❒+= Paso a marcha superior en modo
de conducción secuencial
❒−= Paso a marcha inferior en modo
de conducción secuencial
En caso de utilizar la palanca en
modalidad secuencial, desplazándola
desde D hacia la izquierda, las
posiciones hacia el + o hacia el – son
inestables.
La palanca incluye un botón A, que
debe pulsarse para mover la palanca a
las posicionesPoR.
PANTALLA
La pantalla es capaz de visualizar:
❒en modalidad de conducción
automáticala marcha seleccionada
(P, R, N, D). Con la palanca en
posición D (Drive), en la pantalla se
muestra la letraDylamarcha
engranada (por ej. D3 - ver fig. 130).
❒en modalidad de conducción
secuencialla marcha seleccionada
manualmente, superior o inferior,
mediante la indicación numérica fig.
131;POSICIONES DE LA
PALANCA
Aparcamiento (P)
La posición P corresponde a la
posición de punto muerto del cambio y
realiza el bloqueo mecánico de las
ruedas motrices.
Introducirla sólo con el vehículo parado
y, si fuera necesario, accionar también
el freno de mano.Con la llave de contacto en posición
MAR, o con el motor arrancado, o
cuando se apaga el motor, si la palanca
de cambios no está colocada
correctamente en posición P, la
moldura de la palanca de cambios
empieza a parpadear en
correspondencia con la letra P.
En este caso, desplazar correctamente
la palanca en posición P.
21)
Sólo con la palanca en posición P se
puede extraer la llave de contacto.
El desplazamiento de la palanca de P a
D debe hacerse únicamente con el
vehículo parado y el motor al ralentí.
El paso de P a una posición cualquiera
de la palanca de selección, con la
llave de contacto en posición MAR,
debe hacerse pisando el pedal de freno
y actuando en el botón de la palanca
de cambios (consultar el apartado
"Palanca selectora").
En caso de batería descargada, para
desbloquear la palanca es necesario
retirar el capuchón y accionar la
palanca A fig. 132.
ADVERTENCIA No abandonar NUNCA
el vehículo sin haber colocado antes
la palanca selectora en posición P.
130A0K1540
131A0K1541
168
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Marcha atrás (R)
Con la palanca en posición R no se
puede poner en marcha el motor.
Pasar deRaNoDnoexige ninguna
condición, mientras que para pasar de
RaPesnecesario pulsar el botón
situado en la palanca de cambios con
el motor al ralentí.
22)
Punto muerto (N)
Corresponde a la posición de punto
muerto de un cambio manual normal.
Con la palanca en posición N se puede
arrancar el motor.
Introducir la posición N de punto
muerto en caso de paradas largas.
Para mover la palanca de la posición N,
soltar el acelerador y asegurarse de
que el motor esté estable al ralentí.Pasar de la posiciónNaDnoexige
ninguna condición, mientras que para
pasar deNaRoPesnecesario pulsar
el botón situado en la palanca de
cambios.
Drive (D) - Marcha hacia
delante automática
Se utiliza la posición de la palanca en
condiciones normales de marcha.
Pasar de la posiciónDaNnoexige
ninguna condición, mientras que para
pasar deDaRoPesnecesario pulsar
el botón situado en la palanca de
cambios.
Modalidad secuencial
(+/–)
Moviendo la palanca de la posición D
de lado, en posición estable, se utiliza
el cambio en modalidad secuencial.
Moviendo la palanca a la posición
inestable (+ o −) se realizan los cambios
de marcha.
Advertencias
ADVERTENCIA Todos los pasos de la
palanca de cambios deben realizarse
exclusivamente con el vehículo parado
y el motor al ralentí.La posición P realiza el bloqueo
mecánico de las ruedas motrices.
El paso dePaResposible con el freno
pisado y el botón de la palanca de
cambios pulsado.
El paso deRaNydeNaDnoexige
ninguna condición.
El paso deDala"Modalidad
secuencial" no exige ninguna
condición.
El paso de la "Modalidad secuencial" a
D no exige ninguna condición.
El paso deDaNnoexige ninguna
condición.
El paso deNaRsólo puede realizarse
pulsando el botón de la palanca de
cambios.
El paso deRaPsólo puede realizarse
pulsando el botón de la palanca de
cambios.
ARRANQUE DEL MOTOR
Sólo se puede poner en marcha el
motor con la palanca de cambios en
posiciónPoN(con o sin pedal del
freno pisado).
Al arrancar el sistema se encuentra en
posiciónNoP(esta última
corresponde a punto muerto, pero el
vehículo se encuentra con las ruedas
bloqueadas mecánicamente).
132A0K0619
169
Sistema Start&Stop
Con el vehículo parado y el sistema
Start&Stop activado, el motor se apaga
si la palanca de cambios se encuentra
en una posición diferente de R.
El sistema Start&Stop no interviene
cuando la palanca de cambios está en
posición R, para que las maniobras
de aparcamiento sean más cómodas.
En caso de parada en subida, el
apagado del motor está desactivado
para que esté disponible la función “Hill
Holder” (esta última se activa sólo
con el motor en marcha).
El motor arranca automáticamente si:
❒el pedal del freno se suelta (y la
palanca no está en posiciónNoP)
❒la palanca de cambios se desplaza a
una posición inestable +,−oR.
❒la palanca de cambios se desplaza
de D hacia la izquierda en
"Modalidad secuencial"
❒se accionan las palancas en el
volante+o–(para versiones/países
donde esté previsto).
Durante la secuencia de apagado y
arranque del motor, el sistema pasa a
través de una activación automática del
punto muerto: en este caso, en la
pantalla aparece la letra N.ADVERTENCIA En algunas condiciones
(por ejemplo, en caso de pendientes
poco pronunciadas y pedal del freno
que no esté totalmente pisado) el
apagado del motor no se desactiva. En
este caso, pisar a fondo el pedal del
freno para que esté disponible la
función “HILL HOLDER” y volver a
poner en marcha el motor, accionando
la palanca de cambios o las palancas
en el volante (para versiones/países
donde esté previsto), de la manera
indicada anteriormente.
APAGADO DEL MOTOR
El motor puede apagarse en cualquier
posición en que esté la palanca de
cambios.
Versiones con sistema
Start&Stop
Para apagar el motor es necesario
detener el vehículo ejerciendo una
presión adecuada en el pedal del freno:
si la presión en el pedal del freno no
es suficiente, el motor no se detendrá.
Esta característica puede aprovecharse
para hacer que no se apague el motor
en determinadas condiciones de
tráfico.Extracción de la llave de
contacto
La llave de contacto puede extraerse
sólo con la palanca de cambios en
posición P:
❒en caso de apagado del motor con la
palanca de cambios en posición P:
se puede extraer la llave de contacto
durante aproximadamente 30
segundos;
❒en caso de apagado del motor con la
palanca de cambios en posición
distinta de P: la letra P parpadea
durante unos 5 segundos en la
pantalla del cuadro de instrumentos y
en la moldura de la palanca de
cambios; al mismo tiempo, se emitirá
una señal acústica. Mover la
palanca a P antes de 5 segundos:
una vez realizada esta operación se
podrá, durante 30 segundos, extraer
la llave de contacto.
En los dos casos, si no se respetan los
plazos y las condiciones descritas, se
produce el bloqueo automático de
la llave de contacto.
Para extraer la llave de contacto es
necesario girarla a la posición MAR y, a
continuación, a STOP.
170
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
ADVERTENCIA En caso de batería
descargada, la llave de contacto,
si está introducida, permanece
bloqueada en su alojamiento. Para
extraer mecánicamente la llave tirar del
freno de mano e introducir el
destornillador suministrado en el orificio
situado debajo del salpicadero fig.
133 ejerciendo una leve presión, hasta
extraer la llave de contacto.
MOVIMIENTO DEL
VEHÍCULO
Para mover el vehículo, desde la
posición P, pisar el pedal del freno y,
actuando en el botón de la palanca de
cambios, mover la palanca hacia la
posición deseada (D,Roen
"Modalidad secuencial").
La pantalla mostrará la marcha
engranada.Al soltar el pedal del freno, el vehículo
empieza a moverse hacia delante o
atrás en cuanto se realiza la maniobra
(efecto "creeping"). En este caso, no es
necesario pisar el acelerador.
ADVERTENCIA La condición de
incongruencia entre la marcha
realmente engranada (mostrada en la
pantalla) y la posición de la palanca de
cambios se señala con el parpadeo,
en la moldura del cambio, de la letra
correspondiente a la posición de la
palanca (junto con una señal acústica).
Esta situación no debe considerarse
una anomalía de funcionamiento sino
simplemente una petición, por parte del
sistema, de repetición de la maniobra.
ADVERTENCIA Con el motor arrancado
y el vehículo parado, en "Modalidad
secuencial", el sistema no acepta
la solicitud de engranado de la 2
a
marcha (con o sin el pedal del freno
pisado).
Si, con la 1
amarcha o con la marcha
atrás (R) engranada, se dan estas
condiciones:
❒pendiente de la carretera superior a
5%;
❒embrague sobrecalentado;❒par motor constante durante un
tiempo determinado (por ejemplo, si
el vehículo ha colisionado contra
una acera o está aparcado en una
pendiente);
el vehículo se mueve pisando el pedal
acelerador.
ADVERTENCIA Con el freno de mano
desactivado y el pedal del freno sin
pisar, el motor al ralentí y la palanca de
cambios en posición D, R o secuencial,
prestar la máxima atención dado que
el vehículo puede moverse incluso
sin pisar el pedal del acelerador. Esta
condición debe ser utilizada con el
vehículo realizando las maniobras
estrechas de aparcamiento en una
superficie plana accionando solamente
el pedal del freno.
MODALIDAD DE
CONDUCCIÓN
AUTOMÁTICA
Es posible seleccionar la posición D
desde el funcionamiento secuencial en
cualquier condición de marcha.
133A0K0254
171
En la modalidad de conducción
automática, la centralita de control
electrónico del cambio selecciona la
relación óptima en función de la
velocidad, de la carga del motor
(posición del pedal acelerador) y de la
pendiente de la carretera.
SEÑAL ACÚSTICA
Por motivos de seguridad, se emite una
señal acústica cuando:
❒se abre la puerta del lado del
conductor con el motor en marcha y
la palanca de cambios está en una
posición diferente de P;
❒se apaga el motor con la palanca de
cambios en posición diferente de P.
Con el vehículo parado, el motor
arrancado y la marcha (1), (D) o (R)
engranada, el sistema activa la señal
acústica y automáticamente coloca
el cambio en punto muerto (N) cuando:
❒se permanece sin pisar el pedal del
acelerador y/o del freno durante al
menos 3 minutos en situación de
"creeping" desactivado (por ejemplo
con el freno de mano accionado);
❒se permanece durante más de 10
minutos con el pedal del freno
pisado;
❒se abre la puerta del lado del
conductor en situación de "creeping"
desactivado (por ejemplo, con freno
de mano accionado) sin pisar el
pedal del acelerador y/o del freno;
❒se ha observado una anomalía en el
cambio.ADVERTENCIA El paso a punto muerto
(N) accionado por el sistema conlleva
una situación de incongruencia entre la
posición de la palanca de cambios y
la marcha engranada. La maniobra, por
lo tanto, se acompañará con una
señal acústica de incongruencia. La
señal acústica permanecerá hasta que
la palanca de cambios esté colocada
enPoN,hasta que se restablezca
la condición de uso correcto del
cambio.
ESTACIONAMIENTO DEL
VEHÍCULO
Para estacionar con total seguridad es
indispensable, con el pedal del freno
pisado, engranar la P y, en caso de
pendiente, accionar el freno de mano.
Antes de soltar el pedal del freno,
esperar a que en la pantalla se muestre
la letra P.
ADVERTENCIA No abandonar NUNCA
el vehículo sin haber colocado antes
la palanca en P.REMOLQUE DEL
VEHÍCULO
Asegurarse de que el cambio esté en
punto muerto (N), comprobando que el
vehículo se mueve empujándolo, y
continuar como si se remolcara un
vehículo con cambio mecánico.
ADVERTENCIA Cuando no sea posible
colocar el cambio en punto muerto
(N), no realizar la operación de
remolque del vehículo y acudir a la Red
de Asistencia Alfa Romeo. Si la palanca
está en P, antes de proceder al
remolque desbloquear la palanca (ver lo
indicado en el apartado "Posiciones
de la palanca").
ADVERTENCIAS
GENERALES
Con el vehículo parado y la marcha
engranada mantener siempre pisado el
pedal del freno hasta que se decida
arrancar; a continuación, soltar el freno
y acelerar poco a poco.
En las paradas prolongadas con el
motor en marcha se recomienda poner
el cambio en punto muerto (N).
174
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Para mantener la eficiencia del
embrague no utilizar el acelerador para
mantener el vehículo parado (por
ejemplo, parada en subida): el
sobrecalentamiento del embrague
podría dañarlo. Utilizar el pedal
del freno o el freno de mano y pisar el
pedal del acelerador sólo cuando se
decida arrancar.
Si, con la marcha atrás (R) engranada,
se debe engranar la 1
a(o viceversa),
hacerlo sólo con el vehículo totalmente
parado.
Aunque es muy desaconsejable, si en
un descenso, por razones imprevistas,
se tuviera que dejar avanzar el vehículo
con el cambio en punto muerto (N), al
solicitar el engranado de una marcha, el
sistema engrana automáticamente la
marcha óptima, según la velocidad del
vehículo, para permitir la correcta
transmisión del par motor a las ruedas.
107)
ADVERTENCIA
21) En caso de que el vehículo se
encuentre en pendiente, accionar
siempre el freno de mano ANTES
de colocar la palanca de cambios
en P.
22) Engranar la marcha atrás sólo
con el vehículo parado, el motor
al ralentí y el acelerador sin pisar.
ADVERTENCIA
106) Un uso incorrecto de las
palancas (palancas empujadas
hacia el salpicadero, ver fig. 137)
podría provocar la rotura de las
palancas.
107) No dejar nunca a niños solos en
el vehículo. Al alejarse del
vehículo, extraer la llave de
contacto y llevarla consigo.108) La función Launch Control sólo
está disponible en modalidad
Dynamic. Independientemente de
lo que se indica en la descripción
de esta modalidad, durante el
uso de la función Launch Control,
los sistemas ESC y ASR están
desactivados. Esto significa que el
control de la dinámica del
vehículo recae completamente en
el conductor. Por lo tanto, prestar
la máxima atención durante el
uso del Launch Control,
comprobar las condiciones de
tráfico y del firme de carretera, así
como la disponibilidad de
espacios de maniobra suficientes.
175
AHORRO DE
COMBUSTIBLE
A continuación se indican algunas
recomendaciones útiles que permiten
ahorrar combustible y reducir las
emisiones nocivas.
CONSIDERACIONES
GENERALES
Mantenimiento del
vehículo
Prestar atención al mantenimiento del
vehículo efectuando los controles y
los ajustes previstos en el "Plan de
Mantenimiento Programado" (ver el
capítulo "Mantenimiento y cuidado").
Neumáticos
Comprobar periódicamente la presión
de los neumáticos con un intervalo
no superior a 4 semanas: si la presión
es demasiado baja el consumo
aumenta ya que la resistencia a la
rodadura es mayor.Cargas inútiles
No viajar con el maletero sobrecargado.
El peso del vehículo y su alineación
influyen notablemente en los consumos
y en la estabilidad.
Portaequipaje/
portaesquís
Retirar el portaequipajes y el
portaesquís del techo después de su
uso. Estos accesorios disminuyen
la penetración aerodinámica del
vehículo e influyen negativamente en el
consumo. Si se deben transportar
objetos muy voluminosos, utilizar
preferentemente un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos sólo
durante el tiempo necesario. La luneta
térmica, los faros adicionales, los
limpiacristales y el ventilador de la
instalación de calefacción absorben
una gran cantidad de corriente,
aumentado el consumo de combustible
(hasta +25 % en el ciclo urbano).Climatizador
El uso del climatizador provoca un
aumento del consumo: cuando la
temperatura exterior lo permita, utilizar
preferentemente las salidas de
ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos, no
certificados para tal objetivo, puede
influir en la aerodinámica y en los
consumos.
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No calentar el motor con el vehículo
parado al ralentíoaregímenes
elevados: en estas condiciones el
motor se calienta mucho más
lentamente, aumentando el consumo y
las emisiones. Se recomienda arrancar
de inmediato y lentamente, evitando
regímenes altos: de este modo, el
motor se calentará más rápidamente.
176
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
ARRASTRE DE
REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para arrastrar remolques, el vehículo
debe estar provisto del gancho de
remolque homologado y de una
instalación eléctrica adecuada. La
instalación debe realizarla personal
especializado.
Si es necesario, montar los espejos
retrovisores específicos y/o adicionales
respetando las normas del Código de
circulación vigentes.
Recordar que arrastrando un remolque
es más difícil subir las pendientes
pronunciadas, aumentan las distancias
de frenado y los adelantamientos son
más lentos siempre en relación con
el peso total del mismo.
En las bajadas, poner una marcha corta
en lugar de usar el freno
constantemente.
El peso del remolque reduce en el
mismo valor la capacidad de carga del
vehículo. Para estar seguro de no
superar el peso máximo que se puede
remolcar (indicado en el permiso de
circulación) se debe tener presente el
peso del remolque completamente
cargado, incluidos los accesorios y el
equipaje personal.Respetar los límites de velocidad
específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un remolque.
En cualquier caso, no superar los
100 km/h.
INSTALACIÓN DEL
GANCHO DE REMOLQUE
Para instalar el gancho de remolque,
acudir a la Red de Asistencia Alfa
Romeo.
109) 110)
ADVERTENCIA
109) El sistema ABS del vehículo no
controla el sistema de frenos del
remolque. Prestar especial
atención en firmes resbaladizos.
110) Por ningún motivo se debe
modificar el sistema de frenos del
vehículo para el mando de frenos
del remolque. El sistema de frenos
del remolque debe ser totalmente
independiente del sistema
hidráulico del vehículo.
NEUMÁTICOS PARA
LA NIEVE
Utilizar neumáticos para la nieve de las
mismas dimensiones que los
neumáticos de serie del vehículo: en los
talleres de la Red de Asistencia Alfa
Romeo sabrán recomendar el
neumático más adecuado en función
del uso.
Utilizar estos neumáticos sólo cuando
el firme está helado o nevado.
111)
Por lo que se refiere al tipo de
neumático para la nieve que se debe
utilizar, a la presión de infladoyalas
características correspondientes, seguir
escrupulosamente las indicaciones del
apartado "Ruedas" en el capítulo
"Datos técnicos".
Las características invernales de estos
neumáticos se reducen notablemente
cuando la profundidad de la banda
de rodadura es inferior a 4 mm. En este
caso, es necesario sustituirlos.
178
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN