
Puesto de conducción
Manejo
P ue
s
to de conducción
Cuadro general Mandos para los alzacristales eléc-
trico
s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
M
ando para el ajuste de los espe-
jos
exteriores eléctricos . . . . . . . . . . .139
Difusores de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Palanca del conmutador multifun-
ción: – Int ermit
entes, luces de carretera,
luces de estacionamiento, ráfa-
gas de luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
– Re gu
lador de velocidad . . . . . . . . .188
Volante: – Con boc in
a
– Con el airbag frontal de conduc-
tor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
– Con lo s
mandos para audio, siste-
ma de navegación y teléfono . . . .112
Cuadro general de instrumentos:
ins trument
os y testigos lumino-
sos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Palanca del conmutador multifun-
ción: – Indic a
dor multifunción . . . . . . . . . .24
1 2
3
4
5
6
7 –
Limpi ac
ri
stales y lavacristales . . .138
Difusores de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Según el equipamiento:
– Sist
ema de audio
– Sistema de navegación
Interruptor de los intermitentes de
emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Testigo de control de la desactiva-
ción del airb
ag del acompañante . .75
Interruptor del airbag del acompa-
ñante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
En fu
nción del equipamiento, guan-
tera c
on: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
– Lect or CD* y/o t
arjeta SD* ››› li-
bro Radio
Airbag del acompañante . . . . . . . . . .14
Conmutador de luces . . . . . . . . . . . . .130
Regulación del alcance de luces . . .130
Palanca para el desbloqueo del ca-
pó del mot or . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
A
lojamiento de los fusibles . . . . . . .85
Palanca para la regulación de la co-
lumna de direc
ción . . . . . . . . . . . . . . . 13
Cerradura del encendido . . . . . . . . . .165
Entrada USB/AUX-IN . . . . . . . . . . . . . .116
Según el equipamiento:
– Palanc
a de cambio (cambio ma-
nual) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
8 9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22 –
Pal
anc
a selectora (cambio auto-
mático) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Según el equipamiento:
– Port
abebidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
– Port
acenicero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Bandeja portaobjetos . . . . . . . . . . . . .144
Según el equipamiento, mandos
para: – As
iento térmico del conductor . . .141
– Sist
ema de asistencia para apar-
car . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
– Pu l
sador del cierre centraliza-
do . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
– Lunet
a térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
– Sist
ema Start-Stop . . . . . . . . . . . . . . 195
– Asiento térmic
o del acompañan-
te . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Según el equipamiento:
– Mando s
de la calefacción . . . . . . .158
– Mando s
del aire acondiciona-
do . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
– Mandos
del Climatronic . . . . . . . . .161 Aviso
La ubicación de los mandos de control de los
coc he
s con dirección a la derecha difiere par-
cialmente de la ubicación mostrada aquí
››› fig. 109. Sin embargo, los símbolos corres-
ponden a los respectivos mandos. 23
24
25
26
99
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Instrumentos y testigos luminosos
(cambio automático: gama de marchas S).
M ant
en
ga el régimen del motor a unas 2000
rpm. El aumento de temperatura generado
hace que se queme el hollín del filtro. Tras fi-
nalizar la limpieza se apaga el testigo.
Si el testigo no se apaga, o se iluminan
los tres testigos (filtro de partículas , ave-
ría en el sistema de control de emisiones y
calentadores ) lleve el vehículo a un taller
especializado para que subsanen la anoma-
lía. ATENCIÓN
● Adapt e s
iempre la velocidad a las condicio-
nes meteorológicas de la calzada, del terreno
y del tráfico.
● El filtro de partículas alcanza unas tempe-
ratur
as muy elevadas. Por eso no aparque el
vehículo en lugares donde el tubo de escape
pueda entrar en contacto con hierba seca o
con materiales altamente inflamables ¡peli-
gro de incendio! CUIDADO
Mientras que el testigo esté enc
endido,
hay que contar con un consumo de combusti-
ble elevado y, en ciertas condiciones, tam-
bién con una reducción de la potencia del mo-
tor. Aviso
● Par a c
onseguir que el hollín en el filtro de
partículas se queme correctamente evite rea-
lizar frecuentemente unos recorridos cortos.
● Utilizar combustible con un elevado conte-
nido de azufre p
uede reducir considerable-
mente la vida útil del filtro de partículas. El
servicio especializado le proporciona la infor-
mación sobre los países en los que se utiliza
el combustible con elevado contenido de azu-
fre. Reserva de combustible
El testigo
se ilumin
a c
uando en el depósi-
to sólo quedan unos 7 litros aproximadamen-
te
En la pantalla informativa se indica:
¡Repostar! Autonomía…km Aviso
El mensaje de la pantalla se apaga tan sólo
des p
ués de repostar y realizar un corto reco-
rrido. Sistema de airbags
Si el testigo
es
tá enc
endido, hay una ave-
ría en el sistema de airbags.
En la pantalla informativa se indica: ¡Fallo airbag!
La dispo
sición de funcionamiento del siste-
ma airbag se controla electrónicamente, tam-
bién si un airbag está desconectado.
Si se desconectaron el airbag frontal, lateral
o de cortinilla o el pretensor de cinturón me-
diante un sistema de diagnóstico:
● tras conectar el encendido, el testigo se
ilumina dur
ante unos 4 segundos y sigue
parpadeando otros 12 segundos.
En la pantalla informativa se indica:
¡Airbag/pretensor de cinturón
desactivado!
Si se ha desconectado el airbag del acompa-
ñante con el conmutador de airbag colocado
en el lado del portaobjetos:
● tras conectar el encendido, el testigo se
ilumina dur
ante unos 4 segundos;
● el airbag desconectado está señalizado
mediante el
testigo que se ilumina en
la inscripción colocado
en la parte central del tablero de instrumen-
tos ››› fig. 81 ››› pág. 75. ATENCIÓN
Al producirse una avería en el sistema de air-
bag s, ac
uda a un servicio autorizado para una
inspección. De lo contrario, existe el peligro
de que no se activen los airbags en caso de
accidente. 109
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Manejo
tecla ›››
pág. 121
del cierre centralizado o
tirando del la palanca de apertura de la puer-
ta delantera. ATENCIÓN
Las puertas bloqueadas impiden una intru-
sión v
iolenta en el coche, por ejemplo cuando
está detenido en un cruce. Sin embargo, difi-
cultan también el acceso al interior del vehí-
culo en caso de accidente – ¡Peligro de muer-
te! Aviso
● Puede pedir l a activ
ación del ajuste indivi-
dualizado visitando su concesionario SEAT.
● Al producirse un accidente y activarse los
airbags, l
as puertas se desbloquean automá-
ticamente para facilitar el acceso de la ayuda
al interior del vehículo.
● En caso de una avería del sistema del cierre
centra
lizado, puede desbloquear o bloquear
con la llave solamente la puerta del conduc-
tor ››› pág. 120. Las demás puertas y el por-
tón del maletero se pueden manejar manual-
mente.
–Bloqueo de emergencia ›››
pág. 10.
– Desbloqueo de emergencia del portón del
maletero ›››
pág. 10. Abrir con llave
Fig. 120
Posiciones de la llave durante blo-
queo y
de
sbloqueo del vehículo. –
Gire con la llave en el bombín del lado del
conduct
or en el
sentido de marcha hasta
su posición de apertura A
› ›
›
fig. 120.
– Tire de la manecilla y abra la puerta.
● Todas las puertas (en los vehículos con el
alarma antirr
obo sólo la puerta del conduc-
tor) se desbloquean.
● El portón del maletero se desbloquea.
● La tapa del depósito de combustible se
desb
loquea 1)
.
● Las luces interiores en el régimen de cone-
xión por cont
acto de puerta se encienden. ●
El segur
o Safe se desactiva.
● El testigo de la puerta del conductor deja
de parpa
dear (en el caso de que el vehículo
no esté equipado con un sistema antirrobo)
››› pág. 125. Aviso
Si el vehículo está equipado con un sistema
de al arm
a antirrobo, desde que se abre la
puerta, dispone de 15 segundos para intro-
ducir la llave en el bombín de arranque y ac-
cionar el encendido. Si durante los 15 segun-
dos no consigue accionar el encendido, se
dispara la alarma. Cerrar con llave
–
Gire con la llave en el bombín del lado del
conduct
or c
ontra el sentido de marcha has-
ta su posición de cerradura B
› ›
›
fig. 120.
● Las puertas, el portón del maletero y la ta-
pa del depós
ito de combustible 1)
se blo-
quean.
● Las luces interiores en el régimen de cone-
xión por cont
acto de puerta se apagan.
● El seguro Safe se activa inmediatamente.
● Testigo en la puerta del conductor empieza
a parpa
dear. 1)
Válido para vehículos con tapón del depósito de
comb u
stible sin llave.
120

Manejo
Desbloqueo de todas las puertas, del portón
de m a
l
etero y de la tapa del depósito de
combustible 1)
– Pulse la tecla ›››
fig. 121. Se apaga el tes-
tigo en la propia tecla.
Si su vehículo se ha cerrado utilizando el pul-
sador del cierre centralizado.
● No es posible abrir el portón del maletero
desde fuer
a (medida de seguridad, p. ej.,
cuando para en el cruce).
● Las puertas se pueden abrir individualmen-
te tirando de l
a manilla.
● Si alguna de las puertas está abierta, no es
posib
le bloquear las puertas del vehículo.
● Al producirse un accidente en el que se ac-
tivan los
airbags, las puertas bloqueadas
desde el interior se desbloquean automática-
mente para facilitar el acceso de ayuda al ve-
hículo. ATENCIÓN
El cierre centralizado sigue funcionando aun
con el enc
endido desconectado. Puesto que
las puertas bloqueadas desde el interior com-
plican el acceso al vehículo en casos de emer-
gencia, nunca deje los niños sin vigilar en el
vehículo. ¡Peligro de muerte! Aviso
Si está activado el seguro Safe ›››
pág. 121,
no funcionan las manecillas y pulsadores del
cierre centralizado. Desbloquear y bloquear el vehículo
con K
eyl
ess Access Fig. 122
Sistema de cierre y arranque sin llave
K eyl
e
ss Access: zonas próximas. Fig. 123
Sistema de cierre y arranque sin llave
Keyl e
ss Access: superficie sensora A de des-
bloqueo en l a p
arte interior de la manilla de
la puerta y superficie sensora B de bloqueo
en l a p
ar
te exterior de la manilla. Keyless Access es un sistema de cierre y
arr
anque s
in l
lave con el que se puede des-
bloquear y bloquear el vehículo sin utilizar
activamente la llave del mismo. Para ello so-
lo hace falta que haya una llave del vehículo
válida en alguna zona próxima ››› fig. 122 al
vehículo y tocar una de las superficies senso-
ras de las manillas de las puertas ››› fig. 123.
Información general
Si se encuentra una llave válida en una de las
zonas próximas ››› fig. 122, el sistema de cie-
rre y arranque sin llave Keyless Access le
otorga a dicha llave derechos de acceso en 1)
Válido para vehículos con tapón del depósito de
comb u
stible sin llave.
122

Luces y visibilidad
Parasoles Fig. 138
Parasol del conductor. Fig. 139
Parasol del acompañante. Los parasoles del conductor y del acompa-
ñant
e p
ueden e
xtraerse de sus soportes cen-
trales y girarse hacia las puertas en el senti-
do de la flecha 1
› ›
› fig. 138
y 2
› ›
› fig. 139
r
espetivamente.
La tira A sirve para alojar objetos pequeños
c omo por ej
emp
lo un papel con notas, etc. El parasol del acompañante viene provisto de
espej
o de cortesía B con tapa. La tapa se
abr e de
s
lizándola en el sentido de la flecha
3
› ››
fig. 139
. ATENCIÓN
Los parasoles no se deben girar hacia las
vent ani
llas laterales a la zona de activación
de los airbags de cortinilla si en ellos hay ob-
jetos sujetos como, por ejemplo, bolígrafos,
etc. Al activarse los airbags de cabeza po-
drían producirse lesiones a los ocupantes. Limpiacristales y lavacristales
Intr oduc
c
ión al tema Los limpiacristales y lavacristales solamente
f
u
nc
ionan con el encendido conectado.
Con el barrido automático en caso de lluvia
se regulan automáticamente las pausas en-
tre los barridos en función de la intensidad
de la lluvia.
Si los limpiacristales están encendidos, al
engranar la marcha atrás se produce un barri-
do de la luneta.
Rellenar el líquido limpiacristales
››› pág. 226. ATENCIÓN
● Par a u
na buena visibilidad y conducción se-
gura hay que asegurar un estado impecable
de las escobillas ›››
pág. 56.
● No utilice el sistema lavaparabrisas con
temperat
uras invernales sin haber calentado
previamente el parabrisas con el sistema de
calefacción y ventilación. El líquido del lim-
piaparabrisas se podría congelar sobre el pa-
rabrisas dificultando así la visibilidad delan-
tera. CUIDADO
● En la époc a de in
vierno, antes de cada viaje
o antes de conectar el encendido, compruebe
que no se han pegado las escobillas al para-
brisas. Al conectar el sistema de limpiapara-
brisas con escobillas pegadas podrían produ-
cirse daños tanto en las escobillas como en el
motor de los limpiaparabrisas.
● Si se desconecta el encendido estando co-
nectado el
limpiaparabrisas, al volver a co-
nectarlo, el limpiaparabrisas vuelve a funcio-
nar en el mismo modo. A temperaturas bajas,
cuando el encendido está apagado, las esco-
billas pueden pegarse a los cristales.
● Con cuidado aparte las escobillas congela-
das
del parabrisas o de la luneta.
● Antes de emprender la marcha elimine la
nieve y
el hielo de las escobillas.
● Una manipulación descuidada puede provo-
car que los
brazos de las escobillas dañen el
parabrisas. » 137
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Manejo
Asientos y reposacabezas Aju s
t
ar los asientos y los repo-
sacabezas
Introducción al tema Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 12
El asiento del conductor debería ajustarse de
manera que el conductor pueda, con las rodi-
llas ligeramente dobladas, pisar los pedales
a fondo.
El respaldo del asiento del conductor debería
ajustarse de manera que el conductor pueda
alcanzar el punto más elevado del volante
con los codos ligeramente doblados.
El ajuste correcto es especialmente impor-
tante para:
● poder alcanzar todos los mandos con rapi-
dez y
seguridad,
● una postura relajada que no produzca can-
sancio
,
● para el máximo efecto protector de los cin-
turone
s de seguridad y el sistema de airbag. ATENCIÓN
● Ajus t
e el asiento del conductor únicamente
con el vehículo detenido – ¡Peligro de acci-
dente! ●
¡Pre s
te atención al ajustar el asiento! Un
manejo descuidado o descontrolado puede
causar contusiones.
● Durante la marcha, los respaldos no deben
est
ar reclinados demasiado hacia atrás, ya
que esto podría limitar el efecto de los cintu-
rones de seguridad y el sistema de los air-
bags – ¡Peligro de lesiones!
● No lleve nunca en su vehículo a más pasaje-
ros
de los permitidos.
● Todos los ocupantes del vehículo tienen
que llev
ar abrochado el cinturón de seguridad
correspondiente a su respectivo asiento. Los
niños tienen que ir protegidos mediante un
asiento de seguridad para niños ››› pág. 76,
Transporte seguro de niños.
● Siempre es necesario ajustar correctamen-
te los
asientos delanteros, los apoyacabezas
y cinturones de seguridad según la estatura
de los ocupantes, para que puedan prestar a
usted y a sus acompañantes la máxima segu-
ridad.
● Los pies deben mantenerse durante la mar-
cha en l
a zona reposapiés, ¡bajo ningún con-
cepto se acomodarán sobre el tablero de ins-
trumentos, en las ventanillas o sobre los
asientos! Este último punto tiene que tenerlo
en cuenta sobre todo el acompañante. Ir sen-
tado en una posición incorrecta le expondrá a
un mayor riesgo de sufrir lesiones en caso de
frenazo o accidente. ¡El airbag puede ocasio-
narle heridas mortales al dispararse si no es-
tá sentado correctamente!
● Es importante que el conductor y el acom-
pañante guar
den una distancia mínima de 25 cm con respecto al volante y al tablero de ins-
trumento
s. ¡Si no r
espetan la distancia míni-
ma, el airbag no les protegerá adecuadamen-
te y corren peligro de muerte en caso de su
activación!
● En la zona reposapiés no se deben colocar
obj
etos, ya que, al producirse un frenazo o
cambio de sentido, podrían moverse a la zona
de los pedales. Esto le impediría pisar el em-
brague, frenar o acelerar.
● No coloque ningún objeto en el asiento del
acompañant
e, excepto los que corresponde
(p. ej., asiento infantil) – ¡Peligro de acciden-
te! Aviso
Transcurrido algún tiempo, el mecanismo de
ajus t
e de la inclinación del respaldo puede
ganar cierto movimiento. 140

Transportar y equipamientos prácticos
●
La car g
a máxima permitida del portaobje-
tos lateral es de 0,25 kg. Ganchos para ropa*
Los ganchos para ropa se encuentran en el
montant
e c
entral y en la empuñadura del re-
vestimiento interior sobre cada una de las
puertas traseras. ATENCIÓN
● Vigi l
e que la ropa colgada no impida la visi-
bilidad hacia atrás.
● Cuelgue sólo prendas ligeras y compruebe
que en los bo
lsillos no haya ningún objeto
pesado o de cantos afilados.
● No utilice percha para colgar la ropa, ya que
podría afectar a l
a eficacia de los airbags de
cortinilla. CUIDADO
La carga máxima permitida de los ganchos la-
ter a
les es de 2 kg. Bolsas de red en la parte trasera de
lo
s
r
espaldos delanteros Fig. 157
Respaldos de los asientos delante-
r o
s: bo
lsas de red. En la parte interior de los respaldos de los
a
s
ient
os delanteros se encuentran unas bol-
sas de red ››› fig. 157.
Estas bolsas están destinadas a colocar obje-
tos de poco peso como, por ejemplo, un telé-
fono móvil o un reproductor mp3. ATENCIÓN
● No sobr ep
ase la carga máxima permitida de
las bolsas de red. Los objetos pesados no es-
tán asegurados suficientemente – ¡Peligro de
lesiones! CUIDADO
● La car g
a máxima permitida de las bolsas de
red es de 150 g. ●
No co loque o
bjetos demasiado grandes en
las bolsas (p. ej., botellas) u objetos con can-
tos afilados, ya que existe el peligro de dañar
las bolsas. Alojamientos para objetos en la con-
sol
a c
entral Fig. 158
Consola central: portaobjetos. Portaobjetos sin tapa en la consola central
› ›
›
fig. 158.
149
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Manejo
Portaobjetos en la puerta delantera Fig. 159
Portaobjetos en el revestimiento de
l a p
uer
ta. En la parte
B
› ›
› fig. 159
del portaobjetos de
la puerta delantera se encuentra un portabo-
tellas. ATENCIÓN
Para no limitar el radio de acción de los air-
bag s
laterales, sólo utilice la parte A›››
fig. 159 del por t
aobjetos en la puerta de-
lantera para almacenar objetos que no sobre-
salen de este. Portaobjetos en el maletero*
Fig. 160
Maletero: portaobjetos. Es posible extraer la tapa del portaobjetos la-
t
er
al, amp
liando así el maletero.
– Agarre la tapa de su lado superior y sáque-
la en el sentido de l
a flecha ››› fig. 160. CUIDADO
● Lo s
portaobjetos están destinados para ob-
jetos pequeños con un peso total de 1,5 kg.
● Al manipular el portaobjetos, preste aten-
ción a no dañarlo o a no d
añar el revestimien-
to del maletero. Transporte de objetos
C ar g
ar el maletero El equipaje o cualquier otro objeto tienen
que ir b
ien s
uj
etos en el maletero. Todos los objetos que no vayan sujetos en el
malet
ero y se muevan pueden influir en las
características de la marcha de su vehículo o
en la seguridad de la conducción al variar el
centro de gravedad del vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma
equilibra
da.
– Coloque los objetos pesados en la parte
delanter
a del maletero, lo más al fondo po-
sible.
– Coloque primero los objetos pesados aba-
jo.
– S
ujete los objetos pesados con las argollas
›››
pág. 151. ATENCIÓN
● El equip aj
e o cualquier otro objeto que vaya
suelto en el maletero podría ocasionar lesio-
nes.
● Transporte siempre todos los objetos en el
mal
etero y sujételos con las argollas de ama-
rre.
● Utilice cintas de sujeción apropiadas para
asegur
ar los objetos pesados.
● Los objetos que no estén bien sujetos pue-
den salir pr
oyectados hacia delante en caso
de maniobras bruscas o de accidente y causar
lesiones a los ocupantes del vehículo o a
otros usuarios de la vía pública. El riesgo de
resultar herido aumentará aún más si los ob-
jetos sueltos son golpeados por el airbag al
dispararse. En tal caso, los objetos pueden 150