NOTA Limpiar cuidadosamente el
tapón del depósitoEylasuperficie de
alrededor.
Al abrir el tapón, tener mucho cuidado
para que no entren impurezas en el
depósito.
Para verter el líquido utilizar siempre un
embudo con filtro incorporado con
un tamiz inferior o igual a 0,12 mm.
ADVERTENCIA El líquido de frenos
absorbe humedad; por lo tanto, si
normalmente se utiliza el vehículo en
zonas donde la humedad atmosférica
alcanza unos porcentajes altos,
cambiar el líquido de frenos con más
frecuencia de la que se indica en el
"Plan de mantenimiento programado".
ACEITE DEL SISTEMA
HIDRÁULICO DE
ACTUACIÓN DEL CAMBIO
DUAL FUNCTION SYSTEM
Para controlar el nivel del aceite, acuda
exclusivamente a la Red de Asistencia
Lancia.
6)
BATERÍA
158) 159) 160) 161) 162)64)7)
La batería F bajo condiciones de uso
normales, no requiere repostados
del electrolito con agua destilada.
ADVERTENCIA La batería mantenida
durante largo tiempo en estado de
carga inferior al 50 % se daña por
sulfatación, reduciendo su capacidad y
su aptitud para el arranque.
MANTENIMIENTO DEL
SISTEMA DE
CLIMATIZACIÓN
Durante el período invernal el sistema
de climatización se debe poner en
funcionamiento al menos una vez por
mes, durante unos 10 minutos. Antes
del período estivo hacer controlar la
eficiencia del sistema en la Red de
Asistencia Lancia.
ADVERTENCIA
152)No fumar nunca durante las
intervenciones en el compartimento del
motor: podría haber gases y vapores
inflamables, con el consiguiente riesgo de
incendio.153)Con el motor caliente actuar con
mucha precaución en el compartimento
del motor: peligro de quemaduras.
Recordar que, con el motor caliente, el
electroventilador puede ponerse en
movimiento, pudiendo provocar lesiones.
Cuidado con las bufandas, las corbatas
y las prendas de vestir sueltas: podrían
engancharse en las piezas en movimiento.
154)El sistema de refrigeración está
presurizado. Si es necesario, sustituir el
tapón únicamente por otro original; de lo
contrario, la eficacia del sistema podría
verse afectada. Si el motor está caliente,
no quitar el tapón del depósito: peligro de
quemaduras.
155)No viajar con el depósito del
lavaparabrisas vacío: su acción es
fundamental para mejorar la visibilidad.
Algunos aditivos comerciales para
lavaparabrisas son inflamables. El
compartimento motor presenta piezas
calientes que, al entrar en contacto con
ellos, podrían provocar un incendio.
156)El líquido de frenos es venenoso y
altamente corrosivo. En caso de contacto
accidental, lavar inmediatamente las partes
expuestas con agua y jabón neutro y
enjuagar varias veces con agua. En caso
de ingestión, acudir inmediatamente a
un médico.
157)El símbolo, presente en el envase,
identifica los líquidos de freno de tipo
sintético y los diferencia de los de tipo
mineral. El uso de líquidos de tipo mineral
daña irremediablemente las juntas
especiales de goma del sistema de frenos.
152
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
158)El líquido contenido en la batería es
venenoso y corrosivo, evitar el contacto
con la piel y los ojos. La operación de
recarga de la batería debe realizarse en un
ambiente ventilado y alejado de llamas
libres o fuentes de posibles chispas, para
evitar el peligro de explosión y de incendio.
159)El funcionamiento con nivel del líquido
demasiado bajo daña de forma irreversible
la batería e incluso puede provocar una
explosión.
160)Cuando sea necesario trabajar en la
batería o cerca de ella, protegerse los ojos
con gafas especiales.
161)El líquido presente en la batería es
tóxico y corrosivo. Evitar el contacto con la
piel o los ojos. No acercarse a la batería
con llamas libres o posibles fuentes de
chispas: peligro de explosión e incendio.
162)Si el vehículo va a estar parado
bastante tiempo en un lugar de frío
intenso, desmontar la batería y guardarla
en un lugar más caliente para evitar que se
congele.
ADVERTENCIA
59)Atención, durante los repostajes, no
confundir los distintos tipos de
combustible: todos son incompatibles
entre ellos y podría dañarse gravemente el
vehículo.
60)El nivel de aceite nunca debe superar
la referencia MAX.
61)No añadir aceite con características
diferentes a las del que existe ya en el
motor.62)El sistema de refrigeración del motor
utiliza líquido protector anticongelante
PARAFLU
UP. Al reponer el nivel, utilizar el
mismo tipo de líquido que el presente en el
sistema de refrigeración. El líquido
PARAFLU
UPno se puede mezclar con
ningún otro tipo de líquido. Si esto ocurre,
no arrancar el motor y acudir a un taller
de la Red de Asistencia Lancia.
63)Evitar que el líquido de frenos,
altamente corrosivo, entre en contacto con
las partes pintadas. Si esto sucediera,
lavar inmediatamente con agua.
64)Un montaje incorrecto de los
accesorios eléctricos y electrónicos puede
causar daños serios al vehículo. Si
después de comprar el vehículo desea
instalar accesorios (sistema de alarma,
radioteléfono, etc.), acudir a la Red de
Asistencia Lancia, que le recomendará los
dispositivos más adecuados y, sobre
todo, le aconsejará sobre la necesidad de
utilizar una batería con mayor capacidad.
ADVERTENCIA
5)El aceite del motor usado y el filtro de
aceite sustituido contienen sustancias
dañinas para el medio ambiente. Para la
sustitución del aceite y de los filtros, se
recomienda acudir a un taller de la Red de
Asistencia Lancia.
6)El aceite usado del cambio contiene
sustancias dañinas para el medio
ambiente. Para la sustitución del aceite, se
aconseja acudir a la Red de Asistencia
Lancia, equipada para la eliminación del
aceite usado respetando el medio
ambiente y las normas legales.7)Las baterías contienen sustancias muy
peligrosas para el medio ambiente. Para la
sustitución de la batería, acudir a la Red
de Asistencia Lancia.
153
ELEVACIÓN DEL
VEHÍCULO
En caso de que sea necesario elevar el
vehículo, acudir a la Red de Asistencia
Lancia, que está equipada con puentes
elevadores y gatos hidráulicos de
taller.
FRENOS
En función de las versiones/países, el
vehículo estar equipado con detectores
mecánicos de desgaste para las
pastillas de freno: una por cada grupo
rueda.
Cuando las juntas de los frenos están a
punto de desgastarse, al pisar el pedal
del freno se oye un ligero siseo. Esta
señal dura aproximadamente 100
km (el kilometraje depende del estilo de
conducción y del recorrido).
En este caso, es posible continuar la
marcha circulando con precaución.
Sin embargo, acudir lo antes posible a
un taller de la Red de Asistencia Lancia
para sustituir las pastillas de freno
desgastadas.
RUEDAS Y
NEUMÁTICOS
165) 166) 167) 168) 169)
ADVERTENCIAS
Para evitar daños a los neumáticos
seguir estas precauciones:
evitar frenadas bruscas, arranques
violentos y golpes contra aceras,
agujeros y obstáculos, y la marcha
prolongada en carreteras irregulares;
comprobar periódicamente que los
neumáticos no presenten cortes en
los flancos, abultamientos o un
consumo irregular de la banda de
rodadura;
evitar viajar con el vehículo
sobrecargado. Si se pincha un
neumático, detenerse inmediatamente
y sustituirlo;
el neumático se desgasta aunque se
utilice poco. Las grietas en la banda
de rodadura y en los laterales son una
señal de envejecimiento. Si los
neumáticos están montados desde
hace más de 6 años, es necesario que
los compruebe personal especializado.
Asimismo, se recuerda que se debe
comprobar con especial atención
la rueda de repuesto (para
versiones/países donde esté previsto);
156
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
cada 10.000-15.000 kilómetros
intercambiar los neumáticos, entre
delanteros y traseros, manteniéndolos
en el mismo lado del vehículo para
no invertir su sentido de rotación;
en caso de sustitución, colocar
siempre neumáticos nuevos, evitando
los que sean de dudosa procedencia;
si se sustituye un neumático,
también es necesario cambiar la válvula
de inflado.
evitar viajar con neumáticos total o
parcialmente desinflados; podrían
comprometer la seguridad y dañar los
neumáticos de manera irreversible.
ADVERTENCIA
165)Recordar que la estabilidad del
vehículo en carretera también depende de
la correcta presión de inflado de los
neumáticos.
166)Una presión demasiado baja provoca
el sobrecalentamiento del neumático y
puede dañarlo seriamente.
167)No cruzar los neumáticos
intercambiando el derecho con el izquierdo
y viceversa.
168)No llevar a cabo tratamientos de
pintura de las llantas de aleación que
requieran el uso de temperaturas
superiores a 150°C. Las características
mecánicas de las ruedas podrían verse
comprometidas.169)Viajar con los neumáticos total o
parcialmente desinflados puede provocar
problemas de seguridad y dañar el
neumático en cuestión de manera
irreversible.
CARROCERÍA
CONSERVACIÓN DE LA
CARROCERÍA
Pintura
En caso de abrasiones o arañazos
profundos, realizar inmediatamente los
retoques necesarios para evitar la
formación de óxido.
El mantenimiento de la pintura consiste
en el lavado de la misma con una
periodicidad que depende de las
condiciones y del entorno de uso. Por
ejemplo, en las zonas con
contaminación atmosférica elevada o si
se recorren carreteras que presentan
sales antihielo esparcida, es
aconsejable lavar el vehículo con más
frecuencia.
Para un correcto lavado, proceder del
siguiente modo:
si se lava el coche en un servicio de
lavado automático, hay que quitar la
antena del techo para no estropearla;
si hubiera adhesivos y si para lavar
el vehículo se utilizan pulverizadores
o limpiadoras de alta presión, mantener
una distancia mínima de 40 cm de la
carrocería para evitar daños y
alteraciones;
mojar la carrocería con un chorro de
agua a baja presión;
157
CADENAS DE NIEVE
67) 68)
El uso de cadenas para la nieve está sujeto a las normas vigentes en cada país. En algunos países, los neumáticos
identificados por la sigla M+S (Mud and Snow) se consideran un equipamiento para el período invernal; su uso se equipara al
de las cadenas para la nieve.
Las cadenas para la nieve se deben colocar sólo en los neumáticos de las ruedas delanteras (ruedas motrices).
Comprobar la tensión de las cadenas para la nieve después de haber recorrido unas decenas de metros.
El uso de cadenas para la nieve con neumáticos de dimensiones no estándar puede dañar el vehículo.
El uso de neumáticos de diferente tamaño o tipo (M+S, para la nieve, etc.) en los ejes delantero y trasero puede afectar a la
conducción del vehículo, con el consiguiente riesgo de pérdida de control y accidentes.
ADVERTENCIA No se pueden montar las cadenas para nieve en la rueda de repuesto. Si se pincha un neumático delantero,
colocar la rueda de galleta de emergencia en lugar de una rueda trasera y la rueda trasera en el eje delantero. De este modo,
al contar con dos ruedas delanteras de dimensiones estándar, es posible montar las cadenas.
ADVERTENCIA
170)En caso de que se utilicen tapacubos integrales fijados (con muelle) a la llanta de acero y neumáticos que no sean de serie (posventa)
con "Rim Protector", NO montar los tapacubos. El uso de neumáticos y tapacubos no adecuados podría implicar la pérdida repentina de
la presión del neumático.
171)La velocidad máxima del neumático para la nieve con indicación "Q" no debe superar los 160 km/h, con indicación "T" no debe superar
los 190 km/h, con indicación "H" no debe superar los 210 km/h, siempre respetando las normas vigentes del Código de circulación.
ADVERTENCIA
67)Con las cadenas montadas, mantener una velocidad moderada; no superar los 50 km/h. Evitar los baches, no subir a los bordillos o
aceras ni recorrer largos trayectos en carreteras sin nieve para no dañar el vehículo y el firme de la carretera.
68)Con las cadenas montadas, es necesario pisar suavemente el acelerador con el fin de evitar o limitar al máximo el deslizamiento de las
ruedas motrices para no romper las cadenas, lo que podría ocasionar daños a la carroceríayalamecánica.
166
DATOS TÉCNICOS
DISPOSICIONES PARA EL TRATAMIENTO DEL VEHÍCULO AL FINAL
DE SU CICLO DE VIDA
Desde hace años, FCA se ha comprometido de forma global en la protección y respeto del medio ambiente, mejorando de
manera continua los procesos productivos y realizando productos cada vez más "ecosostenibles". Para asegurar a los clientes
el mejor servicio posible cumpliendo con las normas medioambientales y en respuesta a las obligaciones derivadas de la
Directiva Europea 2000/53/CE en los vehículos al final de su vida útil, FCA ofrece la posibilidad a sus clientes de entregar su
vehículo al finalizar su ciclo sin costes adicionales. De hecho, la Directiva Europea prevé que la entrega del vehículo se efectúe
sin que el último propietario o usuario del mismo incurra en gastos debido a su escaso o nulo valor de mercado.
Para entregar el vehículo al finalizar su ciclo de vida útil sin costes adicionales se puede acudir a concesionarios (en caso de
compra de otro vehículo) o a centros de recogida y desguace autorizados por FCA. Estos centros han sido seleccionados
cuidadosamente para garantizar un servicio con un estándar cualitativo adecuado para la recogida, tratamiento y reciclaje de
los vehículos en desuso protegiendo el medio ambiente.
Para más información sobre los centros de desguace y recogida, acudir a la red de concesionarios FCA, llamar al número
indicado en el Libro de Garantía o bien consultar las páginas web de las marcas FCA.
179
TABLA RESUMEN DE LOS MANDOS EN EL VOLANTE
Botón Interacción
Aceptación de la llamada telefónica entrante
Aceptación de la segunda llamada entrante y puesta en espera de la llamada activa
Activación del reconocimiento de voz para la función Teléfono
Interrupción del mensaje de voz para emitir un comando nuevo
Desactivación del reconocimiento de voz
Rechazo de la llamada telefónica entrante
Finalización de la llamada telefónica en curso
Desactivación/activación del micrófono durante una conversación telefónica
Activación/desactivación de la Pausa de las fuentes USB/iPod,Bluetooth®
Activación/desactivación de la función Mute de la radio
+/–
Presión corta: aumento/disminución del volumen con un solo grado
Presión larga: aumento/disminución continua del volumen hasta que se suelta
Activación del reconocimiento de voz
Interrupción del mensaje de voz, para así impartir un nuevo comando de voz
Desactivación del reconocimiento de voz
Rotación del selector derecho hacia arriba o hacia abajo:
Presión corta (modalidad Radio): selección de la emisora de radio siguiente/anterior
Presión larga (modalidad Radio): barrido de las frecuencias superiores/inferiores hasta que se suelta
Presión corta (modalidad USB/iPod,Bluetooth®): selección de la canción siguiente/anterior
Presión larga (modalidad USB/iPod,Bluetooth®): avance rápido/retroceso rápido hasta que se
suelta
186
MULTIMEDIA
ENCENDIDO/APAGADO
DEL SISTEMA
El sistema se enciende/apaga pulsando
el botón/selector
(ON/OFF).
Girar el botón/selector hacia la derecha
para aumentar el volumen o hacia la
izquierda para disminuirlo.
El sistema dispone de los siguientes
sintonizadores: AM, FM y DAB (para
versiones/países donde esté previsto).
MODALIDAD RADIO
Para activar la modalidad Radio pulsar
el botón RADIO en el frontal.
Una vez seleccionada la emisora de
radio deseada en la pantalla se
mostrará la siguiente información:
En la parte superior: visualización de
la lista de emisoras de radio
memorizadas (preset) se muestra la
emisora que se está escuchando.
En la parte central: visualización del
nombre de la emisora de radio que
se está escuchando y los botones
gráficos para seleccionar la emisora de
radio anterior o siguiente.
En la parte inferior: visualización de
los siguientes botones gráficos:
"Muestr.": lista de las emisoras de
radio disponibles;
"AM/FM", "AM/DAB", "FM/DAB":
selección de la banda de frecuencia
deseada (botón gráfico reconfigurable
en función de la banda seleccionada:
AM, FM o DAB);
"Sinton." : sintonización manual de
la emisora de radio (no disponible
para radio DAB);
"Info": información adicional de la
fuente que se está escuchando;
"Audio": acceso a la vista «Ajustes
de sonido».
Selección de la emisora de radio
Para efectuar la búsqueda de la
emisora de radio deseada, pulsar los
botones gráficos
oen la
pantalla o bien utilizar los mandos en el
volante.
Búsqueda de la emisora de radio
anterior/siguiente
Pulsar brevemente los botones gráficos
oen la pantalla: al soltar el
botón se muestra la emisora de radio
anterior o siguiente.
Búsqueda rápida de la emisora de
radio anterior/siguiente
Mantener pulsados los botones
gráficos
oen la pantalla para
realizar la búsqueda rápida: al soltar
el botón se escucha la primera emisora
de radio que se pueda sintonizar.Menú Audio
Para acceder al menú "Audio", pulsar el
botón gráfico "Audio" situado en la
parte inferior de la pantalla.
Mediante el menú "Audio" se pueden
realizar las siguientes regulaciones:
"Ecualizador" (para versiones/países
donde esté previsto);
"Balance / Fade" (regulación del
balance derecha/izquierda y
delantero/trasero del sonido);
"Volumen / Velocidad" (control
automático del volumen según la
velocidad);
"Loudness" (para versiones/países
donde esté previsto);
"Encendido automático radio";
"Retardo apag. radio".
Para salir del menú "Audio", pulsar el
botón gráfico
/Aceptar.
MODALIDAD MEDIA
Selección fuente Audio
Pulsar el botón gráfico "Soporte" para
seleccionar la fuente de audio deseada
entre las disponibles: AUX, USB, iPod
oBluetooth®.
NOTA: el sistemaUconnect™ podría
no soportar el uso de aplicaciones
presentes en los dispositivos portátiles
187