142Conducción y manejo2:el encendido está conectado, el
motor diésel está precalentando. Los testigos de control se encien‐ den y la mayoría de las funciones
eléctricas están operativas3:arranque del motor: Suelte la
llave después de comenzar el
proceso del arranque
Bloqueo del volante
Retire la llave del interruptor de
encendido y gire el volante hasta
enclavarlo.
9 Peligro
No retire la llave del interruptor del
encendido durante la conducción
porque esto puede provocar el
bloqueo del volante.
Arranque del motor
Cambio manual: accione el embra‐
gue.
Cambio manual automatizado: pise el freno; se cambia automáticamente a
N .
No acelere.
Gire la llave a la posición 2 para el
precalentamiento y mantenga hasta
que se apague el testigo de control
N en el centro de información del
conductor.
Nota
En función del vehículo, si se acopla
una marcha durante el precalenta‐
miento, puede aparecer un mensaje en el Centro de información del
conductor (DIC) 3 105 indicando
que es necesario pisar el pedal de embrague al arrancar el motor.
Gire la llave hasta la posición 3 y suél‐
tela.
El alto régimen del motor vuelve auto‐ máticamente al régimen normal de
ralentí a medida que aumenta la
temperatura del motor.
Los intentos de arranque no deberían
durar más de 15 segundos. Si el
motor no arranca, espere
15 segundos antes de repetir el
procedimiento de arranque. Si fuera
necesario, pise el acelerador antes de repetir el procedimiento de arran‐que.
Nota
Tracción trasera: Al arrancar sobre
una superficie nivelada con un
vehículo descargado, se reco‐
mienda seleccionar la segunda
marcha al comenzar a desplazarse.
Conducción y manejo143Antes de repetir el arranque o para
apagar el motor, gire de nuevo la llave
a 0.
Durante una parada automática
(Autostop), se puede arrancar el
motor pisando el pedal del embrague. Sistema stop-start 3 143.
Calentamiento del motor turbo Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.Control del régimen de
ralentí
Para aumentar el régimen de ralentí
pulse el interruptor. La función se
activará después de unos segundos.
La función se desactivará si: ● Se pisa el pedal del embrague.
● Se pisa el pedal del acelerador.
● El cambio MTA no está en N
(punto muerto).
● La velocidad del vehículo es superior a 0 km/h.
● Se enciende el testigo de control A, W o C en el cuadro
de instrumentos.
Para aumentar o disminuir el régimen
de ralentí rápido, recurra a un taller.
Nota
Cuando está activada la función de
ralentí, el sistema stop-start se
desactiva automáticamente.
Sistema stop-start 3 143.
Corte de combustible en régimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el
régimen de retención, es decir,
cuando se conduce el vehículo con
una marcha engranada pero sin pisar
el pedal del acelerador.
En función de las condiciones de
conducción, el corte de combustible
en régimen de retención se puede
desactivar.
Sistema stop-start
El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las
condiciones lo permiten, el sistema
desconecta el motor en cuanto el
144Conducción y manejovehículo circula a baja velocidad oestá parado; por ejemplo, en un
semáforo o en un atasco.
Vuelve a arrancar el motor automáti‐
camente tan pronto como se pisa el
pedal de embrague (cambio manual)
o se suelta el pedal de freno (cambio
manual automatizado).
Un sensor de batería del vehículo
garantiza que la parada automática
(Autostop) sólo se efectúe si hay sufi‐ ciente carga en la batería del vehículopara volver a arrancar.
Activación El sistema stop-start está disponible
con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.
Si no se cumplen las siguientes
condiciones, se prohíbe la parada
automática y se ilumina un testigo de
control \ en el cuadro de instrumen‐
tos 3 104.Desactivación
Desactive manualmente el sistema
stop-start pulsando Î. Para indicar
la desactivación, se enciende el LED
del botón.
Para activar, pulse Î de nuevo; el
LED se apaga en el botón. El sistema se reactiva automáticamente la
próxima vez que se conecta el encen‐
dido.
Nota
Cuando se activa la función de
ralentí rápido, el sistema stop-start
se desactiva automáticamente y no
puede volver a activarse pulsando
Î . El LED del botón se ilumina para
indicar la desactivación y puede
aparecer un mensaje correspon‐
diente en el centro de información
del conductor 3 105.
Control del régimen de ralentí
3 143.
AutostopCambio manual
Si el vehículo circula a baja velocidad o está parado, active una parada
automática del siguiente modo:
● pise el pedal del embrague
● mueva la palanca selectora a la posición de punto muerto
● suelte el pedal del embrague
El testigo de control Ï puede parpa‐
dear si no se suelta el embrague lo suficiente.Cambio manual automatizado
Si el vehículo está parado, active una parada automática del siguiente
modo:
● palanca selectora en posición N
(o A/M )
● pise el pedal de freno con firmeza
● no acelere
Conducción y manejo145Si se cumplen las condiciones nece‐
sarias, el motor se para y el encen‐
dido se mantiene conectado.
Una parada automática se indica
cuando Ï se enciende de color verde
en el cuadro de instrumentos 3 104.
Durante una parada automática
(Autostop), se mantiene el funciona‐
miento de la calefacción, la dirección
asistida y los frenos. Sin embargo, el
asistente de frenada no está disponi‐ ble 3 165.
Nota
Si abandona el vehículo mientras el
motor se encuentra en parada auto‐ mática, sonará un aviso acústico
para recordar que el motor está en
espera y no se ha apagado.
Condiciones para una parada
automática (Autostop)
El sistema stop-start comprueba si se
cumple cada una de las siguientes
condiciones; de lo contrario se
anulará una parada automática y el
testigo de control \ se iluminará en
el cuadro de instrumentos.
● el sistema stop-start no está desactivado manualmente
● el capó está totalmente cerrado
● la batería del vehículo tiene sufi‐ ciente carga y está en buen
estado
● el motor está caliente
● la temperatura del refrigerante del motor no es demasiado alta
● la temperatura ambiente no es demasiado baja
● la función de desempañado no está activada● el climatizador automático noanula la parada automática
(Autostop)
● el sistema de aire acondicionado
trasero no está activado
● el nivel de vacío del sistema de frenos es suficiente
● la función de autolimpieza del filtro de partículas diésel no está
activa 3 150
● el vehículo se ha movido desde la última parada automática
(Autostop)
En caso contrario, se inhibirá la
parada automática (Autostop).
Es posible que la parada automática
no esté disponible si la temperatura
ambiente se acerca al punto de
congelación.
Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden inhibir
también una parada automática. Para más información, consulte el capítulo
"Climatización" 3 121.
Puede que se inhiba una parada automática (Autostop) justo después
de la conducción por autopista.
Conducción y manejo147Si hay un accesorio eléctrico, p. ej.,
un reproductor de CD portátil, conec‐
tado a la toma de corriente, puede
que se note una caída de la alimen‐
tación durante el rearranque.
Si el sistema de infoentretenimiento
está activado, el sonido puede bajar
o interrumpirse brevemente durante
el rearranque.
AveríaSi el testigo de control Ï se ilumina
en amarillo, o si se ilumina el LED en
el botón de desactivación Î sin
haberlo pulsado primero para desac‐
tivar el sistema, significa que existe
un fallo en el sistema stop-start
3 104. Aparece también el mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor 3 105.
Recurra a la ayuda de un taller.
Avisos acústicos 3 107.Estacionamiento9 Advertencia
● No aparque el vehículo sobre la
superficie inflamable. La
temperatura alta del sistema de escape podría prender fuego
en la superficie.
● Accione siempre el freno de estacionamiento sin pulsar el
botón de desbloqueo. En
pendientes, aplíquelo con toda
la firmeza posible. Para reducir
el esfuerzo, pise el pedal del freno al mismo tiempo.
● Desconecte el motor.
● Si el vehículo se encuentra en una superficie nivelada o
cuesta arriba, engrane la
primera marcha. Si el vehículo está cuesta arriba, gire las
ruedas delanteras en la direc‐
ción contraria al bordillo.
Si el vehículo se encuentra
cuesta abajo, engrane la
marcha atrás. Gire las ruedas
delanteras hacia el bordillo.
● Cierre las ventanillas.
● Coloque la llave en posición 0
y desmonte. Gire el volante
hasta que perciba que se ha
bloqueado.
Bloquee el vehículo 3 22 y active el
sistema antirrobo 3 33 y el sistema de
alarma antirrobo 3 34.
Suspensión neumática
Funciona automáticamente cuando
se conduce el vehículo. El sistema de
suspensión neumática ajusta la altura de marcha según la carga del
vehículo.
Atención
Para garantizar un funciona‐
miento seguro del sistema de
suspensión neumática, no exceda
el peso bruto máximo permitido
del vehículo. Consulte la placa de
características 3 241 o los docu‐
mentos del vehículo.
Conducción y manejo149El mando a distancia es magnético y
se puede fijar a cualquier parte metá‐
lica del vehículo o guardarse en su
soporte.
Con el motor en marcha, pulse el
botón apropiado durante
dos segundos para ajustar la altura
de la suspensión. El testigo luminoso
parpadeará mientras el ajuste de la
altura está en curso y se encenderá
cuando finalice.
Si se enciende el encendido sin estar
en funcionamiento el motor, solo se
puede bajar la altura de la suspen‐
sión.
Nota
Manipule con cuidado, proteja de la
humedad y altas temperaturas y
evite un funcionamiento innecesa‐
rio.
Ajustes preprogramados
Ajusta la altura de la suspensión a
una de las tres posiciones preprogra‐ madas.l:posición rebajadak:posición normalj:posición elevadaAtención
Si se detecta un obstáculo al subiro bajar, la altura de la suspensión
vuelve a la posición normal tras un retardo. Esto no garantiza un
funcionamiento sin daños. Garan‐
tizar la separación suficiente y
ausencia de obstáculos es
responsabilidad del conductor.
Ajustes manuales
El ajuste manual sólo se puede reali‐ zar con el vehículo parado.
Seleccione pulsando h durante
dos segundos y luego R para subir o
S para bajar.
Para salir, pulse cualquiera de los
botones preprogramados.
Nota
La detección de obstáculos no está
disponible durante el ajuste manual.
Cuando se excede determinada velo‐
cidad baja o cuando se apaga el
encendido, el ajuste de altura se
desactiva automáticamente y la
altura de la suspensión vuelve a la
posición normal.
Modo de servicio
Con el vehículo detenido, pulse i
durante cinco segundos para poner el
vehículo en modo de servicio. El
testigo luminoso se encenderá.
Cuando se ha activado el modo de
servicio, debe desconectarse el inter‐
ruptor maestro de la suspensión
neumática.
Para salir del modo de servicio, pulse
de nuevo i durante cinco segundos.
Avería Si se detecta una avería, i parpa‐
deará intermitentemente. Si se ha
activado el modo de servicio y hay
una avería, h, S y R parpadearán
simultáneamente.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
152Conducción y manejoVersión con advertencias de nivel en
el Centro de información del
conductor
Si el nivel de AdBlue cae por debajo
de un valor determinado, se mostrará una advertencia de nivel en el centro
de información del conductor 3 105.
Además, se ilumina el testigo de
control Õ continuamente junto con
un aviso acústico.
Llene el depósito de AdBlue lo antes
posible. Consulte "Repostaje de
AdBlue" a continuación.
Si no se repone AdBlue antes de
transcurrir una distancia determi‐
nada, se muestran advertencias de
nivel adicionales en el centro de infor‐ mación del conductor en función delnivel de AdBlue actual.Se impide el rearranque del motor
Las posteriores solicitudes de llenado de AdBlue y finalmente el anuncio de
que se impedirá el arranque del motor
se muestran en el centro de informa‐
ción del conductor.
Nota
Estas restricciones son un requisito
legal.
Antes de impedir el nuevo arranque
del motor, se muestra un mensaje de advertencia con 0 km en el centro de
información del conductor, que indica
que después de apagar el contacto
se prohibirá el arranque del motor.
Después de impedir un arranque del
motor, se muestra un mensaje de
advertencia en el centro de informa‐
ción del conductor para recordar al
conductor que el nivel de AdBlue no
es suficiente.Para poder volver a arrancar el motor, es necesario llenar el depósito
completamente o con un volumen de
al menos diez litros de AdBlue, según
el consumo de AdBlue.Etapas de advertencia: advertencias
de nivel, se impide el rearranque el
motor 1. Y se ilumina después de conectar
el encendido con el mensaje de
advertencia NIVEL ADBLUE
BAJO :
Es posible conducir sin restriccio‐
nes.
Llene el depósito de AdBlue lo
antes posible.
2. Y se ilumina durante la conduc‐
ción con el mensaje de adverten‐ cia ADBLUE RELLENAR :
Posible pérdida de potencia del
motor.
Llene el depósito de AdBlue lo
antes posible.
3. Y se ilumina durante la conduc‐
ción con el mensaje de adverten‐
cia XXX KM STOP ECHAR
ADBLUE :
Conducción y manejo153La velocidad del vehículo puede
limitarse a 20 km/h después de
apagar y volver a encender el
motor hasta que el alcance se
reduzca a 0 km.
Llene el depósito completamente
o con un volumen de al menos
diez litros de AdBlue (según el
consumo de AdBlue) lo antes
posible.
4. Y se ilumina durante la conduc‐
ción con el mensaje de adverten‐
cia 0 KM STOP ECHAR ADBLUE :
El motor no puede volver a arran‐ car después de apagar el encen‐
dido.
Para poder volver a arrancar el
motor, llene el depósito comple‐
tamente o con un volumen de al
menos diez litros de AdBlue
(según el consumo de AdBlue) lo
antes posible.
La iluminación del testigo de control
Y puede ir acompañada de un aviso
acústico.
Avisos acústicos 3 107.Advertencias de emisiones altas
Si las emisiones de escape suben por
encima de un determinado valor, en
el centro de información del conduc‐
tor se mostrarán advertencias simila‐ res a las descritas anteriormente. El
testigo de control Õ se ilumina conti‐
nuamente junto con A 3 100 y un
aviso acústico.
Las solicitudes de verificar el sistema de escape y finalmente el anuncio de
que se impedirá el arranque del motor se muestran en el centro de informa‐
ción del conductor.
Nota
Estas restricciones son un requisito legal.
En un intervalo de AdBlue de
1100 km, se muestra un mensaje de
advertencia en el centro de informa‐
ción del conductor que muestra la
distancia restante que puede recorrer
el vehículo antes de que se impida
volver a arrancar el motor. Este
mensaje de advertencia se repite
cada 100 km.
Recurra a la ayuda de un taller lo antes posible.Etapas de advertencia: advertencias
de emisiones altas 1. Y y A se iluminan con el
mensaje de advertencia
REVISAR ANTICONT. :
Fallo en el sistema que puede
tener como resultado una pérdida de potencia del motor.
Recurra a la ayuda de un taller lo
antes posible.
2. Y y A se iluminan con el
mensaje de advertencia
ANTIPOLUCION xxx KM BLOQ :
Indica que en menos de
1100 km se prohibirá un nuevo
arranque del motor después de
apagar el encendido.
Este mensaje de advertencia se repetirá cada 100 km.
La velocidad del vehículo puede
limitarse a 20 km/h después de
apagar y volver a encender el
motor hasta que el alcance se
reduzca a 0 km.
Recurra a la ayuda de un taller lo
antes posible.
3. Y y A se iluminan con el
mensaje de advertencia