ADVERTENCIA
26)Un equipaje pesado y mal fijado podría
provocar graves daños a los pasajeros
en caso de accidente.
27)Si al viajar en zonas en los que es difícil
repostar se desea transportar combustible
en un bidón de reserva, es necesario
hacerlo conforme a lo dispuesto por la ley,
utilizando únicamente un bidón
homologado y debidamente fijado a los
enganches de fijación de la carga. Sin
embargo, de este modo aumenta el riesgo
de incendio en caso de accidente.
28)Tener cuidado de no golpear los
objetos del portaequipaje al abrir el portón.
EQUIPAMIENTO CON
SISTEMA DE LPG
INTRODUCCIÓN
29)14) 15)
La versión "LPG" se caracteriza por
dos sistemas de alimentación: uno para
gasolina y otro para LPG.
Aunque el sistema LPG dispone de
numerosos dispositivos de seguridad,
siempre que el vehículo no vaya a
utilizarse durante un período
prolongado o moverse en situación de
emergencia a causa de averías o
accidentes, se recomienda seguir el
siguiente procedimiento:
aflojar los dispositivos de fijación A
fig. 35 y, a continuación, retirar la tapa
B;
cerrar la llave del LPG girando hacia
la derecha la corona moleteada C fig.
36;
volver a montar la tapa y apretar los
dispositivos de fijación.
ADVERTENCIA En caso de notar olor a
gas, pasar del funcionamiento con
LPG al funcionamiento con gasolina y
acudir inmediatamente a la Red de
Asistencia Lancia para realizar los
controles necesarios para excluir
defectos del sistema.
DEPÓSITO DE LPG
16)
El vehículo dispone de un depósito A
fig. 37 (a presión) de acumulación
del LPG en estado líquido y tiene forma
toroidal. Está situado en el
compartimento previsto para la rueda
de repuesto adecuadamente protegido.
35L0F0238C
36L0F0239C
34
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Certificación bombonas
Las bombonas para el metano están
certificadas según el Reglamento ECE
n° 110.
Las bombonas se deben revisar cada 4
años a partir de la fecha de
matriculación del vehículo según el
Procedimiento del Reglamento ECE n°
110, o según las disposiciones
específicas de cada país.
En las placas entregadas por el
Concesionario con la documentación
del vehículo figura la fecha prevista para
la primera revisión/control de las
bombonas. Los encargados de
repostar metano no están autorizados
para llenar bombonas cuya fecha de
revisión haya caducado.
ADVERTENCIA Si el vehículo se ha
matriculado en otro país que no sea
Italia, los datos de certificación e
identificación y los procedimientos de
control/revisión de las bombonas
de metano deben cumplir las normas
legislativas de ese país. En cualquier
caso, se recuerda que las bombonas
tienen una duración de 20 años desde
la fecha de fabricación, según el
Reglamento ECE n° 110.SELECCIÓN DEL TIPO DE
ALIMENTACIÓN CON
GASOLINA/METANO
33)23) 24) 25) 26)
El funcionamiento normal del motor es
con metano excepto en el arranque,
donde funciona con gasolina.
El botón A fig. 41 (conmutación
gasolina/metano) permite seleccionar el
funcionamiento con gasolina o
metano.
Para garantizar la conmutación con
total seguridad, el paso efectivo a
la alimentación elegida se realizará en
función de las condiciones de uso
del vehículo, por lo tanto, podría no ser
inmediato.
La conmutación efectiva se confirmará
con el encendido/apagado del icono
en la pantalla.En caso de arranque con temperatura
exterior inferior a –10°C
aproximadamente, los tiempos de
conmutación de gasolina a metano
aumentan para permitir que el
reductor/regulador de presión se
caliente lo suficiente.
En caso de agotarse el metano, se
efectúa automáticamente la
conmutación a gasolina. En este caso,
la pantalla muestra el icono
inmediatamente encima de las letras
CNG y todas las barritas de los bordes
de las marcas vacías se encienden
con la luz fija.
REPOSTAJES
Capacidad máxima de repostado
(incluida la reserva): 12 kg. El volumen
total de las bombonas es de unos
72 litros.
41L0F0411C
38
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Testigo Qué significa
Aceite de motor degradado(sólo versiones Diesel con DPF)
El testigo se enciende en modalidad intermitente y, para versiones/países donde esté previsto, se muestra
un mensaje en la pantalla. Según las versiones, el testigo puede parpadear con las siguientes
modalidades: durante 1 minuto cada dos horas o durante ciclos de 3 minutos con intervalos de testigo
apagado de 5 segundos, hasta que se cambie el aceite. Después de la primera señalización, cada vez que
se pone en marcha el motor, el testigo seguirá parpadeando en las modalidades anteriormente indicadas,
hasta que se sustituya el aceite. En algunas versiones se visualiza en la pantalla, además del testigo, un
mensaje específico. El encendido en modalidad intermitente de este testigo no es un defecto del vehículo,
sino que indica al conductor que el uso normal del vehículo ha conllevado la necesidad de sustituir el
aceite. Se recuerda que la degradación del aceite motor se acelera con:
un principal uso urbano del vehículo que efectúa con más frecuencia el proceso de regeneración del
DPF;
un uso del vehículo para trayectos cortos, impidiendo que el motor alcance la temperatura de
funcionamiento;
interrupciones repetidas del proceso de regeneración indicadas mediante el encendido del testigo DPF.
38)29)
ADVERTENCIA
38)En caso de encendido del testigo, el aceite motor degradado debe sustituirse lo antes posible sin superar los 500 km a partir del primer
encendido del testigo. El incumplimiento de la información mencionada podría causar graves daños al motor y el vencimiento de la garantía.
El encendido de este testigo no está relacionado con la cantidad de aceite presente en el motor; por lo tanto, en caso de encendido del
testigo con luz intermitente no es necesario añadir más aceite al motor.
51
Activación/desactivación del
sistema ASR
El ASR se activa automáticamente al
arrancar el motor.
Durante la marcha se puede desactivar
y, a continuación, volver a activar el
ASR pulsando el botón ASR OFF fig.
47.
En algunas versiones, la activación del
sistema se indica con la visualización
de un mensaje específico en la pantalla.
Cuando se desactiva el sistema, se
enciende el LED en el botón ASR OFF
y, en algunas versiones, en la pantalla
se muestra un mensaje específico. Si el
ASR se desactiva con el vehículo en
marcha, al volver a arrancar el motor el
sistema reactivará automáticamente
el ASR.Durante la marcha sobre un firme
nevado y con las cadenas para la nieve
montadas, puede ser útil desactivar el
ASR: en estas condiciones, el hecho de
que las ruedas motrices patinen en
fase de arranque permite obtener una
mayor tracción.
57) 58) 60) 60) 61) 62)
SISTEMA BA (Brake
Assist);
El sistema, que no se puede excluir,
reconoce las frenadas de urgencia (en
función de la velocidad con la que
se pisa el pedal del freno) permitiendo
actuar más rápidamente en el sistema
de frenos. El Brake Assist se desactiva
en caso de avería del sistema ESC.
SISTEMA MSR (Motor
Schleppmoment
Regelung)
Forma parte del ABS y actúa en caso
de cambio brusco de marcha a una
relación inferior, devolviendo par al
motor, evitando el arrastre excesivo de
las ruedas motrices que, sobre todo
en condiciones de baja adherencia,
pueden conllevar la pérdida de la
estabilidad del vehículo.SISTEMA HBA (Hydraulic
Brake Assist)
Forma parte del sistema ESC.
El sistema HBA se ha diseñado para
optimizar la capacidad de frenado
del vehículo durante una frenada de
emergencia.
El sistema detecta la frenada de
emergencia monitorizando la velocidad
y la fuerza con la que se pisa el pedal
del freno y aplica, en consecuencia,
la presión óptima en los frenos. Esto
puede ayudar a reducir la distancia de
frenado: el sistema HBA complementa
así el sistema ABS.
Se logra la máxima asistencia del
sistema HBA al pisar muy rápidamente
el pedal del freno; asimismo, para
beneficiarse de las ventajas del
sistema, es necesario pisar de manera
continuada el pedal del freno durante
la frenada, evitando pisarlo
intermitentemente.
No reducir la presión en el pedal del
freno hasta que ya no sea necesario
frenar.
El sistema HBA se desactiva cuando se
suelta el pedal del freno.
63) 64) 65) 66)
47L0F0040C
72
SEGURIDAD
ADVERTENCIA
73)No pulsar el botón C fig. 48durante la
marcha.
74)Recordar que, en caso de impacto
violento, los pasajeros de los asientos
traseros que no lleven los cinturones de
seguridad abrochados, además de
exponerse personalmente a un grave
riesgo, se convierten en un peligro para los
ocupantes de los asientos delanteros.
75)El cinturón de seguridad trasero central
dispone de una hebilla de servicio. No
utilizar el cinturón de seguridad con la
hebilla de servicio desabrochada. De lo
contrario, en caso de accidente, existe un
riesgo elevado de lesiones y muerte. Antes
de utilizar el cinturón de seguridad,
comprobar que la hebilla de servicio esté
correctamente abrochada.
SISTEMA SBR (Seat
Belt Reminder)
El sistema SBR recuerda a los
pasajeros de los asientos delanteros y
traseros (para versiones/países donde
esté previsto) que no se han abrochado
su cinturón de seguridad.
El sistema indica que no se han
abrochado los cinturones de seguridad
mediante señales visuales (encendido
de un testigo en el cuadro de
instrumentos o panel y de iconos en la
pantalla) y una señal acústica (ver lo
descrito en los siguientes apartados).
NOTA Para la desactivación
permanente del avisador acústico,
ponerse en contacto con la Red de
Asistencia Lancia. Puede volver a
activarse el avisador acústico en
cualquier momento mediante el menú
de configuración de la pantalla.
Comportamiento testigo cinturones
de seguridad
Los testigos mostrados en el distintivo
situado sobre el espejo retrovisor
indican:
Versión 4 plazas fig. 51
1: cinturón de seguridad del asiento
trasero izquierdo;
2: cinturón de seguridad del asiento
trasero izquierdo;
3: cinturón de seguridad del asiento
trasero derecho;
4: cinturón de seguridad del asiento
delantero derecho;
Versión 5 plazas fig. 52
1: cinturón de seguridad del asiento
trasero izquierdo;
2: cinturón de seguridad del asiento
trasero izquierdo;
3: cinturón de seguridad del asiento
trasero central;
51L0F0225C
78
SEGURIDAD
sustituir el cinturón de seguridad
cuando tenga marcas de desgaste o
cortes.
ADVERTENCIA
76)El pretensor se puede utilizar una sola
vez. Después de su activación, acudir a
un taller de la Red de Asistencia Lancia
para que lo sustituyan.
77)Para asegurar la máxima protección, el
respaldo debe permanecer en posición
vertical, la espalda debe estar bien
apoyada y el cinturón bien adherido al
troncoyalapelvis. Abrocharse siempre
los cinturones, tanto en los asientos
delanteros como traseros. Viajar sin los
cinturones abrochados aumenta el riesgo
de lesiones graves o de muerte en caso de
impacto.
78)Queda terminantemente prohibido
desmontar o alterar los componentes del
cinturón de seguridad y del pretensor.
Cualquier intervención deberá realizarla
personal cualificado y autorizado. Acudir
siempre a la Red de Asistencia Lancia.
79)Si el cinturón ha sido sometido a
un gran esfuerzo, por ejemplo a causa de
un accidente, se debe sustituir
completamente junto con los anclajes, los
tornillos de fijación de los mismos y el
pretensor; de hecho, aunque no tenga
defectos visibles, el cinturón podría haber
perdido sus propiedades de resistencia.
ADVERTENCIA
33)Las intervenciones que comporten
golpes, vibraciones o aumento de
temperatura (superior a 100 °C y con una
duración máxima de 6 horas) en la zona
del pretensor pueden dañarlo o activarlo.
Acudir a la Red de Asistencia Lancia en
caso de que se tenga que realizar alguna
reparación en los componentes.
SISTEMAS DE
PROTECCIÓN PARA
NIÑOS
SEGURIDAD DE LOS
NIÑOS DURANTE EL
TRANSPORTE
80) 81) 82) 83)
Para una mayor protección en caso de
impacto, los ocupantes deben viajar
sentados y con los sistemas de
sujeción correspondientes, ¡incluidos
recién nacidos y niños! Esta norma
es obligatoria, de acuerdo con la
directiva 2003/20/CE, en todos los
países miembro de la Unión Europea.
Los niños con estatura inferior a 1,50
metros y hasta 12 años de edad deben
protegerse con los dispositivos de
sujeción adecuados y deberían ir
sentados en las plazas traseras.
Las estadísticas sobre los accidentes
indican que los asientos traseros
ofrecen una mayor garantía de
protección a los niños.
82
SEGURIDAD
Con respecto a los adultos, la cabeza
de los niños es proporcionalmente más
grande y pesada que el resto del
cuerpo, mientras que los músculos y la
estructura ósea no se han desarrollado
del todo. Por lo tanto es necesario,
para una sujeción correcta en caso de
impacto, utilizar sistemas diferentes
de los cinturones de los adultos para
reducir al mínimo el riesgo de daños en
caso de accidente, frenada o una
maniobra improvista.
Los niños tienen que sentarse de
manera segura y cómoda.
Dependiendo de las características de
las sillitas utilizadas, se recomienda
mantener el mayor tiempo posible (por
lo menos hasta los 3-4 años de edad) a
los niños en sillitas montadas en
sentido contrario al de la marcha, ya
que esta posición resulta ser la más
segura en caso de impacto.
La elección del dispositivo de sujeción
más adecuado a utilizar debe realizarse
en función del peso y estatura del
niño. Existen diferentes tipos de
sistemas de sujeción para niños que
pueden fijarse al vehículo mediante los
cinturones de seguridad o los anclajes
ISOFIX.Se recomienda escoger siempre el
sistema de sujeción que mejor se
adapte al niño; para ello, se ruega
consultar siempre las Instrucciones de
Uso que se facilitan junto con la sillita
para estar seguros de que sea del tipo
adecuado al niño al que está destinada.
En Europa las características de los
sistemas de sujeción para niños están
reglamentadas por la norma ECE-R44,
que los divide en cinco grupos de
peso:
Grupo Franjas de peso
Grupo 0 hasta 10 kg de peso
Grupo 0+ hasta 13 kg de peso
Grupo 1 9 - 18 kg de peso
Grupo 2 15 - 25 kg de peso
Grupo 3 22 - 36 kg de peso
Todos los dispositivos de sujeción para
niños deben llevar los datos de
homologación junto con la marca de
control en una placa fijada sólidamente
a la sillita para niños, que bajo ningún
concepto debe quitarse.
En la lineaccessori MOPAR
®están
disponibles sillitas para niños
adecuadas a cada grupo de peso. Se
recomienda esta opción, ya que han
sido específicamente experimentadas
para los vehículos Lancia.INSTALACIÓN DE UNA
SILLITA PARA NIÑOS
CON LOS CINTURONES
DE SEGURIDAD
84) 85) 86)
Las sillitas para niños Universales que
se instalan únicamente con los
cinturones de seguridad están
homologadas en función de la norma
ECE-R44 y se subdividen en diferentes
grupos de peso.
ADVERTENCIA Las figuras para el
montaje son sólo indicativas. Montar la
sillita siguiendo las instrucciones que
obligatoriamente se adjuntan con
la misma.
ADVERTENCIA Después de un
accidente de cierta importancia, se
recomienda sustituir la sillita y el
cinturón de seguridad con que estaba
abrochado.
GRUPO0y0+
Los niños de hasta 13 kg deben
transportarse en una sillita orientada en
el sentido contrario al de la marcha
del tipo indicado en fig. 56, ya que, al
sostener la cabeza, no se producen
daños en el cuello en caso de
desaceleraciones bruscas.
83
La sillita se fija con los cinturones de
seguridad del vehículo de la manera
indicada en fig. 56 y, a su vez, debe
sujetar al niño con los cinturones de
seguridad incorporados.
Grupo 1
De9a18kgdepeso los niños pueden
viajar en el sentido de la marcha fig.
57.Grupo 2
Los niños de entre 15 y 25 kg de peso
pueden sujetarse directamente con
los cinturones de seguridad del
vehículo fig. 58.
En este caso, las sillitas para niños
solamente tienen la función de colocar
correctamente al niño respecto a los
cinturones de seguridad, de modo que
el tramo diagonal se adhiera al tórax
y no al cuello, y que el tramo horizontal
del cinturón de seguridad se adhiera
a la pelvis y no al abdomen del niño.
Grupo 3
Para niños de 22 a 36 kg de peso,
están disponibles alzas adecuadas que
permiten que el cinturón de seguridad
se coloque correctamente.
La fig. 59 muestra un ejemplo de la
colocación adecuada del niño en el
asiento trasero.Los niños con más de 1,50 m de
estatura se deben poner los cinturones
como los adultos.
56L0F0013C
57L0F0187C
58L0F0410C
59L0F0015C
84
SEGURIDAD