
Puesto de conducciónAdvertencia con prioridad 2 (símbolos en color
amarillo)
Símbolo parpadeante o encendido; en parte, combina-
do con señales acústicas.
¡Las anomalías en alguna función, o bien los líquidos
que se encuentren por debajo de su nivel pueden oca-
sionar daños en el vehículo, y llegar a averiarlo!
›››
Verificar la función anómala lo antes posible. Si fuera
preciso, solicite la ayuda de personal especializado.Cuentakilómetros
El
cuen t
akilómetros total registra el kilome-
traje total recorrido por el vehículo.
El cuentakilómetros parcial (trip) indica el
número de kilómetros recorridos desde la úl-
tima puesta a cero del cuentakilómetros. La
última cifra indica 100 m.
Indicador de la temperatura exterior
Cuando la temperatura exterior es inferior a
+4°C (+39°F), junto a dicha temperatura se
visualiza adicionalmente el símbolo “cristal
de hielo” (aviso de riesgo de heladas). Ini-
cialmente, este símbolo parpadea y, final-
mente, permanece encendido hasta que la
temperatura exterior sea superior a +6°C
(+43°F) ››› .
C on el
c
oche parado o bien circulando a poca
velocidad, puede ocurrir que la temperatura
indicada sea algo superior a la realidad, de-
bido al calor irradiado por el motor. El margen de temperatura medido abarca
desde -40°C h
asta +50°C (-40°F hasta
+122°F).
Posiciones de la palanca selectora
La gama de marchas engranada de la palan-
ca selectora se mostrará tanto en el lateral de
la misma palanca, como en la pantalla del
cuadro de instrumentos. En las posiciones D
y M, así como con el tiptronic, en la pantalla
se visualizará además la marcha correspon-
diente.
Marcha recomendada* (cambio manual)
Durante la conducción, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se puede mostrar la
marcha recomendada para ahorrar combusti-
ble ››› pág. 152.
Indicación del estado del cinturón en las pla-
zas traseras*
La indicación del estado del cinturón mues-
tra al conductor en la pantalla del cuadro de
instrumentos cuando conecta el encendido si
los posibles ocupantes de las plazas traseras
se han abrochado sus cinturones de seguri-
dad ››› pág. 56.
Indicación del estado del sistema Start-Stop
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
muestra información acerca del estado actual
››› pág. 172. ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de ad-
ver t
encia, el vehículo podría quedarse deteni-
do en medio del tráfico, o se podrían producir
accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso.
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo.
● Un vehículo averiado representa un riesgo
eleva
do de accidente para sí mismo y para
otros usuarios de la vía. Si es necesario, en-
cienda las luces de emergencia y coloque el
triángulo de preseñalización para llamar la
atención de otros conductores.
● Aparcar el vehículo lejos del tráfico rodado
y de modo que deb
ajo del vehículo no queden
materiales fácilmente inflamables que pudie-
ran entrar en contacto con el sistema de esca-
pe (p. ej., hierba seca, combustible). ATENCIÓN
Aunque la temperatura exterior esté por enci-
ma del p
unto de congelación, podría haber
carreteras y puentes helados.
● A una temperatura exterior por encima de
+4°C (+39°F), e inclu
so sin ver el símbolo del
“cristal de hielo”, es posible que se formen
placas de hielo en la calzada.
● ¡No fiarse del indicador de temperatura ex-
terior! » 97
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Conducción
Catalizador El catalizador permite el tratamiento poste-
rior de los
g
ases de escape reduciendo de
este modo las emisiones de gases contami-
nantes. Para una mayor vida útil del sistema
de escape y del catalizador del motor de ga-
solina:
● Repostar sólo gasolina sin plomo.
● No apurar nunca completamente el depósi-
to de comb
ustible.
● No reponer demasiado aceite de motor
›› ›
pág. 202.
● No remolcar el vehículo; utilizar los cables
de arranque ››
› pág. 45.
Si durante la marcha notara fallos de com-
bustión, una disminución de la potencia o
una marcha irregular del motor, reduzca in-
mediatamente la velocidad y diríjase a un ta-
ller especializado para que revisen el vehícu-
lo. En estos casos pueden llegar restos de
combustible sin quemar al sistema de gases
de escape y, de esta forma, a la atmósfera.
Además, el recalentamiento también puede
dañar el catalizador. Nota relativa al medio ambiente
En algunas ocasiones puede ocurrir que, aun-
que el s i
stema de depuración de gases de es-
cape funcione perfectamente, estos emitan
un olor parecido al azufre. Ello dependerá del porcentaje de azufre que contenga el com-
bu
s
tible. Consejos para la conducción
Vi aj
es al extranjero En algunos países rigen unas normas de se-
gurida
d
y prescripciones relativas a los gases
de escape que pueden diferir de las caracte-
rísticas técnicas del vehículo. SEAT recomien-
da, antes de salir al extranjero, que se infor-
me en un servicio técnico sobre las prescrip-
ciones legales y los siguientes puntos:
● ¿Es necesario efectuar alguna modificación
de tipo técnic o en el
vehículo antes de salir
al extranjero, por ejemplo, reajustar los fa-
ros?
● ¿Se dispone de las herramientas necesa-
rias, equipo
s de diagnóstico y piezas de re-
puesto para inspecciones y reparaciones?
● ¿Hay concesionarios SEAT en el país de
destino?
● En mot
ores de gasolina: ¿se dispondrá de
gaso
lina sin plomo de suficiente octanaje?
● En motores diésel: ¿se dispondrá de gasó-
leo pobr
e en azufre?
● ¿Se podrá encontrar en el país de destino
el aceit
e de motor adecuado ( ››› pág. 202) y los líquidos de otros sistemas que cumplan
las
especificaciones de SEAT?
● ¿Se precisan neumáticos especiales en el
país de de
stino? CUIDADO
SEAT no se responsabiliza de los daños que
pued a oc
asionar al vehículo un combustible
de calidad inferior, un servicio insuficiente, o
la no disponibilidad de recambios originales. Vadear vías inundadas
Para evitar dañar el vehículo al vadear, por
ej
emp
lo
, una calzada inundada, tenga en
cuenta lo siguiente:
● Compruebe la profundidad del agua antes
de atrave
sar la calzada. El agua no deberá
superar en ningún caso el borde inferior de la
carrocería ››› .
● No circular a mayor velocidad que la de un
pe atón.
● No det ener
se en el agua, ni poner marcha
atrás o detener el
motor.
● El tráfico en sentido contrario genera olas
que pueden elev
ar el nivel del agua para
nuestro vehículo, imposibilitando de este
modo el vadeo.
● Siempre que atraviese agua, desconecte el
si s
tema Start-Stop. »
163
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Manejo
● Par
a
vehículos que circulan en sentido con-
trario sobre el mismo carril.
● Para vehículos muy sucios, con un bajo
grado de r
eflexión.
● En presencia de mucho polvo.
Asistente de arranque en pen-
dientes* F
uncionamiento Esta función sólo se incorpora en vehículos
equip
a
do
s con ESC.
El asistente de arranque en pendientes ayu-
da al conductor a iniciar la marcha cuesta
arriba manteniendo el vehículo detenido.
El sistema mantiene la presión de freno du-
rante aproximadamente 2 segundos tras qui-
tar el conductor el pie del pedal de freno, pa-
ra evitar que el vehículo se desplace hacia
atrás durante la maniobra de arrancada. Du-
rante esos 2 segundos el conductor tiene
tiempo suficiente para soltar el pedal de em-
brague y acelerar sin que el vehículo se des-
place y sin tener que utilizar el freno de ma-
no, haciendo la arrancada más fácil, cómoda
y segura.
Las condiciones para su funcionamiento son:
● encontrarse en una rampa, ●
puert
as cerradas,
● vehículo detenido completamente,
● motor en marcha y freno pisado,
● además de tener la marcha puesta o estar
en punt
o muerto para el cambio manual y te-
ner la palanca selectora en las posiciones S,
D ó R en el caso de cambio automático.
El sistema también está activo en subida
marcha atrás. ATENCIÓN
● Si no pone su v
ehículo en marcha inmedia-
tamente después de haber quitado el pie del
pedal de freno, el vehículo podría empezar a
desplazarse hacia abajo en determinadas cir-
cunstancias. Pise el pedal de freno o ponga el
freno de mano inmediatamente.
● Si el motor se cala, pise el pedal de freno o
ponga el
freno de mano de inmediato.
● Si circula en caravana en subidas y quiere
evitar que el
vehículo se desplace involunta-
riamente hacia atrás en la fase de puesta en
marcha, mantenga pisado el pedal de freno
durante algunos segundos, antes de ponerse
en movimiento. Aviso
En su Servicio Oficial o en un taller especiali-
za do l
e pueden informar si su vehículo va
equipado con este sistema. Sistema Start-Stop
Te
s
tigos de control
Se ilumina
El sistema Start-Stop está activado.
Se ilumina
El sistema Start-Stop
está activado, pero
no es posible el apa-
gado automático del
motor.
Acuda a un taller especializado.
Se ilumina
El sistema Start-Stop
no puede poner el
motor en marcha.Ponga el motor en marcha ma-
nualmente con la llave del ve-
hículo
››› pág. 142.
Hay una avería en el
alternador.››› pág. 209
Parpadea
El sistema Start-Stop
no está disponible.Acuda a un taller especializado.
Al conectar el encendido se iluminan breve-
ment
e al
gu
nos testigos de advertencia y de
control a modo de comprobación. Al cabo de
unos segundos se apagan.
172

Sistemas de asistencia al conductor
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en En el cuadro de instrumentos de
la pág. 26 . Sistema Start-Stop
Fig. 158
En la parte superior de la consola
c entr
al: t
ecla del sistema Start-Stop. Con el sistema Start-Stop activado, el motor
se ap
ag
a aut
omáticamente cuando el vehícu-
lo se detiene. En caso necesario, se volverá a
poner en marcha automáticamente.
Esta función está siempre activada cuando
se conecta el encendido. En la pantalla del
cuadro de instrumentos se muestra informa-
ción acerca del estado actual ›››
pág. 172.
Siempre que atraviese agua, desconecte ma-
nualmente el sistema Start-Stop. Vehículos con cambio manual
● Con el vehículo detenido, ponga el punto
muerto
y suelte el pedal del embrague. El
motor se apagará.
● Para volver a ponerlo en marcha basta con
pisar el
embrague.
Vehículo con cambio automático
● Cuando el vehículo esté parado, pise el fre-
no o manténg
alo pisado. El motor se apaga.
● Para que el motor arranque de nuevo, le-
vante el
pie del pedal de freno.
● Con la palanca selectora en la posición N,
el motor no arr
anca hasta que no se engrana
una gama de marchas o se pisa el acelera-
dor.
Condiciones importantes para que se pare el
motor automáticamente
● El conductor tiene el cinturón de seguridad
abroch
ado.
● La puerta del conductor está cerrada.
● El capó del motor está cerrado.
● El motor ha alcanzado una temperatura mí-
nima.
● El
vehículo ha circulado desde la última vez
que se apagó el mot
or.
● La batería del vehículo está suficientemen-
te car
gada. ●
La temperat
ura de la batería no es excesi-
vamente baja o alta.
● El vehículo no se encuentra en una pen-
diente muy
pronunciada.
Condiciones para que el motor se vuelva a
poner en marcha automáticamente
El motor puede volver a ponerse en marcha
automáticamente en los siguientes casos:
● Si el vehículo se pone en movimiento.
● Si baja la tensión de la batería.
Condicione
s que hacen necesaria la puesta
en marcha del motor con la llave
El motor tiene que ponerse en marcha ma-
nualmente en los siguientes casos:
● Si el conductor se desabrocha el cinturón
de segurida
d.
● Si se abre la puerta del conductor.
● Si se abre el capó del motor.
Conex
ión y desconexión del sistema Start-
Stop
● Pulse la tecla situa
da en la consola cen-
tral ››› fig. 158.
● Cuando el sistema Start-Stop está desco-
nectado
, se ilumina el testigo de la tecla. »
173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Manejo
Si al desconectar manualmente el sistema el
v ehíc
u
lo se encuentra en el modo Stop, el
motor se pone en marcha inmediatamente. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorporan los
as i
stentes de arranque no puede salvar los lí-
mites impuestos por las leyes físicas. El ma-
yor confort que proporcionan los asistentes
de arranque nunca deberá inducir a correr
ningún riesgo.
● Cualquier movimiento accidental del ve-
hículo podría c
ausar lesiones graves.
● Los asistentes de arranque no pueden
reempl
azar la atención del conductor.
● La velocidad y el estilo de conducción siem-
pre se deberán a
daptar a las condiciones de
visibilidad, climatológicas, de la calzada y del
tráfico.
● Los asistentes de arranque no siempre pue-
den mantener el
vehículo detenido en una
pendiente o frenarlo lo suficiente cuesta aba-
jo (p. ej., en las superficies resbaladizas o he-
ladas). ATENCIÓN
Con el motor apagado, el servofreno y la di-
rec c
ión electromecánica no funcionan.
● En ningún caso se deberá permitir que el
vehícu
lo se desplace con el motor apagado.
● Cuando se realicen trabajos en el vano mo-
tor habrá que de
sconectar el sistema Start-
Stop. CUIDADO
Si se utiliza el vehículo durante mucho tiem-
po a temper at
uras exteriores muy altas, la
batería del vehículo puede resultar dañada. Aviso
En algunos casos puede que sea necesario
poner el mot or en m
archa manualmente con
la llave. Habrá que tener en cuenta el testigo
de control correspondiente en el cuadro de
instrumentos. Dispositivo de enganche pa-
r
a r
emo
lque y remolque
Conducción con remolque Información sobre la conducción con
remolque El vehículo
no está homo
logado para la con-
ducción con remolque. El vehículo no se
equipa de fábrica con un enganche para re-
molque y tampoco es posible equiparlo pos-
teriormente. ATENCIÓN
El montaje de un enganche para remolque en
el v
ehículo puede provocar accidentes y le-
siones graves durante el funcionamiento del
vehículo.
● No monte nunca un enganche para remol-
que en el v
ehículo.
● El remolque podría soltarse del vehículo
durante l
a marcha. CUIDADO
El montaje de enganches para remolques de
cua l
quier tipo puede causar daños graves y
costosos en el vehículo que además no están
cubiertos por la garantía SEAT. 174

Consejos
Capó del motor Pr ep
ar
ativos para trabajar en el vano
motor Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 10
Antes de trabajar en el compartimento del
motor, asegure el vehículo estacionándolo
sobre un terreno horizontal y firme.
El vano motor de un vehículo es una zona
que alberga peligros. ¡Nunca trabaje en el
motor ni en el compartimento del motor si no
conoce las operaciones necesarias a realizar,
las normas generales de seguridad válidas, y
si no dispone de los medios de trabajo ade-
cuados, líquidos y herramientas necesarios
››› ! Si es necesario, encargue todos los
tr ab
aj
os a un taller especializado. Trabajar
negligentemente puede ocasionar graves le-
siones. ATENCIÓN
Si el vehículo se mueve inesperadamente,
pueden pr oduc
irse serias lesiones.
● Nunca trabaje debajo del vehículo si no se
ha inmov
ilizado. Si se va a trabajar debajo
del vehículo con las ruedas en contacto con el
suelo, deberá estacionar el vehículo sobre un
terreno llano, bloquear las ruedas y extraer la
llave del contacto. ●
Si se v e o
bligado a trabajar bajo el vehícu-
lo, asegúrelo con calzos y caballetes para evi-
tar que se mueva. El gato no sirve para tal fin
y podría fallar, lo que ocasionaría lesiones de
gravedad.
● Desconecte el sistema Start-Stop. ATENCIÓN
El vano motor es una zona que alberga peli-
gr os
y puede dar lugar a lesiones graves.
● En todo tipo de trabajos extreme siempre
las
precauciones, trabaje con cuidado y tenga
en cuenta las normas generales de seguridad
vigentes. No asuma jamás riesgos persona-
les.
● No trabaje jamás en el motor y en el com-
partiment
o del motor si no está familiarizado
con las operaciones necesarias. Si no está se-
guro sobre el modo de proceder, acuda a un
taller especializado para que realicen los tra-
bajos necesarios. Trabajar de un modo ina-
propiado puede acarrear lesiones serias.
● No abra o cierre nunca el capó del motor si
sal
e vapor o líquido refrigerante. Estos pue-
den ocasionar quemaduras de gravedad. Es-
pere siempre hasta que no vea ni oiga salir
vapor o líquido refrigerante del compartimen-
to del motor.
● Deje siempre enfriar el motor antes de abrir
el capó.
● El
contacto con las partes calientes del mo-
tor o del s
istema de escape puede producir
quemaduras en la piel. ●
Una v
ez se ha enfriado el motor, antes de
abrir el capó deberá realizar lo siguiente:
–Accione el freno de mano y posicione la
palanca selectora en N, o bien la palanca
del cambio en punto muerto.
– Extraiga la llave del vehículo del contac-
to.
– Mantenga a los niños siempre alejados
del vano motor y no los deje nunca sin
supervisión.
● Con el motor caliente, el sistema de refrige-
ración perm
anece bajo presión. Nunca abra el
tapón del depósito de expansión del líquido
refrigerante si el motor está caliente. Con
ello, el líquido refrigerante podría salir a pre-
sión, ocasionando quemaduras y lesiones
graves.
– Tras enfriarse, desenrosque lenta y muy
cuidadosamente el tapón en el sentido
contrario a las agujas del reloj, presio-
nando al hacerlo el tapón ligeramente ha-
cia abajo.
– Protéjase siempre la cara, las manos y
los brazos del líquido refrigerante calien-
te o del vapor con un trapo grande y grue-
so.
● Al reponer líquidos, evite derramarlos so-
bre pieza
s del motor o del sistema de escape.
Los líquidos derramados podrían provocar un
incendio. 200

Verificación y reposición de niveles
Comprobar el nivel de electrólito de la
b at
ería del
vehículoFig. 172
En el vano motor: retire la cubierta
de l a b
at
ería del vehículo. El nivel de electrólito de la batería se ha de
c
ontr
o
lar regularmente en los países con cli-
ma cálido y, en el caso de las baterías viejas,
cuando el kilometraje es elevado. Por lo de-
más, las baterías no requieren mantenimien-
to.
Los vehículos con el sistema Start-Stop van
equipados con baterías especiales. En estas
baterías no se puede comprobar el nivel del
electrólito por motivos técnicos.
Preparativos
● Prepare el vehículo para trabajar en el vano
motor ››
› pág. 200.
● Abra el capó del motor ›››
pág. 200. ●
Haga pre
sión sobre las lengüetas
››› fig. 172 (flechas) en el sentido de las fle-
chas y extraiga hacia arriba la cubierta de la
batería.
Verificar el nivel del ácido de la batería
● Asegúrese de que existe una iluminación
suficient
e que permita reconocer los colores
claramente. Nunca utilice llamas u objetos
destelleantes como fuente de iluminación.
● Según el nivel del ácido, la mirilla en la
part
e superior de la batería cambiará de co-
lor.
Indicador de
colorOperaciones necesarias a rea-
lizar
Amarillo claro o
transparente
El nivel de electrólito de la batería
del vehículo es demasiado bajo.
Encargue a un taller especializado
que comprueben la batería y, en su
caso, la sustituyan.
NegroEl nivel de electrólito de la batería
del vehículo es correcto. ATENCIÓN
Al trabajar en la batería del vehículo puede
produc ir
se corrosión, explosiones o descar-
gas eléctricas.
● Nunca incline la batería del vehículo. Por
las
aberturas donde se liberan los gases po-
dría salir el ácido y causar corrosiones.
● No abra nunca una batería para vehículo. ●
Si ll e
ga a salpicarle el ácido, enjuáguese
inmediatamente los ojos o la piel con abun-
dante agua durante varios minutos. Acuda ac-
to seguido al médico.
● En caso de haber ingerido ácido, acuda de
inmediato a
l médico. Cargar, cambiar y embornar o desem-
bornar l
a b
atería Carga de la batería del vehículo
Ac
ud
a a un taller especializado para que car-
guen la batería, ya que el modelo de batería
que incorpora su vehículo de fábrica emplea
una tecnología que requiere una carga de
tensión limitada ››› . SEAT recomienda que
ac ud
a al
servicio técnico.
Cambio de la batería
La batería del vehículo ha sido diseñada en
función de su ubicación y cuenta con ele-
mentos de seguridad. Si es necesario cam-
biar la batería del vehículo, antes de com-
prarla acuda a un servicio técnico para infor-
marse sobre la compatibilidad electromagné-
tica, el tamaño y los requisitos de manteni-
miento, rendimiento y seguridad de la nueva
batería de su vehículo. SEAT recomienda que
encargue el cambio de batería a un servicio
técnico. »
211
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Consejos
Utilice únicamente una batería que no re-
quier a m
ant
enimiento según las normas TL
825 06 y VW 7 50 73. La versión de estas
normas deben ser de abril de 2008 o poste-
rior.
Los vehículos con el sistema Start-Stop van
equipados con una batería especial. Por ello,
esta batería sólo se deberá sustituir por otra
con la misma especificación.
Desembornar la batería del vehículo
Si debe desembornar la batería del sistema
eléctrico tendrá que observar lo siguiente:
● Desconecte todos los dispositivos eléctri-
cos
y el encendido.
● Antes de desembornarla, desbloquee el ve-
hículo
, de lo contrario se dispararía la alar-
ma.
● Desemborne primero el cable del polo ne-
gativo
y, a continuación, el del positivo ››› .
Emborn ar l
a b
atería del vehículo
● Antes de embornar de nuevo la batería,
desc
onecte todos los dispositivos eléctricos
y el encendido.
● Emborne primero el cable del polo positivo
y, a continuac
ión, el del negativo ››› .
D e
s
pués de embornar la batería y conectar el
encendido, pueden encenderse diferentes
testigos de control. Se apagarán tras recorrer
un trayecto corto a unos 15-20 km/h (10-12 mph). Si los testigos de control permanecen
encendidos, ac
uda a un taller especializado
para que revisen el vehículo.
Si la batería ha permanecido desembornada
durante mucho tiempo, es posible que no se
indique o calcule correctamente la fecha de
la próxima revisión ››› pág. 95. Respete los in-
tervalos de mantenimiento máximos permiti-
dos ››› libro Programa de mantenimiento.
Desconexión automática de dispositivos
Mediante un sistema de gestión inteligente
de la red de a bordo, en caso de solicitación
excesiva de la batería, se aplicarán automáti-
camente ciertas medidas para evitar su des-
carga: ● Se aumenta el régimen de ralentí para que
el altern
ador suministre más corriente.
● Si fuera necesario se rebaja la potencia de
los di
spositivos más potentes o, incluso, se
desconectan totalmente.
● Al arrancar el motor puede que se interrum-
pa la aliment
ación de tensión de la toma de
corriente de 12 voltios y del encendedor du-
rante un breve espacio de tiempo.
La gestión de la red de a bordo no siempre
puede evitar que se descargue la batería. Por
ejemplo, al dejar el encendido conectado du-
rante un tiempo prolongado con el motor
apagado o al dejar puestas las luces de posi- ción o estacionamiento, estando el vehículo
est
acionado.
Por qué se descarga la batería del vehículo:
● Estacionamientos de larga duración sin po-
ner en marc
ha el motor, sobre todo con el en-
cendido conectado.
● Uso de dispositivos eléctricos con el motor
para
do. ATENCIÓN
Fijar la batería incorrectamente y utilizar una
bat ería erróne
a puede provocar cortocircui-
tos, fuego y ocasionar lesiones graves.
● Utilice siempre exclusivamente baterías
que no requieran m
antenimiento y estén pro-
tegidas para evitar un derrame, cuyas propie-
dades, especificaciones y dimensiones coin-
cidan con la batería instalada de serie. ATENCIÓN
Al cargar la batería se origina una mezcla de
ga se
s altamente explosiva.
● Cargue la batería únicamente en lugares
bien v
entilados.
● No cargue nunca una batería helada o re-
cién des
congelada. Una batería descargada
puede incluso helarse a temperaturas próxi-
mas a los 0°C (+32°F).
● Si la batería se hiela una vez, es imprescin-
dible r
ecambiarla.212