Lo esencial
con el pie sobre el extremo de la llave de rue-
d a. Apóy
e
se en el vehículo y procure no per-
der el equilibrio. ATENCIÓN
Afloje ligeramente los tornillos de rueda (una
vuelt a) ant
es de elevar el vehículo con el ga-
to*. De lo contrario, puede sufrir un acciden-
te. Elevar el vehículo
Fig. 73
Travesaño: marcas. Fig. 74
Larguero: colocación del gato del ve-
hícu lo
. ●
Apoye el gato* (herramienta de a bordo)
so br
e s
uelo firme. Utilice una base amplia y
sólida, si fuera necesario. Si el suelo es res-
baladizo (p. ej., de baldosas), apóyelo sobre
una base antideslizante (p. ej., una alfombri-
lla de goma) ››› .
● Busque en el larguero la marca del punto
de apo y
o del
gato (zona hundida) más cerca-
no a la rueda a cambiar ››› fig. 73.
● Gire la manivela del gato*, situado bajo el
punt
o de apoyo del larguero, para elevarlo
hasta que la pestaña 1
› ›
› fig. 74
quede si-
tuada bajo el alojamiento previsto.
● Alinee el gato* de modo que la pestaña 1 “agarre” en el alojamiento previsto del lar-
guer
o
y
la placa base móvil 2 quede apoya-
d a en el
s
uelo. La placa base 2 debe caer
en l a v
ertical respecto al punto de apoyo 1 .●
Sig a gir
ando l
a manivela del gato* hasta
que la rueda se separe ligeramente del sue-
lo. ATENCIÓN
● Asegúr e
se de que el gato* se mantiene es-
table. Si la superficie es resbaladiza o blan-
da, el gato* podría resbalar o hundirse, res-
pectivamente, con el consiguiente riesgo de
causar heridas.
● Eleve el vehículo sólo con el gato* suminis-
trado de fábric
a. Otros vehículos podrían res-
balar, con el consiguiente riesgo de causar
heridas.
● Coloque el gato* únicamente en los puntos
de apoyo pr
evistos en el larguero y alinéelo.
De lo contrario, el gato* podría resbalar por
no tener suficiente agarre al vehículo: ¡riesgo
de resultar herido!
● La altura del vehículo puede modificarse de
un modo automátic
o cuando el vehículo está
aparcado, debido a cambios de temperatura y
de carga. CUIDADO
El vehículo no debe elevarse por el travesaño.
Co loque el
gato* exclusivamente en los pun-
tos previstos en el larguero. De lo contrario,
dañará el vehículo. 57
Lo esencial
Desmontar y montar una rueda Después de haber aflojado los tornillos y de
haber l
ev
antado el vehículo con el gato, cam-
bie la rueda.
Desmontaje de una rueda
● Desenrosque los tornillos con la llave de
rueda y
deposítelos sobre una superficie lim-
pia.
● Retire la rueda.
Montaje de u
na rueda
Cuando monte neumáticos con sentido de gi-
ro obligatorio, respete las indicaciones en
››› pág. 58.
● Coloque la rueda.
● Enrosque los tornillos de rueda y apriételos
un poc o c
on la llave de rueda.
● Haga descender con precaución el vehículo
con el
gato*.
● Apriete en cruz los tornillos con la llave de
rueda.
Lo
s tornillos de rueda deben estar limpios y
poderse enroscar con facilidad. Examine las
superficies de apoyo de la rueda y del cubo
de la rueda. Si estas superficies están sucias,
deberán limpiarse antes de montar la rueda. Neumáticos con sentido de giro obli-
gatorio Un neumático sujeto a rodadura unidireccio-
nal
p
uede reconocerse por las flechas en el
flanco que indican la dirección de marcha. Es
imprescindible respetar el sentido de roda-
dura prescrito al montar las ruedas para ga-
rantizar las propiedades óptimas de este tipo
de neumáticos en lo que se refiere a adhe-
rencia, ruidos, desgaste y aquaplaning.
Si, excepcionalmente, debe montar la rueda
de repuesto* en sentido contrario al de giro,
conduzca con prudencia, ya que así el neu-
mático no posee las propiedades óptimas de
marcha. Esto es muy importante si el suelo
está mojado.
Para volver a los neumáticos sujetos a roda-
dura unidireccional, sustituya el pinchado
cuanto antes y restablezca el sentido obliga-
torio de giro de todos los neumáticos en la
dirección correcta.
Trabajos posteriores ●
Ruedas de aleación: co
loque de nuev
o los
capuchones de los tornillos de rueda.
● Ruedas de chapa: coloque de nuev
o el em-
bellecedor central de rueda ›››
pág. 55.
● Guarde las herramientas en su lugar. ●
Si la rueda s
ustituida no cabe en la cavidad
de la rueda de repuesto, guárdela de modo
seguro en el maletero ›››
pág. 158.
● Compruebe la presión de inflado de la rue-
da que ha mont
ado tan pronto como sea po-
sible.
● En vehículos con indicador de la presión de
los neumátic
os, modifique la presión y me-
morícela en la radio/Sistema Easy Connect*
››› pág. 317.
● Verifique, lo antes posible, que el par de
apriete de los
tornillos de la rueda sea de
140 Nm con una llave dinamométrica. Hasta
entonces, conduzca con precaución.
● Sustituya la rueda pinchada cuanto antes.
Cadenas para la nieve Utilizac
ión Las cadenas para la nieve son solo para las
rued
a
s
delanteras.
Tras circular unos metros, compruebe que
asientan correctamente; corrija su posición
en caso necesario siguiendo las instruccio-
nes de montaje del fabricante. Tenga en
cuenta la velocidad máxima de 50 km/h
(30 mph). 58
Lo esencial
Ayuda de arranque: descripción Fig. 77
Esquema de conexión para vehículos
s in s
i
stema Start Stop. Fig. 78
Esquema de conexión para vehículos
c on s
i
stema Start Stop. Conexión de los cables de emergencia
1. Desconecte el encendido de ambos ve-
híc u
lo
s ››› . 2. Emborne un extremo del cable
rojo
de
emer
gencia al polo positivo + del vehícu-
lo c on l
a b
atería descargada A
› ››
fig. 77
.
3.
Emborne el otro extremo del cable rojo de
emer
gencia al polo positivo + del vehícu-
lo que s umini
s
tra la corriente B .
4. En los vehículos sin sistema Start-Stop:
emborne u n e
xtr
emo del cable negro de
emergencia al polo negativo – del ve-
híc u
lo que s
uministra la corriente B ›››
fig. 77.
– En los vehículos con sistema Start-Stop:
emborne u n e
xtr
emo del cable negro de
emergencia X a un terminal de masa ade-
c ua
do
, a una pieza de metal maciza que
vaya atornillada al bloque motor o al mis-
mo bloque motor ››› fig. 78.
5. Emborne el otro extremo del cable negr
o
de emergencia X , en el vehículo con la
b at
ería de
scargada, a una pieza de metal
maciza que vaya atornillada al bloque mo-
tor o al mismo bloque motor pero lo más
alejado posible de la batería A .
6. Coloque los cables de manera que no pue- dan qued
ar atr
apados por ninguna pieza
giratoria del vano motor.
Puesta en marcha
7. Arranque el motor del vehículo que sumi- nistr
a corriente y deje que funcione al ra-
lentí. 8. Arranque el motor del vehículo con la ba-
tería des
cargada y espere 2 o 3 minutos,
hasta que el motor ruede.
Desconexión de los cables de emergencia
9. Antes de desembornar los cables de emer- genci
a apague la luz de cruce si está en-
cendida.
10.Active la turbina de la calefacción y la lu- neta térmica del
vehículo con la batería
descargada para que se reduzcan los pi-
cos de tensión que se producen al desem-
bornar.
11.
Mientras los motores siguen en marcha,
desemborne los cables en el orden inver-
so a como se embornaron.
Asegúrese de que las pinzas tengan suficien-
te contacto metálico al conectarlos a los po-
los.
Después de 10 segundos, si el motor no
arranca, vuelva a intentarlo pasado 1 minuto
aproximadamente. ATENCIÓN
● Ob ser
ve las advertencias, al realizar traba-
jos en el vano motor ›››
pág. 302.
● La batería que suministra la corriente debe
tener la mi
sma tensión (12V) y la misma ca-
pacidad (véase el adhesivo de la batería) que
la batería descargada. De lo contrario, existe
peligro de explosión. » 61
Lo esencial
Cambio de las escobillas limpiapara-
bri s
a
s y limpialuneta Fig. 80
Cambio de las escobillas del limpiapa-
r abri
s
as. Fig. 81
Cambio de la escobilla de la luneta
tr a
ser
a. Levantar y abatir los brazos del limpiapara-
bri
s
a
s
● Coloque el limpiaparabrisas en la posición
de servic
io ››› pág. 62. ●
Agarre lo
s brazos del limpiaparabrisas úni-
camente por el punto de fijación de la escobi-
lla.
Limpieza de las escobillas limpiacristales
● Levante los brazos portaescobillas.
● Elimine con cuidado el polvo y la suciedad
de las
escobillas limpiacristales con un paño
suave.
● Si estuvieran muy sucias, aplique cuidado-
samente u
na esponja o un paño ››› en
C amb
io de l
as escobillas limpiaparabrisas y
limpialuneta de la pág. 91.
Cambio de las escobillas limpiacristales del
parabrisas
● Levante y abata los brazos portaescobillas.
● Mantenga presionada la tecla de desblo-
queo ›››
fig. 80 1 tirando ligeramente de la
e s
c
obilla en el sentido de la flecha.
● Coloque una escobilla nueva, de la mism
a
longitud y tipo , en el brazo portaescobillas y
encástrela.
● Apoye de nuevo los brazos portaescobillas
sobre el
parabrisas.
Cambio de la escobilla limpiacristales de la
luneta
● Levante/abata el brazo portaescobilla.
● Rote la escobilla ligeramente ›››
fig. 81 (fle-
cha A ).●
Mant
en
ga presionada la tecla de desblo-
queo 1 tirando de la escobilla en el sentido
de l a fl
ec
ha B .
● Inserte en el brazo limpialuneta una esco-
b i
l
la nueva de la misma longitud y tipo , en
sentido contrario a la flecha B hasta que en-
c a
s
tre la tecla 1 .
● Coloque de nuevo el brazo portaescobilla
so br
e l
a luneta.
››› en Cambio de las escobillas limpia-
parabrisas y limpialuneta de la pág. 91
››› pág. 91 63
Seguridad
Seguridad
C onduc
c
ión segura
¡La seguridad es lo primero! ATENCIÓN
● Es t
e capítulo contiene informaciones de in-
terés sobre el manejo del vehículo, tanto para
el conductor como para sus acompañantes.
En los otros capítulos de la documentación de
a bordo aparecen otras informaciones impor-
tantes de las que el conductor y sus acompa-
ñantes también deberían estar informados
por su propia seguridad.
● Asegúrese de que toda la documentación
de a bordo se encuentr
e siempre en el vehícu-
lo. Esto último es especialmente importante
cuando se preste o venda el vehículo a otra
persona. Consejos de conducción
Ant es
de iniciar la marcha Le recomendamos, tanto por su propia segu-
rid
a
d c
omo por la de sus acompañantes, ten-
ga en cuenta los siguientes aspectos antes
de emprender la marcha:
– Asegúrese de que el alumbrado y los inter-
mitente
s estén en perfecto estado. –
Contro
le la presión de inflado de los neu-
máticos.
– Asegúrese de que todos los cristales ofrez-
can un
a buena visibilidad.
– Asegúrese de que el equipaje vaya bien su-
jeto ›
›› pág. 158.
– Asegúrese de que ningún objeto impida el
func
ionamiento de los pedales.
– Ajuste los retrovisores, el asiento delantero
y el apo
yacabezas según su estatura.
– Asegúrese que los acompañantes de los
asient
os traseros tienen el apoyacabezas
en posición de uso ››› pág. 69.
– Aconseje a sus acompañantes que regulen
los apo
yacabezas según su estatura.
– Proteja a los niños utilizando un asiento
para niño
s apropiado y el cinturón de segu-
ridad puesto correctamente ››› pág. 83.
– Siéntese correctamente. Aconseje también
a sus
acompañantes que se sienten correc-
tamente ››› pág. 65.
– Colóquese bien el cinturón de seguridad.
Acon
seje también a sus acompañantes que
se abrochen correctamente el cinturón de
seguridad ››› pág. 70. Factores que influyen en la seguridad Usted, como conductor, es el responsable de
su pr
opi
a seguridad y de la de sus acompa-
ñantes. Si se distrae o sus facultades están
alteradas por alguna circunstancia, estará
poniendo en peligro su seguridad y la de
otros usuarios de la vía ››› , por este moti-
vo:
– Perm
anezca siempre atento al tráfico y no
se distr
aiga con sus acompañantes o con
llamadas telefónicas.
– No conduzca nunca cuando sus facultades
es tén alt
eradas (p. ej., a causa de medica-
mentos, alcohol, drogas).
– Cumpla con las normas de circulación y
res
pete los límites de velocidad.
– Adapte siempre su velocidad a las caracte-
rística
s de la vía, así como a las condicio-
nes climatológicas y a las circunstancias
del tráfico.
– En los viajes largos, pare siempre con regu-
larida
d para descansar, como mínimo cada
dos horas.
– Siempre que sea posible, evite conducir
cuando es
té cansado o en tensión.
64
Conducción segura
ATENCIÓN
Si se distrae durante la conducción o sus fa-
cu lt
ades están alteradas por alguna circuns-
tancia, aumentará el riesgo de accidente o de
sufrir lesiones. Equipos de seguridad
No ponga en juego ni su seguridad ni la de
su
s
acompañantes. Los equipos de seguri-
dad pueden reducir el riesgo de sufrir lesio-
nes en caso de accidente. La siguiente enu-
meración incluye una parte de los equipos de
seguridad de su SEAT:
● cinturones de seguridad de tres puntos,
● limitadores de la tensión del cinturón en
los a
sientos delanteros, y traseros laterales,
● pretensores del cinturón en los asientos
delanter
os y de los asientos traseros latera-
les 1)
,
● airbags delanteros,
● airbags para las rodillas,
● airbags laterales en los respaldos de los
asient
os delanteros,
● airbags para la cabeza, ●
punt
os de anclaje “ISOFIX” en los asientos
laterales para los asientos para niños con el
sistema “ISOFIX”,
● apoyacabezas delanteros regulables en al-
tura,
● apo
yacabezas traseros con posición uso y
no uso,
● c
olumna de dirección regulable.
Los
equipos de seguridad anteriormente
mencionados tienen como objetivo proteger-
le a usted y a sus acompañantes de la mejor
forma posible en caso de accidente. Estos
sistemas de seguridad no le servirán de nada
ni a usted ni a sus acompañantes si se sien-
tan en una posición incorrecta o no utilizan
dichos sistemas de forma adecuada.
La seguridad nos afecta a todos. Posición correcta de los ocu-
pante
s del vehículo
Posición correcta del conductor Fig. 82
Distancia correcta entre el conductor y
el
v
olante. Fig. 83
Posición correcta del apoyacabezas
del c
onduct
or. »1)
Según versión/mercado.
65
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Seguridad
Por su propia seguridad y para evitar posi-
b l
e
s lesiones en caso de accidente recomen-
damos al conductor lo siguiente:
– Ajuste el volante de modo que quede una
dist
ancia mínima de 25 cm entre el volante
y el tórax ››› fig. 82.
– Ajuste longitudinalmente el asiento de for-
ma que pued
a pisar a fondo los pedales
del freno, del embrague y del acelerador
con las rodillas ligeramente dobladas ››› .
– Asegúrese de que puede alcanzar el extre-
mo s uperior del
volante.
– Ajuste el apoyacabezas de modo que el
borde superior del
mismo quede a la altura
de la parte superior de su cabeza ››› fig. 83.
– Coloque el respaldo del asiento ligeramen-
te inclin
ado de forma que su espalda des-
canse completamente sobre éste.
– Colóquese bien el cinturón de seguridad
›››
pág. 70.
– Mantenga siempre ambos pies en la zona
repos
apiés para tener el vehículo bajo con-
trol en todo momento.
Ajuste del asiento del conductor
››› pág. 152. ATENCIÓN
● Si el c onduct
or va sentado en una posición
incorrecta corre el riesgo de sufrir heridas
graves. ●
Co loque el
asiento del conductor de forma
que quede una distancia mínima de 25 cm en-
tre el tórax y el centro del volante ››› fig. 82.
Si la distancia es inferior a los 25 cm, el siste-
ma de airbags no puede protegerle correcta-
mente.
● Si su constitución física le impide mantener
la dis
tancia mínima de 25 cm, póngase en
contacto con un taller especializado donde le
ayudarán comprobando si es necesario reali-
zar determinadas modificaciones especiales.
● Durante la conducción, sujete siempre el
vol
ante con las dos manos por la parte exte-
rior del mismo (posición equivalente a las 9 y
las 3 horas). De esta forma se reduce el peli-
gro de sufrir lesiones si se dispara el airbag
del conductor.
● No sujete nunca el volante en la posición
equival
ente a las 12 horas ni de ningún otro
modo (p. ej., por el centro del volante). Por-
que en tales casos, si se dispara el airbag del
conductor podría sufrir graves lesiones en los
brazos, las manos y la cabeza.
● Para reducir el riesgo de que el conductor
sufra l
esiones en caso de frenazos bruscos o
de accidente, no conduzca nunca con el res-
paldo inclinado en exceso hacia atrás. El sis-
tema de airbags y el cinturón de seguridad
garantizarán una protección óptima sólo
cuando el conductor del vehículo vaya senta-
do con el respaldo ligeramente inclinado y
lleve puesto el cinturón de seguridad de for-
ma correcta.
● Ajuste el apoyacabezas correctamente para
lograr un
a protección óptima. Ajustar la posición del volante
Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 15. ATENCIÓN
● El v
olante no deberá ajustarse nunca mien-
tras se conduce, ya que existe peligro de acci-
dente.
● Presione la palanca hacia arriba con firme-
za par
a que la posición del volante no se mo-
difique accidentalmente durante la conduc-
ción: ¡riesgo de sufrir un accidente!
● Asegúrese que es capaz de alcanzar y coger
firmemente la p
arte superior del volante:
¡riesgo de sufrir un accidente!
● Si se ajusta el volante de forma que quede
más orienta
do en dirección al rostro, se limita
la protección que ofrece el airbag del conduc-
tor en caso de accidente. Asegúrese de que el
volante apunta en dirección al tórax. Posición correcta del acompañante
Por su propia seguridad y para evitar posi-
b
l
e
s lesiones en caso de accidente, recomen-
damos lo siguiente para el acompañante:
– Desplace el asiento del acompañante hacia
atrás lo máximo po
sible ››› .
– Coloque el respaldo del asiento ligeramen-
t e inc
lin
ado de forma que su espalda des-
canse completamente sobre éste.
66
Conducción segura
– Aju s
t
e el apoyacabezas de modo que el
borde superior del mismo quede a la altura
de la parte superior de su cabeza
››› pág. 68.
– Mantenga siempre ambos pies en la zona
repos
apiés situada delante del asiento del
acompañante.
– Colóquese bien el cinturón de seguridad
›››
pág. 70.
Es posible desactivar el airbag del acompa-
ñante en casos excepcionales ››› pág. 80.
Ajuste del asiento del acompañante
››› pág. 152. ATENCIÓN
● Si el ac omp
añante del conductor va senta-
do en una posición incorrecta corre el riesgo
de sufrir heridas graves.
● Coloque el asiento del acompañante de for-
ma que quede un
a distancia mínima de 25 cm
entre el tórax y el tablero de instrumentos. Si
la distancia es inferior a los 25 cm, el sistema
de airbags no puede protegerle correctamen-
te.
● Si su constitución física le impide mantener
la dis
tancia mínima de 25 cm, póngase en
contacto con un taller especializado donde le
ayudarán comprobando si es necesario reali-
zar determinadas modificaciones especiales.
● Los pies deberán mantenerse siempre du-
rante l
a marcha en la zona reposapiés, bajo
ningún concepto se deberán colocar sobre el tablero de instrumentos, sobre los asientos o
sac
arlo
s por la ventanilla. Ir sentado en una
posición incorrecta le expondrá a un mayor
riesgo de sufrir lesiones en caso de frenazo o
accidente. El airbag puede ocasionarle heri-
das mortales al dispararse si no está sentado
correctamente.
● Para reducir el riesgo de que el acompañan-
te sufr
a lesiones en caso de frenazos bruscos
o de accidente, no conduzca nunca con el res-
paldo inclinado en exceso hacia atrás. El sis-
tema de airbags y el cinturón de seguridad
garantizarán una protección óptima sólo
cuando el acompañante del vehículo vaya
sentado con el respaldo ligeramente inclina-
do y lleve puesto el cinturón de seguridad de
forma correcta. Cuanto más inclinado hacia
atrás esté el respaldo del asiento, mayor será
el peligro de sufrir lesiones por llevar mal
puesto el cinturón e ir sentado en una posi-
ción incorrecta.
● Ajuste los apoyacabezas correctamente pa-
ra lograr u
na protección óptima. Posición correcta de los ocupantes de
lo
s
a
sientos traseros Para reducir el peligro de sufrir lesiones en
c
a
so de fr
enazos bruscos o accidente, los
ocupantes de los asientos traseros tienen
que tener en cuenta lo siguiente:
– Siéntese con el cuerpo erguido. –
Ajust
e el apoyacabezas en la posición co-
rrecta ››› pág. 69.
– Mantenga siempre ambos pies en la zona
repos
apiés situada delante del asiento tra-
sero.
– Colóquese bien el cinturón de seguridad
›››
pág. 70.
– Proteja a los niños utilizando un sistema de
sujec
ión adecuado ››› pág. 83. ATENCIÓN
● Si los oc
upantes de los asientos traseros
van sentados en una posición incorrecta, esto
podría ocasionarles heridas graves.
● Ajuste los apoyacabezas correctamente pa-
ra lograr u
na protección óptima.
● El cinturón de seguridad garantizará una
protec
ción óptima sólo cuando los ocupantes
del vehículo vayan sentados con el respaldo
ligeramente inclinado y lleven puesto el cin-
turón de seguridad de forma correcta. Si los
ocupantes de los asientos traseros no se
sientan en una posición erguida y llevan mal
puesta la banda del cinturón, aumenta el pe-
ligro de sufrir lesiones. Ejemplos de posiciones incorrectas
Los cinturones de seguridad garantizan una
pr
ot
ec
ción óptima sólo si se llevan bien
puestos. Ir sentado en una posición incorrec-
ta reduce considerablemente la función »
67
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad