AIRBAGS
FRONTALES
SISTEMA “SMART BAG”
(AIRBAGS MULTIETAPA
FRONTALES)
El vehículo dispone de airbags
multietapa frontales (“Smart bag”) para
el conductor y el pasajero.
Los airbags frontales (para el conductor
y el pasajero) protegen a los ocupantes
en caso de impactos frontales de
gravedad media-alta, interponiendo un
cojín entre el ocupante y el volante o
el salpicadero.
Por lo tanto, la falta de activación de los
airbags en otros tipos de impacto
(lateral, trasero, vuelco, etc.) no significa
que el sistema no funcione
correctamente.
Los airbags no sustituyen, sino que
complementan, el uso de los cinturones
de seguridad, que siempre se
recomienda llevar abrochados. En caso
de impacto, una persona que no lleva
el cinturón de seguridad se proyecta
hacia delante y puede entrar en
contacto con el cojín todavía en fase de
apertura. En este caso, la protección
ofrecida por el cojín queda perjudicada.
85) 86) 88)
Los airbags frontales pueden no
activarse en los siguientes casos:
❒impactos frontales contra objetos
muy deformables, que no afecten
a la superficie frontal del vehículo (por
ejemplo, impacto del guardabarros
contra barreras de protección);
❒bloqueo del vehículo debajo de otros
vehículos o de barreras protectoras
(por ejemplo, debajo de camiones
o barreras de protección) ya que
podrían no ofrecer protección
adicional respecto de los cinturones
de seguridad y, en consecuencia,
su activación sería inoportuna. La
falta de activación en estos casos no
es señal de un funcionamiento
anormal del sistema.
AIRBAG FRONTAL DEL
LADO DEL CONDUCTOR
Está compuesto por un cojín que se
infla instantáneamente, situado en
su alojamiento específico en el centro
del volante fig. 120.AIRBAG FRONTAL DEL
LADO DEL PASAJERO
Está compuesto por un cojín que se
infla instantáneamente, situado en
un alojamiento específico en el
salpicadero fig. 121 y de mayor
volumen con respecto al del lado del
conductor.
87)
120A0K0364
121A0K0135
156
SEGURIDAD
AIRBAG FRONTAL DEL
PASAJERO Y SILLITAS
PARA NIÑOS
89)
RespetarSIEMPRElas
recomendaciones presentes en la
etiqueta colocada en la visera parasol
del pasajero.
Desactivación de los
airbags del pasajero:
airbag frontal y airbag
lateral para la
protección de la pelvis,
del tórax y de los
hombros (airbag lateral)
Si fuera necesario transportar a un
niño en una sillita orientada en el
sentido contrario al de la marcha en el
asiento delantero, desactivar el airbag
frontal del pasajero y el airbag lateral de
protección de la pelvis, del tórax y de
los hombros (airbag lateral).
Con los airbags desactivados, en el
cuadro de instrumentos se enciende el
testigo
situado en la moldura encima
del espejo retrovisor interior fig. 122.
122A0K0660
157
ADVERTENCIA
85) No pegar adhesivos u otros objetos en el volante, en el salpicadero en la zona del airbag del pasajero, en el
revestimiento lateral del techo ni en los asientos. No colocar objetos en el salpicadero lado pasajero (por ejemplo,
teléfonos móviles), ya que podrían interferir en la correcta apertura del airbag del pasajero y, además, causar lesiones
graves a los ocupantes del vehículo.
86) Conducir teniendo siempre las manos sobre la corona del volante de modo que, en caso de intervención del airbag,
éste pueda inflarse sin encontrar obstáculos. No conducir con el cuerpo inclinado hacia adelante: mantener el
respaldo en posición vertical y apoyar bien la espalda.
87) Si el airbag del pasajero está activo, NO montar en el asiento delantero del pasajero sillitas para niños orientadas
en el sentido contrario al de la marcha. La activación del airbag en caso de colisión podría producir lesiones mortales
al niño transportado, independientemente de la gravedad del impacto. Por lo tanto, desactivar siempre el airbag del
pasajero al colocar en el asiento delantero del pasajero una sillita para niños orientada en el sentido contrario al de la
marcha. Además, el asiento delantero del pasajero se deberá regular en la posición más retrasada posible para evitar
que la sillita para niños entre en contacto con el salpicadero. Volver a activar inmediatamente el airbag del pasajero
cuando se retire la sillita para niños.
88) Para desactivar los airbags consultar el apartado "Opciones del menú" del capítulo "Conocimiento del vehículo".
89) Las sillitas para niños que se montan en el sentido contrario al de la marcha NO se deben montar en los asientos
delanteros si el airbag del pasajero está activo. La activación del airbag en caso de colisión podría producir lesiones
mortales al niño transportado, independientemente de la gravedad del impacto.
159
AIRBAGS
LATERALES (SIDE
BAG - WINDOW BAG)
Para aumentar la protección de los
ocupantes en caso de impacto lateral,
el vehículo dispone de airbags laterales
delanteros para la protección de la
pelvis, el tórax y los hombros (airbag
lateral) del conductor y pasajero y
airbag de protección para la cabeza de
los ocupantes delanteros y traseros
(airbag de cortina).
Por lo tanto, la falta de activación de los
airbags laterales en otros tipos de
impactos (frontal, trasero, vuelco, etc.)
no significa que el sistema funcione
de forma incorrecta.
AIRBAGS LATERALES
DELANTEROS (SIDE
BAG)
Están compuestos por dos tipos de
cojines situados en los respaldos de los
asientos delanteros fig. 124 que
protegen las zonas de la pelvis, del
tórax y de los hombros de los
ocupantes en caso de impacto lateral
de envergadura media-alta.AIRBAGS LATERALES DE
PROTECCIÓN DE LA
CABEZA (WINDOW BAG)
Está compuesto por dos cojines de
"cortina" alojados detrás de los
revestimientos laterales del techo y
cubiertos por embellecedores
específicos fig. 125.
Tiene la función de proteger la cabeza
de los ocupantes delanteros y traseros
en caso de impacto lateral, gracias a
su amplia superficie de despliegue.
En caso de impactos laterales leves, los
airbags laterales no se activan.En caso de impactos laterales leves
(para los cuales la acción de sujeción
de los cinturones de seguridad es
suficiente), los airbags no se activan.
Por lo tanto, siempre es necesario
utilizar los cinturones de seguridad.
La mejor protección por parte del
sistema en caso de impacto lateral se
logra manteniendo una posición
correcta en el asiento, permitiendo de
este modo que los Window Bags se
desplieguen correctamente.
ADVERTENCIAS
No lavar los asientos con agua o vapor
a presión (a mano o en las estaciones
de lavado automático para asientos).
124A0K0629
125A0K0035
160
SEGURIDAD
96) Con la llave de contacto
introducida y en posición MAR,
incluso con el motor apagado, los
airbags también pueden activarse
con el vehículo parado, si es
golpeado por otro vehículo en
marcha. Por lo tanto, aunque el
vehículo esté parado, las sillitas
para niños que se montan en
el sentido contrario al de la
marcha, NO se deben montar en
el asiento delantero del pasajero
si el airbag frontal del pasajero
está activado. La activación del
airbag en caso de impacto podría
producir lesiones mortales al
niño transportado. Por lo tanto,
desactivar siempre el airbag del
pasajero al colocar en el asiento
delantero del pasajero una sillita
para niños orientada en el sentido
contrario al de la marcha.
Además, el asiento delantero del
pasajero se deberá regular en
la posición más retrasada posible
para evitar que la sillita para niños
entre en contacto con el
salpicadero. Volver a activar
inmediatamente el airbag del
pasajero cuando se retire la sillita
para niños. Se recuerda que, si
la llave está en posición STOP,
ningún dispositivo de seguridad
(airbags o pretensores) se activa
como consecuencia de unimpacto; por lo tanto, la no
activación de dichos dispositivos
en estos casos no puede
considerarse un funcionamiento
incorrecto del sistema.
97) Girando la llave de contacto a
MAR, el testigo
(con airbag
frontal del pasajero activado) se
enciende y parpadea unos
segundos para recordar que el
airbag del pasajero se activará en
caso de impacto, y luego se
apaga.
98) La intervención del airbag frontal
está prevista para impactos de
mayor entidad respecto a la que
conlleva la intervención de los
pretensores. Por lo tanto, para
impactos comprendidos en los
intervalos entre los dos umbrales
de activación es normal que se
activen sólo los pretensores.
99) El airbag no sustituye los
cinturones de seguridad, sino que
aumenta su eficacia. Asimismo,
dado que los airbags frontales no
intervienen en caso de impactos
frontales a baja velocidad,
impactos laterales, impactos
traseros o vuelcos, los ocupantes
están protegidos, además de
por los airbags laterales, por los
cinturones de seguridad, que
siempre deben estar abrochados.
162
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
DEL MOTOR
PROCEDIMIENTO PARA
VERSIONES CON
GASOLINA
Proceder de la siguiente manera:
❒tirar del freno de mano y colocar la
palanca de cambios en punto
muerto;
❒pisar a fondo el pedal del embrague,
sin pisar el acelerador;
❒girar la llave de contacto a la posición
AVV y soltarla cuando el motor haya
arrancado.
ADVERTENCIAS
100) 101) 102)
16) 17) 18)
❒Si el motor no arranca en el primer
intento, poner la llave en posición
STOP antes de repetir la maniobra
de puesta en marcha.❒Si, con la llave en posición MAR, el
testigo
del cuadro de
instrumentos (o el símbolo en la
pantalla) permanece encendido junto
con el testigo
, girar la llave a la
posición STOP y, a continuación,
de nuevo a MAR. Si el testigo (o el
símbolo en la pantalla) sigue
encendido, volver a intentarlo con las
otras llaves suministradas. Si aún
así no se logra arrancar el motor,
acudir a la Red de Asistencia Alfa
Romeo.
❒Con el motor apagado, no dejar la
llave de contacto en la posición
MAR.
PROCEDIMIENTOS PARA
LAS VERSIONES DIESEL
Proceder de la siguiente manera:
19)
❒tirar del freno de mano y colocar la
palanca de cambios en punto
muerto;
❒girar la llave de contacto a la posición
MAR: en el cuadro de instrumentos
se encienden los testigos
y
(para versiones/países donde
esté previsto);
❒esperar a que se apaguen los
testigos;❒pisar a fondo el pedal del embrague,
sin pisar el acelerador;
❒girar la llave de contacto a la posición
AVV inmediatamente después de que
se apague el testigo
.Sise
espera demasiado tiempo, el trabajo
de calentamiento de las bujías habrá
sido inútil. Soltar la llave cuando el
motor se ponga en marcha.
CALENTAMIENTO DEL
MOTOR DESPUÉS DE LA
PUESTA EN MARCHA
Proceder de la siguiente manera:
❒ponerlo en marcha lentamente,
haciendo funcionar el motor a un
régimen medio, sin acelerones;
❒evitar exigir el máximo de
prestaciones durante los primeros
kilómetros. Se recomienda esperar
hasta que la aguja del indicador
del líquido de refrigeración del motor
empiece a moverse.
APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, girar la llave de
contacto a la posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un
recorrido exigente, antes de apagar el
motor, dejarlo funcionar al ralentí para
que descienda la temperatura dentro
del compartimento del motor.
164
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
ADVERTENCIA
100) Es peligroso hacer funcionar el
motor en lugares cerrados. El
motor consume oxígeno y emite
anhídrido carbónico, óxido de
carbono y otros gases tóxicos.
101) Hasta que el motor se pone en
marcha, el servofreno no está
activado; por lo tanto, se deberá
pisar el pedal del freno con más
fuerza de lo habitual.
102) No poner en marcha el vehículo
empujándolo, arrastrándolo o
aprovechando las bajadas. Estas
maniobras podrían dañar el
catalizador.
ADVERTENCIA
16) Durante el rodaje, se recomienda
no exigir al motor el máximo de
sus prestaciones (por ej.
acelerones, recorridos demasiado
largos a régimen máximo,
frenazos, etc.).17) Con el motor apagado, no dejar
la llave de contacto en la posición
MAR para evitar que un consumo
inútil de corriente descargue la
batería.
18) Los "acelerones" antes de
apagar el motor no sirven para
nada, aumentan el consumo de
combustible inútilmente y son
especialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.
19) El encendido del testigo
en
modo intermitente durante
aproximadamente 1 minuto
después de la puesta en marcha o
durante un arrastre prolongado
indica una anomalía en el sistema
de precalentamiento de las bujías.
Si el motor arranca, se puede
utilizar el vehículo con
normalidad, aunque se
recomienda acudir lo antes
posible a la Red de Asistencia Alfa
Romeo.
EN PARADA
Al bajar del vehículo, retirar siempre la
llave del dispositivo de arranque.
Cuando se deja el vehículo parado y se
sale del mismo, proceder de la
siguiente manera:
❒engranar una marcha (la 1
aen subida
o la marcha atrás en bajada) y dejar
las ruedas giradas;
❒apagar el motor y accionar el freno
de mano.
Si el vehículo está aparcado en una
pendiente pronunciada, se recomienda
bloquear las ruedas con una cuña o
una piedra.
En las versiones con cambio Alfa TCT,
antes de soltar el pedal del freno
esperar a que aparezca la letra P en la
pantalla.
ADVERTENCIA No dejarNUNCAel
vehículo en punto muerto (o en las
versiones con cambio Alfa TCT sin
haber colocado la palanca de cambios
en P).
165
FRENO DE MANO
Para accionarlo tirar de la palanca A fig.
126 hacia arriba, hasta garantizar el
bloqueo del vehículo.
Con el freno de mano accionado y la
llave de contacto en posición MAR, en
el cuadro de instrumentos se enciende
el testigo
.
Para soltarlo, elevar ligeramente la
palanca A, pulsar y mantener pulsado
el botón B y bajar la palanca: el testigo
del cuadro de instrumentos se
apaga.
103) 104)
ADVERTENCIA Realizar estas
maniobras manteniendo pisado el
pedal del freno.ADVERTENCIA Para vehículos con
apoyabrazos delantero, levantarlo para
que no impida el accionamiento de la
palanca del freno de mano.
ADVERTENCIA
103) No dejar a los niños solos y sin
vigilancia en el interior del
vehículo; al alejarse de éste,
quitar siempre la llave del
dispositivo de arranque llevándola
consigo.
104) El vehículo debe quedar
bloqueado ya después de unos
clics del freno de mano: si no
fuera así acudir a la Red de
Asistencia Alfa Romeo para su
regulación. Realizar siempre los
procedimientos de puesta en
seguridad del vehículo en parada
tal como indica el código de
circulación y de la manera
indicada anteriormente.
USO DEL CAMBIO
Para engranar las marchas, pisar a
fondo el pedal del embrague y colocar
la palanca de cambios en la posición
deseada (el esquema para acoplar
las marchas se encuentra en la
empuñadura de la palanca
105)).
Para engranar la 6amarcha accionar la
palanca presionando hacia la derecha
para evitar engranar la 4
asin querer.
Proceder de la misma manera para
pasar de la 6
aala5amarcha.20)
Para engranar la marcha atrás (R)
desde la posición de punto muerto,
levantar el anillo A fig. 127 y, al mismo
tiempo, mover la palanca hacia la
izquierda y, a continuación, hacia
adelante.126A0K0615
127A0K0616
166
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN