
8
Si viaja como pasajero, evite utilizar continuamente los soportes
multimedia (vídeo, música, videojuegos...) para contribuir a limitar el
consumo de energía eléctrica y, por tanto, de carburante.
de
sconecte los dispositivos portátiles antes de abandonar el vehículo.
eco-conducción
la eco-conducción consiste en un conjunto de prácticas cotidianas que permiten optimizar el consumo de carburante y las emisiones de cO2.
Optimice el uso de la caja de velocidades
con caja de velocidades manual, arranque con suavidad y no espere
para introducir una marcha más larga.
co mo norma general, circule
cambiando de marcha más bien pronto.
co
n caja de velocidades automática o pilotada, circule en posición
dr
ive "D" o
a
u
to "A", según el tipo de selector, sin pisar con fuerza ni
bruscamente el pedal del acelerador.
el i
ndicador de cambio de marcha le recomienda introducir la marcha
más adecuada: cuando la indicación aparezca en el cuadro de a bordo,
cambie de marcha.
Para los vehículos equipados con una caja de velocidades pilotada o
automática, este indicador solo aparece en modo manual.
Conduzca con suavidad
Respete las distancias de seguridad entre los vehículos, favorezca
el freno motor con respecto al pedal del freno y pise el acelerador de
forma progresiva.
e
s
tas actitudes contribuyen a ahorrar carburante,
reducir las emisiones de
c
O2 y atenuar el ruido de la circulación.
cu
ando las condiciones del tráfico permitan una circulación fluida, si
el volante dispone de regulador de velocidad, selecciónelo a partir de
40
km/h.
Limite el uso de los sistemas eléctricos
Si, antes de iniciar la marcha, hace demasiado calor en el habitáculo,
airéelo bajando las ventanillas y abriendo los aireadores antes de
activar el aire acondicionado.
a
velocidad superior a 50 km/h, cierre las ventanillas y deje los
aireadores abiertos.
no o
lvide utilizar el equipamiento del vehículo que permite limitar la
temperatura del habitáculo (estores, etc.).
co
rte el aire acondicionado una vez haya alcanzado la temperatura de
confort deseada.
ap
ague el desempañado y el deshelado si estos no se gestionan
automáticamente.
ap
ague lo antes posible los asientos calefactados.
no c
ircule con los faros antiniebla y la luz antiniebla trasera encendidos
cuando las condiciones de visibilidad sean suficientes.
ev
ite dejar el motor en funcionamiento, especialmente en invierno,
antes de introducir la primera marcha.
e
l v
ehículo se calienta con
mayor rapidez durante la circulación.
conducción ecológica

33
c-elysee_es_chap02_ouvertures_ed01-2014
Pérdida de las llaves
acuda a la red citR OËn con el permiso de circulación del vehículo, su carnet de identidad
y, si es posible, la etiqueta que contiene el código de las llaves.
la r
ed cit
R
OË
n
podrá buscar el código de la llave y el del transpondedor para solicitar
una nueva llave.
Mando a distancia
el mando de alta frecuencia es un sistema sensible. no l o manipule cuando lo lleve en el
bolsillo, ya que podría desbloquear el vehículo sin darse cuenta.
ev
ite manipular los botones del mando a distancia cuando esté fuera del alcance y de
la vista del vehículo, ya que podría dejarlo inoperativo. Si eso ocurriera, sería necesario
proceder a una nueva reinicialización.
ni
ngún mando a distancia funciona mientras la llave está en el contactor, aun estando el
contacto cortado, excepto para la reinicialización.
Cierre del vehículo
circular con las puertas bloqueadas puede dificultar el acceso de los servicios de
emergencia al habitáculo en caso de urgencia.
co
mo medida de seguridad, nunca deje a un niño solo en el interior del vehículo, salvo si es
por un muy breve período de tiempo.
en t
odos los casos, retire imperativamente la llave del contacto cuando salga del vehículo.
Protección antirrobo
no realice ninguna modificación en el sistema antiarranque electrónico, ya que podría
provocar fallos de funcionamiento.
Al comprar un vehículo de ocasión
acuda a la red c itR OËn para comprobar que todas las llaves que usted posee están sincronizadas
y asegurarse de que son las únicas que permiten acceder al vehículo y ponerlo en marcha.
no tire a la basura las pilas del mando
a distancia: contienen metales nocivos
para el medio ambiente.
ll
évelas a un punto de recogida
autorizado.
2
apertura y cierre

47
Para que estos sistemas sean plenamente eficaces, respete las siguientes normas de uso
y mantenimiento:
F
P
ara que la distribución del aire sea homogénea, no obstruya las rejillas de entrada
de aire exterior situadas en la base del parabrisas, los difusores, los aireadores y las
salidas de aire, así como el extractor de aire situado en el maletero.
F
P
onga en funcionamiento el sistema de aire acondicionado durante un mínimo de
5
a 10 minutos, una o dos veces al mes, para mantenerlo en per fecto estado de
funcionamiento.
F
a
s
egúrese de que el filtro de polen esté en buen estado y haga sustituir periódicamente
los elementos filtrantes.
F
P
ara garantizar el buen funcionamiento del sistema de aire acondicionado, se
recomienda llevarlo a revisar de acuerdo con las indicaciones de la guía de
mantenimiento y de garantías la guía de mantenimiento.
F
S
i el sistema no produce frío, desactívelo y consulte con la red cit
R
OË
n
o con un
taller cualificado.
en c
aso de remolcar una carga máxima en pendiente pronunciada y con temperaturas
elevadas, cortar el aire acondicionado permite recuperar la potencia del motor y, por tanto,
mejorar la capacidad de remolcado.
consejos relativos a la ventilación y el aire acondicionado
Si, tras una parada prolongada al sol, la
temperatura interior es muy elevada, no
dude en airear el habitáculo durante un
momento.
co
loque el mando de caudal de aire a
un nivel suficiente para garantizar la
renovación del aire del habitáculo.
el s
istema de aire acondicionado no
contiene cloro y no representa ningún
peligro para la capa de ozono.
la c
ondensación generada por el
aire acondicionado provoca un goteo
de agua bajo el vehículo que es
completamente normal.
3
confort

57
Toma USB/Jack
este módulo de conexión "AUX ", compuesto
por una toma Ja cK y u n puerto uS B, está
situado en la consola central.
Permite conectar un dispositivo portátil como un
reproductor digital de tipo iPod
® o una llave uS B.el sistema lee los archivos en formato de audio
y los transmite al sistema de audio para ser
escuchados a través de los altavoces del vehículo.
los archivos pueden manejarse desde el
frontal del autorradio, y se visualizan en la
pantalla multifunción.
cuando está conectado al puerto uS B, el dispositivo
portátil puede recargarse automáticamente.
durante la recarga, aparece un mensaje si el
consumo del dispositivo portátil es superior al
amperaje suministrado por el vehículo.
Reposabrazos delantero
dispositivo de confort y de almacenamiento
para el conductor y el acompañante.
Compartimentos
F Para acceder al compartimento cerrado, levante la pestaña y abra la tapa.
F
P
ara acceder al portaobjetos abierto
situado bajo el reposabrazos, levante este
último y échelo hacia atrás.
Encendedor/Toma de
accesorios de 12
V
F Para utilizar el encendedor, presiónelo y
espere unos segundos hasta que salte
automáticamente.
F
P
ara conectar un accesorio de 12 V
(potencia máxima: 120
W), retire el
encendedor y conecte el adaptador
adecuado.
es
ta toma permite conectar un cargador de
teléfono, un calientabiberones...
i
nmediatamente después de usarla, vuelva a
colocar el encendedor.
Para más detalles relativos al uso de
este dispositivo, consulte el apartado
"
au
dio y telemática".
4
acondicionamientos

66
Palanca de cambios
caja de velocidades pilotada
Indicaciones en el cuadro de a bordo
Posiciones de la palanca de cambios
N. neutral (punto muerto)
R. R
everse (marcha atrás)
1
2 3 4 5.
M
archas en modo manual
AUTO.
S
e enciende al seleccionar el modo
automático. Se apaga al cambiar a
modo manual.
R.
M
archa atrás
F
P
isando el pedal del freno, desplace la
palanca hacia delante para seleccionar
esta posición.
N.
Pu
nto muerto
F
P
isando el pedal del freno, seleccione esta
posición para arrancar.
A.
M
odo automático
F
d
e
splace la palanca hacia atrás para
seleccionar este modo.
M +/- .
M
odo manual con cambio de marchas
secuencial
F
d
e
splace la palanca hacia atrás y luego
hacia la izquierda para seleccionar este
modo, y luego:
-
im
púlsela hacia delante para introducir una
marcha más larga;
-
im
púlsela hacia atrás para introducir una
marcha más corta.
la c
aja de velocidades pilotada de cinco
marchas permite elegir entre el confort
del automatismo o el placer del cambio de
marchas manual.
el c
onductor puede optar entre dos modos de
conducción:
-
Modo
automático , en el que la caja
gestiona automáticamente las velocidades,
sin intervención del conductor.
-
Modo
manual , para el cambio de marchas
secuencial por el conductor, mediante la
palanca de cambios.
F
P
ise el freno cuando parpadee
este testigo (p. ej.: para arrancar
el motor).
conducción

68
Modo automático
AUTO y la marcha engranada se
indican en el cuadro de a bordo.
Modo manual
las marchas engranadas se indican
sucesivamente en el cuadro de a
bordo.
la c
aja de velocidades funciona entonces
en modo autoadaptativo, sin intervención del
conductor, seleccionando permanentemente
la marcha más adecuada en función de los
siguientes parámetros:
-
op
timización del consumo;
-
e
stilo de conducción;
-
p
er fil de la vía;
-
c
arga del vehículo.
Para obtener una aceleración óptima, por
ejemplo, para adelantar a otro vehículo, pise
con firmeza el pedal del acelerador rebasando
el punto de resistencia.
la
s solicitudes de cambio de marcha se
efectúan solo si el régimen motor lo permite.
no e
s necesario soltar el acelerador durante
los cambios de marcha.
al f
renar o ralentizar, la caja de velocidades
cambia automáticamente a una marcha más
corta para permitir relanzar el vehículo en una
marcha adecuada.
en c
aso de fuerte aceleración, la caja
no cambiará a una marcha superior si el
conductor no acciona la palanca de cambios
(salvo si el régimen motor se aproxima al
régimen máximo).
nu
nca seleccione el punto muerto N
durante la circulación.
en c
ualquier momento es posible
cambiar de modo desplazando la
palanca de cambios de A a M o a la
inversa.
nu
nca seleccione el punto muerto N
durante la circulación.
en c
ualquier momento es posible
cambiar de modo desplazando la
palanca de cambios de M a A o a la
inversa.
F
Sel
eccione la posición A
. F
Sel
eccione la posición M
.
Marcha atrás
Para introducir la marcha atrás, debe
inmovilizar el vehículo pisando el pedal del
freno.
F
Sel
eccione la posición R .
Si se solicita la marcha atrás a velocidad
reducida, el testigo N parpadea y la caja pasa
automáticamente a punto muerto.
Para introducir la marcha atrás, ponga la
palanca en posición N y luego cambie a R .
al
introducir la marcha atrás suena una
señal.
Conducción

70
la caja de velocidades automática de cuatro
marchas permite elegir entre el confort del
automatismo integral, enriquecido con los
programas sport y nieve, o el cambio de
marchas manual.
as
í pues, se ofrecen cuatro modos de
conducción:
-
Funcionamiento automático, en el que la
caja gestiona electrónicamente las marchas.
-
Programa sport, que permite un estilo de
conducción más dinámico.
-
Programa nieve, para mejorar la conducción
en caso de adherencia reducida.
-
Funcionamiento manual, para el cambio
secuencial de las velocidades por el
c o n d u c t o r.
caja de velocidades automática
1. Palanca de cambios
2. B otón "S" (spor t)
3.
Botón "T " (nieve)
Pletina de la caja de
velocidades Palanca de cambios
P. estacionamiento
-
in movilización del vehículo, con el freno de
estacionamiento tensado o destensado.
-
a
r
ranque del motor.
R.
M
archa atrás
-
M
aniobras de marcha atrás, con el
vehículo parado y el motor al ralentí.
N.
Pu
nto muerto
-
i
n
movilización del vehículo, con el freno de
estacionamiento tensado.
-
a
r
ranque del motor.
D.
F
uncionamiento automático
M + / -.
F
uncionamiento manual con cambio
secuencial de las cuatro marchas.
F
e
m
puje la palanca hacia adelante para
cambiar a una marcha más larga.
o
F
e
m
puje la palanca hacia atrás para
cambiar a una marcha más corta.
Indicaciones en el cuadro de a bordo
cuando se desplaza la palanca por la rejilla para
seleccionar una posición, el testigo correspondiente
se enciende en el cuadro de a bordo.
P. Parking (estacionamiento)
R. R everse (marcha atrás)
N.
n
e
utral (punto muerto)
D.
d
r
ive (conducción automática)
S.
Programa sport
T .
Programa nieve
1
2 3 4.
M
archas introducidas en modo de
funcionamiento manual
-.
V
alor no válido en modo de funcionamiento
manual
Pisar el freno
F Si se enciende este testigo en el
cuadro de a bordo, pise el pedal
del freno (p. ej., para arrancar el
motor).
conducción

71
F tense el freno de estacionamiento.
F Sel eccione la posición P o N .
F
a
r
ranque el motor.
Si no se sigue este procedimiento, sonará una
señal, acompañada de un mensaje de alerta.
F
c
o
n el motor en marcha, pise el pedal del
freno.
F
d
e
stense el freno de estacionamiento.
F
Sel
eccione la posición R , D o M.
F
Sue
lte progresivamente el pedal del freno.
el v
ehículo se desplazará inmediatamente.
Arranque del vehículo
Si, con el motor funcionando al ralentí
y el freno suelto, se seleccionan
las posiciones R , D o M, el vehículo
se desplaza, incluso sin pisar el
acelerador.
nu
nca deje a los niños sin vigilancia
dentro del vehículo cuando el motor
esté en marcha.
Para realizar una operación de
mantenimiento con el motor en marcha,
tense el freno de estacionamiento y
seleccione la posición P .
Si, durante la circulación, introduce
por descuido la posición N
, deje que
el motor ralentice y, a continuación,
introduzca la posición D para acelerar.
nu
nca seleccione la posición N cuando
el vehículo esté circulando.
nu
nca seleccione las posiciones P o R
hasta que el vehículo esté detenido por
completo.
Funcionamiento automático
F introduzca la posición D para seleccionar el cambio automático de las cuatro
marchas.
la c
aja de velocidades funciona entonces en
modo autoadaptativo, sin la intervención del
conductor, seleccionando permanentemente
la marcha más adecuada según el estilo de
conducción, el per fil de la vía y la carga del
vehículo.
Para obtener una aceleración máxima sin
accionar la palanca, pise a fondo el pedal del
acelerador (kick down).
l
a c
aja de velocidades
cambiará automáticamente a una marcha más
corta o mantendrá la marcha seleccionada
hasta el régimen máximo del motor.
al f
renar, la caja de velocidades cambia
automáticamente a marchas más cortas para
ofrecer un freno motor eficaz.
Si se suelta bruscamente el acelerador, la
caja de velocidades no cambiará a la marcha
superior con el fin de mejorar la seguridad.
en caso de temperatura inferior a
-23°c, es necesario dejar el motor
en funcionamiento en vacío durante
cuatro minutos, para garantizar el buen
funcionamiento y la vida útil del motor y
de la caja de velocidades.
5
conducción