
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-51
NOTA
Desconecte el acoplador de la bomba de combustible cuando esté utilizando esta herramienta de
diagnóstico.
Nº de código de avería 39
Elemento Inyector: circuito abierto o cortocircuito detectado.
Sistema de protección en
caso de fallosNo se puede arrancar el motor
No se puede conducir el vehículo
Nº de código de diagnóstico36
AccionamientoAcciona el inyector cinco veces a intervalos de un segundo.
La luz de alarma de avería del motor y la “ADVERTENCIA” en la
pantalla de la herramienta de diagnóstico de Yamaha se encien-
den cada vez que se acciona el inyector.
ProcedimientoComprobar que el inyector se acciona cinco veces observando si
se oye el ruido de funcionamiento.
Ele-
men
toProbable causa del fallo y
comprobaciónTareas de mantenimientoConfirmación de final-
ización del servicio
1 Conexión del acoplador de
inyector.
Comprobar el estado de blo-
queo del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar los pasadores
(terminales dobladas o rotas
y estado de bloqueo de los
pasadores).Conectado incorrectamente
Conecte el acoplador cor-
rectamente o repare/sustituta
el mazo de cables.Ejecute el modo de diagnósti-
co (núm. de código 36).
No hay sonido de funciona-
miento Vaya al elemento
2.
Sonido de funcionamiento
Vaya al elemento 6.
2 Inyector defectuoso. Mida la resistencia del inyec-
tor de combustible.
Sustituya si está fuera del
valor especificado.
Consulte “COMPROBACIÓN
DEl INYECTOR DE COM-
BUSTIBLE” en la página 9-
89.Ejecute el modo de diagnósti-
co (núm. de código 36).
No hay sonido de funciona-
miento Vaya al elemento
3.
Sonido de funcionamiento
Vaya al elemento 6.
3 Conexión del acoplador del
mazo de cables de la ECU.
Comprobar el estado de blo-
queo del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar los pasadores
(terminales dobladas o rotas
y estado de bloqueo de los
pasadores).Conectado incorrectamente
Conecte el acoplador cor-
rectamente o repare/sustituta
el mazo de cables.Ejecute el modo de diagnósti-
co (núm. de código 36).
No hay sonido de funciona-
miento Vaya al elemento
4.
Sonido de funcionamiento
Vaya al elemento 6.
4 Continuidad del mazo de ca-
bles.Circuito abierto o cortocircui-
to Sustituta el mazo de ca-
bles.
Entre el acoplador de inyec-
tor y el acoplador de la ECU.
rojo/negro-rojo/negro
rojo–rojo/azulEjecute el modo de diagnósti-
co (núm. de código 36).
No hay sonido de funciona-
miento Vaya al elemento
5.
Sonido de funcionamiento
Vaya al elemento 6.
5 Fallo de la ECU. Sustituya la ECU. —

SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-55
NOTA
Antes de realizar la resolución de problemas, desconecte el cable del motor de arranque del relé de
arranque.
Nº de código de avería 44
ElementoNúmero de código de avería EEPROM: se ha detectado un er-
ror al leer o escribir en EEPROM.
Sistema de protección en
caso de fallosSe puede/No se puede arrancar el motor
Se puede/No se puede conducir el vehículo
Nº de código de diagnóstico60
Pantalla de la herramienta
de diagnósticoMuestra el código de avería EEPROM
• 00: No hay avería
• 01: Valor de ajuste de CO
• 07: Valores de ajuste de herramienta de configuración 0–8 para
cantidad de inyección de combustible o sincronización del encen-
dido
Procedimiento—
Ele-
men
toProbable causa del fallo y
comprobaciónTareas de mantenimientoConfirmación de final-
ización del servicio
1 Ubicar el fallo Ejecute el modo de diagnósti-
co (núm. de código 60).
00: Vaya al elemento 4.
01: Vaya al elemento 2.
07: Vaya al elemento 3.—
2 “01” se indica en el modo de
diagnóstico (núm. de código
60) Error de datos EEP-ROM
para el ajuste de la concen-
tración de COCambiar la concentración de
CO y volver a escribir los da-
tos en EEPROM.
Después de este ajuste,
pulse el interruptor de paro
del motor, a continuación
presione el interruptor de ar-
ranque.
Memoria no recuperada
Cambie la ECU.Pulse el interruptor de ar-
ranque.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Repita el proced-
imiento del elemento 1. Si se
indica el mismo número, lleve
a cabo el procedimiento del
elemento 4.
3 “07” se indica en el modo de
diagnóstico (núm. de código
60) Error de datos EEP-ROM
para la configuración de los
valores de ajuste de la herra-
mienta para la cantidad de
inyección de combustible o
sincronización del encendi-
do.Borre la asignación de con-
figuración en el modo de di-
agnóstico (núm. de código de
diagnóstico 65).Pulse el interruptor de ar-
ranque.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Repita el proced-
imiento del elemento 1. Si se
indica el mismo número, lleve
a cabo el procedimiento del
elemento 4.
4 Fallo de la ECU. Sustituya la ECU.

SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-58
NOTA
Antes de realizar la resolución de problemas, desconecte el cable del motor de arranque del relé de
arranque.
Nº de código de avería esperando para realizar la conexión
Elemento No se recibe ninguna señal de comunicación de la ECU.
Sistema de protección en
caso de fallosSe puede arrancar motor (imposible cuando la ECU está averiada)
Se puede conducir el vehículo (imposible cuando la ECU está ave-
riada)
Nº de código de diagnóstico—
Pantalla de la herramienta
de diagnóstico—
Procedimiento—
Ele-
men
toProbable causa del fallo y
comprobaciónTareas de mantenimientoConfirmación de final-
ización del servicio
1 Conexión del acoplador de la
herramienta de diagnóstico
Yamaha.
Comprobar el estado de blo-
queo del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar los pasadores
(terminales dobladas o rotas
y estado de bloqueo de los
pasadores).Conectado incorrectamente
Conecte el acoplador cor-
rectamente o repare/sustituta
el mazo de cables.Pulse el interruptor de ar-
ranque.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Vaya al elemento 2.
2 Conexión del acoplador del
mazo de cables de la ECU.
Comprobar el estado de blo-
queo del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar los pasadores
(terminales dobladas o rotas
y estado de bloqueo de los
pasadores).Conectado incorrectamente
Conecte el acoplador cor-
rectamente o repare/sustituta
el mazo de cables.Pulse el interruptor de ar-
ranque.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Vaya al elemento 3.
3 Continuidad del mazo de ca-
bles.Circuito abierto o cortocircui-
to Sustituta el mazo de ca-
bles.
verde claro–verde claroPulse el interruptor de ar-
ranque.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Vaya al elemento 4.
4 Funcionamiento incorrecto
de la herramienta de diag-
nóstico de Yamaha.Sustituya la herramienta de
diagnóstico de Yamaha.Pulse el interruptor de ar-
ranque.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Vaya al elemento 5.
5 Fallo de la ECU. Sustituya la ECU.

SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-59
NOTA
Antes de realizar la resolución de problemas, desconecte el cable del motor de arranque del motor
de arranque.
Nº de código de avería Er-2
ElementoNo se pueden recibir señales desde la ECU dentro del período
de tiempo especificado.
Sistema de protección en
caso de fallosSe puede arrancar el motor
Se puede conducir el vehículo
Nº de código de diagnóstico—
Pantalla de la herramienta
de diagnóstico—
Procedimiento—
Ele-
men
toProbable causa del fallo y
comprobaciónTareas de mantenimientoConfirmación de final-
ización del servicio
1 Conexión del acoplador de la
herramienta de diagnóstico
Yamaha.
Comprobar el estado de blo-
queo del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar los pasadores
(terminales dobladas o rotas
y estado de bloqueo de los
pasadores).Conectado incorrectamente
Conecte el acoplador cor-
rectamente o repare/sustituta
el mazo de cables.Pulse el interruptor de ar-
ranque.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Vaya al elemento 2.
2 Conexión del acoplador del
mazo de cables de la ECU.
Comprobar el estado de blo-
queo del acoplador.
Desconectar el acoplador y
comprobar los pasadores
(terminales dobladas o rotas
y estado de bloqueo de los
pasadores).Conectado incorrectamente
Conecte el acoplador cor-
rectamente o repare/sustituta
el mazo de cables.Pulse el interruptor de ar-
ranque.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Vaya al elemento 3.
3 Continuidad del mazo de ca-
bles.Circuito abierto o cortocircui-
to Sustituta el mazo de ca-
bles.
verde claro–verde claroPulse el interruptor de ar-
ranque.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Vaya al elemento 4.
4 Funcionamiento incorrecto
de la herramienta de diag-
nóstico de Yamaha.Sustituya la herramienta de
diagnóstico de Yamaha.Pulse el interruptor de ar-
ranque.
No se muestra el número de
código de avería Manten-
imiento finalizado.
Se visualiza el código de
avería Vaya al elemento 5.
5 Fallo de la ECU. Sustituya la ECU.

COMPONENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO
9-74
SAS27990COMPROBACIÓN DE LAS BOMBILLAS Y
DE LOS CASQUILLOS DE LAS BOMBILLAS
NOTA
No compruebe las luces que utilizan LED.
Compruebe si en las bombilla o casquillos de
bombillas hay daños o desgaste, si las conex-
iones son correctas y compruebe la continui-
dad entre las terminales.
Daño o desgate Repare o sustituya la bom-
billa, el casquillo de la misma, o ambos.
Conectado incorrectamente Conecte cor-
rectamente.
No hay continuidad Repare o sustituya la
bombilla, el casquillo de la misma, o ambos.
Tipos de bombillas
Las bombillas utilizadas en este vehículo se
muestran en la ilustración de la izquierda.
• Las bombillas “a” y “b” se utilizan para los
faros y, normalmente, utilizan un portalámpa-
ra que se debe soltar antes de retirar la bom-
billa. La mayoría de este tipo de bombillas se
pueden retirar de sus respectivos casquillos
girándolas en sentido contrario a las agujas
del reloj.
• Las bombillas “c” se utilizan para los intermi-
tentes y se pueden retirar del casquillo apre-
tándolas hacia adentro y girándolas en
sentido contrario a las agujas del reloj.Comprobar el estado de las bombillas
El procedimiento siguiente se aplica a todas las
bombillas.
1. Extraer:
• Bombilla
EWA
ADVERTENCIA
Como la bombilla del faro se calienta
muchísimo, debe mantener las manos y los
productos inflamables lejos de la bombilla
hasta que se haya enfriado.
ECA
ATENCIÓN
• Asegúrese de apretar el casquillo con fir-
meza al retirar la bombilla. No tire del ca-
ble ya que podría salirse de la terminal del
acoplador.
• Evite el contacto con el cristal de la bom-
billa del faro para que no se manche de
grasa. Si no lo hace, la transparencia del
cristal, la vida de la bombilla y el flujo lumi-
noso se verán afectados negativamente.
Si la bombilla del faro está sucia, límpiela
con un trapo humedecido con alcohol o di-
solvente universal.
2. Comprobar:
• Bombilla (para continuidad)
(con el medidor de bolsillo)
No hay continuidad Sustituir.
NOTA
Antes de comprobar la continuidad, ajuste el
medidor de bolsillo a “0” y al rango “ 1”.
▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼
a. Conecte el electrodo positivo del medidor al
terminal “1” y el negativo al terminal “2” y
compruebe si hay continuidad.
b. Conecte el electrodo positivo del medidor al
terminal “1” y el negativo al terminal “3” y
compruebe si hay continuidad.
c. Si alguna de las lecturas indica que no hay
continuidad, sustituya la bombilla.
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
Comprobador de bolsillo
90890-03112
Comprobador analógico de bol-
sillo
YU-03112-C

COMPONENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO
9-75
Comprobar el estado de los casquillos de
las bombillas
El procedimiento siguiente se aplica a todos los
casquillos de las bombillas.
1. Comprobar:
• Casquillo de la bombilla (para continuidad)
(con el medidor de bolsillo)
No hay continuidad Sustituir.
NOTA
Compruebe que en todos los casquillos de
bombilla haya continuidad de la forma que se
describe en la sección de bombillas. No ob-
stante, tenga en cuenta lo siguiente.
▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼
a. Instale una buena bombilla en el casquillo
de la bombilla.
b. Conecte los electrodos de medidor de bolsil-
lo con los cables correspondientes del cas-
quillo de la bombilla.
c. Comprobar si los casquillos de las bombillas
tienen continuidad. Si alguna de las lecturas
indica que no hay continuidad, sustituya el
casquillo de la bombilla.
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
SAS2GB3386COMPROBACIÓN DE LOS FUSIBLES
El procedimiento siguiente se aplica a todos los
fusibles.
ECA
ATENCIÓN
Para evitar cortocircuitos, apague siempre
el indicador al comprobar o cambiar un fus-
ible.
1. Extraer:
• Cubierta lateral (izquierda/derecha)• Sillín
Consulte “CHASIS GENERAL” en la página
5-1.
2. Comprobar:
• Fusible principal “1”
• Fusible del motor del ventilador del radiador
“2”
▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼
a. Conecte el medidor de bolsillo al fusible y
compruebe la continuidad.
NOTA
Ajuste el selector del comprobador de bolsillo
en “ 1”.
b. Si el medidor de bolsillo indica “ ”, susti-
tuya el fusible.
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
3. Cambiar:
• Fusible
▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼
a. La luz de los instrumentos se apaga.
b. Instale el nuevo fusible con el amperaje ad-
ecuado.
c. Encienda la luz de los instrumentos para
verificar si el circuito eléctrico funciona.
d. Si el fusible se vuelve a fundir enseguida,
compruebe el circuito eléctrico. Comprobador de bolsillo
90890-03112
Comprobador analógico de bol-
sillo
YU-03112-C
Comprobador de bolsillo
90890-03112
Comprobador analógico de bol-
sillo
YU-03112-C
1
2

COMPONENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO
9-76
EWA
ADVERTENCIA
No utilice nunca un fusible con un amperaje
distinto al especificado. Improvisar o utili-
zar un fusible con el amperaje incorrecto
puede causar un daño grave al sistema
eléctrico, hacer que los sistemas de ilumi-
nación y encendido no funcionen debidam-
ente y, posiblemente, provocar un incendio.
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
4. Instalar:
• Sillín
• Cubierta lateral (izquierda/derecha)
Consulte “CHASIS GENERAL” en la página
5-1.
SAS2GB3387COMPROBACIÓN Y CARGA DE LA BAT-
ERÍA
EWA
ADVERTENCIA
Las baterías generan gas de hidrógeno ex-
plosivo y contienen electrólito que se com-
pone de ácido sulfúrico altamente cáustico.
Por tanto, observe siempre las medidas
preventivas siguientes:
• Utilice protección ocular al manipular bat-
erías o trabajar cerca de ellas.
• Cargue las baterías en una zona bien ven-
tilada.
• Mantenga las baterías alejadas del fuego,
chispas o llamas (por ejemplo, equipo de
soldadura o cigarrillos encendidos).
• No fume mientras está cargando las bat-
erías.
• MANTENGA LAS BATERÍAS Y EL ELEC-
TRÓLITO FUERA DEL ALCANCE DE LOS
NIÑOS.
• Evite contacto corporal con el electrólito
ya que puede causar quemaduras graves
o daños oculares permanentes.
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE CON-
TACTO CON EL CUERPO:
EXTERNO
• Piel: lave con agua.
• Ojos: lave y deje correr el agua por la que-
madura durante 15 minutos. Obtenga ayu-
da médica inmediata.INTERNO
• Beba gran cantidad de agua o leche segui-
da de una papilla de magnesio, huevos ba-
tidos o aceite vegetal. Obtenga ayuda
médica inmediata.
ECA
ATENCIÓN
• Esta es una batería VRLA (Valve Regulat-
ed Lead Acid, valvo-regulada de plomo
ácido). No retire nunca las tapas de sella-
do porque el equilibrio entre las celdas no
se mantendría y el rendimiento de la bat-
ería se deterioraría.
• Los valores de tiempo de carga, amperaje
de carga y voltaje de carga de una batería
VRLA son diferentes a los de las baterías
convencionales. Las baterías VRLA deben
cargarse según el método de carga apro-
piado. Si la batería se sobrecarga, el nivel
del electrólito descenderá significativa-
mente. Por tanto, se recomienda tener es-
pecial cuidado al cargar la batería.
NOTA
Como las baterías VRLA están selladas, no es
posible comprobar el estado de la carga de la
batería midiendo la densidad del electrólito.
Por lo tanto, la carga de la batería deberá com-
probarse midiendo el voltaje en los terminales
de la batería.
1. Extraer:
• Cubierta lateral (izquierda/derecha)
• Sillín
Consulte “CHASIS GENERAL” en la página
5-1.
2. Desconectar:
• Cables de la batería
(desde los terminales de la batería)
ECA
ATENCIÓN
Primero, desconecte el cable negativo de la
batería “1” y, después, el cable positivo “2”. Fusibles AmperajeCant-
idad
Principal 15 A 1
Repuesto 15 A 1
Motor del ventilador del
radiador5 A 1
1
2

COMPONENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO
9-78
• Si la batería se calienta en cualquier mo-
mento durante el proceso de carga, desco-
necte el cargador de la misma y deje que
se enfríe la batería antes de volver a co-
nectarla. Las baterías calientes pueden ex-
plotar.
• Como se muestra en la ilustración siguien-
te, el voltaje del circuito abierto de una
batería VRLA se estabiliza 30 minutos
después de finalizar la carga. Por tanto,
espere 30 minutos después de finalizar la
carga antes de medir el voltaje del circuito
abierto.
▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼
Método de carga utilizando un cargador
de corriente variable (voltaje)
a. Mida el voltaje del circuito abierto antes de
proceder a cargar.
NOTA
El voltaje debe medirse 30 minutos después de
que el motor se haya parado.
b. Conecte un cargador y un amperímetro a la
batería y comience a cargar.
NOTA
Establezca el voltaje de carga en 16–17 V. Si
es menor, la carga será insuficiente. Si es de-
masiado alto, la batería estará sobrecargada.
c. Asegúrese de que la corriente es mayor que
la corriente de carga estándar especificada
en la batería.
NOTA
Si la corriente es menor que la corriente de car-
ga estándar especificada en la batería, es-
tablezca el dial de ajuste del voltaje de carga
en 20–24 V y supervise el amperaje durante 3–
5 minutos para comprobar la batería.d. Ajuste el voltaje de manera que la corriente
se encuentre en el nivel de carga estándar.
e. Establezca el tiempo en función del tiempo
de carga adecuado para el voltaje del circui-
to abierto.
f. Si la carga requiere más de cinco horas, se
recomienda comprobar la corriente de carga
después de cinco horas. Si se produce al-
gún cambio en el amperaje, reajuste el
voltaje para obtener la corriente de carga
estándar.
g. Mida el voltaje del circuito abierto de la bat-
ería después de que la batería haya estado
sin usarse durante más de 30 minutos.
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼
Método de carga utilizando un cargador
de voltaje constante
a. Mida el voltaje del circuito abierto antes de
proceder a cargar.
NOTA
El voltaje debe medirse 30 minutos después de
que el motor se haya parado.
b. Conecte un cargador y un amperímetro a la
batería y comience a cargar.
c. Asegúrese de que la corriente es mayor que
la corriente de carga estándar especificada
en la batería.
NOTA
Si la corriente es menor que la corriente de car-
ga estándar especificada en la batería, este
tipo de cargador de batería no podrá cargar la
batería VRLA. Se recomienda utilizar un carga-
dor de voltaje variable.
d. Cargue la batería hasta que el voltaje de
carga de la batería sea de 15 V.
NOTA
Establezca el tiempo de carga en 20 horas
(máximo).
e. Mida el voltaje del circuito abierto de la bat-
ería después de que la batería haya estado
sin usarse durante más de 30 minutos.
A. Voltaje del circuito abierto (V)
B. Tiempo (minutos)
C. Carga
D. Temperatura ambiente 20°C (68°F)
E. Compruebe el voltaje del circuito abierto.
• Corriente de carga estándar alcanzada
La batería funciona bien.
• Corriente de carga estándar no alcanzada
Sustituya la batería.
12.8 V o más: la carga se ha completado.
12.7 V o menos: la recarga es necesaria.
Menos de 12.0 V: sustituya la batería.