Page 233 of 277

Cuidado del vehículo2319Advertencia
No engrase los pernos de rueda.
9Advertencia
Asegúrese de usar siempre los
pernos de rueda correctos al
cambiar las ruedas. Al instalar la
rueda de repuesto, también se
pueden usar los pernos para llan‐
tas de aleación.
● La rueda de repuesto está fijada con el contacto cónico de cadaperno, si se utilizan pernos de
rueda para llantas de aleación.
En este caso, las arandelas no entran en contacto con la rueda
de repuesto.
1. Desenclave los tapones de los tornillos de rueda con un destor‐
nillador y desmóntelos.
Ruedas de acero con tapacubos:
Desmonte el tapacubos.
Llantas de aleación: Desenclave
los tapones de los tornillos de
rueda con un destornillador y
desmóntelos. Para proteger la
llanta, coloque un paño suave
entre el destornillador y la llanta
de aleación.2. Abra la llave para tornillos de rueda, colóquela de manera
segura y afloje cada tornillo media
vuelta.
Las ruedas podrían estar protegi‐
das por tornillos de rueda anti‐
rrobo. Para aflojar estos tornillos
específicos, antes de colocar la
llave para tornillos de rueda debe
colocar primero el adaptador para
los tornillos de rueda antirrobo en
el cabezal del tornillo. El adapta‐
dor se encuentra ubicado en el
compartimento de carga, debajo
de la cubierta trasera del piso.
Page 234 of 277

232Cuidado del vehículo3. Asegúrese de que el gato estábien colocado en el punto de
elevación correspondiente del
vehículo.
4. Ajuste el gato a la altura necesa‐ ria. Coloque el gato directamente
debajo del punto de elevación, de
modo que no pueda resbalar.
Asegúrese de que el borde del
cuerpo encaje en la muesca del
gato.
Acople la llave para ruedas y, con
el gato correctamente alineado,
gire la llave para ruedas hasta que la rueda se despegue del suelo.
5. Desenrosque las tuercas de rueda.
6. Cambie la rueda. Rueda de repuesto 3 229.
7. Enrosque las tuercas de rueda.
8. Baje el vehículo y desmonte el gato.
9. Inserte completamente la llave para tornillos de rueda y apriete
los tornillos siguiendo un orden en
cruz. El par de apriete es de
100 Nm.
Si el vehículo está equipado con
llantas de aleación, los pernos de
rueda se pueden usar también
para la rueda de repuesto de
llanta de acero. En este caso, la
rueda de repuesto está fijada con el contacto cónico de cada perno.
10. Alinee el orificio para la válvula en
el tapacubos con la válvula del
neumático antes del montaje.
Monte los tapones de las tuercas
de rueda.
Page 235 of 277

Cuidado del vehículo23311. Guarde y fije la rueda reempla‐zada 3 229, las herramientas del
vehículo 3 219 y el adaptador
para los tuercas de rueda anti‐
rrobo.
12. Compruebe la presión del neumá‐
tico montado y el par de apriete de
las tuercas de rueda lo antes posi‐ ble.
Guardar una rueda de tamaño
normal pinchada en el
compartimento de carga
La cavidad de la rueda de repuesto
no está diseñada para otros tamaños
de neumáticos distintos al de la rueda de repuesto temporal. Una rueda de
tamaño normal pinchada debe guar‐
darse en el compartimento de carga
y asegurarse con una correa.
Herramientas del vehículo 3 219.
Para asegurar la rueda: 1. Coloque la rueda con el lado exte‐
rior hacia arriba en un lateral del
compartimento de carga.
2. Coloque el lazo del extremo de la
correa en la argolla delantera del
lado correspondiente.
3. Inserte el gancho del extremo de la correa en el lazo y tire de él
hasta que la correa se fije correc‐
tamente en la argolla.4. Meta la correa por los radios de la
rueda tal y como se muestra en la
ilustración.
5. Monte el gancho en la argolla trasera.
6. Tense la correa y fíjela con la hebilla.
9 Peligro
Conduzca siempre con los respal‐
dos de los asientos traseros ende‐ rezados y enclavados cuando
guarde una rueda de tamaño
normal pichada en el comparti‐
mento de carga.
Page 236 of 277

234Cuidado del vehículoArranque con cables
No arranque con cargadores rápidos. Un vehículo con la batería del
vehículo descargada puede ponerse
en marcha con cables auxiliares de
arranque y la batería de otro vehículo.9 Advertencia
Tenga mucho cuidado cuando
arranque con cables auxiliares.
Cualquier desviación de las
instrucciones siguientes puede
ocasionar lesiones o daños mate‐ riales ocasionados por la explo‐sión de la batería o daños en los
sistemas eléctricos de ambos
vehículos.
9 Advertencia
Evite el contacto de la batería con
los ojos, la piel, la ropa y las super‐
ficies pintadas. El líquido contieneácido sulfúrico, que puede ocasio‐
nar lesiones y daños en caso de
contacto directo con el mismo.
● No exponga la batería del vehículo a llamas descubiertas ochispas.
● Una batería del vehículo descar‐ gada puede helarse a tempera‐
turas próximas a 0 °C. Descon‐
gele la batería antes de conectar
los cables auxiliares de arran‐
que.
● Lleve gafas y ropa de protección cuando manipule una batería.
● Utilice una batería auxiliar de la misma tensión (12 V). Su capa‐
cidad (Ah) no debe ser muy infe‐ rior a la de la batería del vehículo
descargada.
● Utilice cables auxiliares de arran‐
que con bornes aislados y una
sección mínima de 16 mm 2
(en
motores diésel, de 25 mm 2
).
● No desconecte la batería del vehículo descargada.
● Desconecte todos los consumi‐ dores eléctricos innecesarios.
● No se apoye sobre la batería del vehículo durante el arranque conlos cables auxiliares.● No deje que los bornes de un cable toquen los del otro cable.
● Los vehículos no deben entrar en
contacto durante el proceso de
arranque con cables.
● Accione el freno de estaciona‐ miento; cambio manual en puntomuerto, cambio automático en P.
Abra las tapas de protección del
borne positivo de las dos baterías del
vehículo.
Page 237 of 277

Cuidado del vehículo235Conecte los cables en el siguiente
orden:
1. Conecte el cable rojo al borne positivo de la batería auxiliar.
2. Conecte el otro extremo del cable
rojo al borne positivo de la bateríadescargada.
3. Conecte el cable negro al borne negativo de la batería auxiliar.
4. Conecte el otro extremo del cable
negro a un punto de conexión a
tierra del vehículo en el comparti‐
mento del motor.
Coloque los cables de forma que no
puedan engancharse en piezas gira‐
torias del compartimento del motor.
Para arrancar el motor: 1. Arranque el motor del vehículo que suministra la corriente.
2. Arranque el otro motor unos cinco
minutos después. Los intentos de
arranque se deben realizar en
intervalos de un minuto y no
deben durar más de 15 segundos.
3. Deje en marcha los dos motores al ralentí durante unos tres minu‐tos con los cables conectados.4. Conecte un consumidor eléctrico (p. ej., las luces o la luneta térmica
trasera) en el vehículo que recibe
corriente.
5. Invierta exactamente el orden anterior para desconectar los
cables.Remolcado
Remolcado del vehículo
Envuelva un trapo alrededor de la
punta de un destornillador plano para
evitar dañar la pintura. Introduzca un
destornillador en la ranura de la parte inferior de la tapa. Suelte la tapa
moviendo cuidadosamente el destor‐
nillador hacia abajo.
La argolla de remolque se guarda con las herramientas del vehículo 3 219.
Page 238 of 277

236Cuidado del vehículo
Enrosque la argolla de remolque todolo posible hasta que quede en posi‐
ción horizontal.
Fije un cable de remolque –o mejor
una barra de remolque– a la argolla.
La argolla de remolque sólo debe
utilizarse para remolcar y no para el
rescate del vehículo.
Conecte el encendido para desblo‐
quear el volante y para que funcionen
las luces de freno, la bocina y los
limpiaparabrisas.
Cambie la palanca selectora a punto muerto.
Soltar el freno de estacionamiento.
Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Si el motor no está en marcha, se
requiere mucha más fuerza para
frenar y dirigir el vehículo.
Para evitar que entre humo del
escape del vehículo tractor, conecte
el sistema de recirculación de aire y
cierre las ventanillas.
Vehículos con cambio automático: El
vehículo debe remolcarse hacia
adelante sin superar una velocidad
de 80 km/h ni un recorrido de
100 km. En todos los demás casos, o si el cambio está averiado, el eje
delantero debe levantarse del suelo.
Recurra a la ayuda de un taller.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque.
Inserte el tapón con la brida exterior
en el hueco y empuje el tapón para
encajarlo.
Remolcado de otro vehículo
Envuelva un trapo alrededor de la
punta de un destornillador plano para evitar dañar la pintura. Introduzca un
destornillador en la ranura de la parte inferior de la tapa. Suelte la tapa
moviendo cuidadosamente el destor‐
nillador hacia abajo.
La argolla de remolque se guarda con las herramientas del vehículo 3 219.
Page 239 of 277

Cuidado del vehículo237
Enrosque la argolla de remolque todolo posible hasta que quede en posi‐
ción horizontal.
La argolla de sujeción existente en la
parte inferior trasera del vehículo
nunca debe emplearse como argolla
de remolque.
Fije un cable de remolque –o mejor
una barra de remolque– a la argolla.
La argolla de remolque sólo debe
utilizarse para remolcar y no para el
rescate de otro vehículo.
Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque.
Inserte el tapón con la brida superior
en el hueco y empuje el tapón para
encajarlo.
Cuidado del aspecto
Cuidado exterior
Cerraduras Las cerraduras se lubrican en fábrica
con una grasa de alta calidad para
cilindros de cerradura. Utilice un
producto descongelante sólo en un
caso absolutamente necesario, pues su efecto desengrasante perjudica el
funcionamiento de las cerraduras.
Después de usar un producto
descongelante, haga engrasar las
cerraduras en un taller.
Lavado La pintura del vehículo está expuestaa las influencias ambientales. Lave y
encere el vehículo con regularidad. Si
utiliza túneles de lavado automático,
seleccione un programa que incluya
la aplicación de cera.
Los excrementos de aves, los insec‐ tos muertos, la resina, el polen, etc.,
se deben limpiar lo antes posible, ya
que contienen componentes agresi‐
vos y pueden dañar la pintura.
Page 240 of 277

238Cuidado del vehículoSi utiliza un túnel de lavado, cumpla
las instrucciones del fabricante. Los
limpiaparabrisas y el limpialuneta
deben estar desconectados.
Desmonte la antena y accesorios
externos como portaequipajes de
techo, etc.
Si se lava el vehículo a mano, deben enjuagarse bien las zonas interiores
de los pasarruedas.
Aplique cera a las partes pintadas del
vehículo con regularidad.
Limpie también los rebordes interio‐
res y los pliegues en las puertas y el
capó abiertos, así como las zonas de la carrocería cubiertas por los
mismos.
Limpie las molduras metálicas brillan‐ tes con una solución de limpieza
homologada para aluminio para
evitar daños.Atención
Utilice siempre un producto limpia‐ dor con un pH entre
cuatro y nueve.
No utilice productos limpiadores
sobre superficies calientes.
No limpie el compartimento del motor
con chorro de vapor o aparatos de alta presión.
Enjuague bien el vehículo y frótelo
con una gamuza. Enjuague la
gamuza con frecuencia. Utilice gamu‐
zas distintas para las superficies
pintadas y para los cristales; los
restos de cera en los cristales dificul‐ tan la visibilidad.
Haga engrasar las bisagras de todas
las puertas en un taller.
No utilice objetos duros para eliminar manchas de alquitrán. Utilice spray
para eliminar alquitrán de las superfi‐ cies pintadas.
Luces exteriores
Las tapas de los faros y de otras luces
son de plástico. No utilice productos
abrasivos o cáusticos; no utilice un
rascador de hielo ni los limpie en
seco.
Abrillantado y encerado Encere el vehículo con regularidad (a
más tardar, cuando el agua no
resbale formando perlas). En caso
contrario, la pintura se reseca.
Sólo es necesario abrillantar la
pintura si ésta tiene adheridas
sustancias sólidas o si se ha puesto
mate y tiene mal aspecto.
El abrillantado con silicona forma una película protectora, con lo que no es
necesario encerar.
Las partes de plástico de la carroce‐
ría no se deben tratar con cera ni abri‐
llantadores.
Cristales de ventanillas y
escobillas de los limpiaparabrisas
Utilice un paño suave que no suelte
pelusas o una gamuza con limpiacris‐ tales y quitainsectos.