27
Indicadores de autonomía
AdBlue®
Estos indicadores de autonomía están
presentes únicamente en las versiones Diesel
BlueHDi.
Cuando se alcanza la reser va del depósito
de AdBlue
® o si se detecta un fallo de
funcionamiento del sistema anticontaminación
SCR, un indicador le permite conocer, al poner
el contacto, la estimación de kilómetros que
quedan por recorrer antes de que el motor de
arranque se bloquee.
En caso de riesgo de ausencia
de arranque debida a una falta de
AdBlue
®
El dispositivo reglamentario de
antiarranque del motor se activa
automáticamente cuando el depósito de
AdBlue
® está vacío.
En caso de fallo de funcionamiento del
indicador eléctrico, el nivel de aceite
motor dejará de estar controlado.
Mientras el sistema presente algún fallo,
deberá controlar el nivel del aceite motor
mediante la varilla manual situada en el
compartimento motor.
Para más información relativa a la
Comprobación de los niveles
, consulte
el apartado correspondiente.
Autonomía del motor 1,6
BlueHDi (Euro 6.1)
Autonomía superior a 2 400 km
A l poner el contacto, en el cuadro de
instrumentos no aparece ninguna información
relativa a la autonomía de manera automática.
La pulsación de este
botón permite visualizar
momentáneamente la
autonomía de conducción
con el mensaje: “AdBlue:
Autonomía superior a
2
400 km” seguido, si el nivel
del depósito de AdBlue lo
permite, de un mensaje que
le indica que debe realizar
una reposición de nivel. Autonomía comprendida entre los 2
400 y
los 600 km (1,6 BlueHDi Euro 6.1)
Al dar el contacto, el testigo se enciende,
acompañado de una señal acústica y de un
mensaje (p. ej., “Realizar una reposición de
nivel de AdBlue: arranque imposible en x
km”), indicando la autonomía expresada en
kilómetros.
Durante la conducción, el mensaje aparece
cada 300 km hasta que no se reponga el nivel
en el depósito.
Se ha alcanzado el nivel de reser va; se
recomienda proceder a realizar una reposición
del nivel lo antes posible.
1
Instrumentación de a bordo
28
Autonomía inferior a 600 km
( 1,6 BlueHDi Euro 6.1)
Al dar el contacto, este testigo parpadea,
acompañado del encendido fijo del testigo
de ser vicio, de una señal acústica y del
mensaje (p. ej., “Realizar una reposición de
nivel de AdBlue: arranque imposible en x
km”), indicando la autonomía expresada en
kilómetros.
Durante la conducción, este mensaje se
aparece cada 30
segundos hasta que no se
reponga el nivel de aditivo AdBlue.
Es muy importante reponer el nivel lo antes
posible antes de que el depósito se vacíe por
completo; de lo contrario, no será posible
arrancar el motor después de la siguiente vez
que se pare.
Avería por falta de AdBlue
®
El depósito de AdBlue® está vacío: el sistema
de inhibición del arranque impide el arranque
del motor. Al dar el contacto, este testigo parpadea,
acompañados de una señal acústica y de
la indicación del mensaje “Añadir AdBlue:
Arranque imposible”. Para arrancar el motor, es necesario que
efectúe un repostaje de al menos 4 litros
de AdBlue
® en el depósito.
Autonomía del motor
1,5 BlueHDi (Euro 6.2)
Autonomía superior a 2 400 km
A l poner el contacto, en el cuadro de
instrumentos no aparece ninguna información
relativa a la autonomía de manera automática.
La pulsación de este
botón permite visualizar
momentáneamente la
autonomía de conducción
con el mensaje: “AdBlue:
Autonomía superior a
2
400 km” seguido, si el nivel
del depósito de AdBlue lo
permite, de un mensaje que
le indica que debe realizar
una reposición de nivel. Autonomía comprendida entre los 2
400 y
los 800 km (1,5 BlueHDi Euro 6.2)
Al dar el contacto, este testigo se enciende
durante unos 30 segundos, acompañado de
una señal acústica y de un mensaje (p. ej.,
“Realizar una reposición de nivel de AdBlue:
arranque imposible en x km”), indicando la
autonomía expresada en kilómetros.
Se ha alcanzado el nivel de reser va; se
recomienda proceder a realizar una reposición
del nivel lo antes posible.
Estos mensajes se completan mediante la
recomendación de no realizar una puesta a
nivel de más de 10
litros de AdBlue.
Autonomía comprendida entre los 800 y los
100
km (1,5 BlueHDi Euro 6.2)
Al dar el contacto, el testigo se enciende,
acompañado de una señal acústica (1 pitido) y
de un mensaje (p. ej., “Realizar una reposición
de nivel de AdBlue: arranque imposible en x
km”), indicando la autonomía expresada en
kilómetros.
Instrumentación de a bordo
29
Autonomía inferior a 100 km
( 1,5 BlueHDi Euro 6.2)
Durante la conducción, la señal acústica y el
mensaje aparecen cada 10
km mientras no se
reponga el nivel de AdBlue en el depósito.
Es imperativo reponer el nivel lo antes posible
antes de que el depósito se vacíe por completo;
en caso contrario, no será posible arrancar el
motor tras la siguiente parada. Al poner el contacto, el testigo parpadea
acompañado de una señal acústica (un
bip) y un mensaje (por ejemplo: “Reponer
nivel de AdBlue: Arranque imposible en x
km”) indicando la autonomía de circulación
expresada en kilómetros o millas. Avería por falta de AdBlue
®
El depósito de AdBlue® está vacío: el sistema
de inhibición del arranque impide el arranque
del motor.
Para arrancar el motor, es necesario que
efectúe un repostaje de al menos 4
litros
de AdBlue
® en el depósito.
Al dar el contacto, este testigo parpadea,
acompañados de una señal acústica y de
la indicación del mensaje “Añadir AdBlue:
Arranque imposible”.
En caso de fallo de
funcionamiento del sistema
anticontaminación SCR
Cuando se superan los 1 100 km
r ecorridos después de la confirmación
del fallo de funcionamiento del sistema
anticontaminación SCR se activa
automáticamente un dispositivo de
inhibición del arranque del motor. En
cuanto sea posible, lleve el vehículo a la
red PEUGEOT o a un taller cualificado
para proceder a la revisión del sistema. En caso de detección de un fallo de
funcionamiento
Si se trata de un fallo de funcionamiento
temporal, la alerta desaparecerá durante
el siguiente trayecto, después de los
controles de autodiagnosis del sistema
anticontaminación SCR.
Los testigos se encienden acompañados
de una señal acústica y de la indicación del
mensaje “Fallo anticontaminación”.
La alerta se activa durante la conducción
cuando se detecta el fallo de funcionamiento
por primera vez y, posteriormente, cada vez
que se dé el contacto mientras el fallo de
funcionamiento persista.
Durante la conducción, la señal acústica y el
mensaje aparecen cada 100
km hasta que no
se reponga el nivel en el depósito.
Es muy importante reponer el nivel lo antes
posible antes de que el depósito se vacíe por
completo; de lo contrario, no será posible
arrancar el motor después de la siguiente vez
que se pare.
1
Instrumentación de a bordo
30
Ordenador de a bordo
Pantalla del cuadro de
instrumentos
F Cada vez que se pulsa el extremo del mando del limpiaparabrisas se muestra
sucesivamente la información.
-
Trayecto 1, con:
•
l
a velocidad media,
•
e
l consumo medio,
•
l
a distancia recorrida,
del primer trayecto.
Arranque inhibido
Ha superado el límite kilométrico
autorizado: el dispositivo antiarranque
impide arrancar el motor.
Para poder arrancar el motor, deberá acudir a
la red PEUGEOT o a un taller cualificado. Cada vez que se enciende el contacto, estos
testigos se encienden y el testigo AdBlue
parpadea, acompañados de una señal
acústica y el mensaje “Fallo anticontaminación:
Arranque prohibido”.
Durante la fase de conducción permitida
(entre 1
100
km y 0
km)
Durante la conducción, el mensaje aparece
cada 30
segundos mientras el fallo de
funcionamiento del sistema anticontaminación
SCR subsista.
La alerta se activará cada vez que ponga el
contacto.
Acuda a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado lo antes posible.
En caso contrario, no podrá volver a arrancar
el vehículo. SI se confirma que se ha producido un fallo en
el sistema SCR (después de 50
km recorridos
con la indicación permanente del mensaje
que indica la presencia de una anomalía),
estos testigos se encienden y el testigo
AdBlue parpadea, acompañados de una
señal acústica y de un mensaje (p. ej.: “Fallo
anticontaminación: Arranque prohibido en
300
km”) que indica la autonomía expresada
en kilómetros.
Instrumentación de a bordo
105
Respete las indicaciones de
mantenimiento
Revise con regularidad y en frío la presión
de inflado de los neumáticos, consultando la
etiqueta situada en el vano de la puerta del
c o n d u c t o r.
Efectúe esta revisión especialmente:
-
a
ntes de realizar un trayecto largo,
-
e
n cada cambio de estación,
-
d
espués de un estacionamiento
prolongado.
No olvide revisar también la rueda de repuesto
y los neumáticos del remolque o caravana.
Realice un mantenimiento regular del vehículo
(aceite, filtro de aceite, filtro de aire, filtro
de habitáculo, etc.) y siga el calendario de
las operaciones recomendado en Plan de
mantenimiento del fabricante.
Con un motor Diesel BlueHDi, cuando el
sistema SCR falla, el vehículo se vuelve
contaminante. Acuda lo antes posible a
un PEUGEOT o un taller cualificado para
restablecer el nivel de emisiones de óxidos de
nitrógeno del vehículo conforme a la normativa.
Al llenar el depósito, no insista después del
tercer corte de la pistola para evitar que se
derrame carburante. En un vehículo nuevo, obser vará que el
consumo medio de carburante se regulariza
después de los 3
000 primeros kilómetros.
Consejos de conducción
Respete el código de circulación y preste
atención independientemente de cuáles sean
las condiciones de circulación.
Preste atención a la circulación y mantenga las
manos en el volante para poder reaccionar en
cualquier momento y ante cualquier imprevisto.
Por motivos de seguridad, el conductor deberá
realizar las operaciones que requieran una
atención especial con el vehículo parado.
Para un trayecto largo, se recomienda
encarecidamente hacer una pausa cada dos
horas.
En caso de mal tiempo, adopte una conducción
flexible, anticipe las frenadas y aumente la
distancia de seguridad.
No deje el motor en funcionamiento en un
local cerrado sin suficiente ventilación:
los motores de combustión interna
emiten gases de escape tóxicos, como
monóxido de carbono. Existe el riesgo de
envenenamiento e incluso la muerte.
En condiciones invernales muy extremas
(temperaturas inferiores a -23
°C), para
garantizar el buen funcionamiento y la
vida útil de los elementos mecánicos del
vehículo, el motor y la caja de cambios,
es necesario dejar el motor en marcha
durante 4
minutos antes de iniciar la
marcha.
6
Conducción
117
En las versiones Diesel BlueHDi con caja de
cambios manual, en determinadas condiciones
de conducción el sistema puede proponer
pasar al punto muerto para favorecer el paso
del motor al modo de espera (modo STOP
del Stop & Start). En este caso, aparece N
indicado en el cuadro de instrumentos.Ejemplo:
-
U
sted circula en tercera marcha.
-
P
isa el pedal del acelerador.
-
E
l sistema puede proponerle que engrane
una marcha superior.
El sistema adapta las recomendaciones
de cambio de marcha en función de las
condiciones de conducción (pendiente,
carga, etc.) y de las necesidades del
conductor (potencia, aceleración, frenada,
e t c .) .
El sistema no propone en ningún caso:
-
E
ngranar la primera marcha.
-
E
ngranar la marcha atrás.
-
C
ambiar a una marcha más corta. En los vehículos equipados con caja
de cambios manual, la flecha puede
ir acompañada de la indicación de la
marcha recomendada.Ayuda al arranque en
pendiente
Se trata de un sistema que mantiene inmóvil
el vehículo durante aproximadamente
2
segundos, el tiempo que se tarda en
desplazar el pie del pedal del freno al pedal del
acelerador.
La ayuda al arranque en pendiente no
se puede desactivar. No obstante, la
inmovilización del vehículo con el freno de
estacionamiento interrumpe su función.
La información aparece en el cuadro de
instrumentos en forma de una flecha.
En pendiente ascendente, con el vehículo
parado, el sistema impide brevemente que
el vehículo ruede hacia atrás al soltar el
pedal de freno:
Con caja de cambios electrónica, si está
seleccionada la posición A.
Con caja de cambios automática, si está
seleccionada la posición D .
6
Conducción
118
La ayuda al arranque en pendiente solo está
disponible en las siguientes situaciones:
-
S
i el vehículo se ha detenido por completo
pisando el pedal del freno.
-
S
i se cumplen determinadas condiciones de
pendiente.
-
C
uando la puerta del conductor está
cerrada.
En una bajada, con el vehículo parado y la
marcha atrás engranada, este se mantiene
inmovilizado un instante después de soltar
el pedal del freno.
No salga del vehículo mientras este se
encuentre inmovilizado temporalmente
mediante la ayuda al arranque en
pendiente.
Si debe salir del vehículo con el motor en
marcha, accione manualmente el freno de
estacionamiento. A continuación, verifique
que el testigo de freno de estacionamiento
esté encendido fijo en el cuadro de
instrumentos.
Fallo de funcionamiento
El encendido fijo de estos
testigos indica que hay un fallo de
funcionamiento en el sistema.
Acuda a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado para proceder a la
revisión del sistema.
Stop & Start
El sistema pone el motor momentáneamente
en espera —modo STOP— en las
detenciones del tráfico (semáforos en rojo,
embotellamientos, etc.). El motor vuelve a
arrancar automáticamente (modo START) en
cuanto desee reanudar la marcha. El arranque
del motor se lleva a cabo de forma instantánea,
rápida y silenciosa.
El sistema Stop & Start, per fecto para
uso urbano, permite reducir el consumo
de carburante, las emisiones de gases
contaminantes y el nivel sonoro en las paradas.
Modo STOP
El testigo “ ECO” se enciende en el
cuadro de instrumentos y el motor
se pone en espera.
Con motor Diesel e- HDi o BlueHDi y caja de
cambios electrónica :
-
V
elocidad inferior a 6 km/h.
-
P
alanca de cambios en la posición N .
O
-
Pe
dal del freno pisado.
Conducción
119
Con motor Diesel BlueHDi y caja de
cambios manual:
-
E
n cuanto el vehículo se detiene o cuando
la velocidad es inferior a los 3
km/h (con
motor 1,5 BlueHDi).
-
P
alanca de cambios en punto muerto y
pedal de embrague soltado.
Con motor de gasolina Puretech y caja de
cambios manual, electrónica o automática :
-
E
n cuanto el vehículo se detiene o cuando
la velocidad es inferior a los 3
km/h (con
caja de cambios manual y dependiendo de
la versión que tenga).
-
C
on la palanca de cambios en punto muerto
y el pedal de embrague soltado (caja de
cambios manual).
-
Pe
dal del freno pisado o la palanca de
cambios en la posición N (caja de cambios
electrónica o automática).
Casos especiales: Modo STOP
no disponible
El modo STOP no se activa cuando:
- L a puerta del conductor está abierta.
-
E
l cinturón de seguridad del conductor no
está abrochado.
-
L
a velocidad del vehículo no ha superado
los 10
km/h desde el último arranque con la
llave.
-
S
e necesita el motor para el mantenimiento
del confort térmico en el habitáculo.
-
E
l desempañado está activo. El testigo ECO parpadea durante
unos segundos y luego se apaga.
Este funcionamiento es completamente
normal. Un contador calcula el tiempo de
funcionamiento acumulado en
modo STOP durante el trayecto.
El contador se repone a cero al
poner el contacto con la llave.
Para mayor comodidad, el modo STOP
no está disponible durante las maniobras
de estacionamiento hasta unos segundos
después de haber desengranado la
marcha atrás.
El sistema Stop & Start no modifica las
funciones del vehículo como, por ejemplo,
los frenos, la dirección asistida, etc. Con una caja de cambios manual en
modo STOP, si se engrana una marcha
sin pisar a fondo el pedal de embrague, se
enciende un testigo o aparece un mensaje
que le indica que pise a fondo el pedal de
embrague para arrancar el motor.
No efectúe nunca un repostaje de
carburante con el motor en modo STOP.
Debe quitar el contacto con la llave.
Modo START
El testigo ECO se apaga y el motor
arranca:
Con caja de cambios manual :
-
Pe
dal de embrague pisado.
Con caja de cambios electrónica/
automática :
-
P
alanca de cambios en la posición A/D
o
M .
-
Pe
dal del freno suelto.
O
-
L
o requieren determinadas condiciones
puntuales (carga de la batería, temperatura
del motor, asistencia a la frenada,
temperatura ambiente, etc.) en las que se
necesita el motor para controlar el sistema.
6
Conducción