5
Seguridad

78
Recomendaciones
La instalación incorrecta de una silla para niños en un
vehículo compromete la seguridad del niño en caso
de accidente.
Compruebe que no hay ningún cinturón de seguridad
ni hebilla de cinturón de seguridad bajo la silla para
niños puesto que podría desestabilizarla.
Abroche los cinturones de seguridad o el arnés de
las sillas para niños, limitando al máximo su holgura
respecto al cuerpo del niño, incluso para trayectos
cortos.
Después de instalar una silla para niños fijada
mediante el cinturón de seguridad, compruebe que
este último queda bien tensado sobre la silla para
niños y que la sujeta firmemente contra el asiento
del vehículo. Si el asiento del acompañante puede
regularse, desplácelo hacia adelante si es necesario.
En las plazas traseras, deje siempre un espacio
suficiente entre el asiento delantero y:
-
u
na silla para niños montada “de espaldas al
sentido de la marcha”,
-
l
os pies del niño que viaja en una silla para niños
montada “en el sentido de la marcha”,
Para ello, desplace hacia adelante el asiento
delantero y, si es necesario, coloque también el
respaldo en posición vertical.
Para la instalación óptima de una silla para niños “en
el sentido de la marcha”, compruebe que el respaldo
está lo más cerca posible del respaldo del asiento del
vehículo, incluso en contacto con este si es posible.Debe desmontar el reposacabezas antes de
instalar una silla para niños con respaldo en una de
las plazas destinadas a los pasajeros.
Asegúrese de que el reposacabezas está
correctamente guardado o fijado para evitar
que salga despedido por el interior del vehículo
en caso de frenada brusca. Vuelva a colocar el
reposacabezas cuando retire la silla para niños. CITROËN recomienda utilizar un cojín elevador
con respaldo, equipado con una guía de cinturón
de seguridad a la altura del hombro.
Por motivos de seguridad, nunca deje:
-
a u
no o varios niños solos sin vigilancia en un
vehículo,
-
a u
n niño o un animal en un vehículo que esté
expuesto al sol con las ventanas cerradas,
-
l
as llaves al alcance de los niños en el interior
del vehículo.
Para impedir la apertura accidental de las puertas y
las lunas traseras, utilice el seguro para niños.
Procure no abrir más de un tercio las lunas
traseras.
Para proteger a los niños de los rayos solares,
instale estores laterales en las lunas traseras.
Niños en la parte delantera
La normativa relativa al transporte de niños en la
plaza del acompañante es específica en cada país.
Consulte la legislación vigente en su país.
Desactive el airbag frontal del acompañante
cuando instale una silla para niños “de espaldas al
sentido de la marcha” en la plaza del acompañante.
De lo contrario, el niño correrá el riesgo de
sufrir lesiones graves, incluso mortales, por el
despliegue el airbag.
Instalación de un cojín elevador
La parte torácica del cinturón debe estar colocada
sobre el hombro del niño sin tocar el cuello.
Compruebe que la parte abdominal del cinturón
de seguridad queda correctamente colocada por
encima de las piernas del niño.
Seguridad

80
Consejos de conducción
Respete el código de circulación y preste
atención independientemente de cuáles sean
las condiciones de circulación.
Preste atención a la circulación y mantenga las
manos en el volante para poder reaccionar en
cualquier momento y ante cualquier imprevisto.
Por motivos de seguridad, el conductor deberá
realizar las operaciones que requieran una
atención especial con el vehículo parado.
Para un trayecto largo, se recomienda
encarecidamente hacer una pausa cada dos
horas.
En caso de mal tiempo, adopte una conducción
flexible, anticipe las frenadas y aumente la
distancia de seguridad.
¡Importante!
No circule nunca con el freno de
estacionamiento aplicado, ya que podría
recalentar y dañar el sistema de frenos.
El sistema de escape del vehículo está
muy caliente, incluso varios minutos
después de parar el motor, por lo que
nunca debe estacionar el vehículo ni dejar
el motor en marcha sobre super ficies
inflamables (hierba, hojas secas, etc.):
Riesgo de incendioNo deje nunca el vehículo sin vigilancia
con el motor en marcha. Si debe salir del
vehículo con el motor en marcha, aplique
el freno de estacionamiento y coloque la
caja de cambios en punto muerto o en
posición N o P
, según el tipo de caja de
cambios.
Conducción por calzadas
inundadas
Se recomienda encarecidamente no conducir
por calzadas inundadas, ya que ello podría
dañar gravemente el motor, la caja de cambios
y los sistemas eléctricos del vehículo.
Si se ve obligado a pasar por un paso
inundado:
-
c
ompruebe que la profundidad del agua no
supera los 15
cm, teniendo en cuenta las
posibles olas que pudieran generar otros
usuarios, -
d
esactive la función Stop & Start,
-
c
onduzca con la mayor lentitud posible,
sin que se cale el motor. Bajo ninguna
circunstancia supere los 10 km/h,
-
n
o se detenga ni pare el motor.
Al salir de la calzada inundada, en cuanto las
condiciones lo permitan, frene ligeramente
varias veces para secar los discos y las
pastillas de freno.
En caso de duda sobre el estado del vehículo,
consulte con la red CITROËN o con un taller
cualificado.
Conducción

81
Arranque-Parada del
motor
Protección antirrobo
Inmovilizador electrónico
La llave contiene un chip electrónico con un
código secreto. Al poner el contacto, se debe
reconocer este código para que el arranque
sea posible.
Este inmovilizador electrónico del motor
bloquea el sistema de control del motor un
momento después de quitar el contacto, y evita
el arranque no autorizado del motor.Si se produce un fallo de
funcionamiento, se indica mediante
el encendido de este testigo, una
señal acústica y un mensaje en la
pantalla.
No será posible arrancar el vehículo. Consulte
enseguida con la red CITROËN.
Encendido con la llave
Posición de contacto
Permite utilizar el equipamiento eléctrico del
vehículo o cargar dispositivos portátiles.
Cuando el nivel de carga de la batería alcanza
el límite de la reser va, el sistema cambia al
modo economía de energía: la alimentación se
corta automáticamente para preser var la carga
de la batería. Evite enganchar a la llave o al mando a
distancia un objeto pesado que pueda
forzar el eje del contacto y provocar fallos
de funcionamiento.
Arranque del motor
El freno de estacionamiento debe
estar accionado.
F
E
n una caja de cambios manual, coloque
la palanca de cambios en punto muerto y
a continuación pise a fondo el pedal del
embrague.
F
E
n una caja de cambios automática,
seleccione la posición P, y a continuación
pise firmemente el pedal del freno.
F
I
ntroduzca la llave en el contacto; el sistema
reconoce el código.
F
D
esbloquee el volante girando
simultáneamente el volante y la llave.
El algunos casos, es posible que deba
girar el volante con fuerza para mover las
ruedas (por ejemplo si las ruedas están
aseguradas contra un bordillo).
Tiene 3
posiciones:
-
posición 1
( Stop ): inserción y extracción de
la llave, columna de dirección bloqueada,
-
posición 2
(contacto dado) : columna de
dirección desbloqueada, contacto puesto,
precalentamiento diésel, motor en marcha,
-
posición 3
(arranque) .
6
Conducción

82
F Con un motor de gasolina, accione el motor de arranque girando la llave hasta la
posición 3
hasta que el motor arranque, sin
acelerar. Cuando el motor haya arrancado,
suelte la llave.
F
C
on un motor diésel, gire la llave a la
posición 2 , contacto dado, para accionar el
sistema de precalentamiento del motor.
Espere a que este testigo se apague
en el cuadro de instrumentos y
luego accione el motor de arranque
girando la llave hasta la posición 3
para arrancar el motor, sin acelerar.
Cuando el motor haya arrancado,
suelte la llave.
En condiciones invernales, el testigo
puede permanecer encendido durante
un tiempo prolongado. Si el motor está
caliente, el testigo no se enciende.
Si el motor no arranca inmediatamente,
corte el contacto. Espere unos segundos
antes de accionar de nuevo el motor de
arranque. Si después de varios intentos
el motor no arranca, no insista: podría
dañar el motor de arranque o el motor.
Contacte con la red CITROËN o con un
taller cualificado. En condiciones climáticas suaves, no deje
el motor al ralentí para calentarlo; inicie
la marcha inmediatamente y circule a
velocidad moderada.
No deje el motor en funcionamiento en un
local cerrado sin suficiente aireación: los
motores térmicos emiten gases de escape
tóxicos, como monóxido de carbono.
Existe riesgo de intoxicación e incluso de
muerte.
En condiciones invernales severas
(temperatura inferior a -23
°C), se debe
dejar el motor al ralentí durante cuatro
minutos antes de iniciar la marcha para
garantizar el funcionamiento correcto y la
vida útil de las piezas mecánicas, el motor
y la caja de cambios del vehículo.
Apagado del motor
F Inmovilice el vehículo. F
C
on el motor al ralentí, gire la llave a la
posición 1 .
F
R
etire la llave del contacto.
F
P
ara bloquear la columna de dirección, gire
el volante hasta que se bloquee.
Para facilitar el desbloqueo de la columna
de dirección, se recomienda que las
ruedas estén rectas antes de parar el
motor. F
C
ompruebe que el freno
de estacionamiento esté
correctamente aplicado,
especialmente en pendientes.
No quite nunca el contacto antes de
inmovilizar completamente el vehículo. Al
parar el motor, las funciones de asistencia
a la frenada y la dirección también se
cortan, por lo que podría perder el control
del vehículo.
Conducción

83
Cuando salga del vehículo, no olvide la
llave en el interior del mismo y bloquéelo.
Olvido de la llave
Al abrir la puerta del conductor, aparecerá
un mensaje de alerta, acompañado
de una señal acústica, para recordar
al conductor que ha dejado la llave en
posición 1
(stop).
En caso de olvidar la llave en el contacto
en posición 2
(contacto), el contacto se
cortará automáticamente al cabo de una
hora.
Para volver a dar el contacto, ponga la
llave en posición 1
(stop) y luego en
posición 2
(contacto) .
Modo de ahorro de energía
Para más información relativa al Modo de
ahorro de energía consulte el apartado
correspondiente.
Después de parar el motor (posición 1
,
parada ), puede continuar utilizando funciones
como el sistema de audio y telemática, los
limpiacristales, las luces de cruce, las luces de
techo, etc. durante un máximo de 30 minutos.
Freno de estacionamiento
Bloqueo
Desbloqueo
F Tire ligeramente de la palanca del freno
de estacionamiento y presione el botón
de liberación para, a continuación, bajar
completamente la palanca.
Con el vehículo en marcha, el
encendido de este testigo y del
testigo STOP , acompañado de
una señal acústica y un mensaje
en la pantalla, indica que el freno
está accionado o no se ha soltado
completamente.
F
T
ire de la palanca del freno de
estacionamiento para inmovilizar el
vehículo.
6
Conducción

84
Caja de cambios manual
Introducción de la marcha
atrás
F Pise a fondo el pedal de embrague.Por motivos de seguridad y para facilitar
el arranque del motor:
-
S
eleccione siempre punto muerto.
-
P
ise el pedal de embrague.
Introduzca la marcha atrás solo con el
vehículo parado y el motor al ralentí.
Caja de cambios
automática (EAT6)
La caja de cambios automática de seis
marchas permite elegir entre el confort del
automatismo integral, enriquecido con los
programas sport y nieve, o el cambio de
marchas manual.
Así pues, se ofrecen dos modos de
conducción:
-
Funcionamiento automático, en el que
la caja gestiona electrónicamente las
velocidades, con el programa spor t que le
proporciona un estilo de conducción más
dinámico o el programa nieve para mejorar
la conducción cuando hay poco agarre.
-
Funcionamiento manual, para que sea
el conductor el que realice el cambio
secuencial de marchas.
Panel de la caja de cambios Posiciones del selector de
marchas
P.
Estacionamiento.
-
V ehículo inmovilizado, freno de
estacionamiento accionado o
suelto.
-
A
rranque del motor.
R. Marcha atrás.
-
M
aniobras marcha atrás, vehículo
parado, motor a ralentí.
N. Punto muerto.
-
V
ehículo inmovilizado, freno de
estacionamiento accionado.
-
A
rranque del motor.
D. Funcionamiento automático.
M + / -. Funcionamiento manual con cambio
secuencial de seis marchas.
F
E
mpuje hacia delante para cambiar a una
marcha superior.
o
F
E
mpuje la palanca hacia atrás para cambiar
a una marcha inferior.
1
Selector de marchas.
2 Botón “ S” (spor t) .
3 Botón “ T” (nieve) .
F
D
esplace la palanca de cambios
completamente hacia la derecha y luego
hacia atrás.
Conducción