¡LEER OBLIGATORIAMENTE!
K
REPOSTADO DE COMBUSTIBLE
Motores de gasolina: reabastezca el vehículo únicamente con gasolina sin plomo con octanaje (RON) no inferior
a 95, conforme a la especificación europea EN 228.
Motores diesel: reabastezca el vehículo únicamente con gasoil para autotracción conforme a la norma europea
EN590. El empleo de otros productos o mezclas puede dañar irreparablemente el motor, con la consiguiente cadu-
cidad de la garantía por los daños causados.
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
Motores de gasolina: compruebe que el freno de mano esté accionado; ponga la palanca del cambio en punto muer-
to; pise a fondo el pedal del embrague sin pisar el acelerador, luego gire la llave de contacto a AVVy suéltela en cuan-
to el motor se ponga en marcha.
Motores diesel: gire la llave de contacto hasta la posición MARy espere hasta que se apague el testigo
m: gire
la llave de arranque hasta la posición AVVy suéltela nada más que arranque el motor.
ESTACIONAMIENTO SOBRE MATERIAL INFLAMABLE
Durante el funcionamiento, el silenciador catalítico desarrolla elevadas temperaturas. Por lo tanto, no estacionar el
vehículo sobre hierba, hojas secas, agujas de pino u otro material inflamable: peligro de incendio.
RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE
El vehículo está equipado con un sistema que permite un diagnóstico continuo de sus componentes vinculados a las
emisiones, para garantizar el mayor respeto por el medio ambiente.
001-035 Fiorino E 1ed:001-035 Fiorino SPA 3-12-2009 9:34 Pagina 2
12
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ACTIVACIÓN
DE LA ALARMA
Presione el pulsador Æde la llave con el
mando a distancia.
Se realizan las siguientes acciones (excep-
to en algunos mercados):
❒dos breves encendidos de los indica-
dores de dirección;
❒dos breves señales acústicas (“BIP”);
❒desbloqueo de las puertas.
ADVERTENCIA Accionando la apertura
centralizada con la pieza metálica de la lla-
ve la alarma no se desactiva.PROTECCIÓN VOLUMÉTRICA/
CONTRA EL LEVANTAMIENTO
Para asegurarse de que la protección fun-
ciona correctamente, se recomienda ce-
rrar completamente los cristales laterales.
Si fuera necesaria, la función puede ser de-
sactivada (si, por ejemplo, se dejan ani-
males a bordo) presionando el pulsador
A-fig. 8alojado en el plafón delantero con
cuadro de instrumentos apagado y antes
de que se conecte la alarma.
Al desactivar la función, el LED ubicado en
el botón parpadea durante unos segundos
para indicar dicha desactivación. En caso
de que desee desactivar la protección vo-
lumétrica/contra el levantamiento, debe-
rá repetir dicha operación cada vez que
apague el cuadro de instrumentos. SEÑALES DE INTENTOS
DE FORZAMIENTO
Al encenderse el cuadro de instrumentos,
en función del equipamiento del vehícu-
lo, cualquier intento de efracción se indi-
ca con el encendido del testigo Y, o del
símbolo en la pantalla al mismo tiempo
que un mensaje específico (véase capítu-
lo “Indicadores y mensajes”).
DESACTIVACIÓN
DE LA ALARMA
Para desactivar completamente la alarma
(por ejemplo en caso de inactividad pro-
longada del vehículo) cierre sencillamen-
te el vehículo girando la pieza metálica de
la llave con el mando a distancia en la ce-
rradura. En ese caso, el vehículo no esta-
rá protegido por el sistema de Alarma, pe-
ro la función bloqueo motor estará ga-
rantizada por el Fiat CODE, que se acti-
va automáticamente al extraer la llave del
dispositivo de arranque.
ADVERTENCIA Si se descargan las pilas
de la llave del mando a distancia, o en ca-
so de avería del sistema, para desactivar la
alarma, introducir la llave en el dispositi-
vo de arranque y girarla a la posición
MAR.
fig. 8F0T0159m
001-035 Fiorino E 1ed:001-035 Fiorino SPA 3-12-2009 9:35 Pagina 12
15
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
INDICADOR DE NIVEL
DE COMBUSTIBLE
La aguja indica la cantidad de combusti-
ble presente en el depósito.
El indicador A-fig. 12encendido indica
que en el depósito quedan entre 6 y 7 li-
tros de combustible aproximadamente.
E- depósito vacío.
F- depósito lleno (véase lo descrito en el
apartado “Repostado del vehículo” en
el presente capítulo).
No viajar con depósito casi vacío ya que
se corre el riesgo de dañar el catalizador.
ADVERTENCIA Si la aguja se posiciona
sobre la indicación Econ el testigo Apar-
padeante, significa que hay una anomalía
en el sistema. En tal caso, diríjase a un ta-
ller de la Red de Asistencia Fiat para con-
trolar la instalación.INDICADOR DE LA
TEMPERATURA DEL LÍQUIDO
REFRIGERANTE DEL MOTOR
La aguja indica la temperatura del líquido
refrigerante del motor y comienza a emi-
tir señales cuando supera los 50°C apro-
ximadamente.
Durante el funcionamiento normal del ve-
hículo, la aguja puede moverse en distin-
tas posiciones dentro del espacio de in-
dicación según las condiciones de empleo
del vehículo.
C- Temperatura baja del líquido refrige-
rante del motor.
H- Temperatura alta del líquido refrige-
rante del motor.El indicador encendido B-fig. 12(en al-
gunas versiones junto con el mensaje que
se visualiza en la pantalla multifunción) in-
dica el aumento excesivo de la tempera-
tura del líquido refrigerante; en este caso,
detenga el motor y diríjase a la Red de
Asistencia Fiat.
fig. 12F0T0152mSi la aguja de la temperatu-
ra del líquido refrigerante del
motor se coloca en la zona
roja, apague inmediatamen-
te el motor y diríjase de inmediato a
la Red de Asistencia Fiat.
001-035 Fiorino E 1ed:001-035 Fiorino SPA 3-12-2009 9:35 Pagina 15
19
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Regulación del límite de velocidad
(SPEEd)
Esta función permite programar el límite
de velocidad del vehículo (km/h o mph),
superado el cual, el usuario es avisado
(consulte el capítulo “Testigos y mensa-
jes”).
Para configurar el límite de velocidad de-
seado, proceder del siguiente modo:
– presionando brevemente el pulsador
MENÚ ESCla pantalla visualiza el men-
saje (SPEEd) y la unidad de medida confi-
gurada anteriormente (km/h) o (mph);
– presione el pulsador+o –para selec-
cionar la activación (On) o la desactivación
(OFF) del límite de la velocidad;
– si la función ha sido activada (On) pre-
sionando los pulsadores+o –, seleccione
el límite de velocidad deseado y presione
MENÚ ESCpara confirmar la selección;
NotaLa programación es posible entre
30 y 200 km/h, o entre 20 y 125 mph se-
gún la unidad de medida que haya sido
programada anteriormente (ver aparta-
do “Regulación unidad de medida Unit”)
que se describe a continuación. Cada vez
que se presiona el pulsador +/–determi-
na el aumento o la disminución de 5 uni-
dades. Manteniendo presionado el pulsa-
dor +/–, se pueden aumentar/disminuir los
valores automáticamente. Cuando se
aproxime al valor deseado, complete la re-
gulación con presiones simples – presione brevemente el pulsador
MENÚ ESCpara volver a la página vídeo
del menú o presiónelo prolongadamente
para volver a la página vídeo estándar sin
memorizar la nueva selección.
En caso de que se desee anular la confi-
guración, proceder como sigue:
– presione brevemente el pulsador
MENÚ ESC, en la pantalla se visualiza
(On) parpadeando;
– al presionar el pulsador –, la pantalla
muestra la función (Off) en modo parpa-
deante;
– presione el pulsador MENÚ ESCbre-
vemente para volver a la página vídeo del
menú o púlselo prolongadamente para
volver a la página vídeo estándar sin me-
morizar.
Regulación del reloj (Hora)
Esta función permite regular el reloj.
Para ello, proceda como sigue:
– presionando brevemente el pulsador
MENÚ ESCen la pantalla se visualiza en
modo parpadeante las “horas”;
– presionar el pulsador +o –para efec-
tuar la regulación;
– presionando el pulsador MENÚ ESC
brevemente, la pantalla visualiza de mane-
ra parpadeante los “minutos”;– presione el pulsador +o –para reali-
zar la regulación;
– presione el pulsador MENÚ ESCbre-
vemente para volver a la página vídeo del
menú o púlselo prolongadamente para
volver a la página vídeo estándar sin me-
morizar.
Regulación del volumen del
zumbador (bUZZ)
Esta función permite regular el volumen
de la indicación acústica (zumbador) que
acompaña las visualizaciones de avería / ad-
vertencia y las presiones de los pulsado-
res MENÚ ESC,+y –.
Para configurar el volumen deseado, pro-
ceder del siguiente modo:
– presionando brevemente el pulsador
MENÚ ESCen la pantalla se visualiza el
mensaje (bUZZ);
– presione el pulsador+o –para selec-
cionar el nivel de volumen deseado (re-
gulación posible en 8 niveles).
– presione el pulsador MENÚ ESCbre-
vemente para volver a la página vídeo del
menú o púlselo prolongadamente para
volver a la página vídeo estándar sin me-
morizar.
001-035 Fiorino E 1ed:001-035 Fiorino SPA 3-12-2009 9:35 Pagina 19
LUCES EXTERIORES
La palanca izquierda fig. 48agrupa los co-
mandos de las luces exteriores.
Las luces exteriores se encienden sólo con
la llave de contacto en posición MAR.
Encendiendo las luces exteriores se ilu-
minan el tablero de instrumentos y los dis-
tintos mandos ubicados en el tablero.
LUCES APAGADAS
Casquillo girado en posición O.
LUCES DE POSICIÓN
Gire el mando a la posición 6. En el ta-
blero de instrumentos se ilumina el indi-
cador
3.LUCES DE CRUCE
Gire el mando a la posición 2. En el ta-
blero de instrumentos se ilumina el indi-
cador
3.
LUCES DE CARRETERA
Con el casquillo en posición
2tire de la
palanca hacia el volante (2enposición ines-
table). En el tablero de instrumentos se
ilumina el indicador
1.
Para apagar las luces de carretera, tire de
la palanca hacia el volante (se vuelven a en-
cender las luces de cruce).
PARPADEOS
Tire de la palanca hacia el volante (1
enpo-
sición inestable) independientemente de
la posición del casquillo. En el tablero de
instrumentos se ilumina el indicador
1. LUCES DE ESTACIONAMIENTO
Se encienden, sólo con la llave de contac-
to en posición STOPo fuera del con-
mutador de arranque moviendo el cas-
quillo de la palanca izquierda primero en
la posición O y luego, en las posiciones 6
o 2.
En el tablero de instrumentos se ilumina
el testigo 3. Accionando la palanca para
el intermitente se puede seleccionar el la-
do (derecho o izquierdo) de las luces.
fig. 48F0T0220m
49
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
036-082 Fiorino E 1ed:036-082 Fiorino SPA 3-12-2009 9:36 Pagina 49
50
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
INDICADORES DE DIRECCIÓN
fig. 49
Colocar la palanca en posición (estable):
❒hacia arriba (posición 1): encendido del
indicador de dirección derecho;
❒hacia abajo (posición 2): encendido del
indicador de dirección izquierdo.
En el tablero de instrumentos se ilumina
de manera intermitente el testigo
Îo ¥.
Los indicadores de dirección se apagan au-
tomáticamente cuando se endereza la di-
rección del vehículo.
Cuando se desea indicar un momentáneo
cambio de sentido de circulación, para el
cual basta una mínima rotación del volan-
te, es posible mover la palanca hacia arri-
ba o hacia abajo sin llegar al bloqueo (po-
sición inestable). Al soltarla, la palanca re-
gresa por sí misma a la posición inicial.Función “lane change”
(cambio de sentido)
Cuando se desea señalar un cambio de
sentido de circulación, lleve la palanca iz-
quierda a la posición inestable por menos
de medio segundo.
El indicador de dirección del lado selec-
cionado se activará durante 3 parpadeos
y luego se apagará automáticamente.DISPOSITIVO
“FOLLOW ME HOME”
Permite, por un cierto período de tiem-
po, iluminar el área que está adelante del
vehículo.
Activación
Con llave de contacto en posición STOP
o fuera del conmutador de arranque, tirar
de la palanca hacia el volante dentro de los
2 minutos posteriores a que se haya apa-
gado el motor.
Cada vez que se acciona la palanca, las lu-
ces permanecen encendidas durante otros
30 segundos, hasta un máximo de 210 se-
gundos; una vez transcurrido este tiempo,
se apagan automáticamente.
El accionamiento de la palanca corres-
ponde con el encendido del indicador
3en el tablero de instrumentos, junto con
un mensaje que se visualiza en la pantalla
(consulte el capítulo “Indicadores y men-
sajes”) por el tiempo durante el cual la fun-
ción permanece activa. El testigo se en-
ciende la primera vez que se acciona la pa-
lanca y permanece encendido hasta la de-
sactivación automática de la función. Ca-
da vez que se acciona la palanca, se incre-
menta sólo el tiempo de encendido de las
luces.
Desactivación
Tire de la palanca hacia el volante duran-
te más de 2 segundos.
fig. 49F0T0157m
036-082 Fiorino E 1ed:036-082 Fiorino SPA 3-12-2009 9:36 Pagina 50
55
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
MANDOS
LUCES DE EMERGENCIA
Se encienden pulsando el interruptor
A-fig. 56, en cualquier posición que se en-
cuentre la llave de contacto. Con el dis-
positivo activado, se encienden los indica-
dores
Îy ¥en el tablero de instrumen-
tos. Para apagarlas, presionar nuevamen-
te el interruptor A.
ADVERTENCIA El uso de las luces de
emergencia está regulado por el código de
circulación vial del país en el que se en-
cuentra. Respetar las prescripciones.
Frenada de urgencia
(para versiones/paises, donde esté
previsto)
En caso de frenada de urgencia se encien-
den automáticamente las luces de emer-
gencia y, al mismo tiempo, se iluminan los
testigos
Îy ¥en el cuadro. La función
se apaga automáticamente cuando la fre-
nada ya no reviste carácter de urgencia.
Esta función acata las prescripciones le-
gislativas al respecto actualmente en vigor.
LUCES ANTINIEBLA fig. 57
(para versiones/paises, donde esté
previsto)
Se encienden, con las luces de posición en-
cendidas, presionando el pulsador 5. Se
ilumina el testigo 5en el tablero.
Se apagan presionando nuevamente el pul-
sador.LUCES ANTINIEBLAS
TRASERAS fig. 57
Se encienden, con las luces de cruce o las
luces antiniebla encendidas, presionando
el pulsador 4. Se ilumina el testigo 4en
el tablero.
Se apagan presionando nuevamente el pul-
sador o apagando las luces de cruce y/o
los faros antiniebla (para versiones/paises,
donde esté previsto).
fig. 56
A
F0T0049m
fig. 57F0T0036m
SISTEMA DE BLOQUEO
DEL COMBUSTIBLE
Interviene en caso de un impacto provo-
cando:
❒la interrupción de la alimentación de
combustible con el consiguiente apaga-
do del motor;
❒el desbloqueo automático de las puer-
tas;
❒el encendido de las luces interiores.
En algunas versiones la intervención del
sistema es indicado con el mensaje “Blo-
queo combustible intervenido ver manual”
que se visualiza en la pantalla.
Inspeccionar cuidadosamente el vehículo
para asegurarse de que no haya pérdidas
de combustible, por ejemplo en el com-
partimiento del motor, debajo del vehí-
culo o cerca de la zona del depósito.
Después del impacto, girar la llave de con-
tacto a STOPpara no descargar la bate-
ría.
036-082 Fiorino E 1ed:036-082 Fiorino SPA 3-12-2009 9:36 Pagina 55
72
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Avería en el EBD
Es señalada por el encendido de los indi-
cadores
>y xen el tablero de instru-
mentos (en algunas versiones junto con el
mensaje que se muestra en la pantalla)
(consulte el capítulo “Indicadores y men-
sajes”).
En este caso, con frenazos violentos, se
puede producir un bloqueo precoz de las
ruedas traseras con posibilidad de derra-
pe. Por lo tanto, conduzca con extrema
cautela hasta la Red de Asistencia Fiat más
cercana para hacer controlar el sistema.
En caso de encendido sólo
del indicador xen el table-
ro de instrumentos (en algunas ver-
siones junto con el mensaje que se
muestra en la pantalla), detenga in-
mediatamente el vehículo y acuda a
la Red de Asistencia Fiat más cerca-
na. De hecho, la eventual pérdida de
fluido del sistema hidráulico perjudi-
ca el funcionamiento del sistema de
frenos, ya sea convencional o con sis-
tema antibloqueo de ruedas.
ADVERTENCIA
BRAKE ASSIST
(asistencia durante los frenados de
emergencia)
(para versiones/paises, donde esté
previsto)
El sistema, que no se puede excluir, re-
conoce el frenazo de emergencia (en fun-
ción de la velocidad con la que se pisa el
pedal del freno) y garantiza un aumento
de presión hidráulica de soporte de los
frenos a del conductor, permitiendo in-
tervenir más rápidamente y en modo más
potente en el sistema de frenos.
El Brake Assist está desactivado en los co-
ches equipados con sistema ESP, en caso
de avería en este sistema, se enciende el
testigo
ájunto con un mensaje que se vi-
sualiza en la pantalla multifunción (para
versiones/paises, donde esté previsto).
SISTEMA ESP
(Electronic Stability
Program)
(para versiones/paises, donde esté
previsto)
Es un sistema de control de la estabilidad
que contribuye a poner el coche en la tra-
yectoria correcta en caso de pérdida de
adherencia de los neumáticos.
Por lo tanto, la acción del sistema ESP es
muy útil cuando cambian las condiciones de
adherencia del firme de la carretera.
Cuando el coche esté equipado con los
sistemas ESP, ASR y Hill Holder (para ver-
siones/paises, donde esté previsto) tam-
bién están presentes los sistemas MSR (re-
gulación del par de frenado motor en el
cambio de marcha de reducción) y HBA
(aumento automático de la presión du-
rante un frenado de pánico).
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
Se indica con el testigo
áparpadeando en
el tablero de instrumentos para informar
que el coche está en condiciones críticas
de estabilidad y adherencia.
Cuando el ABS está intervi-
niendo y advierte las pulsa-
ciones del pedal de freno, no hay que
disminuir la presión, se debe seguir pi-
sando el pedal sin ningún temor; de
este modo, el coche se detendrá en el
menor espacio posible, tanto como
permita el estado del firme de la cal-
zada.
ADVERTENCIA
036-082 Fiorino E 1ed:036-082 Fiorino SPA 3-12-2009 9:36 Pagina 72