197
3008-2_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Tiene 3 posiciones:
- Posición 1
( Stop): inserción y extracción de
la llave, columna de dirección bloqueada.
-
Posición 2
(Contacto): columna de
dirección desbloqueada, accionamiento
del contacto, precalentamiento diésel,
arranque del motor.
-
Posición 3
(Arranque).
Posición contacto
Permite utilizar los equipamientos eléctricos
del vehículo o recargar los accesorios.
Cuando el nivel de carga de la batería alcanza
el límite de la reserva, el sistema cambia al
modo economía de energía: la alimentación se
corta automáticamente para preservar la carga
de la batería.
Arranque/Parada del motor con la llave
Contactor de llave
Evite enganchar a la llave o al mando a
distancia un objeto pesado que pueda
forzar el eje del contactor y provocar
fallos de funcionamiento.
Podría ser un agravante en caso de
despliegue del airbag frontal.
La parada del motor provoca la pérdida
de asistencia a la frenada.
Protección antirrobo
Si se produce un fallo de funcionamiento, se
indica mediante un mensaje en la pantalla del
cuadro de a bordo.
Por motivos de seguridad, y para evitar
robos, nunca deje la llave electrónica
en el vehículo, aunque usted se
encuentre cerca de él.
Se recomienda llevarla encima.
Antiarranque electrónico
La llave contiene un chip electrónico con un
código secreto. Al poner el contacto, este
código debe ser reconocido para que el
arranque sea posible.
El sistema antiarranque electrónico bloquea
el sistema de control del motor un momento
después de cortar el contacto e impide la
puesta en marcha del motor en caso de robo.
Si eso ocurre, no será posible arrancar el
motor. Consulte con la red PEUGEOT.
6
Conducción
198
3008-2_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Arranque del motor
F Con un motor de gasolina, accione el motor de arranque girando la llave hasta la
posición 3
hasta que el motor arranque, sin
acelerar. Cuando el motor haya arrancado,
suelte la llave. F
C
on un motor diésel, gire la llave hasta
la posición 2 y accione el contacto para
activar el dispositivo de precalentamiento
del motor.
Espere a que este testigo se apague
en el cuadro de a bordo y luego
accione el motor de arranque girando
la llave hasta la posición 3 para
arrancar el motor, sin acelerar.
Cuando el motor haya arrancado,
suelte la llave.
Si el motor no arranca inmediatamente,
corte el contacto. Espere unos
segundos antes de intentar
rearrancarlo. Si después de varios
intentos el motor no arranca, no insista:
podría dañar el motor de arranque y el
motor. Contacte con la red PEUGEOT o
con un taller cualificado. No mantenga el motor en marcha en un
local cerrado sin aireación suficiente:
los motores térmicos emiten gases
tóxicos como el monóxido de carbono;
existe riesgo de intoxicación o de
muerte.
En condiciones invernales muy
extremas (temperatura inferior a -23°C)
para garantizar el buen funcionamiento
y la vida útil de los elementos
mecánicos del vehículo, el motor y la
caja de velocidades, es necesario dejar
el motor en funcionamiento durante
4
minutos antes de iniciar la marcha.
En determinados casos, es posible que
tenga que manipular el volante con
fuerza para moverlo (por ejemplo, con
las ruedas giradas).
En condiciones invernales, el testigo
puede permanecer encendido durante
un tiempo prolongado. Cuando el motor
está caliente, el testigo se apaga.En condiciones climáticas suaves, no
mantenga el motor caliente en parado;
arranque el motor de forma inmediata y
circule a régimen moderado.
Con el freno de estacionamiento tensado y la
palanca de cambios situada en punto muerto o
en la posición N o P
:
F
P
ise a fondo el pedal de embrague (caja de
velocidades manual)
O
F
P
ise a fondo el pedal del freno (caja de
velocidades automática).
F
I
nserte la llave en el contactor; el sistema
reconoce el código.
F
Desbloquee la columna de dirección girando
simultáneamente el volante y la llave.
Conducción
199
3008-2_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Parada del motor
Modo economía de energía
Después de parar el motor (posición 1- Stop),
puede continuar utilizando funciones
como el sistema de audio y telemática, los
limpiaparabrisas, las luces de cruce, las luces
de techo, etc. durante un tiempo acumulado
máximo de treinta minutos.
F
C
ompruebe que el freno de estacionamiento
esté correctamente tensado, especialmente
en terreno en pendiente.
No corte nunca el contacto antes de
inmovilizar completamente el vehículo.
Al parar el motor, las funciones de
asistencia a la frenada y la dirección
también se cortan, por lo que podría
perder el control del vehículo. Para facilitar el desbloqueo de la
columna de dirección, se recomienda
colocar las ruedas delanteras en el eje
del vehículo antes de parar el motor.
Cuando salga del vehículo, no olvide
la llave en el interior del mismo y
bloquéelo. Para más detalles en relación con el
Modo economía de energía
, consulte
el apartado correspondiente.Olvido de la llave
En caso de olvidar la llave en el
contactor en posición 2 (contacto), el
contacto se cortará automáticamente al
cabo de una hora.
Para volver a poner el contacto, ponga
la llave en posición 1
(stop) y luego en
posición 2
(contacto) .
F
I
nmovilice el vehículo.
F
C
on el motor al ralentí, gire la llave hasta la
posición 1 .
F
R
etire la llave del contactor.
F
P
ara bloquear la columna de dirección,
maniobre el volante hasta que se bloquee.
6
Conducción
200
3008-2_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Arranque/Parada del motor con el
Acceso y arranque manos libres
Arranque del motor
F Pulse brevemente el botón " START/STOP " manteniendo
pisado el pedal hasta que el
motor arranque. Es imperativo que la llave electrónica
del acceso y arranque manos libres se
encuentre en el área de detección.
Si no se detecta la llave electrónica en
el área de detección, se indicará un
mensaje.
Mueva la llave electrónica hasta la zona
para poder arrancar el motor.
En caso de fallo, consulte el apartado
"Llave no detectada - Arranque de
emergencia".
Si no se cumple una de estas condiciones
de arranque, aparecerá un mensaje
recordatorio en el cuadro de a bordo.
En ocasiones, es necesario manipular
el volante pulsando al mismo tiempo el
botón " START/STOP
" para desbloquear
la columna de dirección. En estos casos,
aparecerá un mensaje de aviso.
F
C
on una caja de velocidades manual ,
sitúe la palanca de cambios en punto
muer to.
F
C
on la llave electrónica en el interior del
vehículo, pise el pedal de embrague a
fondo.
O
F
C
on una caja de velocidades
automática , sitúe el selector de marchas
en modo P o N .
F
C
on la llave electrónica en el interior del
vehículo, pise a fondo el pedal del freno. La columna de dirección se desbloquea y el
motor arranca.
F
C
on una caja de velocidades manual ,
debe mantener el pedal de embrague
pisado hasta que el testigo se apague
y no realizar una nueva pulsación del
botón " START/STOP " hasta que el motor
arranque por completo.
O
F
C
on una caja de velocidades
automática , debe mantener el pedal
del freno pisado hasta que el testigo se
apague y no realizar una nueva pulsación
del botón " START/STOP " hasta que el
motor arranque por completo.
Para las motorizaciones diésel
, con una
temperatura negativa y/o si el motor está frío,
no arrancará hasta que se apague el testigo de
precalentamiento.
Si este testigo se enciende después de
la pulsación del botón " START/STOP ":
Como medida de seguridad, no salga del
vehículo dejando el motor en marcha.
Conducción
210
3008-2_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Caja manual de 6 velocidades
Introducción de la marcha
atrás Introducción de la 5a o la
6a marcha
F Desplace la palanca de cambios al
máximo hacia la derecha para introducir
correctamente la 5
a o la 6a marcha.
Introduzca la marcha atrás únicamente
con el vehículo parado y el motor al ralentí.
Por motivos de seguridad y para
facilitar el arranque del motor,
seleccione siempre el punto muerto y
pise el pedal del embrague.
F
L
evante el anillo situado bajo el pomo y
desplace la palanca de cambios hacia la
izquierda y luego hacia delante. No respetar esta preconización puede
dañar definitivamente la caja de
velocidades (introducción de la 3
a o la
4a marcha por descuido).
Conducción
211
3008-2_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Caja de velocidades automática (EAT6)
P. Parking.
Para el estacionamiento del vehículo: las
ruedas delanteras están bloqueadas.
R.
M
archa atrás.
N.
Pu
nto muerto.
Para desplazar el vehículo con el contacto
cortado: en algunas estaciones de lavado, en
caso de remolcado del vehículo...
D.
M
odo automático.
La caja de velocidades gestiona el cambio de
marchas en función del estilo de conducción,
del per fil de la vía y de la carga del vehículo.
M.
M
odo manual.
El conductor cambia las marchas mediante los
mandos del volante.
Estados de la caja de
velocidades
A. Botón P.
Para pasar al modo P .
B.
Botón Unlock .
Para desbloquear la caja de velocidades y salir
de P o seleccionar R .
Este botón se debe pulsar antes de accionar el
selector.
C.
Botón M.
Para pasar a modo manual permanente desde
el modo D .
D.
P
letina de indicación de los testigos de
funcionamiento de la caja de velocidades
P, R, N, D .
Selector por impulsos
Caja de velocidades automática de seis velocidades con selector por impulsos. Ofrece un modo manual con cambio de marchas mediante las levas de
mando, situadas detrás del volante.
Bascule el selector accionándolo una o varias
veces hacia adelante (N o R) o hacia atrás
( N o D ) rebasando, si es necesario, el punto de
resistencia.
Al soltar el selector por impulsos, este vuelve a
su posición inicial.
6
Conducción
SPORT
SPORT
212
3008-2_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Mandos en el volante
En modo M o D, las levas de mando en el
volante permiten al conductor seleccionar
manualmente las marchas.
F
A
ccione hacia el volante la leva derecha
"+" una vez para introducir la marcha
inmediatamente superior.
F
A
ccione hacia el volante la leva izquierda
"-" una vez para introducir la marcha
inmediatamente inferior.
Las levas no permiten seleccionar el
punto muerto, ni introducir o sacar la
marcha atrás.
Botón "Sport"
No se recomienda activar el programa
Sport o el pack Dinámico en las siguientes
situaciones:
-
U
tilización de los modos específicos del
Grip control fuera del modo estándar.
-
R
eserva de carburante alcanzada.
-
R
eserva de AdBlue alcanzada.
Programa Sport
Con el motor en funcionamiento, cuando el
programa asociado al botón está activado,
la caja de velocidades retrasa el aumento de
marchas para procurar un estilo de conducción
más dinámico.
El programa se desactiva automáticamente al
cortar el contacto.
La pulsación de este botón deja de
tener efecto en caso de enganchar y
conectar un remolque.En modo D , la pulsación de este
botón activa el programa Sport .
"S" aparece en el cuadro de a bordo.Pack dinámico
Puede activar/desactivar la función:
-
P ulsando este botón.
O
-
A t
ravés de la función i-Cockpit Amplify ,
modificando la configuración de un
ambiente, desde la pantalla táctil.
Para más información relativa al Pack
dinámico y la función i-Cockpit Amplify ,
consulte los apartados correspondientes. El testigo del botón se enciende
cuando el pack Dinámico
está
activado.
Conducción
213
3008-2_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Al poner el contacto, el estado de la caja de
velocidades se muestra en el cuadro de a bordo:
P: estacionamiento.
R : marcha atrás.
N : punto muerto.
D1...D6 : modo automático.
S : programa Sport o pack dinámico.
M1...M6 : modo manual.
- :
S
olicitud que no se tiene en cuenta en modo
manual.
Indicaciones en el cuadro de a bordo
Con el contacto puesto, al abrir la puerta del
conductor, se muestra un mensaje para solicitar
poner la caja de velocidades en modo P .
Al cortar el contacto, el estado de la caja de
velocidades se sigue mostrando durante unos
segundos en el cuadro de a bordo. Con el motor en marcha, si es necesario pisar
el pedal del freno y/o pulsar el botón Unlock
para cambiar de modo, aparece un mensaje de
alerta en el cuadro de a bordo.
Solo se tienen en cuenta las solicitudes de
cambio de modo conformes.
Funcionamiento
Información general
Para desbloquear la caja de velocidades:
- D esde el modo P:
F
P
ise a fondo el pedal del freno.
F
P
ulse el botón Unlock .
F
P
isando el pedal del freno y pulsando el
botón Unlock, seleccione otro modo.
-
D
esde el punto muerto N :
F
V
elocidad inferior a 5 km/h.
F
P
ise a fondo el pedal del freno.
F
P
isando el pedal del freno, seleccione
otro modo.
Para introducir la marcha atrás:
F
V
elocidad inferior a 5 km/h.
F
P
ulse el botón Unlock .
F
A
ccione el selector una o dos veces hacia
adelante.
Para pasar al modo manual:
F
Modo D seleccionado previamente.
F
P
ulse el botón M ; el testigo del botón se
enciende.
Para salir del modo manual:
F
P
ulse el selector una vez hacia adelante
para volver a D .
O
F
P
ulse el botón M ; el testigo el botón se
apaga.
Con el motor en marcha y los frenos
sueltos, si se selecciona R
, D o M, el
vehículo se desplaza incluso sin pisar
el pedal del acelerador.
Con el motor en marcha, no deje nunca
a los niños sin vigilancia en el interior
del vehículo.
No pise nunca al mismo tiempo los
pedales del acelerador y del freno, ya que
podría deteriorar la caja de velocidades.
En caso de avería de la batería,
coloque imperativamente las calas
que se entregan con el utillaje de a
bordo contra una de las ruedas para
inmovilizar el vehículo.
6
Conducción