190Cuidado del vehículoSistema eléctrico
Fusibles
El fusible de repuesto debe tener la
misma especificación que el fusible
defectuoso.
Hay dos cajas de fusibles en el
vehículo:
● en el lado del conductor del tablero de instrumentos, detrás
del panel de revestimiento
● otra en el compartimento del motor, junto a la batería
Nota
El acceso a la caja de fusibles del
compartimento del motor debe reali‐
zarse únicamente en un taller.
Antes de sustituir un fusible, desco‐
necte el interruptor correspondiente y
el encendido.
Hay tipos diferentes de fusibles en el
vehículo.
Dependiendo del tipo de fusible, un
fusible defectuoso puede recono‐
cerse por su filamento fundido. No sustituya el fusible hasta que se
subsane la causa de la avería.
Es aconsejable llevar un juego
completo de fusibles. En la caja de
fusibles se ha dejado espacio para
guardar fusibles de repuesto.
Algunas funciones pueden estar
protegidas por varios fusibles.
Puede haber fusibles insertados sin
que la función esté disponible en el
vehículo.
Nota
Es posible que no todas las descrip‐
ciones de las cajas de fusibles de
este manual del propietario sean
aplicables a su vehículo. Consulte la etiqueta de la caja de fusibles, si
está instalada.
Cuidado del vehículo191Extractor de fusibles
Puede haber un extractor de fusibles
en la cubierta de la caja de fusibles
del tablero de instrumentos.
Coloque el extractor de fusibles en la
parte superior o lateral del fusible
correspondiente y extráigalo.
Caja de fusibles del tablero
de instrumentos
La caja de fusibles está situada en el lado izquierdo del cuadro de instru‐
mentos, detrás de un panel.
Tire de la parte superior del panel y
extráigalo para acceder a la caja de
fusibles.
No guarde ningún objeto detrás de
este panel.
Algunos circuitos pueden estar prote‐
gidos por varios fusibles.
Cuidado del vehículo195
Para acceder a la caja de herramien‐
tas, deslice el asiento hacia delante y
abata el respaldo hacia delante 3 49.
La caja de herramientas puede asegurarse en su posición con un
tuerca de mariposa. Gire la tuerca de
mariposa hacia la izquierda para libe‐
rar.
Cambio de una rueda 3 204, rueda
de repuesto 3 206.
Vehículos con juego de reparación de neumáticos: El gancho del tapacubos
y la llave torx se guardan en la caja
del juego de reparación de neumáti‐
cos, alojada debajo del asiento del
conductor.
Juego de reparación de neumáticos
3 202.Llantas y neumáticos
Estado de los neumáticos, estado de las llantas
Conduzca lentamente sobre los
bordillos y, si es posible, en ángulo
recto. Rodar sobre superficies con bordes agudos puede dañar los
neumáticos y las llantas. Al aparcar,
no aprisione los neumáticos contra el
bordillo.
Compruebe periódicamente si las llantas están dañadas. En caso de
daños o desgaste excesivo, recurra a la ayuda de un taller.
Recomendamos no cambiar las
ruedas delanteras por las traseras y
viceversa, ya que podría afectar a la
estabilidad del vehículo. Utilice siem‐ pre los neumáticos menos desgasta‐
dos en el eje trasero.
Neumáticos Los neumáticos montados de fábrica
están adaptados al chasis y ofrecen
un nivel óptimo de confort y seguri‐
dad.
196Cuidado del vehículoNeumáticos de inviernoLos neumáticos de invierno ofrecen
mayor seguridad a temperaturas infe‐
riores a 7 °C y, por tanto, deberían
montarse en todas las ruedas.
Dependiendo de la legislación nacio‐
nal aplicable, debe fijarse un aviso
dentro del campo visual del conduc‐
tor indicando la velocidad máxima
autorizada con dichos neumáticos.
Designaciones de losneumáticos
P. ej., 195/65 R 16 C 88 Q195:Anchura del neumático, en
mm65:Relación de sección (altura del neumático respecto a la
anchura) en %R:Tipo de cubierta: RadialRF:Tipo: RunFlat16:Diámetro de la llanta, en pulga‐
dasC:Carga o uso comercial88:Índice de carga; p. ej., 88 es
equivalente a 567 kgQ:Letra del código de velocidadLetra del código de velocidad:Q:hasta 160 km/hS:hasta 180 km/hT:hasta 190 km/hH:hasta 210 km/hV:hasta 240 km/hW:hasta 270 km/h
Seleccione un neumático apropiado
para la velocidad máxima de su
vehículo.
La velocidad máxima se consigue
con el peso en vacío con conductor
(75 kg) más 125 kg de carga útil. El
uso de equipo opcional podría reducir la velocidad máxima del vehículo.
Neumáticos con dirección de
rodadura
Los neumáticos con dirección de
rodadura deben montarse para que
rueden en el sentido de marcha. La
dirección de rodadura se indica
mediante un símbolo (p. ej., una
flecha) en el flanco.
Presión de los neumáticos
Compruebe la presión de los neumá‐ ticos en frío, al menos cada 14 días y
antes de cualquier viaje largo. No
olvide la rueda de repuesto. Esto es
aplicable también a los vehículos con sistema de control de presión de los
neumáticos.
La etiqueta de información de presión
de los neumáticos, situada en el
marco de la puerta del conductor,
indica los neumáticos equipados
originalmente y las presiones corres‐ pondientes. Infle siempre los neumá‐ ticos con las presiones indicadas en
la etiqueta.
Cuidado del vehículo197Presiones de los neumáticos 3 233.
Los datos sobre presiones son váli‐ dos para neumáticos fríos. Son apli‐cables a neumáticos de verano y deinvierno.
La rueda de repuesto se debe inflar
siempre con la presión especificada
para carga completa.
Una presión de los neumáticos inco‐ rrecta afectará negativamente a la
seguridad, a la maniobrabilidad del
vehículo, al confort y al consumo de
combustible, además de aumentar el
desgaste de los neumáticos.
Las presiones de los neumáticos
difieren en función de diversas opcio‐
nes. Para obtener el valor correcto de presión de los neumáticos, siga el
procedimiento siguiente:
1. Identifique el código de identifica‐
ción del motor. Datos del motor
3 223.
2. Identifique el neumático respec‐ tivo.
Las tablas de presión de los neumá‐ ticos muestran todas las combinacio‐ nes de neumáticos posibles 3 233.Para conocer los neumáticos homo‐
logados para su vehículo, consulte el
certificado de conformidad CEE que
se entrega con el vehículo o la docu‐
mentación de matriculación nacional.
El conductor es responsable del
ajuste correcto de la presión de los
neumáticos.9 Advertencia
Si la presión es insuficiente, los
neumáticos pueden calentarse
considerablemente, pudiendo
producirse desperfectos internos
que pueden llegar a provocar el
desprendimiento de la banda de
rodadura e incluso un reventón del neumático cuando se circula a
gran velocidad.
9 Advertencia
Para neumáticos específicos la
presión de los neumáticos reco‐
mendada como se muestra en la
tabla de presión de los neumáti‐
cos puede exceder la presión
máxima de neumáticos según lo
indicado en el neumático. No
exceda nunca la presión máxima
de los neumáticos según lo indi‐
cado en el neumático.
Dependencia de la temperatura
La presión de los neumáticos
depende de la temperatura del
neumático. Durante la conducción,
aumentan la temperatura y la presión
de los neumáticos.
Los valores de presión de los neumá‐ ticos proporcionada en la etiqueta de
información de los neumáticos y el
cuadro de presiones de los neumáti‐
cos son válidos para neumáticos
fríos, es decir, a 20 °C. La presión
aumenta casi 10 kPa (0,1 bar) para
un aumento de temperatura de
10 °C. Esto debe tenerse en cuenta
al verificar neumáticos calientes.
198Cuidado del vehículoUso del remolqueAl usar un remolque con un vehículocompletamente cargado, es necesa‐
rio aumentar la presión de los neumá‐
ticos 20 kPa/0,2 bares (3,0 psi) y la
velocidad máxima debe limitarse a
100 km/h.
Uso del remolque 3 170.
Sistema de control de presión de los neumáticos
El sistema de control de presión de
los neumáticos utiliza tecnología de
radiofrecuencia y sensores para
comprobar los niveles de presión de
los neumáticos.Atención
El sistema de control de presión
de los neumáticos sólo puede
avisarle de un problema de
presión baja de los neumáticos y
no sustituye a las tareas de
mantenimiento de los neumáticos
por parte del conductor.
Todas las ruedas deben estar equi‐ padas con sensores de presión y losneumáticos deben estar inflados a la
presión prescrita.
Nota
En países donde el sistema de
control de presión de los neumáticos
es obligatorio legalmente, el uso de
ruedas sin sensores de presión
podría anular el permiso de circula‐
ción del vehículo.
Los sensores del sistema de control
de presión de los neumáticos super‐
visan la presión de aire en los neumá‐ ticos y transmiten las lecturas de
presión a un receptor situado en el
vehículo.
Gráfica de presión de los neumáticos 3 233.Baja presión de los neumáticos
La detección de baja presión de los
neumáticos se indica con la ilumina‐
ción del testigo de control w 3 104 y
la aparición del mensaje correspon‐
diente en el centro de información del
conductor.
Si se enciende w, pare lo antes posi‐
ble e infle los neumáticos a la presión
recomendada 3 233.
Tras el inflado, puede que sea nece‐
sario conducir un poco para actuali‐
zar los valores de presión de los
neumáticos en el sistema. Durante
este tiempo se puede iluminar el
testigo w.
Cuidado del vehículo199Si el testigo w se ilumina con tempe‐
raturas bajas y luego se apaga
después de conducir un rato, podría
indicar un problema de presión baja
de los neumáticos. Compruebe la
presión de los cuatro neumáticos.
Si hay que reducir o aumentar lapresión de los neumáticos, desco‐necte el encendido.
Monte únicamente ruedas con senso‐
res de presión, de lo contrario, w
parpadeará durante varios segundos,
después se ilumina de manera conti‐
nua junto con el testigo de control F
3 101 y aparecerá un mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor.
La rueda de repuesto o la rueda de
emergencia no está equipada con
sensor de presión. El sistema de
control de presión de los neumáticos
no funciona para este tipo de ruedas. El sistema de control de presión de
los neumáticos sigue funcionando
para las otras tres ruedas.El testigo de control w y el mensaje
correspondiente aparecen en cada
ciclo de encendido hasta que se
inflan los neumáticos con la presión
correcta.
Centro de información del conductor
3 106.
Mensajes del vehículo 3 107.
Pinchazo
Un pinchazo o un neumático inflado
muy por debajo de la presión reque‐
rida se indican con la iluminación del
testigo de control w junto con C
3 102 y la aparición del mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor. Detenga el
vehículo y pare el motor.
Presión de los neumáticos 3 233.
Juego de reparación de neumáticos
3 202.
Rueda de repuesto 3 206.
Cambio de una rueda 3 204.Función de reaprendizaje
Después de haber reparado un
pinchazo y tras inflar las ruedas con
la presión de los neumáticos
correcta, el sistema de control de
presión de los neumáticos debe
volver a calcular.
Presión de los neumáticos 3 233.
Juego de reparación de neumáticos
3 202.
Durante la conducción, seleccione el
menú de presión de los neumáticos
en el centro de información del
conductor pulsando el botón del
extremo de la palanca del limpiapa‐
rabrisas. Mantenga pulsado unos
200Cuidado del vehículocinco segundos para inicializar el
nuevo cálculo. Aparece el mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor.
Puede ser necesario que transcurran
varios minutos de conducción a una
velocidad superior a 40 km/h para
completar el proceso de programa‐
ción. Durante este tiempo, el sistema
solo puede proporcionar información
limitada.
Si surgen problemas durante el
proceso de reprogramación, el
testigo de control w permanecerá
encendido y aparecerá un mensaje
de advertencia en el Centro de infor‐
mación del conductor.
Centro de información del conductor
3 106.
Mensajes del vehículo 3 107.
Información general
El uso de cadenas para nieve o
juegos de reparación de neumáticos
disponibles en comercios puede
menoscabar el funcionamiento delsistema. Se recomienda el uso de
juegos de reparación de neumáticos
homologados por el fabricante.
Juego de reparación de neumáticos
3 202, Cadenas para nieve 3 201.
Los sistemas de radio externos con gran potencia pueden perturbar el
funcionamiento del sistema de
control de la presión de los neumáti‐
cos.
Cada vez que se sustituyan neumáti‐ cos hay que desmontar y revisar en
un taller los sensores del sistema de
control de presión de los neumáticos.
Profundidad del dibujo
Compruebe regularmente la profun‐
didad del dibujo.
Por motivos de seguridad, los
neumáticos deben sustituirse al
alcanzar el dibujo una profundidad de
dos a tres mm (neumáticos de
invierno: a los cuatro mm).
Por motivos de seguridad, se reco‐
mienda que la profundidad del dibujo de los neumáticos de un eje no varíe
en más de dos mm.
La profundidad mínima autorizada
legalmente (1,6 mm) se ha alcanzado
cuando el dibujo muestra un indica‐
dor de desgaste (TWI = Tread Wear
Indicator). Su posición se indica
mediante marcas en el flanco del
neumático.
Los neumáticos envejecen, aunque
no se usen. Recomendamos sustituir
los neumáticos cada seis años.