207
ProaceVerso_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Funcionamiento
automático
Nunca seleccione la posición N durante la circulación.Nunca seleccione las posiciones P o R hasta que el vehículo esté completamente inmovilizado.
Tracción autónoma
(circular sin acelerar)Esta funcionalidad permite maniobrar el vehículo con mayor flexibilidad a velocidad reducida (maniobras de estacionamiento, embotellamientos…).Cuando el motor funciona al ralentí con el freno destensado y se selecciona la posición D, M o R, el vehículo se desplaza al retirar el pie del pedal del freno (sin necesidad de actuar sobre el acelerador).
Nunca deje a los niños sin vigilancia en el interior del vehículo con el motor en marcha.
La caja de velocidades funcionará entonces en modo autoadaptativo, sin que intervenga el conductor, seleccionando permanentemente la marcha más adecuada según el estilo de conducción, el per fil de la vía y la carga del vehículo.
Para obtener una aceleración máxima sin accionar el selector, pise a fondo el pedal del acelerador (kick down). La caja de velocidades
cambiará automáticamente a una marcha más corta o mantendrá la marcha seleccionada hasta el régimen máximo del motor.Al frenar, la caja de velocidades cambia automáticamente a una marcha más corta para ofrecer un freno motor eficaz.Si se suelta bruscamente el acelerador, la caja de velocidades no engranará una marcha superior con el fin de mejorar la seguridad.
F Introduzca la posición D para seleccionar el cambio automático de las seis velocidades.
Es posible retomar temporalmente el control del cambio de marchas con los mandos en el volante "+" y "-". Si el régimen motor lo permite, la solicitud de cambio de marcha se aplica.Esta función permite anticipar algunas situaciones como el adelantamiento de un vehículo o la aproximación a una curva.Por motivos de seguridad (niños a bordo), no salga del vehículo dejando el motor en marcha y el vehículo cerrado.
Cambio de marchas puntual
6
Conducción
208
ProaceVerso_es_Chap06_conduite_ed01-2016
En modo de funcionamiento manual, no es necesario soltar el acelerador durante los cambios de marcha.F Con el selector en posición D, pulse el botón M para seleccionar el cambio secuencial de las seis velocidades.
M y las velocidades engranadas se indicarán sucesivamente en el cuadro de a bordo.
F En cualquier momento, es posible volver al funcionamiento automático volviendo a pulsar el botón M.
El cambio de marcha solo se efectuará si la velocidad del vehículo y el régimen motor lo permiten.
Funcionamiento manual
En subrégimen o sobrerrégimen, la marcha seleccionada parpadea durante unos segundos y, a continuación, se indica la marcha realmente engranada.En parado o a velocidad muy reducida, la caja de velocidades selecciona automáticamente la velocidad M1.
Para aligerar los frenos en pendiente descendente pronunciada, utilice el freno motor para reducir la velocidad (reduzca o introduzca una marcha más c o r t a).La utilización del pedal del freno durante una duración prolongada puede hacer que se recalienten los frenos, lo que podría dañar o dejar inoperativo el sistema de frenada.Utilice solo los frenos cuando sea necesario, para reducir la velocidad o detener el vehículo.
El testigo asociado a la tecla se enciende.
F Accione los mandos en el volante "+" o "-".
El testigo asociado a la tecla se apaga.
Según la configuración de la carretera (por ejemplo, carretera de montaña), priorice el funcionamiento manual.En efecto, el sistema en funcionamiento automático puede no ser adecuado y no permitir el uso del freno motor.
Valor no válido en funcionamiento manual
Este símbolo se visualiza cuando no se ha introducido bien la marcha (selector de marchas entre dos posiciones).
F Coloque "correctamente" el selector en una posición.
Conducción
210
ProaceVerso_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Caja de velocidades pilotada
R. Marcha atrásF Gire el selector a esta posición.N. Punto muertoF Pisando el pedal del freno, gire el selector a esta posición para arrancar.A. Funcionamiento automáticoF Gire el selector hasta esta posición.M. Funcionamiento manual con cambio secuencial de las velocidadesF Gire el selector hasta esta posición y, a continuación, utilice los mandos en el volante para cambiar de marcha.
Selector de marchas
F Accione hacia el volante la leva derecha "+" para introducir una marcha más larga.F Accione hacia el volante la leva izquierda "-" para introducir una marcha más corta.
Mandos en el volanteLa caja pilotada de seis velocidades permite elegir entre el confort del automatismo o el cambio manual de las velocidades.Así pues, ofrece dos modos de conducción:- El funcionamiento automático, en el que la caja gestiona automáticamente las velocidades, sin intervención por parte del c o n d u c t o r.- El funcionamiento manual, para el cambio secuencial de las velocidades por el conductor a través de los mandos en el volante.Con el funcionamiento automático, en cualquier momento puede retomar puntualmente el control del paso de las velocidades.
Los mandos en el volante no permiten seleccionar el punto muerto ni introducir o sacar la marcha atrás.
Para accionar el selector con total seguridad, se recomienda mantener el pie en el pedal del freno.
Conducción
211
ProaceVerso_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Funcionamiento
automático
F Después de arrancar el vehículo, seleccione la posición A para el paso automático de las velocidades.
La caja de velocidades funciona en modo autoactivo, sin intervención del conductor, seleccionando permanentemente la marcha más adecuada en función de los siguientes parámetros:- estilo de conducción;- per fil de la vía;
AUTO y la marcha introducida se indican en el cuadro de a bordo.
Para obtener una aceleración óptima, por ejemplo para adelantar
a otro vehículo, pise con firmeza el pedal del acelerador, superando el punto de resistencia.
Indicaciones en el cuadro de a bordo
Al desplazar el selector, el testigo correspondiente a su posición se indica en el cuadro de a bordo.
Arranque del vehículo
Si el testigo de pisar el freno se encendiera en el cuadro de a bordo, acompañado de una señal sonora y un mensaje "Pisar el freno", pise con mayor firmeza el pedal de freno.
R. Reverse (marcha atrás)N. Neutral (punto muerto)AUTO o A. Funcionamiento automáticoM. Manual (funcionamiento manual)
1 a 6. Marcha engranada- Valor no válido
Si el motor no arranca:Si N parpadea en el cuadro de a bordo, acompañado de una señal sonora y un mensaje, desplace el selector de marchas a la posición A y luego a la posición N.
F Seleccione el funcionamiento automático (posición A) o el funcionamiento manual (posición M) o la marcha atrás (posición R).F Destense el freno de estacionamiento.F Suelte progresivamente pedal del freno, el
vehículo se desplaza inmediatamente.
N aparece en la pantalla del cuadro de a bordo.
F Seleccione la posición N.F Pise a fondo el pedal del freno.F Arranque el motor.
6
Conducción
212
ProaceVerso_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Cambio manual de las velocidades (puntualmente)
Es posible retomar temporalmente el control del paso de las velocidades mediante los mandos en el volante "+" y "-". La solicitud de cambio de velocidad se efectúa si el régimen motor lo permite.Esta función permite anticipar determinadas situaciones, como el adelantamiento de un vehículo o la aproximación a una curva.Después de un tiempo sin accionar los mandos, la caja de velocidades vuelve a gestionar las marchas automáticamente.
Funcionamiento manual
AUTO desaparece y las marchas engranadas se indican
sucesivamente en el cuadro de a bordo.
F Después de arrancar el vehículo, seleccione la posición M para el paso secuencial de las velocidades.
El paso de una velocidad a otra se realiza solo si las condiciones de velocidad del vehículo y de régimen
motor lo permiten; si no, se impondrán momentáneamente las leyes del funcionamiento automático.
F Accione los mandos en el volante "+" o "-".
No es necesario soltar el pedal del acelerador para cambiar de marcha.Al frenar o ralentizar, la caja de velocidades cambia automáticamente a una marcha más corta para adecuar el régimen a la velocidad del vehículo.
En caso de fuerte aceleración, la caja no cambiará a la marcha más larga, salvo si el conductor acciona los mandos en el volante.Durante la circulación, no seleccione el punto muerto N.Introduzca solo la marcha atrás R, con el vehículo inmovilizado y pisando el freno.
Conducción
214
ProaceVerso_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Stop & StartPaso del motor a
modo STOP
Si su vehículo va equipado con una caja manual, su velocidad debe ser inferior a 20 km/h o el vehículo está parado (según el motor), el testigo "ECO" se enciende en el cuadro de a bordo y el motor se pone automáticamente en modo vigilancia cuando
sitúa la palanca de cambios en punto muerto y suelta el pedal de embrague.Para mayor comodidad, el modo STOP no está disponible durante las maniobras de estacionamiento, hasta unos segundos después de haber sacado la marcha atrás.El modo Stop & Start no modifica las funciones del vehículo como los frenos, la dirección asistida...Es posible sentir un ligero decalado entre la parada y el apagado del motor.
Si el vehículo dispone de Stop & Start, un contador suma el tiempo acumulado de
funcionamiento del modo STOP durante el trayecto.El contador se pone a cero al poner el contacto.
Contador de tiempo del Stop & StartEl Stop & Start pone el motor momentáneamente en vigilancia - modo STOP - en las fases de parada durante la circulación (en semáforos en rojo, embotellamientos u otros). El motor vuelve a arrancar automáticamente - modo START - cuando el conductor desea reanudar la marcha. El arranque se efectúa de manera instantánea, rápida y silenciosa.El Stop & Start, adecuado para uso urbano, permite reducir el consumo de carburante, las emisiones de gases contaminantes y el nivel sonoro en las paradas.Si el vehículo va equipado con una caja de velocidades automática y está parado; el testigo "ECO" se enciende en el cuadro de a bordo y el motor se pone automáticamente en modo vigilancia cuando pisa el pedal del freno o sitúa el selector de velocidades en la posición N.
Si el vehículo va equipado con una caja de velocidades pilotada y circula a una velocidad inferior a 8 km/h; el testigo "ECO" se enciende en el cuadro de a bordo y el motor se pone automáticamente en modo vigilancia cuando pisa el pedal del freno o sitúa el selector de marchas en la posición N.
(minutos/segundos u horas/minutos)
No reposte carburante con el motor en modo STOP; corte imperativamente el contacto.
Conducción
227
MEM
ProaceVerso_es_Chap06_conduite_ed01-2016
En caso de fuerte aceleración (en una pendiente descendente, por ejemplo) el limitador de velocidad no podrá impedir que el vehículo supere la velocidad programada.En este caso, el limitador se interrumpe momentáneamente y la velocidad indicada parpadea.Una señal sonora acompaña el parpadeo de la velocidad cuando la superación del límite de velocidad no se debe a una acción del conductor.
El parpadeo de los guiones indica un fallo de funcionamiento del limitador.Acuda a su distribuidor autorizado de Toyota o Reparador Autorizado, u otro debidamente cualificado y equipado profesional para una correcta diagnosis.
Anomalía de
funcionamiento
Superación temporal de la
velocidad programada
Desactivación
F Pise con firmeza el pedal del acelerador, rebasando el punto de resistencia, para superar el límite de velocidad programado.El limitador se neutraliza momentáneamente y la velocidad programada, que se indica en pantalla, parpadea.Una señal sonora acompaña el parpadeo de la velocidad cuando la superación del límite de velocidad no se debe a una acción del conductor (pendiente pronunciada...).Cuando el vehículo recupera el nivel de velocidad programado, el limitador vuelve a funcionar: la indicación de la velocidad se vuelve fija.
F Gire la ruedecilla 1 hasta la posición "0". La información asociada al limitador de
velocidad desaparece.
- Presionando el botón 5, si su vehículo tiene Road Sign Assist:F La velocidad memorizada se indica en el cuadro de a bordo.F Pulse una segunda vez la tecla 5 para guardar la velocidad.El valor se indica inmediatamente en el cuadro de a bordo.
Para obtener más información sobre el Road Sign Assist, consulte la sección correspondiente.
La utilización de alfombrillas no autorizadas por Toyota puede inter ferir en el funcionamiento del limitador de velocidad.Para evitar el riesgo de bloqueo de los pedales:- Asegúrese de que la alfombrilla esté correctamente fijada.- Nunca superponga varias alfombrillas.
6
Conducción
235
ProaceVerso_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Estos valores se memorizan, al margen del estado de la función.
F Pulse la tecla 6 para seleccionar una nueva consigna de distancia entre vehículos comprendida entre 3 niveles (" Cerca ", " Normal ", " Lejos ").
Modificación de la distancia entre vehículosEn caso de que el radar de distancia entre vehículos detecte un vehículo, si la velocidad seleccionada es muy superior a la del vehículo detectado, el sistema no se activa y el mensaje de alerta "Activación denegada, condiciones inadecuadas" aparece hasta que las condiciones de seguridad permitan la activación del sistema.
El valor de la consigna de la distancia entre vehículos se memoriza al cortar el contacto.
Superación de la velocidad
programada
Basta con soltar el pedal del acelerador para volver a la velocidad de consigna.
Pisando el pedal del acelerador, es posible superar momentáneamente la velocidad programada.
El adaptive cruise control puede ser detenido manualmente con el control, o de forma automática:- Pisando el pedal del freno o de embrague.- En caso de activación del sistema ESC, por motivos de seguridad.- Al alcanzar una distancia entre vehículos límite (se calcula en función de la velocidad relativa entre su vehículo y el que le precede, y de la consigna definida para la distancia entre vehículos).- Cuando se acerca demasiado al vehículo que le precede.- Cuando el vehículo que le precede circula demasiado despacio.- Cuando usted circula demasiado despacio.
Pausa
Al superar involuntariamente la velocidad de consigna, por ejemplo en caso de pendiente pronunciada, la velocidad parpadea en el cuadro de a bordo para alertarle.
6
Conducción