
Desactivación de la función
El conductor puede desactivar el dispositivo de los
siguientes modos:
pisando el pedal de freno cuando el dispositivo está
regulando la velocidad;
pisando el pedal del embrague cuando el dispositivo
está regulando la velocidad;
pulsando el botón B fig. 53 cuando el dispositivo está
regulando la velocidad (para versiones/países donde
está previsto);
pisando el acelerador; en este caso el sistema no se
desactiva realmente, pero la demanda de aceleración
tiene prioridad sobre el sistema: el cruise control
se mantiene activo igualmente, sin que sea necesario
pulsar el botón B fig. 53 para volver a las condiciones
anteriores tras finalizar la aceleración.
El dispositivo se desactiva automáticamente en los
siguientes casos:
en caso de actuación de los sistemas ABS o ESC;
con velocidad del vehículo inferior al límite
establecido;
en caso de avería en el sistema.
ADVERTENCIA
Durante la marcha con el dispositivo
activado, no ponga la palanca del cambio
en punto muer to.
ADVERTENCIA
En caso de funcionamiento defectuoso o
avería del dispositivo, girar el mando A
hasta OFF y acudir a un taller de la Red de
Asistencia Fiat .
61
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Regulación de la orientación de los faros
Para la regulación pulsar los botones
ode la
moldura de los mandos fig. 100.
La pantalla del cuadro de instrumentos facilita la
indicación visual de la posición correspondiente a la
regulación.
Posición 0 - una o dos personas en los asientos
delanteros.
Posición 1 - cinco personas.
Posición 2 - cinco personas + carga en el maletero.
Posición 3 - conductor + carga máxima admitida, todo
colocado en el maletero.
ADVERTENCIA Comprobar la orientación de los haces
luminosos cada vez que se cambie el peso de la carga
transportada.
ORIENTACIÓN DE LAS LUCES ANTINIEBLA
(para versiones/países donde esté previsto)
Para su control y regulación acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
REGULACIÓN DE LOS FAROS EN EL
EXTRANJERO
Las luces de cruce están orientadas para circular en el
país donde se comercializa por primera vez. En los
países con circulación opuesta, para no deslumbrar a
los vehículos que avanzan en dirección contraria, es
necesario modificar la orientación del haz luminoso
aplicando una película autoadhesiva estudiada
especialmente para ello.
SISTEMA ABS
El ABS forma parte del sistema de frenos que evita, en
cualquier estado del firme de carretera y de intensidad
de la acción de frenado, bloquear la/s rueda/s
impidiendo que patinen, con el fin de garantizar el
control del vehículo incluso durante una frenada de
emergencia.
Completa el sistema el EBD (Electronic Braking Force
Distribution) que distribuye la acción de frenada entre
las ruedas delanteras y traseras.
ADVERTENCIA Para obtener el máximo rendimiento
del sistema de frenos, es necesario recorrer 500 km
aproximadamente para su ajuste: durante este período
no se debe frenar de manera brusca, continua o
prolongada.
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
Cuando el ABS está interviniendo se indica a través de
una ligera pulsación del pedal de freno y un ruido:
esto indica que es necesario adaptar la velocidad al tipo
de carretera en la que se está viajando.
MECHANICAL BRAKE ASSIST (asistencia
durante las frenadas de emergencia)
(para versiones/países donde esté previsto)
El sistema, no excluible, reconoce la frenada de
emergencia (basándose en la velocidad de
accionamiento del pedal de freno) y garantiza un
aumento de la presión hidráulica de frenado como
84
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

soporte a la del conductor, permitiendo una
intervención más rápida y potente del sistema de
frenos.
ADVERTENCIA Cuando el Mechanical Brake Assist
interviene, es posible que se detecten ruidos
procedentes del sistema. Este comportamiento debe
considerarse normal. De todos modos, mantener
el pedal del freno bien pisado durante la frenada.
ADVERTENCIA
Cuando el ABS está actuando y se notan
las pulsaciones en el pedal del freno,
no disminuir la presión y seguir pisando el pedal
sin ningún temor; de este modo, el vehículo se
detendrá en el menor espacio posible permitido
por el estado de la calzada.
ADVERTENCIA
Si el ABS interviene, significa que se está
alcanzando el límite de adherencia entre
los neumáticos y la calzada: será necesario
disminuir la velocidad para adaptar la marcha a
la adherencia disponible.
ADVERTENCIA
El ABS aprovecha toda la adherencia
disponible pero no puede aumentarla, por
lo que se debe prestar atención sobre firmes
resbaladizos para no correr riesgos injustificados.SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
Avería ABS
Se señala con el encendido del testigo
en el cuadro
de instrumentos (en algunas versiones junto con el
mensaje que se muestra en la pantalla) (ver el capítulo
“Testigos y mensajes”).
En este caso, el sistema de frenos mantiene su eficacia
pero sin el potencial que ofrece el sistema ABS.
Conducir con prudencia hasta la Red de Asistencia Fiat
más cercana para hacer controlar el sistema.
Avería en el EBD
Se indica con el encendido de los testigos
yen
el cuadro de instrumentos (en algunas versiones junto
con el mensaje visualizado en la pantalla), (ver el
capítulo "Testigos y mensajes").
En este caso, con frenadas violentas, se puede producir
un bloqueo precoz de las ruedas traseras con
posibilidad de derrape. Por eso, conducir con extrema
cautela hasta la Red de Asistencia Fiat más cercana para
hacer comprobar el sistema.
85
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

ADVERTENCIA
El sistema ASR no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al conducir sobre
superficies con baja adherencia o en caso de
aquaplaning.
ADVERTENCIA
Las capacidades del sistema ASR nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad de todos
los usuarios de la carretera.
Sistema MSR (regulación del arrastre motor)
Es un sistema que forma parte del ESC, y que actúa en
caso de cambio brusco de marcha a una relación
inferior o durante una frenada ABS, devolviendo par al
motor, evitando el arrastre excesivo de las ruedas
motrices que, sobre todo en condiciones de baja
adherencia, pueden provocar la pérdida de la estabilidad
del vehículo.
Activación/desactivación del sistema ASR
El ASR se activa automáticamente al arrancar el motor.
Durante la marcha se puede desactivar y después
volver a activar el ASR pulsando el interruptor fig. 101
situado entre los mandos del salpicadero.Para indicar su desactivación se enciende un testigo
en el cuadro de instrumentos y aparece un mensaje
en la pantalla multifunción (para versiones/países donde
esté previsto).
Si se desactiva el ASR durante la marcha, éste volverá a
activarse automáticamente al poner en marcha de
nuevo el vehículo.
Durante la marcha sobre un firme nevado y con las
cadenas para la nieve montadas, puede ser útil
desactivar el ASR: en estas condiciones el hecho de que
las ruedas motrices patinen en fase de aceleración
permite obtener una mayor tracción.
fig. 101F0T0504
89
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

ADVERTENCIA
Las prestaciones de los sistemas no deben
inducir al conductor a correr riesgos
inútiles e innecesarios. El estilo de conducción
debe adaptarse siempre al estado de la calzada, a
la visibilidad y al tráfico. La responsabilidad de
la seguridad en carretera corresponde siempre al
conductor.
SEÑALIZACIONES DE ANOMALÍAS
En caso de anomalía el sistema ASR se desactiva
automáticamente y el testigo
se enciende con luz fija
en el cuadro de instrumentos junto con el mensaje
mostrado en la pantalla multifunción (para
versiones/mercados donde esté previsto) (ver capítulo
"Testigos y mensajes"). En ese caso, acudir lo antes
posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
HYDRAULIC BRAKE ASSIST (asistencia
durante las frenadas de emergencia)
(para versiones/países donde esté previsto)
El sistema HBA forma parte del ESC y se ha diseñado
para optimizar la capacidad de frenado del vehículo
durante una frenada de emergencia. El sistema detecta
la frenada de emergencia monitorizando la velocidad
y la fuerza con la que se pisa el pedal del freno y aplica,
en consecuencia, la presión óptima en los frenos.
Esto puede ayudar a reducir la distancia de frenado: el
sistema HBA complementa así el sistema ABS.
Se logra la máxima asistencia del sistema HBA al pisar
muy rápidamente el pedal del freno; asimismo, parabeneficiarse de las ventajas del sistema, es necesario
pisar de manera continuada el pedal del freno durante
la frenada, evitando pisarlo intermitentemente. No
reducir la presión en el pedal del freno hasta que ya no
sea necesario frenar. El sistema HBA se desactiva
cuando se suelta el pedal del freno.
ADVERTENCIA
El sistema HBA no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la calzada.
ADVERTENCIA
El sistema HBA no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al conducir sobre
superficies con baja adherencia o en caso de
aquaplaning.
ADVERTENCIA
Las capacidades del sistema HBA nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad de todos
los usuarios de la carretera.
90
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

ADVERTENCIA
SERIOUS DANGER: Si el airbag del
pasajero está activo, NO montar en el
asiento delantero del pasajero sillitas para
niños orientadas en el sentido contrario
al de la marcha. La activación del airbag en caso
de impacto podría producir lesiones mortales
al niño transportado, independientemente de la
gravedad del impacto. Por lo tanto, desactivar
siempre el airbag del pasajero al colocar en el
asiento delantero del pasajero una sillita para
niños orientada en sentido contrario al de la
marcha. Además, el asiento delantero del pasajero
se deberá regular en la posición más retrasada
posible para evitar que la sillita para niños entre
en contacto con el salpicadero.Volver a activar
inmediatamente el airbag del pasajero cuando se
retire la sillita para niños.AIRBAG FRONTAL DEL LADO DEL PASAJERO
Y SILLITAS PARA NIÑOS
Las sillitas que se montan en sentido contrario al de la
marcha NUNCA deben montarse en el asiento
delantero con el airbag del lado pasajero activo, puesto
que la activación del airbag en caso de impacto podría
producir lesiones mortales al niño transportado.
RespetarSIEMPRElas recomendaciones presentes en
la etiqueta fig. 130 colocada en la visera parasol del
pasajero.
Desactivación manual de los airbags frontal del
lado del pasajero y lateral para protección
torácica/pélvica (Side bag)
(para versiones/países donde esté previsto)
En caso de que fuera absolutamente necesario
transportar a un niño en el asiento delantero en una
sillita para niños orientada en el sentido contrario al de
la marcha, es posible desactivar los airbags frontal del
fig. 129F0T0033fig. 130F0T0950
128
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

AHORRO DE COMBUSTIBLE
A continuación, se indican algunas recomendaciones
útiles que permiten ahorrar combustible y reducir las
emisiones nocivas de CO2 y de otros contaminantes
(óxido de nitrógeno, hidrocarburos sin quemar, PM
polvos finos, etc.).
CONSIDERACIONES GENERALES
A continuación, se indican las consideraciones generales
que afectan al consumo de combustible.
Mantenimiento del vehículo
Prestar atención al mantenimiento del vehículo
efectuando los controles y las regulaciones previstas en
el "Plan de mantenimiento programado".
Neumáticos
Comprobar periódicamente la presión de los
neumáticos con un intervalo no superior a 4 semanas:
si la presión es demasiado baja el consumo aumenta
ya que la resistencia de arrastre es mayor.
Cargas inútiles
No viajar con el maletero sobrecargado. El peso del
vehículo (sobre todo en la ciudad) y su alineación
influyen en gran medida en el consumo y la estabilidad.
Portaequipajes/portaesquís
Retirar el portaequipajes y el portaesquís del techo
después de su uso. Estos accesorios disminuyen la
penetración aerodinámica del vehículo e influyennegativamente en el consumo. Si se deben transportar
objetos muy voluminosos, utilizar preferentemente
un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos sólo durante el
tiempo necesario. La luneta térmica, los faros
adicionales, el limpiaparabrisas y el ventilador de la
instalación de calefacción absorben una gran cantidad
de corriente, aumentado el consumo de combustible
(hasta +25 % en el ciclo urbano).
Climatizador
El uso del climatizador aumenta el consumo de
combustible (hasta +20% aproximadamente): cuando la
temperatura exterior lo permita, recomendamos
utilizar preferentemente la ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos no certificados para
tal fin puede perjudicar la aerodinámica y el consumo.
ESTILO DE CONDUCCIÓN
A continuación, se indican los principales estilos de
conducción que afectan al consumo de combustible.
Puesta en marcha
No calentar el motor con el vehículo parado al ralentí
ni a regímenes elevados: en estas condiciones el motor
se calienta mucho más lentamente, aumentando el
consumo y las emisiones. Se recomienda arrancar de
141
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

inmediato y lentamente, evitando regímenes altos: de
este modo, el motor se calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones al parar en un semáforo o antes de
apagar el motor. Esta última maniobra, como también el
"doble embrague", son absolutamente inútiles y
provocan un aumento del consumo y de la
contaminación.
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y la carretera lo
permitan, utilizar una marcha más larga. Utilizar una
marcha corta para obtener una aceleración brillante
comporta un aumento del consumo.
El uso inadecuado de una marcha larga aumenta el
consumo, las emisiones y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
considerablemente con el aumento de la velocidad.
Mantener una velocidad lo más uniforme posible,
evitando frenazos y acelerones inútiles, que provocan
un consumo de combustible excesivo y el aumento
de las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta de modo considerable
el consumo y las emisiones: por lo tanto, se debe
acelerar gradualmente.CONDICIONES DE USO
A continuación, se indican las principales condiciones
de uso que afectan negativamente al consumo.
Puesta en marcha con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los arranques con el
motor frío frecuentes no permiten que el motor
alcance la temperatura óptima de funcionamiento.
En consecuencia, el resultado es un aumento
significativo del consumo (desde +15 hasta un +30 % en
ciclo urbano) y de las emisiones.
Tráfico y estado de las carreteras
Los consumos más elevados se deben a situaciones de
tráfico intenso, por ejemplo, cuando se circula en
caravana y se usan frecuentemente las marchas cortas,
o bien en las grandes ciudades donde hay muchos
semáforos. Los recorridos tortuosos, como los caminos
de montaña y las carreteras con baches, influyen
negativamente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por ejemplo, en los
pasos a nivel), se aconseja apagar el motor.
142
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO