Para montar el gancho de remolque
hay que cortar el parachoques tal como
se indica en el kit de montaje del
fabricante.
Esquema de montaje para las
versiones Camión y Chasis-cabina
fig. 122
Se representa un gancho de remolque
específico para versiones Camión y
Chasis-cabina en fig. 122.
La estructura Ø se debe fijar en los
puntos indicados con un total de 6
tornillos M10x1,25 y 4 tornillos M12.
CARGA MÁXIMA SOBRE LA RÓTULA:
100/120 kg según la capacidad
(consultar la tabla “Pesos” en
el capítulo “Características técnicas”).
ADVERTENCIA
136)El sistema ABS del vehículo no
controla el sistema de frenos del remolque.
Por lo tanto, es necesario prestar especial
atención en los firmes resbaladizos.
137)Por ningún motivo se debe modificar
el sistema de frenos del vehículo para el
mando de frenos del remolque. El sistema
de frenos del remolque debe ser
totalmente independiente del sistema
hidráulico del vehículo.138)Después del montaje, los orificios de
los tornillos de fijación deben sellarse
para evitar fugas de los gases de escape.
.
146
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
INSTRUCCIONES PARA
UTILIZAR LA BARRA DE
REMOLQUE DE CABEZA
ESFÉRICA MÓVIL
40) 41) 42) 43) 44) 45)Antes de emprender un viaje,
comprobar que la barra de remolque
de cabeza esférica móvil esté bien
bloqueada según las siguientes
condiciones:
La marca verde de la palanca
coincide con la marca verde en la barra
de remolque.
La palanca se encuentra a final de
carrera en la barra de remolque (sin
ranura).
Cerradura bloqueada y llave
extraída. La palanca no puede
extraerse.
Barra de cabeza esférica fijada
sólidamente al tubo de alojamiento.
Comprobar sacudiendo con la mano.
Si después de comprobar los 4
requisitos no se han cumplido, el
procedimiento de montaje debe
repetirse.
Aunque solo uno de los requisitos no
se haya cumplido, el gancho de
remolque no debe utilizarse, de lo
contrario podrían producirse
accidentes. Ponerse en contacto con el
fabricante de la junta.La barra de remolque de cabeza
esférica puede montarse y
desmontarse manualmente sin
necesidad de utilizar herramientas.
Si se utilizan herramientas el
mecanismo podría dañarse.
No desbloquear si hay un remolque
enganchado al vehículo o un
portacargas montado.
Si se circula sin remolque o sin
portacargas, la barra de remolque de
cabeza esférica debe retirarse y el
tapón de cierre debe introducirse
siempre en el tubo de alojamiento. Esto
es especialmente importante cuando
se reduce la visibilidad de la matrícula o
del sistema de iluminación.
Barra de remolque de cabeza
esférica móvil fig. 123 - fig. 124 -
fig. 125
1. Tubo de alojamiento - 2. Barra de
remolque de cabeza esférica - 3. Bolas
de bloqueo - 4. Palanca de desbloqueo
- 5. Palanca - 6. Capuchón - 7. Llave
- 8. Marca roja (palanca) - 9. Marca
verde (palanca) - 10. Marca verde
(barra de remolque) - 11. Símbolo
(desbloqueo mando) - 12. Tapón de
cierre - 13. Bulón de acoplamiento- 14.
Ausencia de ranuras entre2y5-15.
Ranura de 5 mm aprox.
123F1A0380
124 - Posición bloqueada, marchaF1A0381
125 - Posición desbloqueada, extraídaF1A0382
149
Montaje de la barra de remolque de
cabeza esférica
1. Quitar el tapón del tubo de soporte.
Cuando se extrae del maletero, la barra
de remolque de cabeza esférica
normalmente se encuentra en posición
desbloqueada. Esto se puede
reconocer porque la palanca mantiene
una clara distancia de la barra de
remolque, correspondiente a
una ranura de 5 mm aprox. (ver figura)
y porque la marca roja de la palanca
está orientada hacia la marca verde de
la barra de remolque.
Tener en cuenta que la barra de
remolque puede montarse únicamente
en estas condiciones. Si el mecanismo
de bloqueo de la barra de remolque
se desactiva antes del montaje o en
cualquier otro momento y, además,
está en posición bloqueada, este
mecanismo debe precargarse. La
posición bloqueada puede distinguirse
porque la marca verde de la palanca
coincide con la marca verde de la barra
de remolque y porque la palanca está
en posición de final de carrera en la
barra de remolque, es decir, sin ranura
(ver figura).El mecanismo de bloqueo se precarga
de la siguiente manera: con la llave
introducida y la cerradura abierta,
extraer la palanca en la dirección de la
flecha y, para realizar la precarga,
girar en la dirección de la flecha B hasta
que se detenga. La palanca de
desenganche se acopla y el
mecanismo de bloqueo permanece en
posición de precarga aunque se haya
soltado la palanca. Para montar la
barra de remolque, ésta debe
introducirse en el tubo de alojamiento
con el bulón de acoplamiento.
Introducir desde abajo y empujar desde
arriba. El mecanismo se bloquea
automáticamente. Mantener las manos
alejadas de la palanca porque realiza
un movimiento giratorio durante el
procedimiento de bloqueo.
2. Para montar la barra de remolque,
ésta debe introducirse en el tubo de
alojamiento con el bulón de
acoplamiento. Introducir desde abajo y
empujar desde arriba. El mecanismo
se bloquea automáticamente. Mantener
las manos alejadas de la palanca
porque realiza un movimiento giratorio
durante el procedimiento de bloqueo.
3. Cerrar la cerradura y extraer la llave.
La llave no puede extraerse cuando
la cerradura está desbloqueada. Aplicar
el capuchón de protección en la
cerradura.Desmontaje de la barra de
remolque
1. Sacar el capuchón de protección de
la cerradura y presionarlo en la
empuñadura de la llave. Abrir la
cerradura con la llave.
2. Sujetar con fuerza la barra de
remolque, extraer la palanca en la
dirección de la flecha A y girar en la
dirección de la flecha B hasta que se
detenga para sacar hasta la posición
de extracción. A continuación, retirar la
barra de remolque del tubo de
alojamiento. La palanca puede soltarse
y se detendrá en una posición de
desbloqueo.
3. Colocar la barra de remolque en el
maletero para evitar que se ensucie
o se dañe por culpa de otros objetos
transportados.
4. Introducir el tapón correspondiente
en el tubo de soporte.
ADVERTENCIA
40)La barra de cabeza esférica fija solo
puede ser reparada y desmontada por el
fabricante.
41)La placa incluida en la dotación se
debe aplicar en un punto visible del
vehículo, cerca del tubo de soporte o en el
lado interno del maletero.
150
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
42)Para garantizar el funcionamiento
correcto del sistema, es necesario limpiar a
fondo con regularidad la suciedad que se
acumula en la barra de cabeza esférica
y en el tubo de soporte. El mantenimiento
de los componentes mecánicos debe
realizarse en los intervalos indicados. La
cerradura se debe tratar solo con grafito.
43)Lubricar periódicamente con grasa sin
resina o aceite las articulaciones, las
superficies de deslizamiento y las bolas. La
lubricación también sirve como protección
anticorrosión.
44)En caso de que el vehículo se limpie
con chorro de vapor, antes se deberá
desmontar la barra de cabeza esférica e
introducir el tapón correspondiente. La
barra de cabeza esférica nunca se debe
tratar con vapor a presión.
45)Junto con la barra de remolque con
cabeza esférica fija se suministran 2 llaves.
Anotar el número de la llave indicado en
el bombín para posibles pedidos futuros y
conservarlo.INACTIVIDAD
PROLONGADA DEL
VEHÍCULO
Si el vehículo va a estar parado durante
más de un mes, tener en cuenta las
siguientes precauciones:
guardar el vehículo en un local
cubierto, seco y si es posible ventilado;
engranar una marcha;
comprobar que el freno de mano no
esté accionado;
desconectar el borne negativo del
polo de la batería; si el vehículo dispone
de función de desconexión de la
batería (seccionador), para el
procedimiento de desconexión
consultar la descripción que figura en el
apartado “Mandos” del capítulo
“Conocimiento del vehículo”;
limpiar y proteger las partes
pintadas aplicando ceras protectoras;
limpiar y proteger las partes
metálicas brillantes con productos
específicos que se encuentran en el
mercado;
espolvorear talco en las escobillas
de goma del limpiaparabrisas y del
limpialuneta y dejarlas levantadas de los
cristales;
abrir un poco las ventanillas;
tapar el vehículo con una lona o un
plástico perforado. No usar lonas de
plástico compacto ya que no permiten
la evaporación de la humedad presente
en la superficie del vehículo;
inflar los neumáticos con una
presión de + 0,5 bar respecto a la
indicada normalmente y controlarla
periódicamente;
no vaciar el sistema de refrigeración
del motor.
ADVERTENCIA Si el vehículo dispone
de sistema de alarma, desactivarlo con
el mando a distancia.
ADVERTENCIA Antes de desconectar
la alimentación eléctrica de la batería,
esperar, al menos, un minuto desde
el momento en que se coloca la llave
de contacto en STOP y desde el cierre
de la puerta del lado del conductor.
En la siguiente conexión de la
alimentación eléctrica de la batería,
asegurarse de que la llave de contacto
esté en posición STOP y que la puerta
del lado del conductor esté cerrada.
151
SUSTITUCIÓN DE
UNA LÁMPARA
INDICACIONES
GENERALES
139) 140)
46)
Cuando no funcione una lámpara,
antes de sustituirla, comprobar el
estado del fusible correspondiente:
para localizar los fusibles, ver el
apartado “Sustitución de fusibles” de
este capítulo.
antes de sustituir una lámpara,
comprobar que los contactos
correspondientes no estén oxidados;
las lámparas fundidas deben
sustituirse por otras del mismo tipo y
potencia;
después de sustituir una lámpara de
los faros, por motivos de seguridad,
comprobar siempre su orientación.
ADVERTENCIA La superficie interior del
faro puede empañarse ligeramente:
esto no indica una anomalía, ya que es
un fenómeno natural debido a la baja
temperatura y al grado de humedad del
aire; desaparecerá rápidamente al
encender los faros. La presencia de
gotas en el interior del faro indica la
infiltración de agua: acudir a un taller de
la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
139)Las modificaciones o reparaciones
en el sistema eléctrico realizadas
incorrectamente y sin tener en cuenta las
características técnicas de la instalación
pueden causar anomalías de
funcionamiento con riesgo de incendio.
140)Las lámparas halógenas contienen
gas a presión y en caso de rotura podrían
ser arrojados fragmentos de vidrio.
ADVERTENCIA
46)Las lámparas halógenas deben
manipularse tocando exclusivamente la
parte metálica. Si se toca con los dedos la
bombilla, se reduce la intensidad de la
luz emitida y puede incluso afectar a la
duración de la lámpara. En caso de
contacto accidental, frotar la bombilla con
un paño humedecido con alcohol y dejar
secar.
153
INTERMITENTES
Para sustituir la lámpara, proceder de la
siguiente manera:
quitar la tapa de protección de
goma A fig. 129;
girar hacia la izquierda el
portalámpara B fig. 133;
extraer la lámpara tirando de ella y
sustituirla;
quitar la lámpara empujándola un
poco y girándola hacia la izquierda
("bayoneta");
volver a montar el portalámparas B
girándolo hacia la derecha y
asegurándose de que se haya fijado
correctamente;
montar la tapa de protección de
goma A fig. 129.Laterales
Para sustituir la lámpara, proceder de la
siguiente manera fig. 134:
mover manualmente el espejo para
poder retirar los dos tornillos de fijación
A;
con un destornillador de estrella,
quitar los tornillos y extraer el grupo
portalámparas soltándolo de los
dientes;
desenroscar la bombilla y sustituir la
lámpara B girándola hacia la izquierda.
LUCES ANTINIEBLA
DELANTERAS
(para versiones/países donde esté
previsto)
Para sustituir las lámparas de las luces
antiniebla delanteras proceder del
siguiente modo:
girar completamente la rueda hacia
el interior;
aflojar los tornillosAyretirar la tapa
B fig. 135;
actuar en la ballestilla C fig. 136 y
desconectar el conector eléctrico D;
girar y desmontar el portalámparas
E;
desenganchar la lámpara y
sustituirla;
montar la nueva lámpara y realizar el
procedimiento inverso al descrito.
133F1A0317
134F1A0195
135F1A0361
136F1A0362
158
EN CASO DE EMERGENCIA
– quitar el portalámpara D situado en el
lado trasero del faro girándolo 1/4 de
vuelta;
– extraer la lámpara montada a presión
y sustituirla.
para chasis-cabina con caja:
– quitar el portalámpara situado en la
parte posterior del faro girándolo 1/4 de
vuelta;
– extraer la lámpara montada a presión
y sustituirla.
SUSTITUCIÓN DE LA
LÁMPARA INTERIOR
Por el tipo de lámpara y la potencia
respectiva, consultar el apartado
“Sustitución de una lámpara”.
PLAFÓN DELANTERO
Para sustituir las lámparas, proceder
del siguiente modo:
actuar en el punto indicado por la
flecha y retirar el plafón A fig. 145;
abrir la tapa de protección B fig.
146;
sustituir las lámparas C fig. 146
soltándolas de los contactos laterales y
asegurándose de que las nuevas
lámparas queden correctamente
bloqueadas entre los contactos;
volver a cerrar la tapa B fig. 146 y
fijar el plafón A fig. 145 en su
alojamiento asegurándose de que
quede bloqueado correctamente.
145F1A0208
146F1A0209
161
SUSTITUCIÓN DE
LOS FUSIBLES
INFORMACIÓN GENERAL
141) 142) 143) 144)
47)
Los fusibles protegen la instalación
eléctrica en caso de avería o de una
operación incorrecta en el equipo
eléctrico. Cuando un dispositivo no
funciona, debe comprobarse el estado
del fusible de protección
correspondiente: el elemento
conductor A fig. 147 no debe cortarse.
En caso contrario, es necesario sustituir
el fusible fundido por otro del mismo
amperaje (mismo color).
B fusible íntegro.
C fusible con el elemento conductor
fundido.ACCESO A LOS
FUSIBLES
Los fusibles del vehículo están
agrupados en tres centralitas, ubicadas
en el salpicadero, en el montante
derecho del habitáculo y en el
compartimiento del motor.
CENTRALITA DEL SALPICADEROPara acceder a la centralita
portafusibles del salpicadero fig. 148,
es necesario aflojar los tornillos A
fig. 149 y retirar la tapa.
CENTRALITA DEL
COMPARTIMENTO MOTOR –
MÓDULO CABLEADO OPCIONAL
Para acceder a las centralitas
portafusibles fig. 151 - fig. 152 - fig.
153 - fig. 154, quitar la tapa
correspondiente de protección fig. 150.
147F1A0212148F1A0214
149F1A0213
150F1A0334
162
EN CASO DE EMERGENCIA