Consejos
Caja de aguas
La c aj
a de agua
s se encuentra en el compar-
timento del motor, entre el parabrisas y el
motor, debajo de una cubierta perforada. A
través de la caja de aguas se guía el aire del
exterior hacia el habitáculo mediante la cale-
facción y el climatizador.
Hay que retirar con regularidad la hojarasca y
otros objetos sueltos de la cubierta de la caja
de aguas con un aspirador o con la mano. ATENCIÓN
Al realizar cualquier trabajo en el motor o en
el c omp
artimento del mismo, existe riesgo de
sufrir lesiones, quemaduras, accidentes o in-
cendios.
● Antes de comenzar a trabajar, familiarícese
con la
s operaciones necesarias y las medidas
generales de seguridad ››› pág. 292.
● SEAT recomienda que encargue estos traba-
jos
a un taller especializado. CUIDADO
Si se introduce agua de forma manual en la
caj a de agua
s (p. ej., con un aparato de lim-
pieza de alta presión), pueden provocarse da-
ños considerables en el vehículo. Nota relativa al medio ambiente
Lave el compartimento del motor sólo en los
lugar e
s previstos para este fin, para evitar que llegue al alcantarillado el agua sucia, que
puede e
s
tar contaminada con aceite, grasa o
combustible. En algunos sitios está incluso
prohibido lavar este compartimento fuera de
las zonas previstas. Conservación y limpieza del in-
terior del
vehículo
Introducción al tema El tinte de los tejidos de muchas prendas de
v
e
s
tir modernas, como pueden ser, por ejem-
plo, unos vaqueros oscuros, no siempre es lo
suficientemente sólido. El tapizado de los
asientos (tela o cuero), sobre todo si es claro,
podría colorearse de forma visible si estas
prendas destiñen (aun cuando se utilizaran
correctamente). En este caso no se trata de
un defecto del tapizado, sino que se debe a
que los tintes de las prendas textiles no son
lo suficientemente sólidos.
Cuanto más tiempo permanezcan manchas y
suciedad sobre las superficies de las piezas
del vehículo y sobre los tejidos de los acol-
chados, más difícil será la limpieza y la con-
servación de estos. Si las manchas y la sucie-
dad se dejan mucho tiempo sin limpiar, pue-
de que ya no se puedan eliminar. ATENCIÓN
Los productos para la conservación del ve-
hícu lo p
ueden ser tóxicos y peligrosos. El uso
de productos no adecuados para la conserva-
ción o su uso indebido puede provocar acci-
dentes, lesiones graves, quemaduras e into-
xicaciones.
● Guarde los productos para la conservación
en sus
envases originales.
● Lea las indicaciones del prospecto.
● No guarde nunca los productos para la con-
servac
ión en latas de alimentos vacías, bote-
llas u otros envases similares, pues otras per-
sonas podrían confundirlos.
● Mantenga los productos para la conserva-
ción fuer
a del alcance de los niños.
● Durante la utilización de algunos productos
pueden produc
irse vapores nocivos. Por ello,
es aconsejable aplicarlos en el exterior o en
lugares con buena ventilación.
● No utilice jamás combustible, trementina,
aceite de mot
or, quitaesmaltes o cualquier
otro líquido de fácil evaporación para el lava-
do, la conservación o la limpieza. Son tóxicos
y fácilmente inflamables. ATENCIÓN
La conservación y la limpieza inadecuadas de
los c
omponentes del vehículo pueden afectar
negativamente al funcionamiento del equipa-
miento de seguridad y provocar lesiones gra-
ves. 278
Cuidado y mantenimento
●
Con ser
ve y limpie los componentes del ve-
hículo conforme a las indicaciones del fabri-
cante.
● Utilice solo productos de limpieza homolo-
gado
s o recomendados. CUIDADO
● Lo s
productos de limpieza con disolventes
tienen un efecto corrosivo y pueden dañar
irreparablemente los materiales.
● Las manchas y la suciedad que contengan
sus
tancias agresivas o disolventes atacan el
material y pueden dañarlo irreparablemente,
incluso aunque se limpien rápidamente.
● La suciedad y las manchas no se deberán
dejar secar
y se deberán limpiar lo más rápi-
damente posible.
● Para la eliminación de las manchas más
persi
stentes se deberá acudir a un taller es-
pecializado para evitar cualquier desperfecto. Cómo tratar los tapizados
Para el trato y la conservación del tapizado
de lo
s
a
sientos debe tenerse en cuenta lo si-
guiente ››› :
● Antes de subir al vehículo, cierre todos los
c ierr
e
s de velcro que puedan entrar en con-
tacto con los tejidos de los acolchados o los
guarnecidos de tela. Si hubiera cierres de velcro abiertos, podrían dañar los tejidos de
los ac
olchados y los guarnecidos de tela.
● Para prevenir desperfectos, evite el contac-
to direct
o de objetos y adornos cortantes con
los tejidos de los acolchados y los guarneci-
dos de tela. Adornos pueden ser, por ejem-
plo, cremalleras, remaches y piedras de es-
trás en prendas de vestir o cinturones.
● Limpie periódicamente el polvo y las partí-
cul
as de suciedad que se acumulen en los
poros, en los pliegues y en las costuras para
que la superficie de los asientos no resulte
dañada con su efecto abrasivo.
● Compruebe la solidez de los colores de las
prenda
s de vestir para evitar que destiñan y
manchen el tapizado. Esto es especialmente
importante si el tapizado es de color claro. CUIDADO
Si se ignoran estos consejos, de gran impor-
tanc i
a para la conservación del tapizado de
los asientos, los tejidos de los acolchados y
los guarnecidos de tela pueden dañarse o
mancharse. Aviso
SEAT recomienda acudir a un taller especiali-
za do p
ara tratar cualquier mancha en el tapi-
zado provocada por el desteñido de alguna
prenda. Limpieza de los tejidos de los acol-
c
h
a
dos, guarnecidos de tela y Alcan-
tara ® Limpieza del tapizado de las banquetas con
ca
l
efacción y de los asientos de regulación
eléctrica o con componentes del airbag
En el asiento del conductor, en el del acom-
pañante y, en caso necesario, en las plazas
traseras laterales pueden ir montadas impor-
tantes piezas del airbag y conexiones eléctri-
cas. Si estas banquetas y respaldos se da-
ñan, o se limpian y se tratan inadecuada-
mente, o se mojan, podría estropearse el sis-
tema eléctrico del vehículo y, además, ave-
riarse el sistema de airbags ››› .
En lo s
a
sientos de regulación eléctrica y en
las banquetas con calefacción van montados
componentes y conectores eléctricos que po-
drían resultar dañados en caso de una lim-
pieza o un tratamiento inadecuados ››› .
As imi
smo se podrían pr
oducir daños en otros
puntos del sistema eléctrico del vehículo.
Por este motivo tenga en cuenta las siguien-
tes indicaciones para la limpieza:
● No utilice equipos de limpieza de alta pre-
sión o a v
apor, ni aerosoles fríos.
● No utilice detergentes en pasta ni solucio-
nes a b
ase de detergente para prendas deli-
cadas. »
279
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
● Ev
it
e en cualquier caso que el tejido se em-
pape.
● Utilice solo productos de limpieza homolo-
gado
s por SEAT.
● En caso de inseguridad, acuda a una em-
pres
a de limpieza profesional.
Limpieza del tapizado de las banquetas sin
calefacción y de los asientos sin regulación
eléctrica ni componentes del airbag
● Antes de aplicar los productos de limpieza,
cons
ulte y tenga en cuenta la utilización, las
indicaciones y las advertencias del envase.
● Pase periódicamente la aspiradora (con el
cepil
lo montado) por los tejidos de los acol-
chados, los guarnecidos de tela, los tapiza-
dos de Alcantara ®
de los asientos y la mo-
queta.
● No utilice equipos de limpieza de alta pre-
sión o a v
apor, ni aerosoles fríos.
● Para la limpieza general, utilice una espon-
ja suav
e o una gamuza corriente de microfi-
bra que no suelte pelusas ››› .
● Limpie las superficies de Alcantara ®
c on u
n
p
año de algodón o lana ligeramente hume-
decido o con una gamuza corriente de micro-
fibra que no suelte pelusas ››› .
Si l a s
uc
iedad de los tejidos de los acolcha-
dos y de los guarnecidos de tela es superfi-
cial, se puede utilizar una espuma limpiado-
ra corriente. Si el tapizado y los guarnecidos de tela están
muy s
ucios, antes de limpiarlos se recomien-
da informarse en un taller de limpieza profe-
sional acerca de las posibilidades de limpie-
za existentes más adecuadas. En cado dado
se deberá encargar la limpieza a una empre-
sa especializada.
Eliminación de manchas
Al tratar las manchas puede ser necesario
limpiar toda la superficie y no solo la mancha
en cuestión. Sobre todo si la superficie está
sucia por el uso habitual. Si solo se limpia la
zona donde está la mancha, puede que esa
parte quede más clara que el resto. En caso
de inseguridad se deberá acudir a una em-
presa de limpieza profesional. ATENCIÓN
Si hay una avería en el sistema de airbags,
pro b
ablemente el airbag no se disparará co-
rrectamente, no se disparará en absoluto o lo
hará inesperadamente, lo que podría provo-
car lesiones graves o mortales.
● Acuda inmediatamente a un taller especia-
lizado p
ara que revisen el sistema. CUIDADO
Si se empapa el tapizado de las banquetas de
re gu
lación eléctrica o con calefacción o com-
ponentes del airbag, podrían resultar daña-
dos determinados componentes eléctricos y
el sistema eléctrico del vehículo. ●
Si se empap a
se la banqueta, se deberá
acudir inmediatamente a un taller especiali-
zado para que la seque y revise los compo-
nentes del sistema.
● No se deberán utilizar equipos de limpieza
a vapor
, pues el vapor incrusta y fija la sucie-
dad aún más en el tejido.
● Los equipos de limpieza de alta presión y
los aer
osoles fríos pueden dañar el tapizado. CUIDADO
● ¡Los
cepillos solo se deberán utilizar para
limpiar la moqueta y las alfombrillas! Los de-
más tejidos pueden resultar dañados si se
limpian con un cepillo.
● Si se aplican detergentes en pasta o solu-
ciones
con detergente para prendas delicadas
con un trapo húmedo o una esponja, tras se-
carse podría quedar un cerco en el tejido a
causa, por ejemplo, de las sustancias ten-
sioactivas que contienen. Por lo general, este
cerco es muy difícil o prácticamente imposi-
ble de eliminar. CUIDADO
● En el A lc
antara®
no debe penetrar agua ba-
jo ningún concepto.
● Los tapizados de Alcantara ®
no deben tra-
t
arse con productos de limpieza para cuero,
disolventes, cera para suelos, betún, quita-
manchas o productos similares. 280
Cuidado y mantenimento
●
Ev it
e que entren líquidos o cuerpos extra-
ños en el elemento de encastre de los cierres.
Esto puede perjudicar el funcionamiento de
los cierres y de los cinturones de seguridad.
● Nunca intente reparar, modificar o desmon-
tar los
cinturones de seguridad por su cuen-
ta.
● Encargue inmediatamente que sustituyan
los c
inturones de seguridad por cinturones
homologados para el vehículo en cuestión
por SEAT. Después de un accidente, acuda a
un taller especializado para que le cambien
los cinturones de seguridad que se hayan
distendido en exceso a causa del esfuerzo al
que han sido sometidos. Puede que sea nece-
sario cambiarlos incluso cuando no haya da-
ños visibles. Además, se deben comprobar
los puntos de anclaje del cinturón. Información para el usuario
Adhe s
iv
os y placasEn el compartimento del motor, algunas pie-
z
a
s
incorporan de fábrica certificados de se-
guridad, adhesivos y placas con información
importante relativa al funcionamiento del ve-
hículo, por ejemplo, en la tapa del depósito,
en el parasol del acompañante, en el mon-
tante de la puerta del conductor, o en el sue-
lo del maletero. ●
No retire b
ajo ningún concepto estos certi-
ficados de seguridad, adhesivos y placas, y
procure mantenerlos en buen estado y legi-
bles.
● Si se sustituye alguna pieza del vehículo
que llev
e algún certificado de seguridad, ad-
hesivo o placa, el taller especializado deberá
colocar dicha información nuevamente en el
mismo lugar.
Certificado de seguridad
Un certificado de seguridad dispuesto en el
montante de la puerta informa de que todos
los estándares de seguridad y especificacio-
nes prescritas por las autoridades de tráfico
nacionales encargadas de la seguridad vial
se han cumplido en el momento de fabrica-
ción. Adicionalmente, puede figurar el mes y
el año de fabricación, así como el número del
bastidor.
Adhesivo de aviso de alta tensión*
Cerca del cierre del capó del motor hay un
adhesivo que avisa de la alta tensión de la
instalación eléctrica del vehículo. El sistema
de encendido del vehículo cumple la norma
canadiense ICES-002, entre otras. Uso del vehículo en otros países y
continente
s El vehículo se produce de fábrica para un
país
det
erminado y cumple las disposiciones
de homologación nacionales que rigen en la
fecha de fabricación.
Si el vehículo se vende en otro país o se utili-
za en otro país durante un período de tiempo
más prolongado, hay que tener en cuenta las
disposiciones legales que rigen en dicho
país.
Es posible que deba montar o desmontar de-
terminado equipamiento y desactivar ciertas
funciones. Asimismo, los trabajos de servicio
podrían verse afectados. Esto es especial-
mente válido si se utiliza el vehículo en una
región climática distinta durante un tiempo
prolongado.
Debido a que existen diferentes tipos de ban-
das de frecuencias en todo el mundo, puede
ocurrir que el sistema de radio o de navega-
ción suministrado de fábrica no funcione en
otro país. CUIDADO
● SEA T no se r
esponsabiliza de los daños que
pueda ocasionar al vehículo un combustible
de calidad inferior, un servicio insuficiente, o
la no disponibilidad de recambios originales. » 283
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
●
SEA T no a
sume la responsabilidad si el ve-
hículo no cumple total o parcialmente los re-
quisitos legales de otros países o continen-
tes. Recepción de radio y antena
En el caso de sistemas de radio y navegación
monta
do
s de fábrica, la antena para la radio
puede estar montada en diferentes lugares
del vehículo:
● En la parte interior de la luneta trasera, jun-
to a l a c
alefacción de la misma,
● en la parte interior de las ventanillas latera-
les
traseras,
● en la parte interior del parabrisas,
● en el techo del vehículo.
Las ant
enas dispuestas en el lado interior del
cristal son reconocibles por tratarse de alam-
bres finos. CUIDADO
Las antenas que se encuentran en el lado in-
terior de l a
s ventanillas pueden deteriorarse
si se rozan con objetos transportados o se
tratan con productos de limpieza u otras sus-
tancias químicas corrosivas o ácidas. No pe-
gue adhesivos sobre los filamentos térmicos
y no limpie nunca la parte interior de la lune-
ta con detergentes corrosivos o ácidos, ni
ningún otro producto químico similar. Aviso
Si se utilizan equipos eléctricos cerca de la
anten a inc
orporada al cristal, pueden produ-
cirse interferencias en la recepción de emiso-
ras AM. Información sobre las reparaciones de
SEA
T ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones realizadas
incorr ect
amente pueden ocasionar daños y
fallos en el funcionamiento del vehículo y al-
terar la eficacia de los sistemas de asistencia
al conductor y del sistema de airbags. Esto
podría ocasionar un accidente de graves con-
secuencias.
● Encargue las reparaciones y modificaciones
del v
ehículo a un taller especializado. Recogida de vehículos al final de su
v
id
a úti
l y desguace Recogida de vehículos al final de su vida útil
En muc
ho
s
países europeos existe ya una ex-
tensa red de centros de recepción de vehícu-
los usados. Tras su entrega, recibirá un certi-
ficado de destrucción en el que se documen-
ta el desguace del vehículo de acuerdo con la normativa y respetando el medio ambien-
te.
La rec
ogida del vehículo usado es gratuita,
siempre y cuando cumpla con las disposicio-
nes legales nacionales.
Acuda a un servicio técnico para solicitar
más información sobre la recogida y desgua-
ce de vehículos al final de su vida útil.
Desguace
Al desguazar el vehículo o determinadas pie-
zas del sistema de airbags y de los tensores
de los cinturones habrá que tener en cuenta
siempre las normativas de seguridad válidas.
Los talleres especializados conocen dichas
normativas. 284
Consejos
de combustible, en ningún caso ponga el mo-
tor en m
ar
cha. Incluso aunque haya reposta-
do una cantidad pequeña del combustible
equivocado. Solicite la ayuda de personal es-
pecializado. Con el motor en marcha, la com-
posición de un combustible erróneo puede
dañar considerablemente el sistema de com-
bustible y el propio motor.
● En vehículos con motor diésel no se deberá
repos
tar ni conducir en ningún caso con ga-
solina, queroseno, fuel-oil o cualquier otro ti-
po de combustible no homologado expresa-
mente para motores diésel. Otros tipos de
combustibles podrían ocasionar daños muy
graves en el motor, así como en el circuito de
alimentación de combustible, en cuyo caso la
garantía SEAT no se haría responsable. Nota relativa al medio ambiente
Los combustibles pueden contaminar el me-
dio ambient e. R
ecoja los líquidos operativos
derramados y deséchelos profesionalmente. Aviso
No se dispone de ningún mecanismo de
emerg enc
ia para desbloquear la tapa del de-
pósito. Si fuera preciso, solicite la ayuda de
personal especializado. Testigos de control e indicador del ni-
v
el
de c
ombustible Fig. 235
En el cuadro de instrumentos: indica-
dor del niv
el
de combustible para gasolina y
diésel.
Se ilumina.
Posición del indicador en
la marca roja (flecha)
››› fig. 235
El depósito de com-
bustible está casi va-
cío ›››
. Se consume
la reserva del depósi-
to ››› pág. 42.Reposte en cuanto sea posible
››› .
Se ilumina
El depósito de gasoli-
na no está bien cerra-
do.Detenga el vehículo y cierre el
tapón del depósito correcta-
mente. Al conectar el encendido se iluminan durante
u
no
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
Cuando se ilumina el testigo de control o
se apagan automáticamente la calefacción
adicional y el calefactor adicional que funcio-
na con gasolina. ATENCIÓN
Si se conduce con la reserva de combustible
dema s
iado baja, el vehículo podría quedarse
detenido en medio del tráfico, pudiéndose
producir un accidente de graves consecuen-
cias.
● Si el nivel de combustible es demasiado ba-
jo, l
a alimentación del motor podría producir-
se con irregularidad, especialmente al incli-
narse el vehículo en cuestas o pendientes.
● Si el motor “se estrangula” o se cala por
falt
a de combustible o porque le llegue con
irregularidad, la dirección, todos los sistemas
de asistencia para el conductor y los de asis-
tencia al frenado dejarán de funcionar.
● Reposte siempre que quede tan sólo 1/4 de
depósito p
ara evitar quedarse parado por fal-
ta de combustible. 286
Verificación y reposición de niveles
CUIDADO
● Ten g
a siempre en cuenta los testigos de
control encendidos y las descripciones e indi-
caciones correspondientes para no ocasionar
daños en el vehículo.
● Nunca apure al máximo el depósito de com-
bus
tible. Si la alimentación de combustible
es irregular, pueden haber fallos de encendi-
do y el combustible sin quemar puede acce-
der al sistema de escape. ¡Con ello se podrían
dañar el filtro del catalizador o el de partícu-
las diésel! Aviso
La flechita situada junto al símbolo del surti-
dor en el c ua
dro de instrumentos ››› fig. 235
indica en qué lado del vehículo se encuentra
la tapa del depósito. Repostar gasolina o diésel
Fig. 236
Tapa del depósito abierta con el ta-
pón en g
anc
hado en ella. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 42
Repostar
En la parte interior de la tapa del depósito de
combustible hay un adhesivo en el cual se in-
dica el tipo de combustible adecuado para el
vehículo ››› pág. 287.
● En cuanto la pistola automática del surti-
dor, manej
ada debidamente, corte el sumi-
nistro de combustible, se puede considerar
que el depósito está lleno ››› .
● ¡No siga repostando después de desconec-
t ar
se! D
e lo contrario se ocupará el espacio
del depósito previsto para la dilatación y el
combustible puede derramarse, también de-
bido al calentamiento. ATENCIÓN
Una vez que la pistola corte el suministro, no
sig a r
epostando. El depósito de combustible
podría llenarse demasiado. Por consiguiente,
el combustible podría salir con violencia y de-
rramarse. Esto puede ocasionar incendios,
explosiones y heridas graves. CUIDADO
● Elimine inmediat ament
e el combustible
que se derrame sobre la pintura del vehículo
para no dañar el paso de rueda, el neumático
y la pintura del vehículo. Nota relativa al medio ambiente
El combustible derramado puede contaminar
el medio amb ient
e. Combustible
Tipo s de g
asolina El tipo de gasolina correcto se indica en la
p
ar
t
e interior de la tapa del depósito.
El vehículo dispone de catalizador, por lo que
sólo se debe repostar gasolina sin plomo. La
gasolina debe cumplir con la normativa euro-
pea EN 228 o bien alemana DIN 51626-1 y
ser sin plomo. Puede repostar combustibles
con una proporción máxima de etanol del »
287
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
10% (E10). Los diversos tipos de gasolina se
dif er
enc
ian en su octanaje (ROZ).
Los títulos siguientes se corresponden con el
adhesivo situado en la tapa del depósito:
Gasolina sin plomo súper de 95 octanos o
bien normal con un mínimo de 91 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper de 95
octanos. Si no está a su disposición: gasoli-
na normal de 91 octanos, con ligera reduc-
ción de la potencia.
Gasolina súper sin plomo con un mínimo de
95 octanos
Deberá utilizarse gasolina súper con un míni-
mo de 95 octanos.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse a modo de emergencia ga-
solina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embargo, sólo se deberá conducir a un
régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
Gasolina sin plomo súper de 98 octanos o
bien súper con un mínimo de 95 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper Plus
de 98 octanos. Si no está a su disposición:
gasolina súper de 95 octanos, con ligera re-
ducción de la potencia.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse a modo de emergencia ga- solina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embar
go, sólo se deberá conducir a un
régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida útil
del motor dependen de la calidad del com-
bustible. Por ello se deberá repostar gasolina
de calidad con aditivos adecuados, ya añadi-
dos por la industria petrolera, libres de meta-
les. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y
evitan las sedimentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con
aditivos libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar ››› .
No t odo
s
los aditivos para gasolina han re-
sultado ser eficaces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofrecen para mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje ››› .
S EA
T r
ecomienda los “Aditivos Originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden adquirir estos aditivos y obtener información
sobre s
u utilización. CUIDADO
● No repo s
te si en el surtidor se indica que el
combustible contiene metal. Los combusti-
bles LRP ( lead replacement petrol ) contienen
aditivos metálicos en concentraciones altas.
¡Su utilización puede dañar el motor!
● No deberá repostar combustibles con una
gran propor
ción de etanol (p. ej., E50, E85).
Ello dañará el sistema de combustible.
● Basta con llenar una vez el depósito con
combu
stible que contenga plomo u otros adi-
tivos metálicos para empeorar permanente-
mente el rendimiento del catalizador.
● Tan sólo deberá utilizar aditivos para la ga-
solina homo
logados por SEAT. Los aditivos
con refuerzo de octanaje o mejoría de las de-
tonaciones, pueden contener aditivos metáli-
cos que ocasionen daños considerables en el
motor y en el catalizador. Tales aditivos no
deberán utilizarse.
● La utilización de gasolina con un octanaje
demas
iado bajo puede ser la causa de que se
produzcan daños en el motor si se conduce a
un régimen de revoluciones alto o si se some-
te el motor a grandes esfuerzos. Aviso
● Se puede r epo
star gasolina de un octanaje
superior al que necesita el motor de su ve-
hículo. 288