48
DS4_es_Chap01_instruments-de-bord_ed01-2016
Con el autorradio encendido, este menú
permite activar o neutralizar las funciones
asociadas al uso de la radio (RDS,
Seguimiento auto DAB/FM, Señalización Radio
Text (TXT)) o elegir el modo de reproducción
del soporte multimedia (normal, aleatorio,
aleatorio todo, repetición).
Para más información sobre el menú
"Multimedia", consulte el capítulo " Audio y
telemática ".
Menú "Multimedia" Menú "Ordenador de a
bordo"
Este menú permite consultar la información
relativa al estado del vehículo.
Diario de las alertas
Recapitula los mensajes de estado y de alerta
de las funciones (activado, desactivado o
defectuoso), mostrándolos sucesivamente en
la pantalla multifunción.
F
P
ulse la tecla "MENU" para acceder al
menú general.
F
P
ulse las flechas dobles y luego la
tecla "OK" para seleccionar el menú
"Ordenador de a bordo" .
F
E
n el menú Ordenador de a bordo,
seleccione la línea " Diario de las
alertas " y valide.
Menú "Teléfono"
Con el autorradio encendido, este menú
permite hacer una llamada y consultar los
distintos directorios telefónicos.
Para más información sobre el menú
"Teléfono", consulte el capítulo " Audio y
telemática ".
Menú "Conexión
Bluetooth"
Con el autorradio encendido, este menú
permite conectar o desconectar un periférico
Bluetooth (teléfono, reproductor multimedia)
y determinar el modo de conexión (kit manos
libres, reproducción de ficheros de audio).
Para más información sobre el menú
"Conexión Bluetooth", consulte el capítulo
" Audio y telemática ".
01
Instrumentación de a bordo
52
DS4_es_Chap01_instruments-de-bord_ed01-2016
Menús
Navegación
Teléfono Radio multimedia Conducción
Permite acceder al ordenador de a
bordo y, según la versión, configurar
determinadas funciones.Reglajes
Permite configurar la pantalla y el
sistema. Servicios de conexión
Se puede acceder a los servicios
de conexión a través de conexión
MirrorLink™, CarPlay™, Wi-Fi o
Bluetooth.
Pulse una de las teclas del frontal para acceder
directamente al menú corresondiente.
1.
R
eglaje del volumen/corte del sonido.
Para más información sobre la pantalla táctil,
consulte el apartado Audio y telemática .
01
Instrumentación de a bordo
206
DS4_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Stop & Start
Funcionamiento
Paso del motor al modo STOP
El modo STOP no modifica las
funciones del vehículo como la
frenada, la dirección asistida, etc.
Nunca efectúe un repostaje de
carburante con el motor en modo
STOP. Es imperativo cortar el contacto
mediante la llave o con el botón
"START/STOP".
Con una caja de velocidades
manual,
a una velocidad inferior Si el vehículo dispone de un
contador, este acumula los
tiempos de puesta en modo El modo STOP no se activa cuando:
-
E
l vehículo está en pendiente pronunciada
(ascendente o descendente).
-
L
a puerta del conductor está abierta.
-
E
l cinturón de seguridad del conductor está
desabrochado.
-
L
a velocidad del vehículo no ha superado
los 10 km/h desde el último arranque (con
la llave o con el botón "START/STOP").
-
E
l freno de estacionamiento eléctrico está
tensado o se está tensando.
-
E
l mantenimiento del confort térmico en el
habitáculo lo requiere.
-
E
l desempañado está activado.
-
A
lgunas condiciones puntuales (carga
de la batería, temperatura del motor,
asistencia a la frenada, temperatura
exterior, etc.) lo requieren para garantizar
el control del sistema.
Casos particulares: modo STOP no
disponible
En este caso, el testigo "ECO"
parpadea unos segundos y luego se
apaga.
Este funcionamiento es completamente
normal.
Con una caja de velocidades
automática,
con el vehículo parado, STOP durante el trayecto. El contador se pone
a cero cada vez que se acciona el contacto
mediante la llave o con el botón
"START/STOP".
El Stop & Start pone el motor momentáneamente en vigilancia (modo STOP) en las fases
de parada durante la circulación (semáforos en rojo, retenciones, etc.). El motor rearrancará
automáticamente (modo START) cuando desee reanudar la marcha. El rearranque se efectúa de
manera instantánea, rápida y silenciosa.
El Stop & Start, adecuado para uso urbano, permite reducir el consumo de carburante, las
emisiones de gases contaminantes y el nivel sonoro con el vehículo parado.
a 20
km/h o con el vehículo parado con las
versiones gasolina PureTech 130
y diésel
BlueHDi 115
y 120, cuando sitúa la palanca
de cambios en punto muerto y suelta el
pedal de embrague, este testigo se enciende
en el cuadro de a bordo y el motor se pone
automáticamente en modo vigilancia.
este testigo se enciende en el cuadro de a
bordo y el motor se pone automáticamente en
modo vigilancia cuando pisa el pedal del freno
o sitúa el selector de marchas en la posición N .
06
Conducción
207
DS4_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Paso del motor al
m o d o S TA R T
Con una caja de velocidades
manual, este testigo se apaga y el
Casos particulares: activación
automática del modo START
Con una caja de velocidades
manual en modo STOP, en caso de
cambiar de marcha sin desembragar
completamente, se enciende un
testigo o aparece un mensaje de alerta
indicándole que pise a fondo el pedal
de embrague para rearrancar el motor.
En este caso, el testigo "ECO"
parpadea unos segundos y luego se
apaga.
Este funcionamiento es completamente
normal. Por motivos de seguridad o confort, el modo
START se activa automáticamente cuando:
-
S
e abre la puerta del conductor.
-
S
e desabrocha el cinturón de seguridad
del conductor.
-
L
a velocidad del vehículo supera los
25
km/h con una caja de velocidades
manual (3
km/h con las versiones gasolina
PureTech 130
y diésel BlueHDi 115
y 120)
o los 3
km/h con una caja de velocidades
automática.
-
E
l freno de estacionamiento eléctrico se
está tensando.
-
A
lgunas condiciones puntuales (carga
de la batería, temperatura del motor,
asistencia a la frenada, reglaje del aire
acondicionado, etc.) lo requieren para
garantizar el control del sistema o del
vehículo.
Con una caja de velocidades
automática,
este testigo se apaga y
el motor rearranca automáticamente cuando:
-
S
uelta el pedal del freno con el selector de
marchas en la posición D o M
-
C
uando está en la posición N , con el pedal
del freno suelto, y sitúa el selector de
marchas en la posición D o M
-
I
ntroduce la marcha atrás
motor rearranca automáticamente cuando pisa
a fondo
el pedal de embrague.
06
Conducción
253
DS4_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Cuando el depósito de AdBlue® está
vacío, un dispositivo reglamentario
impide el rearranque del motor.
Cuando el sistema SCR falla, el nivel
de emisiones de su vehículo deja de
ser conforme a la reglamentación Euro
6: el vehículo se vuelve contaminante.
En caso de que se confirme un
fallo de funcionamiento del sistema
SCR, deberá acudir lo antes posible
a la red CITROËN o a un taller
cualificado: después de recorrer
1.100
km, un dispositivo se activará
automáticamente para impedir el
rearranque del motor.
En ambos casos, el indicador de
autonomía le permitirá conocer la
distancia que puede recorrer antes de
la inmovilización del vehículo.
AdBlue® y sistema SCR
para motores diésel BlueHDi
Para garantizar el respeto del medio ambiente
y el cumplimiento de la nueva norma Euro 6
sin
que ello repercuta en las prestaciones ni en el
consumo de carburante de los motores diésel,
CITROËN ha decidido equipar sus vehículos
con un dispositivo que asocia el sistema SCR
(Reducción Catalítica Selectiva) y el filtro de
partículas (FAP) para el tratamiento de los
gases de escape.
Sistema SCR
Gracias a un líquido denominado AdBlue® que
contiene urea, un catalizador transforma hasta
un 85
% de los óxidos de nitrógeno (NOx) en
nitrógeno y en agua, elementos inofensivos
para la salud y el medio ambiente. El AdBlue
® está almacenado en un depósito
específico cuya capacidad es de alrededor
de 17
litros. Esta capacidad permite una
autonomía de circulación de aproximadamente
20.000
km antes de la activación automática
de un dispositivo de alerta que le avisa de que
el nivel de reserva se ha alcanzado: podrá
recorrer aproximadamente 2.400
km antes de
que el depósito se vacíe.
Cuando lleve su vehículo a la red CITROËN o
a un taller cualificado para realizar la revisión
programada, se efectuará el llenado completo
del depósito de AdBlue
® para permitir el buen
funcionamiento del sistema SCR.
Si el kilometraje estimado entre dos intervalos
de mantenimiento de su vehículo supera el
límite de 20.000
km, será necesario realizar
una puesta a nivel de AdBlue.
07
Información práctica
254
Puesta(s) a nivel del AdBlue®
Precauciones de uso
Conserve el AdBlue® fuera del alcance
de los niños, en el bote o bidón original.
No transvase nunca el AdBlue
® a otro
recipiente: perdería sus cualidades de
pureza. No diluya nunca el AdBlue
® en agua.
No vierta el AdBlue® en el depósito de
gasoil.
Nunca complete el nivel desde un
distribuidor de AdBlue
® reservado al
uso de pesos pesados.
El AdBlue
® es una solución fabricada a base
de urea. Este líquido es ininflamable, incoloro e
inodoro (si se conserva en un lugar fresco).
En caso de contacto con la piel, lave
la zona afectada con agua y jabón. Si
entra en contacto con los ojos, aclárelos
inmediatamente con abundante agua o con una
solución de lavado ocular durante al menos
15
minutos. Si siente quemazón o irritación
persistente, consulte con un médico.
En caso de ingestión, aclare inmediatamente la
boca con agua limpia y beba mucha agua.
En algunas condiciones (temperaturas
extremas, por ejemplo) no se pueden excluir
los riesgos de fuga de amoniaco: no inhale el
líquido. Los vapores de amoniaco provocan
irritación en las mucosas (los ojos, la nariz y la
garganta).
El depósito de AdBlue
® se llenará en cada
revisión del vehículo en la red CITROËN o en
un taller cualificado.
No obstante, teniendo en cuenta la capacidad
del depósito, puede que sea necesario realizar
alguna puesta a nivel adicional de líquido entre
dos revisiones, en particular si aparece alguna
alerta (testigos y mensaje).
Puede acudir a la red CITROËN o a un taller
cualificado.
Si realiza la puesta a nivel usted mismo, lea
atentamente las siguientes advertencias. Utilice el AdBlue
® únicamente conforme a la
norma ISO 22241.
El acondicionamiento en botes o bidones
con sistema antigoteo permite simplificar las
operaciones de puesta a nivel. Puede adquirir
botes de 1,89
litros (1/2 galón) o bidones de
5
o 10
litros en la red CITROËN o en un taller
cualificado.
Congelación de AdBlue
®
El AdBlue® se congela a una
temperatura inferior a -11 °C.
El sistema SCR incluye un dispositivo
de calentamiento del depósito de
AdBlue
® que le permite circular en
cualesquiera condiciones climáticas.
07
Información práctica
255
DS4_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
No guarde los botes o bidones de
AdBlue® en el vehículo.
Recomendaciones de almacenamiento
El AdBlue® se congela por debajo de los
-11
°C aproximadamente y se degrada a partir
de los 25
°C. Se recomienda almacenar los
botes o los bidones en un lugar fresco y
resguardados de los rayos solares .
En estas condiciones, el líquido se puede
conservar al menos durante un año .
En caso de que el aditivo se haya congelado,
se podrá utilizar cuando se haya descongelado
completamente en un espacio a temperatura
ambiente. Antes de proceder a realizar una puesta
a nivel, asegúrese de que el vehículo está
estacionado en una super ficie plana y
horizontal.Procedimiento
F Corte el contacto y retire la llave o,
si su vehículo va equipado con el botón
START/STOP, púlselo para parar el motor.
F
L
evante el suelo del maletero para acceder
al depósito de AdBlue
®. I
nmovilice el suelo fijando el cordón al
gancho del soporte de la bandeja.
F
S
uelte el obturador de plástico negro
utilizando la lengüeta.
F
I
nserte los tetones en el orificio y gire
el tapón azul 1/6
de vuelta en sentido
contrario a las agujas del reloj.
F
S
aque el tapón hacia arriba con cuidado,
sin soltarlo.
No tire los botes ni los bidones de
AdBlue
® con la basura doméstica.
Deposítelos en un contenedor
específico o llévelos a su punto de
venta.
07
Información práctica
256
No deseche los botes de aditivo
AdBlue® junto con la basura doméstica.
Deposítelos en un contenedor
específico para este tipo de productos
o llévelos al punto de venta.
Importante: Si el depósito de AdBlue
®
de su vehículo está completamente
vacío (hecho que se confirma
mediante las indicaciones de alerta y
la imposibilidad de rearrancar el motor)
es imperativo efectuar una puesta a
nivel de 3,8
litros como mínimo (es
decir, dos botes de 1,89
litros).
En caso de que el aditivo salga
proyectado, limpie inmediatamente la zona
con agua fría o con un paño húmedo.
Si el aditivo se cristaliza, elimínelo con
una esponja y agua caliente.
Importante: Cuando efectúe una puesta
a nivel después de una inmovilización
por falta de aditivo , es imperativo esperar
más o menos 5
minutos antes de volver a
poner el contacto, sin abrir la puer ta del
conductor, sin desbloquear el vehículo,
sin introducir la llave en el contactor y sin
introducir la llave del sistema " Acceso y
arranque manos libres " en el habitáculo.
Ponga el contacto y, a continuación,
después de 10
segundos, arranque el motor.
F Hágase con un bote de AdBlue®. Después
de comprobar la fecha de caducidad, lea
atentamente las consignas de utilización
que constan en la etiqueta antes de verter
el contenido del bote en el depósito de
AdBlue
® del vehículo. F
S
i al verter el contenido del bote se
derrama parte del producto, limpie la
zona alrededor del orificio de llenado del
depósito con un paño húmedo.
F
V
uelva a colocar el tapón azul en la boca
del depósito y gírelo un sexto de vuelta
en el sentido de las agujas del reloj al
máximo.
F
V
uelva a colocar el obturador de plástico
negro fijándolo en la trampilla.
F
S
uelte el cordón del gancho del soporte de
la bandeja y baje el suelo del maletero.
07
Información práctica