ADVERTENCIA
Es peligroso dejar encendido el Control de
crucero adaptable (ACC) cuando no está en
uso. Sin quererlo, podría fijar el sistema o
hacer que el vehículo vaya más rápido de lo
que usted desea. Podría perder el control y
sufrir una colisión. Cuando no lo utilice,
mantenga siempre apagado el sistema.
Para fijar una velocidad deseada del
ACCCuando el vehículo alcance la velocidad de-
seada, pulse y suelte el botón SET+o el botón
SET -(Fijar +-). La DID mostrará la velocidad
fijada.
Si el sistema está programado, cuando el
vehículo vaya a menos de 32 km/h (20 mph), la
velocidad fijada se establecerá de forma prede-
terminada en 32 km/h (20 mph). Si el sistema
está programado, cuando el vehículo vaya a
más de 32 km/h (20 mph), la velocidad fijada
será la velocidad a la que circule el vehículo en
ese momento.
NOTA:
El ACC no se puede programar si hay un
vehículo parado delante de su vehículo a
corta distancia.
Levante el pie del pedal del acelerador. Si no lo
hace, el vehículo podría continuar acelerando
más allá de la velocidad fijada. Si sucede esto:
En la DID se mostrará el mensaje "DRIVER
OVERRIDE" (Anulación por parte del con-
ductor).
El sistema no estará controlando la distancia
entre su vehículo y el vehículo que le pre-
cede. La velocidad del vehículo solamente
será determinada por la posición del pedal
del acelerador.
Para cancelarLas condiciones siguientes cancelan el sis-
tema:
Se pisa el pedal de freno.
Se pulsa el botón CANCEL.
Existe una incidencia del Sistema de frenos
antibloqueo (ABS).
La palanca de cambios/el selector de mar-
chas se cambia de la posición Drive
(Directa).
Se activa el control de estabilidad
electrónico/sistema de control de tracción
(ESC/TCS).
Se aplica el freno de estacionamiento del
vehículo.
El cinturón de seguridad del conductor está
desbrochado en velocidades bajas.
Adaptive Cruise Control Off (Control de
crucero adaptable apagado)
125
DESCRIPCIONES DEL GRUPO
DE INSTRUMENTOS1. Tacómetro
Indica el régimen del motor en revoluciones por
minuto (rpmX 1000).
2. Luz recordatoria del cinturón de
seguridad Cuando el interruptor de encendido se
coloca por
primera vez en posición
ON/RUN (Encendido/Marcha), esta
luz se encenderá de cuatro a ocho
segundos a modo de comprobación de la bom-
billa. Durante la comprobación de bombillas, si
el cinturón de seguridad del conductor está
desabrochado, suena un timbre. Después de la
comprobación de las bombillas o durante la
conducción, si el cinturón de seguridad del
conductor o del acompañante sigue desabro-
chado, la luz de advertencia de cinturón de
seguridad parpadeará o se mantendrá encen-
dida permanentemente. Consulte "Sujeción de
los ocupantes" en"Cosas que debe saber antes
de poner en marcha su vehículo" para obtener
más información. 3. Luz de frenos antibloqueo (ABS)
Esta luz monitoriza el sistema de
frenosantibloqueo
(ABS). La luz
se enciende cuando se coloca el
interruptor de encendido en posi-
ción ON/RUN (Encendido/Marcha)
y puede permanecer encendida durante cuatro
segundos.
Si la luz del ABS permanece encendida o se
enciende durante la conducción, indica que la
parte correspondiente al freno antibloqueo del
sistema de frenos no está funcionando y re-
quiere mantenimiento. No obstante, si la luz de
advertencia de FRENO no está encendida, el
sistema de frenos convencional continuará fun-
cionando con normalidad.
Si la luz del ABS está encendida, deberá revi-
sarse el sistema de frenos cuanto antes a fin de
restablecer las ventajas ofrecidas por los frenos
antibloqueo. Si la luz del ABS no se enciende al
colocar el interruptor de encendido en posición
ON/RUN (Encendido/Marcha), lleve el vehículo
a un concesionario autorizado para revisar la
luz. 4. Indicador de luz de carretera
Indica que los faros están en la luz de
carretera.
5. Indicador de luces antiniebla delanteras
— Si
está equipado
Este indicador se iluminará cuando se
enciendan las
luces antiniebla
delanteras.
6. DID seleccionable izquierda superior
Esta área del grupo de instrumentos mostrará
información seleccionable
como brújula, tem-
peratura exterior, etc. Para obtener más infor-
mación, consulte "Pantalla de información del
conductor (DID)" en esta sección.
7. Indicador de intermitentes Cuando se acciona la palanca de
intermitentes, las
flechas parpade-
arán al mismo tiempo que las luces
intermitentes exteriores. Si los in-
termitentes se dejan encendidos
durante más de 1,6 km (1 milla), sonará un
timbre y aparecerá un mensaje en la DID.
180
Cuando se conduce con clima caluroso, se
suben pendientes o se arrastra un remolque, la
aguja del indicador tenderá a indicar una tem-
peratura más alta. No debe permitirse que
supere los límites superiores de la escala nor-
mal de funcionamiento.PRECAUCIÓN
Conducir con un sistema de refrigeración del
motor caliente puede dañar su vehículo. Si la
lectura del indicador de temperatura es"H"
(Hot, Caliente), apártese de la carretera y
detenga el vehículo. Haga funcionar el
vehículo en ralentí con el aire acondicionado
apagado hasta que la aguja vuelva a la
escala normal de funcionamiento. Si la aguja
continúa en la marca "H"(caliente) y se oye
un timbre continuo, apague el motor de
inmediato y solicite asistencia a un conce-
sionario autorizado.
ADVERTENCIA
Es peligroso que el sistema de refrigeración
del motor esté caliente. Usted u otras perso-
nas podrían sufrir quemaduras graves pro-
ducidas por el vapor o refrigerante hirviendo.
Si su vehículo se recalienta, llame a un
concesionario autorizado para solicitar asis-
tencia. Si decide mirar debajo del capó por
su cuenta, consulte "Mantenimiento de su
vehículo". Siga las advertencias que se de-
tallan en el apartado del Tapón de presión
del sistema de refrigeración.
13. Luz de advertencia de freno Esta luz supervisa las diferentes
funcionesdel
freno, incluidos el
nivel del líquido de frenos y la
aplicación del freno de estaciona-
miento. Si la luz de freno se en-
ciende, puede que el freno de estacionamiento
esté aplicado, que el nivel de líquido de frenos
esté bajo o que exista un problema en el
depósito del sistema de frenos antibloqueo. Si la luz sigue encendida al desbloquear el
freno de estacionamiento y el líquido está en la
marca de máximo nivel en el depósito del
cilindro principal, puede que exista un fallo de
funcionamiento en el sistema hidráulico de fre-
nos o un problema con el sobrealimentador de
frenos detectado por el sistema de frenos anti-
bloqueo (ABS)/control de estabilidad electró-
nico (ESC). En este caso, la luz permanecerá
encendida hasta que se corrija el problema. Si
el problema está relacionado con el sobreali-
mentador de frenos, la bomba de ABS funcio-
nará al frenar y puede que se perciba una
pulsación de pedal de freno al detenerse el
vehículo.
El sistema de frenos doble proporciona una
capacidad de frenado de reserva en caso de
fallo de alguna parte del sistema hidráulico. La
fuga en cualquiera de las mitades del sistema
de frenos doble se indica mediante la luz de
advertencia de freno, que se encenderá cuando
el nivel de líquido de frenos en el cilindro
principal no llegue a un nivel determinado.
La luz permanecerá encendida hasta que se
solucione la causa del problema.
182
NOTA:
La luz puede parpadear momentáneamente
durante maniobras de giros bruscos, que
pueden cambiar las condiciones del nivel de
líquido. Deberá efectuarse el mantenimiento
del vehículo y comprobarse el nivel de lí-
quido de frenos.
Si se indica fallo de los frenos, se requiere una
reparación inmediata.ADVERTENCIA
Conducir un vehículo con la luz roja de freno
encendida es peligroso. Parte del sistema de
frenos puede estar defectuoso. El vehículo
tardará más en detenerse. Podría sufrir una
colisión. Haga revisar el vehículo de inme-
diato.
Los vehículos equipados con el sistema de
frenos antibloqueo (ABS) también están equi-
pados con Distribución de fuerza de frenado
electrónica (EBD). En caso de fallo de la EBD,
la luz de advertencia de freno se encenderá junto con la luz del ABS. El sistema ABS
requiere reparación de forma inmediata.
El funcionamiento de la luz de advertencia de
freno puede comprobarse girando el interruptor
de encendido de la posición OFF (Apagado) a
la posición ON/RUN (Encendido/Marcha). La
luz debe iluminarse aproximadamente dos se-
gundos. A continuación, la luz debe apagarse a
menos que el freno de estacionamiento esté
aplicado o que se detecte un fallo en los frenos.
Si la luz no se enciende, llévela para su revisión
a un concesionario autorizado.
La luz también se encenderá al aplicar el freno
de estacionamiento con el interruptor de encen-
dido en posición ON/RUN (Encendido/Marcha).
NOTA:
Esta luz solamente indica que el freno de
estacionamiento está aplicado. No muestra
el grado de aplicación del mismo.
14. Ubicación del indicador de combustible/
puerta
del
depósito de combustibleEl símbolo de la bomba de combustible apunta
hacia el lado del vehículo donde se encuentra la
puerta del depósito de combustible. La aguja muestra el nivel del combustible en el depósito
cuando el interruptor de encendido se encuentra
en la posición ON/RUN (Encendido/Marcha).
15. Luz indicadora de monitorización de la
presión de los neumáticos
Cada neumático, incluyendo el de
repuesto (si
se proporciona), debe
comprobarse una vez al mes
cuando esté frío e inflarse con la
presión de inflado recomendada
por el fabricante del vehículo, que figura en la
placa del vehículo o en la etiqueta de presiones
de inflado de los neumáticos. (Si su vehículo
tiene neumáticos con medidas diferentes a las
indicadas en la placa del vehículo o en la
etiqueta de presiones de inflado de los neumá-
ticos, deberá determinar la presión de inflado
correcta para esos neumáticos).
Como función de seguridad añadida, el
vehículo está equipado con un sistema de
monitorización de la presión de los neumáticos
(TPMS) que ilumina un indicador de presión de
los neumáticos baja cuando uno o más de los
neumáticos se encuentran claramente desinfla-
dos. En consecuencia, cuando se ilumina el
183
Motor de gasolina 3.6L y motor diésel 3.0L. . . . . . . . . . . . .302
Verificación del líquido de la dirección asistida . . . . . . . . . .302
TECNOLOGÍA DE AHORRO DE COMBUSTIBLE, SOLO
MOTORES 5.7L — SI ESTÁ EQUIPADO . . . . . . . . . . . . . . . .303
FRENO DE ESTACIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .303
SISTEMA DE CONTROL DE FRENO ELECTRÓNICO . . . . . . .305
Sistema de frenos antibloqueo (ABS) . . . . . . . . . . . . . . . .305
Sistema de control de tracción (TCS) . . . . . . . . . . . . . . . .306
Sistema de asistencia de freno (BAS) . . . . . . . . . . . . . . .307
Mitigación de vuelco electrónica (ERM) . . . . . . . . . . . . . .307
Control de estabilidad electrónico (ESC) . . . . . . . . . . . . . .308
Control de balanceo del remolque (TSC) . . . . . . . . . . . . . .310
Asistencia de arranque en pendiente (HSA) . . . . . . . . . . . .310
Frenado de emergencia anticipada — Si está equipado . . . . .312
Asistencia de frenado con lluvia — Si está equipado . . . . . . .312
Control de descenso de pendientes (HDC) — Si está equipado
(Solo modelos con tracción a las cuatro ruedas con caja de
transferencia de dos velocidades MP3023) . . . . . . . . . . . .312
Control de selección de velocidad (SSC) — Si está equipado
(Solo modelos con tracción a las cuatro ruedas con caja de
transferencia de dos velocidades MP3023) . . . . . . . . . . . .315
Luz indicadora de avería/activación de ESC y luz indicadora de
apagado del ESC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .318
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD DE NEUMÁTICOS . . . . . . . .319
Marcaciones de neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .319
Número de identificación de neumáticos (TIN) . . . . . . . . . . .322
Terminología y definiciones de neumáticos . . . . . . . . . . . .323
261
las marchas de avance. La posición DRIVE
(Directa) proporciona las características ópti-
mas de conducción en todas las condiciones
normales de funcionamiento.
Si se cambia frecuentemente de marcha (como
en el caso de funcionamiento del vehículo
sometido a condiciones rigurosas de carga, en
terreno montañoso, circulando con vientos de
cara fuertes o cuando se arrastran remolques),
utilice los interruptores del cambio por paletas
(consulte"Modo de cambio por paletas" en esta
sección para obtener más información) para
reducir de marcha. En esas condiciones, la
utilización de una marcha más baja mejorará el
rendimiento y prolongará la vida útil de la caja
de cambios, ya que reduce los cambios exce-
sivos y la formación de calor.
A temperaturas muy frías [-30 °C (-22 °F)], el
funcionamiento de la caja de cambios se puede
modificar según la temperatura de la caja de
cambios y el motor, así como la velocidad del
vehículo. Cuando la temperatura de la caja de
cambios haya subido hasta un valor adecuado
se reanudará el funcionamiento normal. SPORT (Deportivo) (S)
Este modo cambia el patrón de cambio auto-
mático de la transmisión para la conducción
más deportiva. Las velocidades del cambio
ascendente se aumentan para hacer pleno uso
de la potencia del motor disponible. Para cam-
biar entre los modos DRIVE (Directa) y SPORT
(Deportivo), mueva la palanca de cambios ha-
cia atrás. El modo SPORT (Deportivo) solo es
accesible desde DRIVE (Directa).
NOTA:
Con el modo Sport (Deportivo) activado, los
vehículos con el sistema de suspensión
neumática Quadra-Lift™ funcionarán en
modo
Aero (Aerodinámico). Consulte
Quadra-Lift™ en Puesta en marcha y fun-
cionamiento para obtener más información.
Modo Limp Home de la caja de cambios
El funcionamiento de la caja de cambios se
controla electrónicamente para detectar condi-
ciones anormales. Si se detecta una condición
anormal que pudiera provocar averías en la
caja de cambios, se activará el modo Limp
Home de la caja de cambios. En este modo, la caja de cambios puede operar solo en ciertas
marchas, o no puede cambiar en absoluto. El
rendimiento del vehículo puede verse grave-
mente degradado y el motor puede pararse. En
algunas situaciones, la caja de cambios no
puede volver a acoplarse si el motor se apagó y
volvió a encender. Es posible que se ilumine la
luz indicadora de avería (MIL). Un mensaje en
el grupo de instrumentos informará al conductor
de las condiciones más graves, e indicará las
acciones que pueden ser necesarias.
En caso de producirse un problema momentá-
neo, la caja de cambios puede restablecerse
para recuperar todas las marchas de avance
siguiendo los pasos siguientes:
NOTA:
Si el mensaje del grupo de instrumentos
indica que la caja de cambios no puede
volver a acoplarse después del apagado del
motor, realice este procedimiento solo en un
lugar adecuado (preferiblemente, en su con-
cesionario autorizado).
281
Desde una parada, puede arrancar en pri-
mera o segunda (o tercera, en gama 4LO,
modo Snow [Nieve] o modo Sand [Arena]).
Un toque (+) (en una parada) permitirá arran-
car en segunda marcha. Puede resultar útil
iniciar la conducción en segunda marcha
cuando hay nieve o hielo.
Si al solicitarse una marcha descendente el
motor se pone a una velocidad excesiva, el
cambio de marcha no se produce.
El sistema hará caso omiso de los intentos
de cambio ascendente a velocidades del
vehículo demasiado bajas.
Si se mantiene pulsada la paleta (-), dismi-
nuirá de marcha hasta la más baja posible
con la velocidad actual.
Los cambios de la caja de cambios serán
más notables con el modo de cambio por
paletas seleccionado.
El sistema puede volver al modo de cambio
automático si se detecta un error o un
recalentamiento. NOTA:
Con el control de descenso de pendientes o
de selección de velocidad seleccionado, el
modo de cambio por paletas no está activo.
Si pulsa las paletas de cambio (+/-) con el
control de descenso de pendientes o de
selección de velocidad simplemente limita
la marcha más alta posible. Se aumentará o
reducirá de marcha automáticamente.
Para desacoplar el modo de cambio por pale-
tas, mantenga presionada la paleta del cambio
(+) hasta que en el grupo de instrumentos
indique
"D"o"S". Puede entrar y salir del modo
de cambio por paletas en cualquier momento
sin necesidad de levantar el pie del acelerador.
ADVERTENCIA
No realice un cambio descendente para
obtener un mayor frenado del motor sobre
una superficie resbaladiza. Las ruedas de
tracción pueden perder adherencia y el
vehículo podría patinar, causando una coli-
sión o lesiones personales.
FUNCIONAMIENTO DE LA
TRACCIÓN A LAS CUATRO
RUEDAS
Precauciones/instrucciones de
funcionamiento de Quadra-Trac I®
— Si está equipadoEl sistema Quadra-Trac I® es una caja de
transferencia de una velocidad (solo gama HI)
que permite la tracción a las cuatro ruedas. El
conductor no tiene que hacer nada. El sistema
de control de tracción de freno (BTC), que
combina el control de tracción y ABS de serie,
ofrece resistencia a cualquier rueda que patine
para transferir par adicional a las ruedas con
tracción.
NOTA:
El sistema Quadra-Trac I® no está indicado
para condiciones en las que se recomienda
la tracción 4x4 baja. Consulte Consejos
para la conducción fuera de carretera en
Arranque y conducción para obtener más
información.
283
ADVERTENCIA
(Continuación)
Siempre aplique completamente el freno
de estacionamiento al salir de su vehículo,
de lo contrario este podría rodar y provo-
car daños o lesiones. Asimismo, asegú-
rese de dejar la caja de cambios en PARK
(Estacionamiento). Si no lo hace, el
vehículo podría rodar y provocar daños o
lesiones.PRECAUCIÓN
Si la luz de advertencia de freno permanece
encendida con el freno de estacionamiento
sin aplicar, esto indica una avería en el
sistema de frenos. Lleve el vehículo inme-
diatamente a un concesionario autorizado
para efectúen el mantenimiento del sistema
de frenos.
SISTEMA DE CONTROL DE
FRENO ELECTRÓNICOSu vehículo está equipado con un sistema de
control de freno electrónico avanzado que in-
cluye: sistema de frenos antibloqueo (ABS),
sistema de control de tracción (TCS), sistema
de asistencia de freno (BAS), mitigación de
vuelco electrónica (ERM) y control de estabili-
dad electrónico (ESC). Los cinco sistemas fun-
cionan de forma coordinada para mejorar la
estabilidad y el control del vehículo en las
diversas condiciones de conducción.
Además, su vehículo puede estar equipado con
control de balanceo del remolque (TSC), asis-
tencia de arranque en pendiente (HSA), fre-
nado de emergencia anticipada (RAB), asisten-
cia de frenado con lluvia (RBS) y, si tiene
tracción a las cuatro ruedas con la caja de
transferencia de dos velocidades MP 3023,
control de descenso de pendientes (HDC) y
control de selección de velocidad (SSC).
Sistema de frenos antibloqueo
(ABS)El Sistema de frenos antibloqueo (ABS) está
diseñado para ayudar al conductor a mantener
el control del vehículo en situaciones de fre-
nado adversas. El sistema funciona con un
ordenador aparte destinado a modular la pre-
sión hidráulica para que no se bloqueen las
ruedas, evitando que patinen sobre superficies
deslizantes.
Para generar señales precisas al ordenador,
todas las llantas y neumáticos del vehículo
deben ser del mismo tamaño y los neumáticos
deben tener la presión de inflado correcta.ADVERTENCIA
Un inflado excesivo o deficiente de los neu-
máticos, o mezclar neumáticos o ruedas de
distinto tamaño, puede producir pérdida de
la eficacia de frenado.
305