Asientos, sistemas de seguridad65Asientos traseros: Combi, doble cabinaNivel de peso o de edadAsientos de la 2ª fila1Asientos de la 3ª filaGrupo 0: hasta 10 kg
o 10 meses aprox.
Grupo 0+: hasta 13 kg
o 2 años aprox.
UU
Grupo I: de 9 a 18 kg
o de 8 meses a 4 años aprox.U 2U2Grupo II: de 15 a 25 kg
o de 3 a 7 años aprox.
Grupo III: de 22 a 36 kg
o de 6 a 12 años aprox.
U 2U 2
1:Si es necesario, deslice el asiento delantero ajustable hacia delante para instalar un sistema de retención infantil en
estos asientos. En vehículos equipados con asientos delanteros fijos, es posible que no haya separación suficiente para instalar determinados sistemas de retención infantil.2:Sistemas de retención infantil orientados hacia delante: Desmonte el reposacabezas 3 44 antes de instalar el sistema
de retención infantil. El asiento delante de esta posición de instalación no debe estar a más de la mitad del recorrido
de vuelta de sus correderas. La inclinación máxima del respaldo es de 25°. Ajuste del asiento 3 46.U:Adecuado para sistemas de retención de categoría universal para su uso en este grupo de peso y edad, en combi‐
nación con cinturones de seguridad de tres puntos.X:Posición de asiento inadecuada para niños de este grupo de peso y edad.
Asientos, sistemas de seguridad671:Si es necesario, deslice el asiento delantero ajustable hacia delante para instalar un sistema de retención infantil enestos asientos. En vehículos equipados con asientos delanteros fijos, es posible que no haya separación suficiente
para instalar un sistema de retención infantil.2:Sistemas de retención infantil orientados hacia delante: Desmonte el reposacabezas 3 44 antes de instalar el sistema
de retención infantil. El asiento delante de esta posición de instalación no debe estar a más de la mitad del recorrido
de vuelta de sus correderas. La inclinación máxima del respaldo es de 25°. Ajuste del asiento 3 46.IUF:Adecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX orientados hacia delante, de categoría universal, aprobados
para su uso en esta clase de peso.X:Ningún sistema de retención infantil ISOFIX homologado en esta clase de peso.IL:Adecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX de las categorías ‘específica del vehículo’, ‘limitada’ o ‘se‐ miuniversal’. El sistema de retención ISOFIX debe estar aprobado para el tipo específico de vehículo.
Clase de tamaño ISOFIX y dispositivo de asiento
A - ISO/F3:Sistema de retención infantil orientado hacia delante, para niños de talla máxima en la clase de pesode 9 a 18 kg.B - ISO/F2:Sistema de retención infantil orientado hacia delante, para niños más pequeños en la clase de peso
de 9 a 18 kg.B1 - ISO/F2X:Sistema de retención infantil orientado hacia delante, para niños más pequeños en la clase de peso
de 9 a 18 kg.C - ISO/R3:Sistema de retención infantil orientado hacia atrás, para niños de talla máxima en la clase de peso
hasta 18 kg.D - ISO/R2:Sistema de retención infantil orientado hacia atrás, para niños más pequeños en la clase de peso hasta 18 kg.E - ISO/R1:Sistema de retención infantil orientado hacia atrás, para niños pequeños en la clase de peso hasta
13 kg.
76PortaobjetosPara calcular la carga útil, intro‐
duzca los datos de su vehículo en la tabla de pesos que figura al principio de este manual.
El peso en vacío según norma
CE incluye los pesos calculados
para el conductor (68 kg), el equi‐
paje (7 kg) y todos los líquidos
(depósito lleno al 90 %).
El equipamiento opcional y los
accesorios aumentan el peso en
vacío.
● Conducir con carga en el techo aumenta la sensibilidad del ve‐
hículo a los vientos laterales y
tiene un efecto negativo sobre la
maniobrabilidad debido a la ele‐
vación del centro de gravedad.
Distribuya la carga uniforme‐
mente y asegúrela con correas
de sujeción. Ajuste la presión de
los neumáticos y la velocidad del vehículo a las condiciones de
carga. Compruebe y vuelva a
apretar las correas con frecuen‐
cia.
No conduzca a más de
120 km/h.La carga permitida en el techo es de 200 kg para versiones de al‐tura de techo H1 y de 150 kg para versiones de altura de techo H2
(sin incluir conversiones de ca‐
bina plataforma). La carga sobre el techo es la suma de la carga y del peso del portaequipajes.
Instrumentos y mandos79Limpia/lavaparabrisas
Limpiaparabrisas7:desconectarAUTO o
K:conexión a intervalos o
funcionamiento auto‐
mático con sensor de
lluvia1:velocidad lenta2:velocidad rápida
No los utilice si el parabrisas está he‐
lado.
Desconéctelos en túneles de lavado.
Intervalo de funcionamiento ajustable
Palanca del limpiaparabrisas en po‐
sición AUTO o P.
Gire la rueda de ajuste para ajustar el
intervalo deseado:
intervalo corto:gire la rueda de
ajuste hacia arribaintervalo largo:gire la rueda de
ajuste hacia abajo
Funcionamiento automático con
sensor de lluvia
Palanca del limpiaparabrisas en po‐
sición AUTO o P.
El sensor de lluvia detecta la cantidad
de agua en el parabrisas y regula au‐ tomáticamente la frecuencia de loslimpiaparabrisas.
Será necesario volver a seleccionar
el funcionamiento automático siem‐
pre que se desconecte el encendido.
Sensibilidad regulable del sensor de
lluvia
Gire la rueda de ajuste para ajustar la
sensibilidad:sensibilidad
baja:gire la rueda de
ajuste hacia arribasensibilidad
alta:gire la rueda de
ajuste hacia abajo
El sensor de lluvia se encuentra en el
parabrisas. Mantenga el sensor libre de polvo, suciedad y hielo.
82Instrumentos y mandosTomas de corriente
Hay tomas de corriente de 12 V si‐
tuadas en el tablero de instrumentos
y en la parte trasera del vehículo.
Pliegue la cubierta hacia arriba.
Si se conectan accesorios eléctricos
con el motor parado, se descargará la batería del vehículo. El consumo má‐
ximo no debe superar los 120 vatios.
No conecte accesorios de suministro
de corriente, como pueden ser dispo‐
sitivos de carga eléctrica o baterías.
Los accesorios eléctricos que se co‐
necten deben cumplir los requisitos sobre compatibilidad electromagné‐
tica de la norma DIN VDE 40 839.
Atención
No conecte ningún accesorio con
corriente, p. ej. dispositivos o ba‐
terías de carga eléctricos.
Para evitar daños en las tomas, no
utilice conectores inadecuados.
Encendedor de cigarrillos
El encendedor está situado en el ta‐
blero de instrumentos.
Pulse sobre el encendedor. Se des‐
conecta automáticamente cuando la
resistencia está incandescente. Ex‐
traiga el encendedor.
CenicerosAtención
Sólo están destinados a usarse
para ceniza y no para residuos
combustibles.
Cenicero portátil
Cenicero extraíble para su uso portá‐ til en el vehículo. Para usarlo, abra la tapa.
86Instrumentos y mandosCuando la distancia es de 0 km o la
fecha del servicio está vencida, se
encienden el testigo de control F en
el cuadro de instrumentos y el DIC,
respectivamente, y aparece el corres‐ pondiente mensaje en el DIC.
El vehículo requiere servicio. Recurra
a la ayuda de un taller.
Reinicio de la indicación de
servicio
Después del servicio, debe reini‐
ciarse la indicación de servicio:
Seleccione la indicación de distancia
hasta el siguiente servicio en el DIC
y, a continuación, mantenga pulsado
el botón del extremo de la palanca del limpiaparabrisas durante unos
10 segundos.
Ordenador de a bordo 3 97.
Centro de información del conductor (DIC) 3 95.
Información de servicio 3 194.Testigos de control
Los testigos de control descritos no
están presentes en todos los vehícu‐
los. La descripción es válida para to‐
das las versiones de cuadros de ins‐
trumentos.
La posición de los testigos de control
puede variar en función del equipa‐
miento del vehículo.
Al conectar el encendido, se ilumina‐
rán brevemente la mayoría de los tes‐ tigos de control a modo de prueba
funcional.
Los colores de los testigos de control
significan lo siguiente:rojo:peligro, recordatorio im‐
portanteamarillo:aviso, información, averíaverde:confirmación de activa‐
ciónazul:confirmación de activa‐
ciónblanco:confirmación de activa‐
ción
90Instrumentos y mandosSi ambos testigos de control ÓON y
* OFF se iluminan a la vez, hay un
fallo del sistema. El estado del sis‐
tema no se puede determinar y, por
tanto, no debe permitir a nadie ocupar el asiento del acompañante. Recurra
inmediatamente a un taller.
Si se enciende junto con v o F, re‐
curra a la ayuda de un taller.9 Peligro
Peligro de muerte para el niño si
se usa un sistema de retención in‐ fantil junto con un airbag del
acompañante activado.
Peligro de muerte para una per‐
sona adulta con un airbag del
acompañante desactivado.
Sistema de airbags 3 56 , pretensores
de cinturones 3 52, desactivación de
los airbags 3 60.
Sistema de carga
p se enciende en rojo.
Se enciende brevemente al conectar
el encendido.
Si se enciende con el motor en
marcha
Si se enciende el testigo de control p cuando el motor está en funciona‐
miento (junto con el testigo de control C y un aviso acústico): deténgase y
apague el motor.
La batería del vehículo no se carga.
La refrigeración del motor puede es‐
tar interrumpida. Puede dejar de fun‐
cionar el servofreno. Recurra a la
ayuda de un taller.
Testigo de averías Z se enciende o parpadea en ama‐
rillo.
Se enciende brevemente al conectar
el encendido.
Si se enciende con el motor en
marcha
Avería en el sistema de control de
emisiones. Pueden excederse los lí‐
mites de emisiones permitidos. Re‐
curra inmediatamente a la ayuda de
un taller.Si parpadea con el motor en
marcha
Avería que puede producir daños en
el catalizador. Reduzca la velocidad
hasta que cese el parpadeo. Recurra
inmediatamente a la ayuda de un ta‐
ller.
Revisión urgente delvehículo
F se enciende en amarillo.
Se enciende brevemente al conectar
el encendido.
Se puede iluminar junto con otros tes‐
tigos de control y el mensaje corres‐
pondiente en el Centro de informa‐
ción del conductor (DIC) 3 95. Re‐
curra inmediatamente a la ayuda de
un taller.
Pare el motor
C se enciende en rojo.
Se enciende brevemente al conectar el encendido.
Instrumentos y mandos91Se ilumina junto con otros testigos in‐
dicadores (por ejemplo, p, I y R ),
acompañado de un aviso acústico y
el mensaje correspondiente en el
Centro de información del conductor
(DIC) 3 95: pare el motor inmedia‐
tamente y acuda a un taller para ob‐
tener ayuda.
Sistema de frenos
R se enciende en rojo.
Se enciende con el freno de estacio‐
namiento suelto si el nivel del líquido
de frenos es demasiado bajo 3 160.9 Advertencia
Deténgase. No continúe su viaje.
Recurra a un taller.
Se ilumina después de conectar el
encendido si se aplica el freno de es‐
tacionamiento 3 138 y se apaga al
soltar el freno de estacionamiento.
Si se ilumina R junto con el testigo
de control C y un aviso acústico,
existe una avería en el sistema de
frenado. Aparece también el mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor (DIC) 3 95.
Recurra inmediatamente a la ayuda de un taller.
Sistema de frenos 3 137.
Sistema antibloqueo de frenos (ABS)
u se enciende en amarillo.
Se enciende brevemente después de conectar el encendido. El sistema
está operativo cuando se apaga el
testigo de control u.
Si el testigo de control u no se apaga
al cabo de unos segundos, o si se en‐ ciende durante la marcha, hay una
avería en el ABS. También se puede
encender el testigo de control F en el
cuadro de instrumentos, junto con el
mensaje correspondiente en el centro de información del conductor (DIC)
3 95. El sistema de frenos sigue
operativo pero sin la regulación del ABS.Si se iluminan los testigos de control
u , F , R y C , existe una avería en
el sistema de frenos. Aparece el men‐
saje correspondiente en el DIC.
Acuda a un taller inmediatamente.
Sistema antibloqueo de frenos (ABS) 3 137.
Cambio a una marcha más larga
Se enciende k o j.
Se recomienda cambiar de marcha
cuando se encienda para mejorar el
ahorro de combustible.
Programa electrónico deestabilidad
R parpadea o se enciende en amari‐
llo.
Se enciende brevemente al conectar
el encendido.