1
INFORMACIÓN GENERAL
UBICACIÓN DE LOS RÓTULOS IMPORTANTES.......................................... 1-1
DESCRIPCIÓN................................................................................................. 1-4
IDENTIFICACIÓN............................................................................................. 1-5
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO .................................... 1-5
NÚMERO DE SERIE DEL MOTOR ........................................................... 1-5
RÓTULO INFORMATIVO SOBRE EL CONTROL DE EMISIONES
DEL VEHÍCULO ........................................................................................ 1-5
CARACTERÍSTICAS........................................................................................ 1-6
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA FI.............................................................. 1-6
SISTEMA FI................................................................................................ 1-7
PIEZAS INCLUIDAS......................................................................................... 1-8
LLAVE DE BUJÍAS ..................................................................................... 1-8
LLAVE PARA TUERCAS DE RADIOS....................................................... 1-8
PROTECTOR DEL MANILLAR .................................................................. 1-8
TAPÓN DEL RACOR DEL TUBO DE COMBUSTIBLE ............................. 1-8
ACOPLADOR PARA LA CONEXIÓN DE LA PIEZA OPCIONAL .............. 1-8
INFORMACIÓN IMPORTANTE........................................................................ 1-9
PREPARACIÓN PARA LA EXTRACCIÓN Y DESMONTAJE.................... 1-9
PIEZAS DE RECAMBIO............................................................................. 1-9
JUNTAS, JUNTAS DE ACEITE Y JUNTAS TÓRICAS ............................ 1-10
ARANDELAS/DISCOS DE SEGURIDAD Y PASADORES
HENDIDOS.............................................................................................. 1-10
COJINETES Y JUNTAS DE ACEITE ....................................................... 1-10
ANILLOS ELÁSTICOS ............................................................................. 1-10
INFORMACIÓN DE SERVICIO BÁSICA....................................................... 1-12
SISTEMA ELÉCTRICO ............................................................................ 1-12
HERRAMIENTAS ESPECIALES................................................................... 1-16
FUNCIONES DE LOS MANDOS.................................................................... 1-22
LUCES INDICADORAS Y LUCES DE ALARMA ..................................... 1-22
INTERRUPTOR DE PARO DEL MOTOR ................................................ 1-22
INTERRUPTOR DE ARRANQUE ............................................................ 1-22
MANETA DE EMBRAGUE ....................................................................... 1-22
PEDAL DE CAMBIO................................................................................. 1-23
PALANCA DE ARRANQUE ..................................................................... 1-23
PUÑO DEL ACELERADOR ..................................................................... 1-23
MANETA DE FRENO DELANTERO ........................................................ 1-23
CARACTERÍSTICAS
1-6
SAS20170
CARACTERÍSTICASSAS2GB3014
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA FI
La función principal de un sistema de suministro de combustible es proporcionar combustible a la
cámara de combustión con una mezcla de aire y combustible óptima para las condiciones de func-
ionamiento del motor y la temperatura del aire. En un sistema de carburador convencional, la rel-
ación aire-combustible de la mezcla suministrada a la cámara de combustión está determinada por
la cantidad de aire de admisión y combustible medida en función de los surtidores que se van a usar
en el carburador.
A pesar de usar la misma cantidad de aire de admisión, la cantidad de combustible necesario varía
según las condiciones del motor (aceleración, desaceleración y el funcionamiento bajo carga pesa-
da). El carburador que mide el combustible mediante el uso de surtidores viene suministrado con
diversos dispositivos auxiliares, de modo que se puede obtener la relación de aire-combustible óp-
tima para acomodarse a los cambios frecuentes en las condiciones de funcionamiento del motor.
Este modelo, en lugar de usar el sistema de carburador convencional, ha adoptado un sistema de
inyección de combustible (FI) controlado electrónicamente. Este sistema puede obtener en todo mo-
mento la relación aire-combustible óptima necesaria por el motor mediante el uso de un microproc-
esador que regula la cantidad de inyección de combustible en función de las condiciones operativas
del motor detectadas por varios sensores.
748
9 10 116 5 123
12
13
1. Inyector de combustible
2. Sensor de posición del acelerador
3. Sensor de presión del aire de admisión
4. Luz de alarma de avería del motor
5. Sensor de temperatura del aire de admisión
6. ECU
7. Bomba de combustible
8. Batería
9. Sensor del ángulo de inclinación10.Sensor de posición del cigüeñal
11.Sensor de temperatura del refrigerante
12.Bobina de encendido
13.Sensor de velocidad
FUNCIONES DE LOS MANDOS
1-22
SAS2GB3031
FUNCIONES DE LOS MANDOS
SAS2GB3032LUCES INDICADORAS Y LUCES DE ALAR-
MA
1. Luz de alarma de avería del motor “ ”
2. Luz de alarma del nivel de combustible “ ”
Luz de alarma del nivel de combustible “ ”
Esta luz de alarma se enciende cuando el nivel
de combustible desciende por debajo de
aproximadamente 1.6 L (0.42 US gal, 0.35
Imp.gal). Cuando esto ocurra, reposte tan
pronto como sea posible.
El circuito eléctrico de la luz de alarma se pu-
ede comprobar pulsando el interruptor de ar-
ranque. La luz de alarma debe encenderse
durante unos segundos y luego apagarse.
Si la luz de alarma no se enciende inicialmente
al pulsar el interruptor de arranque o si la luz
de alarma permanece encendida, solicite a un
concesionario Yamaha que revise el circuito
eléctrico.
Luz de alarma de avería del motor “ ”
Esta luz de alarma se enciende o parpadea cu-
ando se detecta un problema en el circuito
eléctrico de control del motor. En dicho caso,
haga revisar el vehículo en un concesionario
Yamaha.
El circuito eléctrico de la luz de alarma se pu-
ede comprobar pulsando el interruptor de ar-
ranque. La luz de alarma debe encenderse
durante unos segundos y luego apagarse.
Si la luz de alarma no se enciende inicialmente
al pulsar el interruptor de arranque o si la luz
de alarma permanece encendida, solicite a un
concesionario Yamaha que revise el circuito
eléctrico.
SAS2GB3033INTERRUPTOR DE PARO DEL MOTOR
El interruptor de paro del motor “1” se encuen-
tra colocado en el manillar izquierdo. Mantenga
pulsando el interruptor de paro del motor hasta
que este se pare.
Una vez detenido el motor, la pantalla multifun-ción se apagará y el suministro de alimentación
a la ECU (unidad de control electrónico) se
desconectará si se mantiene pulsado el inter-
ruptor de paro del motor.
NOTA
La pantalla multifunción se apagará después
de un minuto si no se pulsa el interruptor de
paro del motor.
SAS2GB3034INTERRUPTOR DE ARRANQUE
El interruptor de arranque “1” se encuentra co-
locado en el manillar derecho. Pulse este inter-
ruptor para poner en marcha el motor con el
motor de arranque.
SAS2GB3035MANETA DE EMBRAGUE
La maneta de embrague “1” se encuentra colo-
cada en el manillar izquierdo. La maneta de
embrague desacopla o acopla el embrague.
Presione la maneta de embrague hacia el ma-
nillar para desacoplar el embrague, y suelte la
maneta para acoplar el embrague.
12
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
8-4
• Soporte de la bomba de combustible
NOTA
• Tenga cuidado para no dañar las superficies
de instalación del depósito de combustible.
• Utilice siempre una junta de la bomba de
combustible nueva.
• Instale el labio en la junta de la bomba de
combustible hacia arriba.
• Instale la bomba de combustible como se
muestra en la figura.
• Alinee el saliente “a” de la bomba de combus-
tible con la ranura “b” del soporte de la bomba
de combustible.
• Apriete los pernos de la bomba de combusti-
ble en la secuencia de apretado correcta,
como se muestra.
SAS2GB3346EXTRACCIÓN DEL MEDIDOR DE COMBUS-
TIBLE
1. Extraer:
• Medidor de combustible
ECA
ATENCIÓN
No golpee con fuerza ni deje caer el medi-
dor de combustible.
SAS2GB3347COMPROBACIÓN DEL MEDIDOR DE COM-
BUSTIBLE
1. Desconectar:• Acoplador de la bomba de combustible
• Acoplador del medidor de combustible
(desde el mazo de cables)
2. Desconectar:
• Cable del motor de arranque
(desde el relé de arranque)
3. Extraer:
• Depósito de combustible
4. Extraer:
• Medidor de combustible
(desde el depósito de combustible)
5. Conectar:
• Acoplador del medidor de combustible
6. Pulse el interruptor de arranque.
7. Comprobar:
• Luz de aviso del nivel de gasolina
Fuera del valor especificado Sustituya el
medidor de combustible.
SAS2GB3348INSTALACIÓN DEL MEDIDOR DE COMBUS-
TIBLE
1. Instalar:
• Junta del medidor de combustible
• Medidor de combustible
NOTA
• No dañe las superficies de instalación del
depósito de combustible al instalar el medidor
de combustible.
• Utilice siempre una junta del medidor de com-
bustible nueva. Pernos de la bomba de combusti-
ble
4.0 Nm (0.40 m·kgf, 2.9 ft·lbf)
T R..
a
b
4 1
2
6
53
La bomba de combustible es atmósfera
“A”
La luz de alarma del nivel de combus-
tible se enciende
La bomba de combustible está empapada
de combustible “B”
La luz de alarma del nivel de combusti-
ble se apaga
Pernos del medidor de combusti-
ble
4.0 Nm (0.40 m·kgf, 2.9 ft·lbf)
AB
New
T R..
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN
9-23
La luz de alarma del nivel de combustible no se enciende.
1. Compruebe el medidor de combus-
tible.
Consulte “COMPROBACIÓN DEL
MEDIDOR DE COMBUSTIBLE” en
la página 9-85.Incorrecto
Sustituya el conjunto del medidor de com-
bustible.
Correcto
2. Compruebe la resistencia.
Consulte “COMPROBACIÓN DEL
RESISTOR” en la página 9-85.Incorrecto
Sustituya la resistencia.
Correcto
3. Compruebe todo el cableado del
sistema de señalización.
Consulte “DIAGRAMA DE CIRCUI-
TO” en la página 9-20.Incorrecto
Conecte correctamente o repare el cablea-
do del sistema de señalización.
Correcto
Sustituya el conjunto de la luz indica-
dora.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-29
1. Conector de unión
2. Conector de unión
3. Conector de unión
4. Magneto C.A.
7. Relé principal
9. Batería
10.Punto de masa del bastidor
11.Relé de arranque
12.Fusible principal
15.Luz indicadora
16.Luz de alarma de avería del motor
22.ECU (unidad de control electrónico)
25.Inyector
30.Conector de unión
31.Sensor de temperatura del aire de admisión
32.Sensor de temperatura del refrigerante
33.Sensor de posición del acelerador
34.Sensor de presión del aire de admisión
35.Sensor del ángulo de inclinación
36.Interruptor de parada del motor
37.Interruptor de luz de punto muerto
38.Diodo
39.Relé de corte del circuito de arranque
40.Interruptor del embrague
42.Conector de unión
48.Punto de masa del bastidor
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-30
SAS2GB3376FUNCIÓN DE AUTODIAGNÓSTICO DE LA ECU
La ECU incluye una función de autodiagnóstico para garantizar que el sistema de inyección de com-
bustible funcione con normalidad. Si esta función detecta un fallo en el sistema, inmediatamente
pone a funcionar el motor bajo características de reemplazo y se enciende la luz de alarma de avería
del motor para avisar al conductor de que se ha producido un fallo en el sistema. Una vez que se
detecta un fallo, en la memoria de la ECU se almacena un número de código de avería.
• Para informar al conductor de que el sistema de inyección de combustible no funciona, la luz de
alarma de avería del motor parpadea mientras el interruptor de arranque se está pulsando para ar-
rancar el motor.
• Si la función de autodiagnóstico detecta un fallo en el sistema, la ECU permite que siga funciona-
ndo con las características de reemplazo adecuadas, y avisa al conductor de que se ha producido
un fallo encendiendo la luz de alarma de avería del motor.
Indicación de luz de alarma de avería del motor y funcionamiento del sistema de inyección de
combustible
* La luz de alarma parpadea cuando se presenta alguna de las siguientes condiciones y se está pul-
sando el interruptor de arranque:
Comprobar la luz de alarma de avería del motor
La luz de alarma de avería del motor se enciende durante aproximadamente 2 segundos al pulsar
el interruptor de arranque para encender la luz de los instrumentos, y la luz de alarma de avería del
motor se enciende mientras el interruptor de arranque está pulsado.Indicación de luz de
alarmaFuncionamiento de la
ECUFuncionamiento de la
inyección de com-
bustibleFuncionamiento del
vehículo
Parpadea* Alarma que aparece
cuando no se puede
arrancar el motorDeja de funcionar No funciona
Se queda encendida Se ha detectado un fal-
loFunciona con caracter-
ísticas de reemplazo
según la descripción
del falloPuede que funcione o
que no funcione de-
pendiendo del código
de avería
12: Sensor de posición del cigüeñal 41: Sensor del ángulo de inclinación
(circuito abierto o cortocircuito)
30: Sensor del ángulo de inclinación
(latch up detectado)50: Fallo interno de la ECU
(memoria de la ECU defectuosa)
33: Bobina de encendido
(Fallo detectado en el cableado principal
de la bobina primaria)
a. La luz de los instrumentos no se enciende.
b. La luz de los instrumentos se enciende.
c. Luz OFF
d. Luz ON durante 2 segundos
ab
c cd
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
9-31
La ECU detecta una señal anómala en un sensor
Si la ECU detecta una señal anómala en un sensor mientras el vehículo está en marcha, la ECU
enciende la luz de alarma de avería del motor y proporciona al motor las instrucciones de funciona-
miento alternativas que sean adecuadas para el tipo de fallo.
Cuando se recibe una señal anómala de un sensor, la ECU procesa los valores específicos que es-
tán programados para cada sensor con el fin de proporcionar al motor las instrucciones de funcion-
amiento alternativas que le permitan seguir en marcha o detenerse, dependiendo de las
condiciones.
SAS2GB3377MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
El funcionamiento del motor no es normal y se enciende la luz de alarma de avería del motor.
1. Comprobar:
• Número de código de avería
▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼
a. Conecte la herramienta de diagnóstico de Yamaha. Consulte “HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTI-
CO DE YAMAHA” en la página 9-32.
b. Compruebe el código de avería visualizado en la herramienta de diagnóstico de Yamaha.
c. Identifique el sistema defectuoso con el número de código de avería.
d. Identifique la causa probable del fallo.
▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲
2. Compruebe y repare la causa probable del fallo.
3. Lleva a cabo la acción de restablecimiento del sistema de inyección de combustible. Consulte
“Confirmación de finalización del servicio” en la tabla adecuada en “DETALLES DE SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS” en la página 9-35.
4. Después pulsar el interruptor de paro del motor, pulse el interruptor de arranque para comprobar
si se visualiza el núm. de código de avería.
NOTA
Si vuelve a aparecer un número de código de avería, repita los pasos del (1) al (4) hasta que no se
muestre ninguno número de código de avería.
5. Borre el historial de fallos en el modo de diagnóstico. Consulte la “TABLA OPERATIVA DEL SEN-
SOR” (Código de diagnóstico núm. 62).
NOTA
Apagar la luz de los instrumentos no borra el historial de averías.
El funcionamiento del motor no es normal, pero la luz de alarma de avería del motor no se
enciende.
1. Compruebe el funcionamiento de los siguientes sensores y actuadores en el modo de diagnósti-
co. Consulte “DETALLES DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS” en la página 9-35.Nº de código de avería No hay nº de código de avería
Compruebe y repare. Consulte “DETALLES DE
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS” en la página 9-
35.
Supervise el funcionamiento de los sensores y
actuadores en el modo de diagnóstico. Consulte
“DETALLES DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
en la página 9-35 y “LISTA DE ACCIONES DE
AUTODIAGNÓSTICO Y DE PROTECCIÓN EN
CASO DE FALLOS” en la página 10-5.Compruebe y repare.