Emergencias
Cambiar lámparas de incandescencia no es
senc i
l
lo.
Si desea cambiar usted mismo las lámparas
del compartimento del motor, recuerde que
es una zona peligrosa ››› en Indicaciones
de se gurid
a
d para los trabajos en el vano
motor de la pág. 290.
Las lámparas sólo se sustituirán por lámpa-
ras de idéntica ejecución. La denominación
se encuentra en la base del portalámparas.
En función del equipamiento, existen diver-
sos sistemas de faros y de luces posteriores:
● Faro principal halógeno
● Faro principal full-LED*
● Faro principal halógeno con luz de día LED*
● Luz posterior de lámparas
● Luz posterior con LED*
Sist
ema de faros full-LED*
Los faros full-LED implementan todas las fun-
ciones luminosas (luz de día, posición, inter-
mitente, luz de cruce y luz de ruta) con dio-
dos electroluminiscentes (LED) como fuente
de luz.
Los faros full-LED han sido diseñados para
que duren toda la vida del vehículo y las
fuentes de luz no se pueden sustituir. En ca-
so de avería del faro, acuda a un taller autori-
zado para su sustitución. ATENCIÓN
● Lo s
trabajos en el compartimento del motor
deben realizarse con especial cuidado, existe
peligro de quemaduras.
● Las lámparas de incandescencia están bajo
pres
ión y pueden explotar al cambiarlas, por
lo que existe peligro de resultar herido al
cambiarlas.
● Al cambiar lámparas, asegúrese de no he-
rirse con l
as piezas de cantos agudos que hay
en la carcasa de los faros. CUIDADO
● Ante s
de trabajar en el sistema eléctrico
hay que extraer la llave del contacto. De lo
contrario puede producirse un cortocircuito.
● Apague las luces y la luz de aparcamiento
antes
de cambiar una lámpara de incandes-
cencia Nota relativa al medio ambiente
En las tiendas especializadas podrá informar-
se de cómo desec h
ar lámparas de incandes-
cencia defectuosas. Aviso
● Según l a
s condiciones metereológicas (frío,
humedad), podrían empañarse temporalmen-
te los faros delanteros, los antiniebla, los pi-
lotos traseros y los intermitentes. Esto no
afecta a la vida útil del sistema de ilumina-
ción. Encendiendo las luces, la zona por don- de se proyecta el haz de luz se desempaña en
poco tiempo
.
Sin embargo, puede que por
dentro, los bordes sigan empañados.
● Compruebe con regularidad que todos los
equipos de i
luminación de su vehículo funcio-
nan a la perfección, en especial las luces ex-
teriores. Esto no sólo redunda en su seguri-
dad, sino también en la de los demás conduc-
tores.
● Adquiera la nueva lámpara antes de empe-
zar a camb
iar la lámpara defectuosa.
● No toque la ampolla de vidrio de la lámpara
con la m
ano, es mejor utilizar un trozo de tela
o papel. Los restos dejados por la huella dac-
tilar se evaporarían por el calor de la lámpara
de incandescencia encendida, se precipita-
rían en la superficie del espejo y acabarían
dañando el reflector.
● Dependiendo del nivel de equipamiento del
vehícu
lo, parte o toda la iluminación interior
y/o exterior puede ser con LED. Los diodos
LED tienen una vida estimada superior a la vi-
da del vehículo. En caso de avería de una luz
LED, acuda a un taller autorizado para su sus-
titución. 110
Fusibles y lámparas
Cambiar las lámparas de incan-
de s
c
encia delanteras
Lámpara de luz de carretera Fig. 110
En el vano motor: lámpara de luz de
c arr
et
era. –
Abra el capó del motor.
– Gire la tapa 1 hacia la izquierda y sáquela
› ›
›
fig. 110.
– Extraiga el conector de la lámpara 2 tiran-
do h ac
i
a afuera.
– Extraiga la lámpara, tirando de la misma y
coloque l
a nueva.
– Coloque el conector de la lámpara 2 .–
Co
loque l
a tapa 1 girando hacia la dere-
c h
a.
– V
erifique el funcionamiento de la nueva
lámpara.
Lámp
ara de luz de cruce Fig. 111
En el vano motor: retirar la tapa. Fig. 112
En el vano motor: lámpara de luz de
cruc e. –
Abra el capó del motor.
– Desplace el tirante ››
›
fig. 111 1 en el sen-
tido de l a fl
ec
ha y saque la tapa.
– Extraiga el conector de la lámpara
›››
fig. 112 2 .
– Desenganche el resorte del retentor
› ›
›
fig. 112 3 presionándolo hacia dentro y
a l a der
ec
ha.
– Extraiga la lámpara y coloque la nueva de
modo que el salient
e de fijación del platillo
quede en el rebaje del reflector.
– Coloque el conector. »
111
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Fusibles y lámparas
Sustituya la lámpara, teniendo cuidado
de l a c
orr
ecta posición de las guías de
fijación, presionando sobre ella y giran-
do hacia la derecha.
Proceda en sentido inverso para el mon-
taje del faro.
Verifique el funcionamiento de la lámpa-
ra.
Cambiar las lámparas de incan-
desc
encia posteriores
Lámparas posteriores (en la aleta) Fig. 116
Maletero: acceso al tornillo de fija-
c ión de l a u
nidad de luz trasera. 6.
7
8.
Fig. 117
Lengüetas de fijación en la parte
pos t
erior de la unidad de luz trasera. Realice las operaciones en la secuencia indi-
c
a
d
a:
Compruebe qué lámpara está averiada.
Abra el portón trasero.
Retire la tapa haciendo palanca con el
lado plano de un destornillador en el re-
baje ››› fig. 116 1 .
Extr aig
a el
conector de la lámpara 2 .
D e
senr
osque con la mano o con ayuda
de un destornillador el tornillo de fija-
ción del piloto 3 .
Extr aig
a el
piloto de la carrocería, tiran-
do hacia usted con cuidado, y deposíte-
lo sobre una superficie limpia y lisa.
Desmonte el portalámparas desblo-
queando las lengüetas de fijación
››› fig. 117 A .
C amb
ie l
a lámpara defectuosa.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8. Proceda en sentido inverso para su
montaje
y preste especial atención al co-
locar el portalámparas. Las lengüetas de
fijación tienen que encajar de forma au-
dible. CUIDADO
Desmonte la unidad de luz trasera con cuida-
do par a no d
añar ninguna pieza ni la pintura. Aviso
● Co loque u
n paño blando como base para
evitar que se dañe la unidad de luz trasera al
depositarla.
● En el caso del piloto de LEDs, sólo se puede
cambi
ar la lámpara de intermitente y marcha
atrás. 9.
113
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Emergencias
Lámparas posteriores (en el portón
tr a
ser
o) Fig. 118
Portón trasero abierto: retirar la tapa. Fig. 119
Desmontar el portalámparas. Realice las operaciones en la secuencia indi-
c
a
d
a:
Compruebe qué lámpara está averiada.
Abra el portón trasero.
1.
2. Retire la tapa del portón en la dirección
de la flec
ha ››› fig. 118.
Extraiga el conector de la lámpara
››› fig. 119 1 .
D e
smont
e el portalámparas desblo-
queando las lengüetas de fijación A .
C amb
ie l
a lámpara defectuosa.
Limpie el cuerpo de vidrio de las lámpa-
ras con un paño para eliminar las hue-
llas dactilares que pueda haber.
Verifique el funcionamiento de las lám-
paras de incandescencia.
Proceda en sentido inverso para su
montaje y preste especial atención en
colocar el portalámparas, comprobando
que las lengüetas de fijación estén co-
rrectamente sujetas. Aviso
● En el c a
so del piloto de LEDs, sólo se puede
cambiar la lámpara de intermitente y marcha
atrás. Luz de matrícula
–
Introduzca un destornillador por su parte
pl
an
a en la hendidura dispuesta para ello y
extraiga la luz.
– Saque el portalámparas, girándolo hasta li-
berarlo.
3.
4.
5.
4.
6.
7.
8.
–
C
ambie l
a bombilla.
– Monte el portalámparas, girándolo hasta
encas
trarlo.
– Coloque la luz en el hueco correspondiente
y pre
sione hasta percibir un “clic”.
Intermitentes laterales Fig. 120
Intermitente integrado en el espejo
r etr
o
visor Los intermitentes laterales son de LED y es-
tán int
e
gr
ados en los espejos retrovisores.
En caso de avería, acuda a un taller autoriza-
do para su sustitución.
114
Puesto de conducción
Manejo
P ue
s
to de conducción
Cuadro general Mandos para los alzacristales eléc-
trico
s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
M
anecilla interior de la puerta
Mando par
a el ajuste de los espe-
jos exteriores eléctricos . . . . . . . . . . .157
Difusores de aire
Pal anc
a para:
– Intermitentes/luz de carretera . . .151
– Re gu
lador de velocidad* . . . . . . . .216
Según equipamiento:
– Pal anc
a del regulador de veloci-
dad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Volante con claxon y – Airbag del c
onductor . . . . . . . . . . . 88
– Mando s
para el ordenador de a
bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
– Tecl
as de manejo para radio, telé-
fono, navegación y sistema de
manejo por voz ›››
libro Radio
– Levas para el manejo del tiptronic
(cambio automático) . . . . . . . . . . . .200
Cuadro de instrumentos y testigos
luminoso s:
1 2
3
4
5
6
7
8 –
Ins
trument
os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
– Tes
tigos de control y de adverten-
cia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Palanca para:
– Limpia/lav
aparabrisas . . . . . . . . . . 156
– Limpia/lav
aluneta* . . . . . . . . . . . . . 156
– Manejo del
indicador multifun-
ción* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Sistema de infotainment
Intermitent
es de emergencia . . . . . .154
En función del equipamiento, guan-
tera c
on: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
– Lect or CD* y/o t
arjeta SD* ››› libro
Radio
Airbag del acompañante* . . . . . . . . .21
Interruptor de desconexión del air-
bag del ac
ompañante* . . . . . . . . . . . 92
Mandos para:
– Calef
acción y ventilación . . . . . . . .175
– Aire ac ondic
ionado* . . . . . . . . . . . . 177
– Climatr
onic* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Mando del asiento térmico del
acomp añant
e* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Palanca de cambio – Cambio m
anual . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
– Camb io aut
omático . . . . . . . . . . . . . 197
En función del equipamiento, teclas
par a:
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18 –
Cierr
e c
entralizado* . . . . . . . . . . . . . 139
– Pul
sador del funcionamiento
Start-Stop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
– SEAT Driv
e Profile . . . . . . . . . . . . . . . 242
– Sist
ema de asistencia para apar-
car . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
– Contro
l de presión de neumáti-
cos* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
Palanca para el freno de mano . . . .187
Pulsador de arranque (sistema de
cierre
y arranque sin llave Keyless
Access) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
En función del equipamiento: – Entrad
a USB/AUX-IN . . . . . . . . . . . . 133
– Connectiv ity
Box / Wireless Char-
ger* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Mando del asiento térmico del con-
ductor* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
C err
adura de encendido (vehículos
sin Keyl
ess Access) . . . . . . . . . . . . . . . 181
Palanca para la regulación de la co-
lumna de direc
ción* . . . . . . . . . . . . . . 20
Alojamiento fusibles . . . . . . . . . . . . . .107
Palanca para el desbloqueo del ca-
pó del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
R
egulación del alcance de las lu-
ces* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
C
onmutador de las luces . . . . . . . . . .150»
19 20
21
22
23
24
25
26
27
28
119
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Aviso
● Algu
nos de los equipamientos relacionados
pertenecen sólo a determinadas versiones
del modelo o son equipamientos opcionales.
● Los vehículos que vienen dotados de radio,
lector de CD
, conexión AUX-In o de sistema de
navegación disponen del manual de instruc-
ciones correspondiente.
● En vehículos con volante a la derecha*, la
dispo
sición de los mandos difiere parcial-
mente de la que se muestra en ››› pág. 119.
Los símbolos de los mandos son, sin embar-
go, los mismos. 120
Instrumentos y testigos de control
● Mant
en
ga pulsado el botón 4 durante
u no
s
3 segundos y se visualizará el valor an-
terior.
Hora
● Para ajustar la hora, mantenga pulsado el
botón ›››
fig. 125 4 durante más de 3 se-
gu ndo
s
para seleccionar el indicador de ho-
ras o bien de minutos.
● Para proseguir el ajuste, pulse el botón 4 .
P ar
a que lo
s números se sucedan con rapi-
dez, mantenga la tecla pulsada.
● Una vez que haya ajustado la hora, la cuen-
ta de los
segundos empezará desde 0 auto-
máticamente.
● Pulse nuevamente el botón 4 para finali-
z ar el
aju
ste de la hora.
● Una vez ajustada la hora, el indicador de
hora des
aparecerá manteniendo los cambios
realizados.
El ajuste de la hora también puede efectuar-
se en el sistema Easy Connect a través de la
tecla y del botón de función
AJUSTES >
Fecha y hora › ›
›
pág. 127.
Brújula
Con el encendido conectado y el sistema de
navegación encendido, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se visualizará el pun-
to cardinal correspondiente a la dirección del
vehículo. Posición de la palanca selectora
La posic
ión actual de la palanca selectora
aparecerá tanto en la pantalla del cuadro de
instrumentos como junto a la propia palanca.
En las posiciones D y S, así como con el tip-
tronic, en la pantalla se visualizará además
la marcha correspondiente.
Marcha recomendada (cambio manual)
Durante la conducción, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se muestra la mar-
cha recomendada para ahorrar combustible
››› pág. 42.
Segundo indicador de velocidad (m.p.h. o
bien km/h)
Además de la indicación del velocímetro, du-
rante la conducción puede visualizarse la ve-
locidad en otra unidad de medida (en millas
o bien en km por hora).
En los modelos destinados a países en los
cuales es obligatorio visualizar permanente-
mente la segunda velocidad, dicha opción no
puede desactivarse.
Los ajustes del segundo indicador de veloci-
dad pueden efectuarse en el sistema Easy
Connect a través de la tecla y del botón
de f u
nc
ión AJUSTES > Unidades
››› pág. 127. Aviso de velocidad
En l
a pant
alla del cuadro de instrumentos se
indicará cuando rebase la velocidad ajusta-
da. Esto resulta de gran utilidad, por ejem-
plo, cuando utilice neumáticos de invierno,
no diseñados para circular a la velocidad má-
xima del vehículo ›››
pág. 43.
Los ajustes del aviso sobre la velocidad pue-
den efectuarse en el sistema Easy Connect a
través de la tecla y del botón de función
AJUSTES > Asistencia al conductor
› ›
›
pág. 127.
Indicador de funcionamiento del Start-Stop
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
muestra información actualizada relativa al
estado ››› pág. 213.
Estado de marcha de bajo consumo (ECO)*
En función del equipamiento, durante la mar-
cha, en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos aparece la indicación “ECO ” cuando el
vehículo se encuentra en estado de bajo con-
sumo debido a la gestión de cilindros activa
(ACT ®
)* ››› pág. 208.
Letras distintivas del motor (MKB)
Mantenga pulsado el botón ››› fig. 125 4 durante más de 15 segundos para visualizar
l
a s
letras distintivas del motor (MKB) del ve-
hículo. Para ello, el encendido debe estar co-
nectado y el motor apagado. »
123
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Instrumentos y testigos de control
conectado ›››
fig. 127
. P ara evitar averías en
el motor, tenga en cuenta las siguientes ob-
servaciones sobre los márgenes de tempera-
tura.
Zona fría
Si sólo se iluminan los segmentos luminosos
en el margen inferior de la escala, significa
que el motor no ha alcanzado todavía su
temperatura de servicio. Evite regímenes al-
tos de revoluciones, no pise el acelerador a
fondo y no someta el motor a grandes esfuer-
zos.
Zona normal
Si conduciendo de modo normal los diodos
luminosos se iluminan hasta la zona central,
significa que el motor ha alcanzado su tem-
peratura de servicio. A altas temperaturas ex-
teriores y al someter el motor a grandes es-
fuerzos, los diodos luminosos pueden seguir
iluminándose y alcanzar la parte superior. Es-
to carece de importancia mientras no se en-
cienda el testigo de control en la pantalla
digital del cuadro de instrumentos.
Rango de calentamiento
Cuando se iluminan los diodos luminosos en
el área superior de visualización y aparece el
testigo de control en la pantalla del cua-
dro de instrumentos, la temperatura del líqui-
do refrigerante es excesiva ››› pág. 296. CUIDADO
● Par a c
onseguir una larga vida útil del motor
se recomienda evitar regímenes de revolucio-
nes altos, pisar el acelerador a fondo y some-
ter al motor a grandes esfuerzos durante
aproximadamente los primeros 15 minutos,
mientras el motor esté frío. La fase hasta que
el motor está caliente depende también de la
temperatura exterior. En este caso, oriéntese
por la temperatura del aceite del motor*
››› pág. 42.
● Si se montan faros adicionales u otros ac-
cesorio
s delante de las entradas de aire, se
reduce la capacidad refrigerante del líquido.
Al someter el motor a grandes esfuerzos y al-
tas temperaturas exteriores, existe el peligro
de que se caliente en exceso.
● El faldón frontal también sirve para distri-
buir adec
uadamente el aire refrigerante du-
rante la conducción. En caso de que el espoi-
ler esté dañado, el efecto refrigerante empeo-
ra y existe peligro de que el motor se reca-
liente. Solicite la ayuda de personal especia-
lizado. Nivel de combustible
Fig. 128
Indicador de combustible. El indicador
››
› fig. 128
funciona sólo con el
encendido conectado. Cuando el indicador
alcanza la marca de la reserva se ilumina en
rojo el diodo luminoso inferior y el testigo de
control aparece ››› pág. 121. Cuando el ni-
vel de combustible es muy bajo, parpadea el
diodo luminoso inferior en rojo.
La autonomía del nivel de combustible se
muestra en la pantalla del cuadro de instru-
mentos ››› fig. 125 3 .
Si de se
a s
aber cuál es la capacidad del de-
pósito de combustible de su vehículo, puede
consultarlo en ›››
pág. 57. CUIDADO
No apure nunca el depósito de combustible.
Cuando l a a
limentación de combustible es
irregular se pueden dar fallos de encendido. » 125
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad