Manejo
Conectar y desconectar el asistente de la luz
de c arr
et
era
FunciónUtilización
Activar:
– Conecte el encendido y gire el conmuta-
dor de las luces a la posición .
– Desde la posición base, pulse hacia de-
lante la palanca de los intermitentes y luz
de carretera ››› pág. 140. Cuando se mues-
tre el testigo
en la pantalla del cuadro
de instrumentos, el asistente de la luz de
carretera estará conectado.
Desacti- var:
– Desconecte el encendido.
– O BIEN: gire el conmutador de las luces a
otra posición distinta a
››› pág. 139.
– O BIEN: con la luz de carretera conectada,
tire hacia atrás de la palanca de los inter-
mitentes y luz de carretera.
– O BIEN: pulse hacia delante la palanca de
los intermitentes y luz de carretera para co-
nectar manualmente la luz de carretera. El
asistente de la luz de carretera quedará en-
tonces desactivado. Anomalía en el funcionamiento
La
s
s
iguientes condiciones pueden impedir
que el regulador de la luz de carretera desco-
necte dicha luz a tiempo, o que la desconec-
te en absoluto:
● En vías mal iluminadas con carteles fuerte-
mente refl
ectantes.
● Con usuarios de la vía insuficientemente
ilumin a
dos (como peatones o ciclistas). ●
En cur v
as cerradas, cuando los vehículos
que vienen de frente quedan parcialmente
tapados, y en cuestas o pendientes pronun-
ciadas (badenes).
● Cuando, con tráfico que venga de frente se-
para
do por un guardarraíl en el centro de la
calzada, aparece un conductor que pueda ver
claramente por encima del guardarraíl (como
un conductor de camión).
● Si la cámara está averiada o se interrumpe
su alimentac
ión de corriente.
● Con niebla, nieve y fuertes precipitaciones.
● Con turbulencias de polvo y arena.
● Con gravilla en el campo visual de la cáma-
ra.
● Cuando el
campo visual de la cámara está
empañado
, sucio o cubierto por adhesivos,
nieve, hielo, etc. ATENCIÓN
Las prestaciones de confort del asistente de
la luz de c
arretera no deben inducirle a correr
riesgos. El sistema no puede reemplazar la
concentración del conductor.
● Sea usted mismo quien controle siempre la
luz de carr
etera y la adapte a las condiciones
de luminosidad, visibilidad y tráfico.
● Es posible que el regulador de la luz de ca-
rreter
a no reconozca correctamente todas las
situaciones de conducción y funcione con li-
mitaciones en determinadas circunstancias. ●
Cuando el c
ampo visual de la cámara está
sucio, cubierto o dañado, el funcionamiento
del regulador de la luz de carretera puede
verse afectado. Esto es válido también cuan-
do se modifica la instalación de iluminación
del vehículo como, por ejemplo, con la insta-
lación de faros adicionales. CUIDADO
Para no afectar a la funcionalidad del siste-
m a, t en
ga en cuenta los siguientes puntos:
● Limpie con regularidad el campo visual de
la cámar
a, y manténgalo libre de nieve y hie-
lo.
● No cubra el campo visual de la cámara.
● Verifique que el parabrisas, en la zona del
campo v
isual de la cámara, no esté dañado. Aviso
La luz de ráfagas y la luz de carretera se pue-
de conect ar
y desconectar manualmente en
cualquier momento con la palanca de los in-
termitentes y luz de carretera ››› pág. 140.142
Manejo
A la toma de corriente de 12 voltios puede
c onect
ar
se cualquier accesorio eléctrico. Ten-
ga en cuenta que la absorción de potencia de
la toma de corriente no debe exceder los
120 vatios. ATENCIÓN
La toma de corriente sólo funciona con el en-
cendido c onect
ado. Su uso indebido puede
provocar serias heridas o incluso un incendio.
Por ello no deberían dejarse a los niños en el
vehículo, sin prestarles atención, si la llave
se encuentra en el mismo. De lo contrario
existe peligro de que resulten heridos. CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen,
le r og
amos que sólo utilice clavijas adecua-
das para las mismas. Aviso
La batería se irá descargando si hay acceso-
rios eléctric
os conectados estando el motor
parado. Transporte de objetos
C ar
g
ar el maletero El equipaje o cualquier otro objeto tienen
que ir b
ien s
uj
etos en el maletero. Todos los objetos que no vayan sujetos en el maletero
y se muevan p
ueden influir en las caracterís-
ticas de la marcha de su vehículo o en la se-
guridad de la conducción al variar el centro
de gravedad del vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma
equilibra
da.
– Coloque los objetos pesados en la parte
delanter
a del maletero, lo más al fondo po-
sible.
– Coloque primero los objetos pesados aba-
jo.
– S
ujete los objetos pesados con las argollas
›››
pág. 160. ATENCIÓN
● El equip aj
e o cualquier otro objeto que vaya
suelto en el maletero podría ocasionar lesio-
nes.
● Transporte siempre todos los objetos en el
mal
etero y sujételos con las argollas de ama-
rre.
● Utilice cintas de sujeción apropiadas para
asegur
ar los objetos pesados.
● Los objetos que no estén bien sujetos pue-
den salir pr
oyectados hacia delante en caso
de maniobras bruscas o de accidente y causar
lesiones a los ocupantes del vehículo o a
otros usuarios de la vía pública. El riesgo de
resultar herido aumentará aún más si los ob-
jetos sueltos son golpeados por el airbag al
dispararse. En tal caso, los objetos pueden salir despedidos como si de un proyectil se
trat
ar
a, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
obj
etos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autoriz
ado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo.
● No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando es
té abierto el portón del maletero.
Los niños podrían acceder al maletero y ce-
rrar el portón desde dentro; quedarían ence-
rrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón del maletero cuando
abandone el vehículo. Asegúrese, antes de
cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna persona en el interior del mismo. Aviso
● La reno v
ación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el 158
Manejo
Servofreno
El ser
v
ofreno aumenta la presión que usted
ejerce al pisar el pedal del freno. Sólo funcio-
na con el motor en marcha. ATENCIÓN
● Efectúe fr en
azos para limpiar el sistema de
frenos sólo cuando lo permita la situación del
tráfico. No ponga en peligro a otros usuarios
de la vía: hay riesgo de ocasionar un acciden-
te.
● Evite que el vehículo se mueva en punto
muerto c
on el motor parado. De lo contrario
existe peligro de accidente.
● Si el líquido de frenos pierde su viscosidad
y se somete el
freno a grandes esfuerzos,
pueden formarse burbujas de vapor en el sis-
tema de frenos. Como consecuencia queda re-
ducida la efectividad de los frenos. CUIDADO
● Si no es nec
esario frenar, no pise nunca
suavemente el pedal del freno de forma que
los frenos “actúen ligeramente”. Esto hace
que los frenos se recalienten, que tiene como
consecuencia que el recorrido de frenado y el
desgaste sean mayores.
● Antes de recorrer un trayecto largo en baja-
da pronu
nciada le recomendamos que reduz-
ca la velocidad y seleccione la próxima mar-
cha más corta. De esta forma aprovecha la ac-
ción del freno motor y no se solicitan tanto
los frenos. Si a pesar de todo tiene que fre- nar, no lo haga continuamente, sino pisando
y quit
ando el
pie del freno de forma repetida. Aviso
● Si el serv
ofreno no funciona, por ejemplo,
cuando se remolca el vehículo o porque dicho
dispositivo está averiado, se ha de pisar el
pedal con más fuerza para frenar.
● En el caso de montar posteriormente un es-
póiler del
antero, embellecedores integrales u
otros accesorios, asegúrese de que la entrada
de aire por las ruedas delanteras no se redu-
ce, ya que, de lo contrario, el sistema de fre-
nos podría recalentarse demasiado. Sistemas de asistencia a la frenada
Control electrónico de estabilidad (ESC)
El
E
SC
contribuye a mejorar la seguridad. Re-
duce el riesgo de derrapar y mejora la estabi-
lidad del vehículo. El ESC detecta situaciones
límite de la dinámica durante la conducción,
tales como el subviraje o el sobreviraje del
vehículo, o bien si las ruedas motrices pati-
nan. El vehículo se estabiliza mediante inter-
venciones puntuales de los frenos o redu-
ciendo el par motor. Durante la intervención
del ESC, en el cuadro de instrumentos parpa-
dea el testigo .
En el ESC se integran el sistema antibloqueo
(ABS), el asistente de frenada (HBA), la regu-
lación antipatinaje (ASR), el bloqueo electró- nico del diferencial (EDS), la gestión electró-
nica del p
ar motor (XDS) y el estabilizador del
conjunto tractor-remolque*. Adicionalmente,
el ESC contribuye a estabilizar el vehículo
modificando el par de giro.
Sistema antibloqueo (ABS)
El ABS impide el bloqueo de las ruedas al fre-
nar hasta poco antes de que el vehículo se
detenga. Esta intervención permite controlar
el vehículo incluso cuando se frena a fondo.
Mantenga pisado el pedal de freno sin inte-
rrupciones (no pisar y soltar varias veces).
Notará que el ABS está actuando por una vi-
bración en el pedal de freno.
Asistente de frenada (HBA)
El asistente de frenada puede reducir la dis-
tancia de frenado. Este dispositivo aumenta
la fuerza que el conductor ejerce sobre el pe-
dal de freno cuando lo pisa de golpe en si-
tuaciones de emergencia. Al hacerlo, el pedal
de freno debe mantenerse pisado hasta que
la situación de peligro haya pasado.
Regulación antipatinaje (ASR)
El ASR reduce la fuerza motriz del motor
cuando las ruedas patinan, adaptándola a
las condiciones de la calzada. Gracias a esta
intervención resulta más fácil poner el ve-
hículo en marcha, acelerar y subir pendien-
tes.
184
Conducción
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)
El ED
S
se encarga de frenar una rueda que
patina y transmitir la fuerza motriz a la otra
rueda motriz. Esta función está disponible
hasta una velocidad de aproximadamente
100 km/h (62 mph).
Para que el freno de disco de la rueda que
frena no se caliente excesivamente, el EDS se
desconecta de manera automática si se so-
mete a un esfuerzo extremo. El vehículo si-
gue estando en condiciones de funciona-
miento. El EDS se vuelve a conectar automá-
ticamente en cuanto el freno se ha enfriado.
Estabilización del conjunto tractor-remol-
que*
Si conduce el vehículo con remolque, regirá
lo siguiente: el conjunto tractor-remolque
tiende, por lo general, a oscilar. Cuando el re-
molque transfiere sus oscilaciones al vehícu-
lo y el ESC las detecta, actuará automática-
mente frenando el vehículo tractor dentro de
los límites del sistema y estabilizando el con-
junto. La estabilización del conjunto tractor-
remolque no está disponible en todos los
países.
Gestión electrónica del par motriz (XDS)
En el momento de trazar una curva, el meca-
nismo diferencial del eje motriz permite que
la rueda exterior gire a mayor velocidad que
la interior. De esta forma, la rueda que está
girando a mayor velocidad (exterior) recibe menor par motriz que la interior. Esto puede
prov
ocar que en determinadas situaciones el
par entregado a la rueda interior sea excesi-
vo, provocando su patinaje. En cambio, la
rueda exterior está recibiendo menor par mo-
triz del que podría transmitir. Este efecto pro-
voca una pérdida global de adherencia late-
ral en el eje delantero, que se traduce en un
subviraje o “alargamiento” de la trayectoria.
El sistema XDS es capaz, a través de los sen-
sores y señales del ESC, de detectar y corre-
gir este efecto.
El XDS, a través del ESC frenará las ruedas in-
teriores y contrarrestará el exceso de par mo-
triz de la rueda motriz interior. Ello provocará
que la trayectoria solicitada por el conductor
se realice con más precisión.
El sistema XDS funciona en combinación con
el ESC y permanece siempre activo, aunque
el control de tracción ASR esté desconectado,
o el ESC en modo Sport o desconectado.
Freno multicolisión
El freno multicolisión puede ayudar al con-
ductor en caso de accidente interviniendo
con una frenada que evite el riesgo de derra-
par durante el accidente, y que puede oca-
sionar otras colisiones.
El freno multicolisión funciona en caso de ac-
cidente frontal, lateral y posterior, cuando el
controlador de la unidad de airbags constata
el nivel de activación, y el accidente se pro- duce a una velocidad superior a 10 km/h
(6 mph). El ESC
frena automáticamente el ve-
hículo, siempre y cuando en el accidente no
se hayan dañado el ESC, la instalación hi-
dráulica de freno y la red de a bordo.
Durante el accidente, las siguientes acciones
controlan el frenado automático:
● Cuando el conductor pisa el acelerador, no
se produce l
a frenada automática.
● Cuando la presión de frenado causada al
pisar el
pedal de freno es superior a la pre-
sión de frenado del sistema el vehículo frena-
rá manualmente.
● Cuando exista una anomalía en el ESC, el
frena
do multicolisión no estará disponible. ATENCIÓN
● Lo s
sistemas ESC, ABS, ASR, EDS o bien
gestión electrónica del par motriz, tampoco
están en condiciones de superar los límites
impuestos por las leyes físicas. Esto debe te-
nerse especialmente en cuenta sobre pista
resbaladiza o mojada. Cuando los sistemas
entran en regulación, habrá que adaptar in-
mediatamente la velocidad a las condiciones
viales y del tráfico. El incremento de sistemas
de seguridad no debería inducirle a correr
riesgos. De lo contrario, podría ocasionar un
accidente.
● Le rogamos que tenga en cuenta que el pe-
ligro de acc
idente aumenta conduciendo de-
masiado rápido, especialmente en curvas y » 185
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
sobre calzada helada o mojada, así como si
se acer
c
a demasiado a los vehículos que le
preceden. Los sistemas ESC, ABS, asistencia
a la frenada, EDS o bien gestión electrónica
del par motriz, no pueden impedir que se pro-
duzcan accidentes: ¡riesgo de ocasionar acci-
dentes!
● Acelere con prudencia sobre firmes resbala-
dizos
(p. ej., con hielo y nieve). Pese a los sis-
temas de regulación, las ruedas motrices
pueden llegar a patinar, afectando a la esta-
bilidad de la marcha: ¡riesgo de accidente! Aviso
● El ABS
y el ASR intervendrán sin anomalías
únicamente si los neumáticos de las cuatro
ruedas son idénticos. Si los neumáticos pre-
sentaran perímetros de rodadura diferentes,
podría reducirse la potencia del motor.
● Es posible que durante los procesos de re-
gulac
ión de los sistemas descritos se produz-
can ruidos debidos a su funcionamiento.
● Si se ilumina el testigo o bien
, podría
tratarse de una anomalía ››› pág. 114. Conectar/desconectar el ESC y ASR
El ESC se conecta automáticamente al arran-
c
ar el
mot
or y sólo funciona con el motor en marcha e incluye los sistemas ABS, EDS y
ASR.
La func
ión ASR únicamente deberá desco-
nectarse en situaciones en las que no se lo-
gre suficiente tracción, entre otras:
● Al circular por nieve profunda o terreno po-
co firme.
● Par
a “desatascar” el vehículo si queda
atrapa
do.
A continuación, vuelva a conectar la función
ASR.
En función de los acabados y versiones exis-
te la posibilidad, o bien de desconectar sólo
el ASR o bien de activar el ESC modo Sport.
Desconectar el ASR
Mediante el menú del sistema Easy Connect
se desconecta el ASR ››› pág. 115. La regula-
ción antipatinaje queda desactivada.
El testigo de control se ilumina. En vehícu-
los con sistema de información para el con-
ductor* se mostrará la indicación para el con-
ductor ASR desactivado .
Conectar el ASR
Mediante el menú del sistema Easy Connect
››› pág. 115 se conecta el ASR. La regulación
antipatinaje queda activada. El testigo de control
se apaga. En
vehículos
con sistema de información para el conduc-
tor* se mostrará la indicación para el conduc-
tor ASR activado .
ESC en modo “Sport”
Mediante el menú del sistema Easy Connect
››› pág. 115 se conecta el modo Sport. Tanto
las intervenciones del ESC como las del ASR
se ven limitadas ››› .
El t
e
stigo de control se ilumina. En vehícu-
los con sistema de información para el con-
ductor* se mostrará la indicación para el con-
ductor:
Control de estabilización (ESC):
sport. ¡Atención! Estabilidad
limitada
Desconectar el modo “Sport” del ESC
Mediante el menú del sistema Easy Connect
››› pág. 115. El testigo se apaga. En vehícu-
los con sistema de información para el con-
ductor* se mostrará la indicación para el con-
ductor:
Control de estabilización (ESC):
on
186
Conducción
ESC en modo “Offroad” 1)
M edi
ant
e el mando rotativo (Driving
Experience button) seleccione el modo Of-
froad para conectarlo ››› pág. 241 . Tanto las
intervenciones del ESC como las del ASR,
EDS y del sistema ABS se adaptan a terrenos de firme irregular.
El testigo de control se ilumina.
En las siguientes situaciones excepcionales
puede tener sentido activar el modo Offroad
para posibilitar que las ruedas patinen:
● Al “columpiar” el vehículo para desatascar-
lo.
● Conduc
ción sobre nieve profunda o sobre
superfic
ie poco firme.
● Al conducir sobre firme irregular con rue-
das
aliviadas de carga en gran medida (en-
trecruce de los ejes).
● Bajadas pronunciadas con frenado sobre
terreno no p
avimentado.
Por su seguridad le recomendamos que de-
sactive el modo Offroad en cuanto no sea ab-
solutamente necesario.
Desconectar el modo “Offroad” del ESC
Mediante el mando rotativo (Driving
Experience button) seleccione un modo de conducción diferente
›››
pág. 241. El testigo
se apaga.
ESC en modo “Snow” 1)
Mediante el mando rotativo (Driving
Experience button) seleccione el modo
“Snow” para conectarlo ››› pág. 241. Las in-
tervenciones del control de tracción ASR se
adaptan a la adherencia de carreteras neva-
das.
Desconectar el modo “Snow” del ESC
Mediante el mando rotativo (Driving
Experience button) seleccione un modo de
conducción diferente ››› pág. 241. ATENCIÓN
El ESC Sport debería activarse únicamente
cuando l a s
ituación del tráfico y la habilidad
del conductor así lo permitan. ¡Peligro de de-
rrapar!
● Con el ESC en modo Sport, la función esta-
biliz
adora queda limitada para poder permitir
una conducción más deportiva. Las ruedas
motrices pueden patinar y el vehículo puede
derrapar. ATENCIÓN
Sólo debería activar el modo Offroad o bien
sólo debería de s
activar el ASR si la experien- cia del conductor y la situación del tráfico lo
permiten. ¡P
eligr
o de derrapar!
● Con el modo Offroad activado, la función de
est
abilización está limitada. Sobre todo si la
calzada está lisa y resbaladiza, las ruedas
motrices pueden patinar y el vehículo puede
derrapar. Aviso
Si se desconecta el ASR o se selecciona el
modo Spor
t del ESC, se desconecta el regula-
dor de velocidad*. Cambio manual
C amb
i
ar de marchas Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 42
En algunos países el pedal del embrague tie-
ne que estar pisado a fondo para que el mo-
tor se ponga en marcha.
Engranar la marcha atrás
● Solo engrane la marcha atrás cuando el ve-
hículo e
sté detenido. »1)
Solo para modelos 4Drive.
187
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
La velocidad que desee memorizar debe ser
de c omo mínimo 30 km/h (18 mph). El
r
egu-
lador de velocidad se desactiva a
velocidades inferiores a 20 km/h (12 mph).
ACC: disponible a partir de la 2.ª marcha
El ACC está operativo a partir de la 2.ª mar-
cha (cambio manual).
ACC: régimen del motor
Esta indicación para el conductor se visualiza
si, cuando el ACC acelera o frena, el conduc-
tor no sube o baja de marcha a tiempo, lo
que conlleva superar o bien no alcanzar el ré-
gimen de revoluciones admisible. El ACC se
desactiva. Un avisador suena a modo de ad-
vertencia.
ACC: embrague pisado
Vehículos con cambio manual: pulsando el
pedal del embrague durante más tiempo se
abandona la regulación.
Puerta abierta
Vehículos con cambio automático: con el ve-
hículo parado y la puerta abierta no se puede
activar el ACC. Desactivar el Adaptive Cruise Control
ACC
(control adaptativo de velocidad)
temporalmente en determinadas si-
tuaciones En las siguientes situaciones se deberá de-
sactiv
ar el
control adaptativo de velocidad
(ACC) debido a las limitaciones del siste-
ma ››› :
● En maniobras de cambio de carril, en cur-
va s
cerradas, en las rotondas, en los carriles
de aceleración y desaceleración de las auto-
pistas o en tramos en obras a fin de evitar
que acelere involuntariamente para alcanzar
la velocidad programada.
● Cuando se atraviese un túnel, ya que su
fu nc
ionamiento podría verse afectado.
● En las vías de varios carriles, cuando otros
vehícu
los vayan más lentos por el carril de
adelantamiento. En este caso, se adelantaría
por la derecha a los vehículos que circularan
más despacio por otros carriles.
● En caso de lluvia intensa, nevada o neblina
de agua intens
a, pues podría ocurrir que no
se detectara correctamente el vehículo prece-
dente o que, bajo determinadas circunstan-
cias, no se detectara en absoluto. ATENCIÓN
Si el ACC no se desconecta en las situaciones
des c
ritas, pueden producirse accidentes y le-
siones graves. ●
De s
conecte siempre el ACC en situaciones
críticas. Aviso
Si no se desconecta el ACC en las situaciones
de sc
ritas, se pueden cometer infracciones le-
gales. 218
Manejo
Funcionamiento limitado
El s
i
stema de detección de señales de tráfico
tiene determinadas limitaciones. Los siguien-
tes casos pueden provocar que el sistema
funcione de forma limitada o no funcione en
absoluto:
● En caso de mala visibilidad, p. ej., en caso
de nieve, llu
via, niebla o neblina de agua in-
tensa.
● En caso de deslumbramiento, p. ej., por
part
e del tráfico en sentido contrario o de la
radiación solar.
● En caso de circulación a gran velocidad.
● En caso de que la cámara esté tapada o su-
cia.
● En c
aso de que las señales de tráfico se en-
cuentren f
uera del campo de visión de la cá-
mara.
● En caso de que las señales de tráfico estén
tapa
das parcial o totalmente, p. ej., por árbo-
les, nieve, suciedad u otros vehículos.
● En caso de señales de tráfico que no cum-
plan l
a normativa.
● En caso de señales de tráfico que estén da-
ñada
s o arqueadas.
● En caso de señales de mensaje variable si-
tuad
as en pórticos de señalización (indica-
ción variable de las señales de tráfico me-
diante LED u otras unidades de iluminación).
● En caso de utilizar mapas no actualizados
en el si
stema de navegación. ●
En caso de a
dhesivos pegados en vehícu-
los que representen señales de tráfico, p. ej.,
limitaciones de velocidad en los camiones.
Detección de cansancio (reco-
mendación de p
ausa)*
Introducción La detección de cansancio informa al conduc-
tor c
uando s
u comportamiento de conduc-
ción muestra cansancio. ATENCIÓN
El mayor confort proporcionado por la detec-
ción de c an
sancio no deberá inducir a correr
ningún riesgo. En caso de viajes largos, haga
pausas regulares y suficientemente largas.
● El conductor siempre tiene la responsabili-
dad de c
onducir con plenas capacidades.
● Nunca conduzca si está cansado.
● El sistema no detecta el cansancio del con-
ductor en tod
as las circunstancias. Consulte
la información en el apartado ››› pág. 247,
Restricciones del funcionamiento .
● En algunas situaciones, el sistema puede
interpret
ar erróneamente una maniobra de
conducción intencionada como cansancio del
conductor.
● ¡No se produce ningún aviso en caso del de-
nominado mic
rosueño! ●
Ob ser
ve las indicaciones del cuadro de ins-
trumentos y actúe según los requerimientos. Aviso
● La det ecc
ión de cansancio sólo se ha desa-
rrollado para conducir en autopistas y vías
bien pavimentadas.
● En caso de avería del sistema, acuda a un
tal
ler especializado para que lo revisen. Funcionamiento y manejo
Fig. 201
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: símbo
lo de detección de cansancio. La detección de cansancio determina el com-
por
t
amient
o de conducción del conductor al
empezar un viaje y hace entonces un cálculo
del cansancio. Éste se compara constante-
mente con el comportamiento de conducción
actual. Si el sistema detecta cansancio en el
conductor, avisa acústicamente con un
246