Page 153 of 295

Conducción y manejo151Filtro de escape
Proceso de limpieza automática
El sistema de filtro de escape filtra las partículas contaminantes de hollín
contenidas en los gases de escape.
El sistema incorpora una función de
autolimpieza que actúa automática‐
mente durante la marcha sin ninguna
notificación. El filtro se limpia
quemando periódicamente las partí‐
culas de hollín a altas temperaturas.
Este proceso se realiza automática‐
mente en determinadas condiciones
de circulación y puede durar hasta
25 minutos. Normalmente necesita
entre 7 y 12 minutos. La parada auto‐
mática no está disponible y el
consumo de combustible puede ser
más alto durante este período. La
generación de humo y olores durante el proceso es normal.
El sistema requiere un proceso delimpieza manual
En determinadas condiciones de
conducción, como conducción en
distancias cortas, el sistema no se
puede limpiar automáticamente.Si es necesario limpiar el filtro y las
condiciones citadas no han permitido la limpieza automática, se indicará
mediante la iluminación de % y un
mensaje de advertencia en el centro
de información del conductor.
% se ilumina con un mensaje de
advertencia cuando el filtro de
escape está lleno. Inicie el proceso
de limpieza cuanto antes.
% parpadea con un mensaje de
advertencia cuando el filtro de
escape ha alcanzado el máximo nivel
de llenado. Inicie el proceso de
limpieza inmediatamente para que no se dañe el motor.
Activación del proceso de
limpieza manual
Para activar el proceso de limpieza,
continúe conduciendo y mantenga el
régimen del motor por encima de 2.000 rpm. En caso necesario,
cambie a una marcha más corta.
Entonces, se inicia la limpieza del
filtro de escape.La limpieza se realiza más rápida‐
mente a regímenes de revoluciones
motor elevados y carga del motor
alta.
El testigo de control % se apaga en
cuanto se ha completado el proceso
de autolimpieza. Continúe condu‐
ciendo hasta completar la operación
de autolimpieza.Atención
Si es posible, no interrumpa el proceso de limpieza. Conduzca
hasta completar la limpieza para evitar la necesidad de manteni‐
miento o reparación en un taller.
El proceso de limpieza no es
posible
Si no se puede efectuar la limpieza
por algún motivo, el testigo de control
Z se ilumina. Puede reducirse la
potencia del motor. Recurra inmedia‐
tamente a la ayuda de un taller.
Page 154 of 295

152Conducción y manejoCatalizadorEl catalizador reduce el contenido de
sustancias nocivas en los gases de
escape.Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en las
páginas 3 192, 3 263 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
La gasolina sin quemar puede
producir un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del motor de arranque, vaciar el depó‐sito de combustible y arrancar elmotor empujando o remolcando el
vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la
avería en un taller lo antes posible. En caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve
periodo, manteniendo la velocidad
del vehículo y el régimen del motor
bajos.Cambio automático
El cambio automático permite
cambiar de marcha de forma automá‐
tica (modo automático) o manual
(modo manual).
El cambio manual es posible en modo manual pulsando < o ] en la palanca
selectora 3 154.
Pantalla indicadora del cambio
La marcha o el modo seleccionado se
muestra en el centro de información del conductor.
Page 155 of 295

Conducción y manejo153En modo automático, el programa de
conducción se indica mediante D.
En modo manual, se indican M y el
número de la marcha seleccionada.
R indica marcha atrás.
N indica la posición de punto muerto.
P indica la posición de estaciona‐
miento.
Palanca selectoraP:posición de estacionamiento, las
ruedas están bloqueadas; sólo
se debe seleccionar con el
vehículo parado y el freno de
estacionamiento accionadoR:marcha atrás; sólo se debe
seleccionar con el vehículo
paradoN:punto muertoD:modo de cambio automáticoM:modo de cambio manual<:presione para cambiar a una
marcha más larga en modo
manual]:presione para cambiar a una
marcha más corta en modo
manual
La palanca selectora se bloquea en la posición P y sólo puede moverse con
el encendido conectado y el pedal del freno pisado.
Si el pedal del freno no está pisado,
se enciende el testigo de control j.
Si la palanca selectora no está en P
al desconectar el encendido, parpa‐
dea el testigo de control j.
Para seleccionar P, R o M, pulse el
botón de desbloqueo.
El motor sólo se puede arrancar con
la palanca en la posición P o N. Con
la posición N seleccionada, pise el
pedal del freno o accione el freno de
estacionamiento antes de arrancar.
No acelere mientras engrana una
marcha. Nunca pise los pedales del
acelerador y del freno al mismo
tiempo.
Page 156 of 295

154Conducción y manejoCon una marcha engranada y el frenosuelto, el vehículo avanza lenta‐
mente.
Efecto de freno del motor A fin de aprovechar el efecto de freno
del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo, vea Modo manual.
Sacar el vehículo "meciéndolo"Sólo se debe "mecer" el vehículo
cuando queda atascado en arena,
barro o nieve. Mueva la palanca
selectora repetidamente entre D y R.
No revolucione excesivamente el
motor y evite una aceleración brusca.
Estacionamiento
Accione el freno de estacionamiento
y seleccione P.
La llave del encendido sólo se puede
sacar cuando la palanca selectora
está en la posición P.Modo manual
Mueva la palanca selectora a la posi‐
ción M.
Pulse < en la palanca selectora para
cambiar a una marcha superior.
Pulse ] en la palanca selectora para
cambiar a una marcha inferior.
Si se selecciona una marcha más
larga circulando a una velocidad
demasiado baja, o bien una marcha
más corta a una velocidad dema‐
siado alta, no se produce el cambio
de marcha. Esto puede causar la
aparición de un mensaje en el centro de información del conductor.
En el modo manual, no se produce el
cambio automático a una marcha
más larga con regímenes de revolu‐
ciones altos del motor.
Indicación de cambio de marcha El símbolo R con un número al lado
se indica cuando se recomienda un cambio de marcha por motivos de
ahorro de combustible.
La indicación de cambio aparece
solamente en modo manual.
Programas electrónicos de marcha
● Mediante el aumento del régimen
del motor, el programa de tempe‐
ratura de funcionamiento pone el catalizador rápidamente a latemperatura necesaria.
● La función de selección automá‐ tica de punto muerto actúa
cuando se detiene el vehículo
con una marcha de avance y con
el pedal del freno pisado.
Page 157 of 295

Conducción y manejo155●Se utilizan programas especiales
para adaptar automáticamente
los puntos del cambio al subir o
bajar pendientes.
● Al iniciar la marcha en condicio‐ nes de nieve o hielo, o sobre
otras superficies deslizantes, el
control electrónico de la caja de
cambios selecciona automática‐
mente una marcha más larga.
Función "kickdown"
Si se pisa el pedal del acelerador más allá del tope de pisar a fondo se
producirá una aceleración máxima
independiente del modo de conduc‐
ción seleccionado. La caja de
cambios seleccionará una marcha más corta, dependiendo del régimendel motor.
Avería En caso de avería, se enciende eltestigo de control g. Además, se
muestra un mensaje en el centro de
información del conductor.
Mensajes del vehículo 3 110.El cambio automático deja de funcio‐
nar. Se puede continuar circulando
con el cambio manual.
Sólo está disponible la marcha más
larga. Dependiendo de la avería, la
segunda marcha también puede
estar disponible en el modo manual.
Cambie solamente cuando el
vehículo esté detenido.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Interrupción de corriente En caso de interrupción de corriente,
la palanca selectora no se puede
mover de la posición P. La llave no se
puede sacar de la cerradura del
encendido.
Si la batería del vehículo está descar‐ gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque 3 246.
Si la batería del vehículo no es la causa del fallo, quite la palanca selec‐
tora.
1. Ponga el freno de estaciona‐ miento.
2. Suelte el revestimiento de lapalanca selectora de la consola
central; empuje con un dedo en el hueco de piel delante de la
palanca selectora y presione el
revestimiento hacia arriba en el
borde delantero desde abajo,
como se muestra en la ilustración.
Gire el revestimiento hacia la
izquierda.
Page 158 of 295
156Conducción y manejo
3. Presione la palanca de liberaciónhacia abajo y saque la palanca
selectora de P o N. Si se selec‐
cionan de nuevo estas posicio‐
nes, la palanca selectora volverá
a bloquearse. Haga subsanar la
causa de la interrupción de
corriente en un taller.
4. Vuelva a montar el revestimiento de la palanca selectora en la
consola central.
Cambio manual
Para engranar la marcha atrás, pise
el pedal de embrague, después, pulse el botón de desbloqueo de la
palanca selectora y engrane la
marcha.
Si la marcha no entra, ponga la
palanca en punto muerto, suelte el
pedal del embrague y píselo de
nuevo; luego repita la selección de la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del
embrague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca
selectora.
Indicación de cambio de marcha
3 100.
Sistema stop-start 3 146.
Page 159 of 295

Conducción y manejo157Cambio manual
automatizado
La caja de cambios manual automa‐
tizada permite realizar cambios de
marcha manuales (modo manual) o
cambios de marcha automáticos
(modo automático), ambos con el
control automático del embrague.
El cambio manual es posible tocando la palanca selectora en modo
manual.
Nota
Al desbloquear o abrir una puerta
del vehículo, se pueden oír un
sonido causado por el sistema
hidráulico.Pantalla indicadora del
cambio
En modo automático, el programa de conducción se indica mediante D en
el Centro de información del conduc‐
tor.
En modo manual, se indican M y el
número de la marcha seleccionada.
R indica marcha atrás.
N indica punto muerto.
Arranque del motor
Para arrancar el motor, pise el pedal de freno, si la caja de cambios no seencuentra en posición N.
La caja de cambios se cambia auto‐
máticamente a N al arrancar. Puede
haber un breve retardo.
Tampoco es posible arrancar en caso
de fallo de todas las luces de freno.
Sistema stop-start Autostop
Si el vehículo se encuentra detenido
y se acciona el pedal de freno, a
parada automática se activa automá‐
ticamente.
El motor se parará y el encendido se
mantiene conectado.
Una parada automática se indica
mediante el testigo de control D.
Arranque automático
Suelte el pedal del freno o saque la
palanca selectora de la posición D
para volver a arrancar el motor.
Page 160 of 295

158Conducción y manejoAl volver a arrancar el motor, el
testigo de control D se apaga en el
centro de información del conductor.
El sistema stop-start se desactivará
en pendientes del 15% o superior.
Sistema stop-start 3 146.
Palanca selectora
La palanca selectora siempre debe
moverse en la dirección apropiada
todo lo que sea posible. Una vez que
la suelte, volverá automáticamente a
la posición central.
Nota
No mantenga la palanca selectora
en posición intermedia. Si no se
acopla completamente una marcha
se puede producir un funciona‐
miento incorrecto y se puede
mostrar un código de error 81 en el
centro de información del conductor.
Devuelva la palanca selectora a la
posición central. Tras un breve
periodo, se mostrará N en el centro
de información del conductor y el
sistema volverá a funcionar con
normalidad.
Mensajes del vehículo 3 110.N:posición de punto muertoD/M:cambio entre modo automá‐
tico (D) y manual (M). La
pantalla indicadora del cambio muestra bien D o M con la
marcha seleccionada<:aumentar la marcha en modo
manual]:reducir la marcha en modo
manualR:marcha atrás. Se debe selec‐
cionar sólo con el vehículo
paradoSi la palanca selectora se desplaza
de R a la izquierda, D se engrana
directamente.
Si la palanca selectora se desplaza
de D a < o ], se selecciona el modo
manual M y los cambios de transmi‐
sión.
Al salir de viaje Pise el pedal de freno y mueva lapalanca selectora a D/M o R. Si se
selecciona D, la caja de cambios se
encuentra en modo automático y la
primera marcha está acoplada. Si
está seleccionada la posición R, está
puesta la marcha atrás.
El vehículo comienza a moverse
cuando se suelta el pedal del freno.
Para ponerse en marcha sin pisar el
pedal de freno, acelere inmediata‐
mente después de aplicar una
marcha siempre que D o R parpadee.
Si no está pisado el acelerador ni el
freno, no se engrana ninguna marcha
y D o R parpadea brevemente en la
pantalla.