Cuidado del vehículo201Cambio del tamaño de
neumáticos y llantas
Si se utilizan neumáticos con un
tamaño diferente a los montados de
fábrica, puede ser necesario repro‐
gramar el velocímetro, así como la
presión nominal de los neumáticos, y
realizar otras modificaciones en el vehículo.
Al cambiar a neumáticos de otro
tamaño, haga sustituir la pegatina
con la presión de los neumáticos.9 Advertencia
El uso de cubiertas o neumáticos
inapropiados puede dar lugar a
accidentes y a la anulación del
permiso de circulación de su
vehículo.
Tapacubos
Se deben utilizar tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante
para el vehículo correspondiente, que cumplen todos los requisitos de la
combinación de llanta y neumático.
Si no se utilizan tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante,
los neumáticos no deben disponer de nervadura de protección radial.
Los tapacubos no deben menoscabar
la refrigeración de los frenos.9 Advertencia
El uso de neumáticos o tapacubos
inadecuados puede dar lugar a la
pérdida repentina de presión y,
por tanto, ocasionar un accidente.
Cadenas para nieve
Sólo se pueden utilizar cadenas en
las ruedas delanteras.
Utilice siempre cadenas de eslabo‐
nes finos, que no sobresalgan más de 15 mm del dibujo del neumático y de
los lados interiores (incluido el cierre
de la cadena).
Para los neumáticos de tamaño
215/60 R17, recurra a un taller.9 Advertencia
Los daños pueden ocasionar un
reventón del neumático.
Puede que los tapacubos de las llan‐
tas de acero rocen con alguna parte
de las cadenas. En tal caso,
desmonte los tapacubos.
Las cadenas sólo deben usarse a
velocidades de hasta 50 km/h y, en
trayectos sin nieve, sólo deben
usarse poco tiempo ya que, cuando
se circula por una carretera dura, se
desgastan rápidamente y pueden
romperse.
No se pueden utilizar cadenas en la
rueda de emergencia.
206Cuidado del vehículo4.Monte la llave en el gato y suba el
vehículo girando la llave hasta
que la rueda quede separada del
suelo.
5. Desenrosque por completo los tornillos de rueda girándolos en
sentido antihorario y límpielos con
un paño.
Ponga los tornillos de rueda en
algún lugar donde no se ensucien las roscas.
6. Cambie la rueda. Rueda de repuesto 3 206.
7. Enrosque los tornillos de la rueda.
8. Baje el vehículo y desmonte el gato.
9. Apriete cada tornillo de rueda en secuencia transversal usando la
llave para ruedas. Asegúrese de
colocar la llave de manera
segura. La llave debe girarse en
sentido horario para apretar los
tornillos. Invierta la llave si fuera
necesario.
El par de apriete es de 160 Nm.10. Vuelva a colocar el tapacubos, asegurándose antes de colocarlo
de que el orificio de la válvula del
tapacubos quede alineado con la
válvula del neumático.
Nota
En caso necesario, instale tornillos
antirrobo en su posición más
próxima a las válvulas del neumá‐ tico (de lo contrario podría resultar
imposible volver a montar el tapacu‐
bos).
11. Guarde la rueda sustituida 3 206 y las herramientas del
vehículo 3 194.
12. Haga equilibrar la nueva rueda montada en el vehículo.
Compruebe la presión del neumá‐
tico instalado 3 233.
Compruebe el par del tornillo de la rueda.
Haga sustituir o reparar el neumático
averiado lo antes posible.Rueda de repuesto
Algunos vehículos están equipados
con un juego de reparación de
neumáticos en vez de una rueda de
repuesto 3 202.
Si va a montar una rueda de repuesto
diferente de las demás ruedas, dicha
rueda podría clasificarse como rueda de repuesto temporal y se aplicarían
los límites de velocidad correspon‐ dientes, incluso aunque no haya
ninguna etiqueta que lo indique.
Consulte a un taller para conocer el
límite de velocidad aplicable.Atención
El uso de una rueda de repuesto
de menor tamaño que las demás
ruedas, o junto con neumáticos de invierno, puede afectar al compor‐tamiento de marcha. Haga susti‐
tuir el neumático averiado lo antes posible.
Cuidado del vehículo207Es posible que sea necesario elevar
el vehículo con el gato para acceder a la rueda de repuesto, si el vehículo
va cargado al máximo y es un neumá‐
tico trasero el que está pinchado.
Cambio de una rueda 3 204.
La rueda de repuesto va montada en
la parte trasera de los bajos y puede
estar sujeta con un tornillo de seguri‐
dad que sólo se puede desmontar
con la unión de conexión de tornillo
de rueda que se suministra. Herra‐
mientas del vehículo 3 194.
9 Advertencia
Debido al peso del neumático,
tenga cuidado al soltar el soporte de la rueda de repuesto. No
desmonte totalmente el tornillo 1.
Apoye la rueda de repuesto con
un objeto adecuado para evitar
que caiga inesperadamente al
desenroscar los tornillos del
soporte; hay riesgo de lesiones.
Para soltar el soporte de la rueda de
repuesto, extraiga con cuidado el perno 2 y, a continuación, afloje el
perno 1 asegurándose de no desen‐
roscarlo del todo. Después, mueva el soporte de la rueda de repuesto hacia
arriba y hacia abajo lateralmente,
hasta que salga el perno 1 y baje el
conjunto del soporte.
Al montar la rueda, asegúrese de que el soporte de la rueda de repuesto
esté correctamente colocado antes
de apretar los tornillos.
Neumáticos de verano y de
invierno
Si utiliza neumáticos de invierno,
puede que la rueda de repuesto esté
equipada con un neumático de
verano.
Si utiliza la rueda de repuesto equi‐
pada con un neumático de verano,
puede que se vea afectado el
comportamiento de marcha del
vehículo, sobre todo en carreteras
con firmes deslizantes.
Neumáticos con dirección de
rodadura
Los neumáticos con dirección de
rodadura deben montarse para que
rueden en el sentido de marcha. La
dirección de rodadura se indica
mediante un símbolo (p. ej., una
flecha) en el flanco.
Si las ruedas se montan en sentido
contrario a la dirección de rodadura:
● Puede verse afectado el compor‐
tamiento de marcha. Renueve o repare el neumático defectuoso
lo antes posible y colóquelo en
vez de la rueda de repuesto.
Cuidado del vehículo209●Los vehículos no deben entrar en
contacto durante el proceso dearranque con cables.
● Accione el freno de estaciona‐ miento, cambio en punto muerto.
● Abra las tapas de protección del borne positivo de ambas bate‐
rías.
El embudo se encuentra en el
compartimento de carga.
Desmonte la cubierta para acceder a
la batería.
Nota
Si está instalada, la batería adicional
se conecta automáticamente a la
batería principal del vehículo solo
cuando el motor está en funciona‐
miento. No es necesario desconec‐
tarla manualmente antes de arran‐
car con cables el vehículo.
Batería del vehículo 3 179.
Conecte los cables en el siguiente
orden:
1. Conecte el cable rojo al borne positivo (1) de la batería auxiliar.
2. Conecte el otro extremo del cable
rojo al borne positivo (2) de la
batería descargada del vehículo.
3. Conecte el cable negro al borne negativo (3) de la batería auxiliar.
4. Conecte el otro extremo del cable
negro a un punto de masa del
vehículo (4), como el bloque del
motor o un tornillo de montaje del
motor. Conéctelo lo más lejos
posible de la batería del vehículo
descargada, como mínimo a
60 cm.
Coloque los cables de forma que no puedan engancharse en piezas gira‐
torias del compartimento del motor.
Para arrancar el motor: 1. Arranque el motor del vehículo que suministra la corriente de
puente.
2. Arranque el otro motor unos cinco minutos después. Los inten‐tos de arranque se deben realizaren intervalos de un minuto y no
deben durar más de
15 segundos.
3. Deje en marcha los dos motores al ralentí durante unostres minutos con los cables
conectados.
Cuidado del vehículo211Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Si el motor no está en marcha, se
requiere mucha más fuerza para
frenar y dirigir el vehículo.
Encienda las luces de emergencia
3 115.
Para evitar que entre humo del
escape del vehículo tractor, conecte
el sistema de recirculación de aire
3 121 y cierre las ventanillas.
Recurra a la ayuda de un taller.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque y coloque la tapa.
Remolcado de otro vehículo
La argolla de remolque fija se
encuentra debajo del parachoques
trasero, en el lado izquierdo del
vehículo.
Fije un cable de remolque –o mejor
aún, una barra de remolque– a la
argolla de remolque trasera, nunca al eje trasero ni a los elementos de la
suspensión.
La argolla de remolque trasera sólo
debe utilizarse para remolcar y no
para el rescate de un vehículo.
Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Gancho de remolque 3 170.
212Cuidado del vehículoCuidado del aspectoCuidado exterior
Cerraduras Las cerraduras se lubrican en fábrica
con una grasa de alta calidad para
cilindros de cerradura. Utilice un
producto descongelante sólo en un caso absolutamente necesario, pues
su efecto desengrasante perjudica el funcionamiento de las cerraduras.
Después de usar un producto
descongelante, haga engrasar las
cerraduras en un taller.
Lavado La pintura del vehículo está expuestaa las inclemencias medioambienta‐les, por tanto debe lavarse con regu‐
laridad.
Al utilizar lavados de vehículo auto‐ mático, recomendamos uno con cepi‐ llos textiles y un programa sin ceras
aditivas. Restricciones para piezas
de carrocería o cintas de decoración
pintadas en mate o con película,
consulte "Abrillantado y encerado".Nunca utilice un limpiador de alta
presión o con vapor a presión para el
compartimento del motor.
Aplique cera a las partes pintadas del
vehículo con regularidad.
Los excrementos de aves, los insec‐
tos muertos, la resina, el polen, etc.,
se deben limpiar lo antes posible, ya
que contienen componentes agresi‐
vos y pueden dañar la pintura.
Si utiliza un túnel de lavado, cumpla
las instrucciones del fabricante. Los
limpiaparabrisas y el limpialuneta
deben desconectarse y los espejos
retrovisores exteriores deben
plegarse. Desmonte la antena y
accesorios externos como portaequi‐
pajes de techo, etc.
Si se lava el vehículo a mano, deben
enjuagarse bien las zonas interiores
de los pasarruedas.
Limpie también los rebordes interio‐
res y los pliegues en las puertas y el
capó abiertos, así como las zonas de la carrocería cubiertas por los
mismos.Limpie las molduras metálicas brillan‐ tes con una solución de limpieza
homologada para aluminio, para
evitar daños.Atención
Utilice siempre un producto limpia‐ dor con un pH entre
cuatro y nueve.
No utilice productos limpiadores
sobre superficies calientes.
Enjuague bien el vehículo y frótelo con una gamuza. Enjuague la
gamuza con frecuencia. Utilice gamu‐
zas distintas para las superficies
pintadas y para los cristales; los
restos de cera en los cristales dificul‐ tan la visibilidad.
Haga engrasar las bisagras de todas
las puertas en un taller.
No utilice objetos duros para eliminar manchas de alquitrán. Utilice spray
para eliminar alquitrán de las superfi‐
cies pintadas.
Cuidado del vehículo213Luces exterioresLas tapas de los faros y de otras luces
son de plástico. No utilice productos
abrasivos o cáusticos; no utilice un
rascador de hielo ni los limpie en
seco.
Abrillantado y encerado Encere el vehículo con regularidad (a más tardar, cuando el agua no
resbale formando perlas). En caso
contrario, la pintura se reseca.
Sólo es necesario abrillantar la
pintura si ésta tiene adheridas
sustancias sólidas o si se ha puesto
mate y tiene mal aspecto.
El abrillantado con silicona forma una
película protectora, con lo que no es
necesario encerar.
Las partes de plástico sin pintar de la carrocería no se deben tratar con
cera ni abrillantadores.
Las partes de la carrocería con pelí‐
cula mate o las cintas decorativas no deben abrillantarse para evitar deste‐
llos. Si el vehículo está equipado conestas piezas, no utilice programas de encerado caliente en túneles de
lavado.
Las partes decorativas pintadas
mate, por ejemplo, la cubierta de la
carcasa del retrovisor, no deben abri‐
llantarse. De lo contrario, estas
piezas perderán el brillo o el color se
disolverá.
Cristales de ventanillas y
escobillas de los limpiaparabrisas
Utilice un paño suave que no suelte
pelusas o una gamuza con limpiacris‐
tales y quitainsectos.
Al limpiar la ventanilla trasera desde
el interior, limpie siempre en paralelo al elemento calefactante para evitar
daños.
Para retirar el hielo manualmente, se
debe utilizar un rascador de hielo de
filo agudo. Presione el rascador
firmemente contra el cristal para que
no quede suciedad debajo del mismo que pueda rayar el cristal.
Elimine los restos de suciedad de las
escobillas de los limpiaparabrisas
manchadas con ayuda de un limpia‐dor de ventanas y un paño. Asegú‐ rese también de eliminar cualquier
resto como cera, restos de insectos y similares de la ventana.
Los restos de hielo, la contaminación
y el uso continuo del limpiaparabrisas con los cristales secos dañarán o
incluso destruirán las escobillas.
Ruedas y neumáticos
No use equipos de limpieza a alta
presión.
Limpie las llantas con un limpiador de llantas de pH neutro.
Las llantas están pintadas y pueden
tratarse con los mismos productos
que la carrocería.
Daños en la pintura Repare los pequeños desperfectos
en la pintura con rotulador de retoque
antes de que se forme óxido. Acuda
a un taller si hay daños mayores en la pintura o zonas oxidadas.
214Cuidado del vehículoBajos del vehículoAlgunas zonas de los bajos del
vehículo tienen una capa protectora
de PVC y otras zonas más delicadas
tienen una capa de cera protectora
duradera.
Compruebe los bajos del vehículo
después del lavado y, en caso nece‐
sario, hágalo encerar.
Los productos a base de betún y
caucho pueden dañar la capa de PVC. Haga realizar los trabajos rela‐
cionados con los bajos en un taller.
Se recomienda lavar los bajos antes
y después del invierno y revisar la
capa de cera protectora.
Dispositivo de remolque No limpie la barra de rótula con chorro
de vapor o aparatos de alta presión.Cuidado interior
Habitáculo y tapicería
El interior del vehículo, incluido el
salpicadero y los revestimientos, sólo debe limpiarse con un paño seco ocon producto para limpieza de inte‐
riores.
Limpie cualquier tapicería de cuero
con agua clara y un paño suave. Si
está muy sucia, utilice un producto
para el cuidado del cuero.
El cuadro de instrumentos y las
pantallas solamente deben limpiarse con un paño suave húmedo. Si es
necesario, utilice una solución jabo‐
nosa suave.
Limpie la tapicería con una aspira‐
dora y un cepillo. Elimine las
manchas con un limpiador para tapi‐
cerías.
Los tejidos de la ropa pueden deste‐
ñir. Esto podría ocasionar decolora‐
ciones visibles, especialmente en las
tapicerías de colores claros. Las
manchas y decoloraciones deberían
limpiarse lo antes posible.Limpie los cinturones de seguridad
con agua templada o limpiador para
interiores.Atención
Cierre las fijaciones de velcro, ya
que los cierres de velcro abiertos de la ropa pueden dañar el tapi‐
zado de los asientos.
Lo mismo es aplicable a la ropa
con objetos de bordes afilados,
como cremalleras o pantalones
vaqueros con tachuelas.
Piezas de plástico y de goma
Las piezas de plástico y goma
pueden limpiarse con los mismos
productos que la carrocería. En caso
necesario, utilice un limpiador para
interiores. No use ningún otro
producto. Evite especialmente el uso
de disolventes y gasolina. No use
equipos de limpieza a alta presión.