Sistemas de asistencia al conductor En el caso de huecos de aparcamiento en
línea
9.
Dé marcha adelante hasta que suene la señal
continua del ParkPilot.
O BIEN: dé marcha adelante hasta que en la pan-
talla del cuadro de instrumentos aparezca la indi-
cación de dar marcha atrás.
El sistema de aparcamiento asistido dirige el ve-
hículo marcha adelante y marcha atrás hasta que
se puede sacar del hueco.
10.
El vehículo se puede sacar del hueco cuando
aparece un mensaje al respecto en la pantalla
del cuadro de instrumentos y, dado el caso, sue-
na una señal acústica.
Hágase cargo de la dirección con el ángulo de gi-
ro ajustado por el sistema de aparcamiento asis-
tido.
11.Teniendo en cuenta el tráfico, salga del hueco de
aparcamiento.
Intervención automática del sistema
de ap
ar
c
amiento asistido en los fre-
nos El sistema de aparcamiento asistido ayuda al
c
onduct
or int
erviniendo automáticamente en
los frenos en determinados casos.
El conductor es siempre el responsable de
frenar a tiempo ››› .Intervención automática en los frenos para
ev
it
ar so
brepasar la velocidad permitida
Para evitar que se supere la velocidad permi-
tida de aprox. 7 km/h (4 mph) al aparcar y
desaparcar, puede tener lugar una interven-
ción automática en los frenos. Tras la inter-
vención automática en los frenos se puede
continuar con las maniobras para aparcar o
desaparcar.
Únicamente se produce una intervención au-
tomática en los frenos por cada intento de
aparcar o desaparcar. Si se superan de nuevo
los 7 km/h (4 mph) aprox., la operación co-
rrespondiente se interrumpe.
Intervención automática en los frenos para
reducir daños
En función de determinadas condiciones el
sistema de aparcamiento asistido puede fre-
nar el vehículo automáticamente ante un
obstáculo accionando y manteniendo accio-
nado brevemente el pedal del freno ››› . A
c ontinuac
ión el
conductor tiene que pisar el
pedal del freno.
Una intervención automática en los frenos
para reducir daños provoca que finalice la
maniobra de aparcamiento. ATENCIÓN
La intervención automática en los frenos del
si s
tema de aparcamiento asistido no deberá
inducir a correr ningún riesgo que comprome- ta la seguridad. El sistema no puede reempla-
zar l
a at
ención del conductor.
● El sistema de aparcamiento asistido está
sujet
o a determinadas limitaciones inheren-
tes al sistema. Puede que en algunas situa-
ciones la intervención automática en los fre-
nos solo funcione de forma limitada o que no
funcione en absoluto.
● Esté siempre preparado para frenar el ve-
hículo u
sted mismo.
● La intervención automática en los frenos fi-
naliz
a tras 1,5 segundos aprox. A continua-
ción, frene usted mismo el vehículo. Ayuda de aparcamiento Plus
(P
ark
Pi
lot)*
Descripción Fig. 208
Zona representada. » 255
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Sistemas de asistencia al conductor
producir accidentes y lesiones graves. El
si
s
tema no puede reemplazar la atención del
conductor.
● Adapte la velocidad y el estilo de conduc-
ción a la
s condiciones de visibilidad, climato-
lógicas, de la calzada y del tráfico.
● No se distraiga del tráfico con las imágenes
que se muestr
an en la pantalla.
● Tenga siempre el entorno del vehículo bajo
contro
l, ya que las cámaras no captan a los
niños pequeños, los animales y ciertos obje-
tos en todas las situaciones.
● La incorporación de un portamatrículas
puede inter
ferir en las vistas mostradas en la
pantalla, ya que es posible que el campo de
visión de las cámaras se vea reducido.
● Es probable que el sistema no pueda repre-
sentar con c
laridad todas las zonas. CUIDADO
● Las imág
enes de la cámara en la pantalla
son solo bidimensionales. Por falta de pro-
fundidad espacial, aquellos objetos que so-
bresalgan o las cavidades que haya en la cal-
zada, por ejemplo, solo se aprecian con difi-
cultad o no se aprecian en absoluto.
● En determinadas circunstancias, la cámara
no capta o
bjetos como, por ejemplo, barras,
vallas, postes o árboles finos, que podrían
causar daños en el vehículo.
● El sistema muestra las líneas y cajas auxi-
liare
s independientemente del entorno del
vehículo, no tiene lugar ninguna detección de objetos. El conductor tiene que evaluar él
mismo s
i el
vehículo cabe en el hueco de
aparcamiento. CUIDADO
Para garantizar el buen funcionamiento del
s is
tema, mantenga las cámaras limpias, sin
nieve ni hielo, y no las cubra con adhesivos u
otros objetos.
● No utilice nunca un producto de conserva-
ción abra
sivo para limpiar las lentes de las
cámaras.
● No utilice nunca agua templada ni caliente
para quit
ar la nieve o el hielo de las lentes de
la cámaras. De lo contrario, las lentes podrían
resultar dañadas. Sistema de visión periférica
Fig. 214
Visualización del sistema de visión
periféric a: pers
pectiva aérea. Se puede escoger entre cuatro vistas diferen-
t
e
s:
Leyenda de la fig. 214:
SímboloSignificado
AÁrea de la cámara delantera
BÁrea de la cámara derecha
CÁrea de la cámara trasera
DÁrea de la cámara izquierda
Salir de la representación actual.
Vistas tridimensionales
En función del equipamiento: conectar y
desconectar el sonido del ParkPilot.
Ajustar la visualización: brillo, contraste
y color.
Combinando las imágenes de todas las cá-
m
ar
a
s se genera la perspectiva aérea
››› fig. 214. La perspectiva aérea se puede se-
leccionar pulsando sobre el vehículo dentro
de la zona.
Pulsando sobre las distintas áreas ››› fig. 214
A a
D de la perspectiva aérea o de la pers-
pectiv a aér
e
a reducida, se puede seleccionar
la vista correspondiente. »
265
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
realidad o poco precisa. También la percep-
ción de l
a
s distancias se ve distorsionada de-
bido a este efecto.
● Debido a la resolución de la pantalla o a
condicione
s de luz insuficientes, algunos ob-
jetos podrían no mostrarse o hacerlo sólo de
forma poco clara. Tenga especial cuidado con
los postes, vallas, rejas o árboles de pequeño
grosor, que podrían llegar a dañar el vehículo
sin ser apreciados en la pantalla.
● El asistente de marcha atrás tiene zonas
muerta
s en las que no puede representar per-
sonas ni objetos (niños pequeños, animales y
ciertos objetos podrían no detectarse en su
campo de visión). Mantenga siempre el entor-
no del vehículo bajo control.
● Mantenga la lente de la cámara limpia, sin
nieve ni hielo,
y no la cubra.
● El sistema no puede reemplazar la atención
del conduct
or. Supervise siempre la maniobra
de aparcamiento, así como el entorno del ve-
hículo. Adapte siempre la velocidad y el estilo
de conducción a las condiciones de visibili-
dad, climatológicas, de la calzada y del tráfi-
co.
● No se distraiga del tráfico con las imágenes
que se muestr
an en la pantalla.
● Las imágenes del asistente de marcha atrás
en la pant
alla son sólo bidimensionales. Por
falta de profundidad espacial, los objetos que
sobresalen o las cavidades de la calzada, por
ejemplo, podrían apreciarse con dificultad o
no ser apreciados en absoluto.
● La carga del vehículo modifica la represen-
tación de l
as líneas de orientación proyecta- das. La anchura que las mismas representan,
disminu
y
e con el nivel de carga del vehículo.
Ponga especial atención al entorno del ve-
hículo cuando el interior o el maletero están
especialmente cargados.
● En las siguientes situaciones los objetos u
otros
vehículos se muestran más próximos o
más distantes en la pantalla de lo que real-
mente están. Mantenga especial atención:
– Si se pasa de una superficie plana a una
pendiente.
– Si se pasa de una pendiente a una super-
ficie plana.
– Si el vehículo va muy cargado en la parte
trasera.
– Si el vehículo se aproxima a objetos que
no se encuentran sobre la superficie del
suelo o que sobresalen de su apoyo en la
misma. Estos objetos pueden quedar
también fuera del ángulo de visión de la
cámara al circular marcha atrás. Aviso
● Es impor
tante poner especial cuidado y
atención cuando el conductor todavía no se
encuentra familiarizado con el sistema.
● El asistente de marcha atrás no se encon-
trará dis
ponible si el portón trasero del ve-
hículo se encuentra abierto. Instrucciones de uso
Fig. 217
En la maneta del portón trasero: ubi-
c ac
ión de l
a cámara del asistente para mar-
cha atrás. Una cámara incorporada en la maneta del
por
tón tr
a
sero asiste al conductor al aparcar
marcha atrás o maniobrar ››› fig. 217. La ima-
gen de la cámara se visualiza junto a unas lí-
neas de orientación proyectadas por el siste-
ma en la pantalla del sistema Easy Connect.
En la parte inferior de la pantalla se observa
una parte del parachoques correspondiente
a la zona de matrícula que servirá como refe-
rencia al usuario.
Ajustes del asistente de marcha atrás
El asistente de marcha atrás ofrece al usuario
la posibilidad de realizar ajustes de brillo,
contraste y color de la imagen.
Para realizar dichos ajustes:
270
Manejo
Estas piezas pueden ser, por ejemplo, las
ce
s
tas y las alforjas, las sillitas para niños o
las baterías. De este modo mejora la aerodi-
námica y el centro de gravedad del sistema
portaequipajes. Enganchar y conectar un remolque
Fig. 220
Representación esquemática: asig-
n ac
ión de lo
s pines de la toma de corriente
para remolque.
Leyenda de la fig. 220:
PinSignificado
1Intermitente izquierdo
2Luz trasera antiniebla
3Masa para los pines 1, 2, 4, 5, 6, 7 y 8
4Intermitente derecho
5Luz trasera derecha
Leyenda de la fig. 220:
PinSignificado
6Luz de freno
7Luz trasera izquierda
8Luz de marcha atrás
9Positivo permanente
10Cable de carga positivo
11Masa para el pin 10
12Sin asignar
13Masa para el pin 9 Toma de corriente para remolque
La c
one
x
ión eléctrica entre el vehículo tractor
y el remolque tiene lugar a través de una to-
ma de corriente de 13 contactos. Con el mo-
tor en marcha, los consumidores eléctricos
del remolque reciben tensión a través de la
conexión eléctrica (pin 9 y pin 10 de la toma
de corriente para remolque).
Si el sistema detecta que se ha conectado un
remolque eléctricamente, los consumidores
del remolque reciben tensión eléctrica a tra-
vés de la conexión eléctrica (pin 9 y pin 10).
El pin 9 tiene positivo permanente. Así puede
funcionar, por ejemplo, la iluminación inte-
rior del remolque. Los consumidores eléctri-
cos, como puede ser la nevera de una carava- na, solo reciben tensión eléctrica si el motor
es
tá en marcha (a través del pin 10).
Para no sobrecargar el sistema eléctrico, no
está permitido conectar entre sí los cables de
masa pin 3, pin 11 y pin 13.
Si el remolque tiene un conector de 7 contac-
tos, habrá que utilizar un cable adaptador
adecuado. En este caso, la función del pin 10
no estará disponible.
Cable de remolque
El cable de remolque deberá ir siempre bien
fijado al vehículo tractor y lo suficientemente
holgado como para que puedan tomarse las
curvas sin problema. Sin embargo, el cable
no deberá colgar tanto que roce el suelo du-
rante la marcha.
Luces traseras del remolque
Asegúrese siempre de que las luces traseras
del remolque funcionen correctamente y
cumplan las disposiciones legales corres-
pondientes. Cerciórese de que no se supere
la absorción de potencia máxima del remol-
que ››› pág. 275.
Incluir en la alarma antirrobo
El remolque se incluye en la alarma antirrobo
si se cumplen las siguientes condiciones:
● Si el vehículo está equipado de fábrica con
alarm a antirr
obo y dispositivo de remolque.
278
Consejos
Conservación interior del ve-
híc u
lo
P
antalla de la radio/Easy Connect* y
panel de control* La pantalla puede limpiarse con un paño
suav
e
y un “limpiador para pantallas de cris-
tal líquido” de venta en tiendas especializa-
das. Para limpiar la pantalla, se debería hu-
medecer un poco el paño con el líquido lim-
piador.
El panel de control del Easy Connect* debe
limpiarse primero con un pincel para que la
suciedad no se introduzca en el aparato o en-
tre las teclas y la carcasa. Seguidamente, re-
comendamos limpiar el panel de mando del
Easy Connect* con un paño humedecido con
agua y lavavajillas. CUIDADO
● Par a ev
itar que se raye, la pantalla no debe-
ría limpiarse nunca estando seca.
● Para evitar dañarlo, asegúrese de que no se
introduzc
a líquido en el panel de mando del
Easy Connect*. Piezas de plástico y piel sintética
Las piezas de plástico y el cuero artificial se
p
ueden limpi
ar c
on un paño húmedo. En el caso de que esto no sea suficiente, estas par-
tes
sólo se deberán limpiar con productos de
limpieza y conservación para plásticos que
no contengan disolventes.
Telas y revestimiento textiles Las telas y los revestimientos textiles (p. ej.,
as
ient
os, revestimientos de las puertas, etc.)
se deberían limpiar con regularidad con un
aspirador. De esta forma se eliminan las par-
tículas de suciedad de la superficie que po-
drían incrustarse en la tela con el uso. No se
debería utilizar vapor para limpiar, ya que
permite que la suciedad penetre más profun-
damente en la tela y se fije en ella.
Limpieza normal
Para la limpieza le recomendamos por lo ge-
neral utilizar una esponja blanda o un paño
de microfibra de venta en establecimientos
comerciales que no suelte hilacha. Sólo las
moquetas del suelo y las alfombrillas se de-
ben limpiar con cepillos, ya que otras super-
ficies de material textil pueden dañarse al
utilizar cepillos.
En el caso de suciedad general superficial, la
limpieza se puede realizar con un limpiador
de espuma de venta en establecimientos co-
merciales. La espuma se distribuye con una
esponja blanda sobre la superficie textil a
tratar y se deja actuar ligeramente. Sin em- bargo, hay que evitar que la tela se empape.
A continuac
ión se r
etira la espuma aplicando
paños absorbentes y secos (p. ej., paños de
microfibra), y después de que se haya seca-
do totalmente, se aspira.
Limpieza de manchas
Las manchas ocasionadas con bebidas (p.
ej., café o jugos de frutas, etc.) se pueden
tratar con una disolución de producto de lim-
pieza para ropa delicada. Esta disolución se
aplica con una esponja. En el caso de man-
chas difíciles de quitar se puede aplicar y de-
jar actuar una pasta de limpieza directamen-
te sobre la mancha. A continuación es nece-
sario efectuar un tratamiento posterior con
agua clara para retirar los restos del producto
de limpieza. Para ello se aplica agua con un
paño o esponja húmedos y se seca aplican-
do paños absorbentes y secos.
Las manchas de chocolate o de maquillaje se
retiran aplicando una pasta de limpieza (p.
ej., jabón blando). A continuación se retira el
jabón con agua (esponja húmeda).
Para el tratamiento de grasa, aceite, lápiz de
labios o tinta de bolígrafo se puede aplicar
alcohol. A las partículas de grasa o coloran-
tes sueltos se les debe aplicar material ab-
sorbente. Si se diera el caso, es necesario
efectuar un tratamiento posterior con una
pasta de limpieza y agua.
290
Consejos
●
El c o
lor del cuero también requiere cuida-
dos. Si alguna zona pierde color, se deberá
retocar con una crema conservante del color
adecuado. Limpiar y cuidar el tapizado de cuero
El cuero natural requiere una atención y cui-
da
do e
speciales.
Limpieza normal
– Limpie las superficies de cuero sucias con
un p año de al
godón o de lana ligeramente
humedecido.
Limpieza en caso de mayor suciedad
– En el caso de que no sea suficiente limpiar
con un p
año un poco húmedo, utilice un
paño y una dilución jabonosa (2 cuchara-
das de jabón neutro por 1 litro de agua).
– Al hacerlo, asegúrese de que el cuero no se
empape en ningún p
unto y de que no pe-
netre agua en las costuras.
– Seguidamente, pase un paño seco y suave.
Limpiar manc
has
– Elimine las manchas recientes de líquidos
que teng
an una base de agua (p. ej., café,
té, zumos, sangre, etc.) con un paño que
absorba bien o con papel de cocina, o bien utilice el producto del limpieza del kit de
conser
vación si la mancha ya se ha secado.
– Elimine las manchas recientes que tengan
una
base de grasa (p. ej., mantequilla, ma-
yonesa, chocolate, etc.) con un paño que
absorba o con papel de cocina, o bien utili-
ce el producto de limpieza del kit de con-
servación en el caso de que la mancha no
haya penetrado todavía en la superficie del
cuero.
– Utilice un aerosol para disolver grasas en el
caso de
manchas de grasa secas .
– Utilice un quitamanchas adecuado para las
manch
as especiales en el cuero (p. ej., de
bolígrafo, rotulador, esmalte de uñas, pin-
tura de dispersión, betún, etc.).
Conservación del cuero
– Trate el cuero cada 6 meses con un produc-
to adec
uado para la conservación del cue-
ro.
– Al emplear dicho producto, aplique la can-
tidad mínim
a necesaria.
– Pase luego un paño suave.
Si tiene algun
a pregunta relativa a la limpie-
za o al cuidado del cuero en su vehículo, le
recomendamos que se ponga en contacto
con su Servicio Oficial SEAT. Le asesorarán
gustosamente y le informarán también sobre
el programa de productos para la conserva-
ción del cuero, como ejemplo: ●
Kit de limpieza
y conservación.
● Crema de conservación del color adecuado.
● Quitamanchas para tinta de bolígrafo, be-
tún, etc.
● Aer
osol para disolver la grasa.
● Novedades y futuros productos. CUIDADO
El cuero no debe tratarse en ningún caso con
diso lv
entes (p. ej., gasolina, trementina, cera
para suelos, betún u otros productos simila-
res). Limpiar el tapizado Alcántara
Eliminar el polvo y la suciedad
– Humedezca liger amen
t
e un paño y limpie
la tapicería.
Eliminar las manchas
– Humedecer un paño en agua templada o
en alcoho
l diluido.
– Restriegue con cuidado sobre la mancha,
haci
a el centro.
– Seque la superficie limpia con un paño
suave.
No uti
lice productos previstos para cuero pa-
ra limpiar los tapizados Alcántara.
292
Consejos
verificación del funcionamiento. Se apagan
tr an
s
curridos unos segundos. ATENCIÓN
Si los neumáticos están inflados a distintas
pre s
iones, o a una presión demasiado baja,
puede estropearse algún neumático, y se
puede perder el control sobre el vehículo, lo
que podría ocasionar un accidente grave e in-
cluso mortal.
● Si se ilumina el testigo , deténga
se inme-
diatamente y compruebe los neumáticos.
● Si los neumáticos están inflados a distintas
pres
iones, o a una presión demasiado baja,
se puede incrementar el desgaste de los neu-
máticos, empeorar la estabilidad del vehículo
y prolongar la distancia de frenado.
● Si los neumáticos están inflados a distintas
pres
iones, o a una presión demasiado baja,
puede estropearse algún neumático, llegando
a reventar y haciendo que se pierda el control
sobre el vehículo.
● El conductor es responsable de que todos
los neumátic
os del vehículo estén inflados a
la presión correcta. La presión de inflado re-
comendada viene indicada en un adhesivo
››› pág. 325.
● El sistema de control de los neumáticos só-
lo func
iona correctamente si todos los neu-
máticos en frío se encuentran a la presión co-
rrecta.
● No llevar los neumáticos a la presión co-
rrecta p
uede dañarlos y ocasionar un acci-
dente. Asegúrese de que la presión de inflado de todos los neumáticos se corresponda
siempr
e c
on la carga del vehículo.
● Antes de emprender un viaje, infle siempre
los neumátic
os a la presión correcta.
● Los neumáticos con presión insuficiente se
ven sometidos
a mayor trabajo de flexión.
Con ello el neumático podría calentarse en
exceso provocando un desprendimiento de la
banda de rodadura y llegando incluso a re-
ventar.
● A alta velocidad y con el vehículo sobrecar-
gado
, los neumáticos podrían calentarse tan-
to que podrían reventar, pudiendo perder el
control sobre el vehículo.
● Una presión excesiva o demasiado baja re-
duce la
vida útil del neumático, empeorando
además el comportamiento dinámico del ve-
hículo.
● Si el neumático no se ha pinchado y no es
impres
cindible cambiarlo de inmediato, con-
duzca hacia el taller especializado más próxi-
mo a baja velocidad y haga verificar y corregir
la presión de inflado. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 114. Aviso
● Si con el enc
endido conectado se detecta
una presión de inflado demasiado baja, se oi- rá un aviso acústico. En caso de fallo del sis-
tem
a se o
ye una señal acústica.
● Conducir por vías sin asfaltar durante un
larg
o período de tiempo o conducir de forma
deportiva puede desactivar temporalmente el
TPMS. El testigo de control muestra un fallo,
pero desaparece cuando las condiciones de la
vía o la forma de conducir cambian. Indicador de control de los neumáti-
co
s Fig. 229
Cuadro de instrumentos: aviso de
pér did
a de pr
esión de los neumáticos. El indicador de control de los neumáticos
c
omp
ar
a las vueltas y, con ello, la superficie
de rodadura de cada rueda con ayuda de los
sensores del ABS. Si cambia el perímetro de
rodadura de una o más ruedas, el indicador
de control de los neumáticos lo señala en el
cuadro de instrumentos a través del testigo y
un aviso al conductor ››› fig. 229. Siempre y
318
Ruedas
cuando esté afectado sólo un neumático, se
señal ará l
a po
sición del mismo en el vehícu-
lo.
Pérdida presión: ¡Compr. pre-
sión neum. del. izq.!
Cambio del perímetro de rodadura
El perímetro de rodadura de un neumático
puede variar:
● Cuando la presión de inflado se cambia de
forma m
anual.
● Si la presión del neumático es insuficiente.
● Si la estructura del neumático presenta
desper
fectos.
● Si el vehículo está desnivelado por la car-
ga.
● Si la
s ruedas de un eje sufren más carga (p.
ej., con un
a carga elevada).
● Si el vehículo lleva montadas cadenas para
la nieve.
● C
uando la rueda de emergencia está mon-
tad
a.
● Si se ha cambiado una rueda de un eje.
El indica
dor de control de los neumáticos
puede reaccionar con retraso o no indicar na- da bajo determinadas circunstancias (p. ej.,
conducc
ión deportiva, carreteras nevadas o
sin pavimentar o conducir con cadenas).
Calibrar el indicador de control de los
neumáticos Tras cambiar la presión de inflado o cambiar
un
a o más
ruedas se debe volver a calibrar el
indicador de control de los neumáticos. Há-
galo también, al intercambiar, por ejemplo,
las ruedas delanteras con las traseras.
● Conecte el encendido.
● Memorice la nueva presión de inflado en el
si s
tema Easy Connect 1)
con la tecla y la
t ec
l
a de función AJUSTES
› ›
›
pág. 27 .
El sistema calibra por sí solo con el vehículo
en marcha la presión de inflado proporciona-
da por el conductor y los neumáticos monta-
dos. Tras un largo recorrido con diferentes ve-
locidades se recopilan y supervisan los valo-
res programados.
Bajo cargas muy pesadas de las ruedas, por
ejemplo, carga elevada, la presión de inflado
debe aumentarse a la presión de inflado de carga total recomendada antes de la calibra-
ción
››
› pág. 325. Aviso
● El indic a
dor de control de los neumáticos
no funciona cuando el ESC o el ABS tienen
una anomalía ››› pág. 184.
● Cuando se utilizan cadenas para nieve se
puede produc
ir una indicación errónea por-
que éstas aumentan el perímetro de la rueda. 1)
En vehículos sin sistema Easy Connect el interrup-
tor p ar
a el control de los neumáticos está situado en
la consola central al lado de los intermitentes de
emergencia. 319
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad