
Instrumentos y testigos luminosos
Si el testigo (roj
o) s igue encendido a pe-
sar de que tanto el nivel del líquido como el
fusible del ventilador estén en orden, ¡de-
tenga el vehículo!
Recurra a un servicio técnico. ATENCIÓN
● Pre s
te atención al abrir el depósito del lí-
quido refrigerante. ¡En un motor caliente, el
sistema está bajo presión – existe peligro de
sufrir quemaduras! Antes de abrir la tapa es-
pere a que el motor se enfríe.
● No toque el ventilador. El ventilador puede
ponerse en mar
cha automáticamente aún con
el encendido desconectado. Servodirección
Si el testigo
es
tá enc
endido, la servodirec-
ción está averiada.
El sistema de servodirección funciona con la
asistencia de la dirección reducida.
Recurra a un servicio técnico.
Sistema de estabilización (ESC) Si el testigo de control
parp
a
dea, el ESC
está interviniendo.
Si el testigo se ilumina al conectar el en-
cendido el sistema ESC puede haberse apa- gado debido a razones técnicas. Desconecte
y v
uelva a conectar el encendido. Si al volver
a conectar el encendido el testigo está apa-
gado, significa que el ESC ha vuelto a funcio-
nar normalmente.
Si el testigo sigue encendido, el ESC está
averiado.
En la pantalla informativa se indica:
Avería: sistema de estabiliza-
ción (ESC)
o Avería: sistema de tracción
(ASR)
Recurra a un servicio técnico.
Otras informaciones ››› pág. 179, Sistema de
estabilización (ESC). Aviso
Si se desconecta y vuelve a conectar la bate-
ría, al c
onectar el encendido se ilumina el tes-
tigo amarillo . Este testigo tiene que apa-
garse después de un corto recorrido. Sistema de tracción antideslizante
(ASR)*
Si el testigo de control
parp
a
dea, el ASR
está interviniendo. Si el testigo
se ilumina al
conectar el en-
cendido, el sistema ASR puede haberse apa-
gado debido a razones técnicas. Desconecte
y vuelva a conectar el encendido. Si al volver
a conectar el encendido el testigo está apa-
gado, significa que el ASR ha vuelto a funcio-
nar normalmente.
Si el testigo sigue encendido, el ASR está
averiado.
En la pantalla informativa se indica:
Avería: sistema de tracción
(ASR)
Recurra a un servicio técnico.
Otras informaciones ››› pág. 180, Sistema de
tracción (ASR).
Sistema antibloqueo (ABS) Si el testigo
es
tá enc
endido, el ABS está
averiado.
En la pantalla informativa se indica:
Avería ABS
En el vehículo tan sólo funciona el sistema
de frenos sin el ABS.
Recurra a un servicio técnico. »
107
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Manejo
ATENCIÓN
● Si el t e
stigo ››› pág. 105 se ilumina junto
con el testigo , , ¡detenga el vehículo!
Recurra a un servicio técnico.
● Una avería del sistema antibloqueo (ABS)
puede hac
er que las distancias de frenado
sean más largas – ¡Peligro de accidente! Luz trasera antiniebla
El testigo de control
es
tá enc
endido cuan-
do el faro antiniebla trasero está encendido
››› pág. 133.
Fallo de bombillas El testigo de control
se ilumin
a c
uando no
funciona una bombilla:
● unos segundos después de conectar el en-
cendido,
● al
conectar una bombilla averiada.
En la pant
alla informativa se indica por ejem-
plo:
¡Chequear la luz derecha delan-
tera de cruce! Aviso
Las luces posteriores de posición y de matrí-
cu l
a contienen varias bombillas. El testigo de control
se ilumin a so
lamente en el caso de
que fallen todas las bombillas de matrícula o
de posición (de una luz trasera combinada).
Por esta razón se recomienda comprobar el
funcionamiento del las bombillas con regula-
ridad. Sistema de control de emisiones
Si el testigo
está enc
endido, existe una
avería en el sistema de emisiones. La unidad
de control del motor permite continuar en
marcha en un programa de emergencia.
Recurra a un servicio técnico.
Precalentamiento (motor e
s diésel) Al conectar el encendido, se ilumina el testi-
g
o . A
l
apagarse, se puede arrancar el mo-
tor de inmediato.
Si el testigo no se ilumina o bien si no se
apaga, hay una avería en el sistema de pre-
calentamiento.
Si el testigo empieza a parpadear durante
la marcha, hay una avería en el sistema elec-
trónico de control de potencia del motor. La
unidad de control del motor permite conti-
nuar en marcha en un programa de emergen-
cia.
Recurra a un servicio técnico. Gestión del motor
(mot
ores de ga-
solina) Si el testigo
e
stá encendido, existe una
avería en el sistema de gestión del motor. La
unidad de control del motor permite conti-
nuar en marcha en un programa de emergen-
cia.
Recurra a un servicio técnico.
Filtro de partículas (motore
s dié-
sel) El filtro de partículas para motores diésel fil-
tr
a práctic
ament
e en su totalidad las partícu-
las de hollín del sistema de escape. Durante
la conducción normal, el filtro se limpia por
sí mismo. El filtro de partículas diésel se re-
genera automáticamente sin que el testigo
lo indique. Es posible que lo note porque
se incrementa el régimen del motor al ralentí
y se aprecia cierto olor.
Si la depuración automática del filtro no pue-
de efectuarse (p. ej., por conducir siempre en
trayectos cortos), se acumulará el hollín en el
filtro y se encenderá el testigo del filtro
de partículas diésel.
Favorezca la limpieza automática del filtro
conduciendo de la siguiente forma: marche
durante aproximadamente 15 minutos a una
velocidad mínima de 60 km/h en 4.ª o 5.ª
108

Instrumentos y testigos luminosos
(cambio automático: gama de marchas S).
M ant
en
ga el régimen del motor a unas 2000
rpm. El aumento de temperatura generado
hace que se queme el hollín del filtro. Tras fi-
nalizar la limpieza se apaga el testigo.
Si el testigo no se apaga, o se iluminan
los tres testigos (filtro de partículas , ave-
ría en el sistema de control de emisiones y
calentadores ) lleve el vehículo a un taller
especializado para que subsanen la anoma-
lía. ATENCIÓN
● Adapt e s
iempre la velocidad a las condicio-
nes meteorológicas de la calzada, del terreno
y del tráfico.
● El filtro de partículas alcanza unas tempe-
ratur
as muy elevadas. Por eso no aparque el
vehículo en lugares donde el tubo de escape
pueda entrar en contacto con hierba seca o
con materiales altamente inflamables ¡peli-
gro de incendio! CUIDADO
Mientras que el testigo esté enc
endido,
hay que contar con un consumo de combusti-
ble elevado y, en ciertas condiciones, tam-
bién con una reducción de la potencia del mo-
tor. Aviso
● Par a c
onseguir que el hollín en el filtro de
partículas se queme correctamente evite rea-
lizar frecuentemente unos recorridos cortos.
● Utilizar combustible con un elevado conte-
nido de azufre p
uede reducir considerable-
mente la vida útil del filtro de partículas. El
servicio especializado le proporciona la infor-
mación sobre los países en los que se utiliza
el combustible con elevado contenido de azu-
fre. Reserva de combustible
El testigo
se ilumin
a c
uando en el depósi-
to sólo quedan unos 7 litros aproximadamen-
te
En la pantalla informativa se indica:
¡Repostar! Autonomía…km Aviso
El mensaje de la pantalla se apaga tan sólo
des p
ués de repostar y realizar un corto reco-
rrido. Sistema de airbags
Si el testigo
es
tá enc
endido, hay una ave-
ría en el sistema de airbags.
En la pantalla informativa se indica: ¡Fallo airbag!
La dispo
sición de funcionamiento del siste-
ma airbag se controla electrónicamente, tam-
bién si un airbag está desconectado.
Si se desconectaron el airbag frontal, lateral
o de cortinilla o el pretensor de cinturón me-
diante un sistema de diagnóstico:
● tras conectar el encendido, el testigo se
ilumina dur
ante unos 4 segundos y sigue
parpadeando otros 12 segundos.
En la pantalla informativa se indica:
¡Airbag/pretensor de cinturón
desactivado!
Si se ha desconectado el airbag del acompa-
ñante con el conmutador de airbag colocado
en el lado del portaobjetos:
● tras conectar el encendido, el testigo se
ilumina dur
ante unos 4 segundos;
● el airbag desconectado está señalizado
mediante el
testigo que se ilumina en
la inscripción colocado
en la parte central del tablero de instrumen-
tos ››› fig. 81 ››› pág. 75. ATENCIÓN
Al producirse una avería en el sistema de air-
bag s, ac
uda a un servicio autorizado para una
inspección. De lo contrario, existe el peligro
de que no se activen los airbags en caso de
accidente. 109
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Manejo
Control de la presión de los neumáti-
c o
s*
Si se ilumina el testigo
, significa que l
a
presión de alguno de los neumáticos ha ba-
jado considerablemente. Compruebe y ajuste
la presión en todos los neumáticos
››› pág. 230.
Si el testigo parpadea, hay una avería en
el sistema.
Recurra a un servicio técnico.
Otras informaciones ››› pág. 235, Presión de
los neumáticos*. Aviso
Si se desconecta la batería, al conectar el en-
cendido se i lumin
a el testigo . Este testigo
tiene que apagarse después de un corto reco-
rrido. Nivel del líquido limpiacristales
Si se ilumina el testigo
, el niv
el
del líqui-
do limpiacristales en su depósito es muy ba-
jo. Rellenar el líquido limpiacristales
››› pág. 226, Reponer líquido lavacristales.
En la pantalla informativa se indica: ¡Rellenar limpiacristales! Intermitentes
Dependiendo de la posición de la palanca de
intermit
ent
es parpadea el testigo izquierdo
o derecho .
En el caso de una avería de intermitente, el
testigo parpadea aproximadamente a doble
velocidad.
Al conectarse los intermitentes de emergen-
cia, parpadean todos los intermitentes y am-
bos testigos.
Otras informaciones ››› pág. 131, Palanca de
intermitentes y luz de carretera .
Faros antiniebla El testigo de control
es
tá enc
endido cuan-
do los faros antiniebla están conectados
››› pág. 132.
Velocidad de crucero El testigo
se ilumin
a al
conectarse el regu-
lador de velocidad (velocidad de crucero)
››› pág. 188. Bloqueo de la palanca selectora Si se ilumina el testigo de control
, pise el
ped al
de freno. Esto es imprescindible cuan-
do se desea sacar la palanca selectora del
cambio automático de las posiciones P y N
››› pág. 172.
Luces de carretera El testigo
se ilumin a c
on los faros de ca-
rretera encendidos o cuando se utilizan ráfa-
gas de luz ›››
pág. 131.110

Manejo
Multimedia Entr a
d
a USB/AUX-IN Fig. 115
Entrada USB/AUX-IN. En función del equipamiento y del país, el ve-
híc
u
lo p
uede disponer de una conexión
USB/AUX-IN.
La entrada USB/AUX-IN está encima del por-
taobjetos de la consola central delantera
››› fig. 115.
La descripción de manejo se encuentra en
los respectivos manuales de instrucciones
del sistema de audio o del sistema de nave-
gación. Apertura y cierre
M ando a di
s
tancia
Observaciones generales Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 9
Con la llave con mando a distancia puede
● desbloquear y bloquear el vehículo;
● desbloquear o abrir el portón del maletero.
El emi sor
va integrado junto con las pilas en
la llave con mando a distancia. El receptor se
encuentra en el habitáculo. El radio de acción
máximo de la llave con mando a distancia al-
canza unos 30 metros. A medida que se gas-
tan las pilas, se reduce el alcance.
La llave tiene una parte desplegable que sir-
ve para desbloquear y bloquear manualmen-
te el vehículo, así como para hacer arrancar
el motor.
Si se sustituye una llave perdida, o tras una
reparación o cambio del receptor, se debe
llevar el equipo a un concesionario autoriza-
do SEAT para que lo adapte. Sólo entonces
puede volver a utilizar la llave con mando a
distancia. Aviso
● Con el enc
endido conectado se desactiva
automáticamente el mando a distancia.
● La función del mando a distancia puede es-
tar limita
da temporalmente por la interferen-
cia con otros emisores situados en el entorno
del vehículo que funcionan en el mismo cam-
po de frecuencia (p. ej., teléfono móvil, emi-
sor de televisión).
● Si el cierre centralizado o la alarma antirro-
bo sólo res
ponde al mando a distancia a me-
nos de 3 metros, hay que cambiar la pila
››› pág. 118.
● Si la puerta del conductor está abierta, no
se podrá bloquear el
vehículo mediante el
mando a distancia. Desbloqueo y bloqueo del vehículo
Fig. 116
Llave con mando a distancia.116

Apertura y cierre
Cambio de la pila
● Despliegue el espadín de la llave del vehí-
c u
lo
.
● Retire la tapa en la parte trasera de la llave
del v
ehículo ››› fig. 118 en la dirección de la
flecha ››› .
● Extraiga la pila del compartimento con un
o b
j
eto fino adecuado ››› fig. 119.
● Coloque la pila nueva tal como se muestra
›››
fig. 119 y presiónela en el compartimento
para la pila en sentido contrario a la flecha
››› .
● Coloque la tapa tal como se muestra
› ›
›
fig. 118 y presiónela en la carcasa de la
llave del vehículo en sentido contrario a la
flecha hasta que encastre. CUIDADO
● Si no se camb i
a correctamente la pila, se
puede dañar la llave del vehículo.
● El uso de pilas inadecuadas puede dañar la
llav
e del vehículo. Por ello, sustituya siempre
la pila gastada por otra pila nueva de igual
voltaje, tamaño y especificaciones.
● Al montar la pila, compruebe que la polari-
dad e
s correcta. Nota relativa al medio ambiente
Elimine las pilas gastadas de manera respe-
tuo s
a con el medio ambiente. Aviso
Si, tras cambiar la pila, no se puede desblo-
quear o b loque
ar el vehículo con la llave con
mando a distancia, habrá que sincronizar es-
ta de nuevo ››› pág. 117. Cierre centralizado
O b
ser
vaciones generales Si se utiliza el sistema de cierre centralizado,
t
od
a
s las puertas, el portón del maletero y la
tapa del depósito de combustible 1)
se des-
bloquean a la vez.
Testigo en la puerta del conductor
Una vez bloqueadas la puertas, el testigo
parpadea rápidamente durante unos 2 se-
gundos y luego empieza a parpadear en
unos intervalos más largos.
Si se cierra el vehículo con el seguro Safe
bloqueado ›››
pág. 121, el testigo de la puer-
ta del conductor parpadea rápidamente du- rante unos 2 segundos, luego se apaga y al
cabo de uno
s 30 segundos se pone a parpa-
dear en intervalos más largos.
Si el testigo parpadea rápidamente durante
unos 2 segundos, luego se sin parpadear y al
cabo de unos 30 segundos se pone a parpa-
dear a un ritmo lento, hay una avería en el
sistema de protección del habitáculo y contra
la retirada del vehículo ››› pág. 126. Recurra
a un servicio técnico.
Ajustes individualizados Desbloquear puertas individuales
E
s
t
a función opcional permite desbloquear
tan sólo la puerta del conductor. Las demás
puertas permanecen bloqueadas y se desblo-
quean sólo con el siguiente mando (desblo-
quear).
Apertura y cierre automáticos
Al alcanzar la velocidad de aproximadamente
15 km/h (9 mph), tanto las puertas como el
portón se bloquean automáticamente.
Las puertas se vuelven a desbloquear auto-
máticamente al sacar la llave del encendido.
Además, el conductor o el acompañante pue-
den desbloquear las puertas pulsando la »1)
Válido para vehículos con tapón del depósito de
comb u
stible sin llave. 119
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Manejo
Desactivación automática de los sensores
Si no se de s
b
loquea ni bloquea el vehículo
durante un largo periodo de tiempo, el sen-
sor de proximidad de la puerta del acompa-
ñante se desactiva automáticamente.
Si con el vehículo bloqueado se activa inu-
sualmente a menudo el sensor exterior de la
manilla de una puerta (p. ej., por el roce de
las ramas de un arbusto), se desactivan to-
dos los sensores de proximidad durante al-
gún tiempo. Si esto solo ocurre con el sensor
exterior de la puerta del conductor, solo se
desactiva este sensor.
Los sensores se volverán a activar:
● Transcurrido un tiempo.
● O BIEN: si se desbloquea el vehículo con la
tec
la de la llave.
● O BIEN: s i se abre el portón trasero.
F u
nciones de confort
Para cerrar con la función de confort todas
las ventanillas eléctricas y el techo corredizo
y deflector panorámico eléctrico, mantenga
un dedo durante unos segundos sobre la su-
perficie sensora de bloqueo ››› fig. 123 B si-
t ua
d
a en la parte exterior de la manilla de la
puerta del conductor o del acompañante has-
ta que se cierren las ventanillas y el techo.
La apertura de las puertas al tocar la superfi-
cie sensora de la manilla tendrá lugar en fun- ción de los ajustes que estén activados en el
menú Configuración - Confort
. CUIDADO
Las superficies sensoras de las manillas de
la s
puertas podrían activarse al recibir un
chorro de agua o de vapor a gran presión en
el caso de que hubiera alguna llave del vehí-
culo válida en la zona próxima. Si al menos
una de las ventanillas está abierta y se activa
la superficie sensora B de una de las mani-
ll a
s de forma permanente, se cerrarán todas
las ventanillas. Si se aparta brevemente el
chorro de agua o de vapor de la superficie
sensora A de una de las manillas y se vuelve
a apu nt
ar hacia ella, probablemente se abri-
rán todas las ventanillas ››› pág. 124, Funcio-
nes de confort . Aviso
● Si la b at
ería del vehículo tiene poca carga o
está descargada, o la pila de la llave del vehí-
culo está casi agotada o agotada, es posible
que no se pueda desbloquear ni bloquear el
vehículo con el sistema Keyless Access. El ve-
hículo se puede desbloquear o bloquear ma-
nualmente ›››
pág. 9.
● Si no hay ninguna llave válida dentro del
vehícu
lo o el sistema no la detecta, aparecerá
un aviso al respecto en la pantalla del cuadro
de instrumentos. Esto podría ocurrir si alguna
otra señal de radiofrecuencia interfiriera en la
señal de la llave (p. ej., la de algún accesorio
para dispositivos móviles) o si la llave estu- viera tapada por algún objeto (p. ej., por una
ma
l
eta de aluminio).
● El funcionamiento de los sensores de las
manil
las de las puertas puede verse afectado
si los sensores presentan mucha suciedad,
por ejemplo, una capa de sal. Dado el caso,
limpie el vehículo ››› pág. 208.
● Si el vehículo va equipado con cambio au-
tomático
, solo se podrá bloquear si la palan-
ca selectora se encuentra en la posición P. Seguro para niños
Fig. 124
Activación del seguro para niños. El seguro para niños impide que se abran las
p
uer
t
as traseras desde el interior. Las puer-
tas tan sólo se pueden abrir desde el exte-
rior.
El seguro para niños se activa y desactiva
con la llave del vehículo.
124

Apertura y cierre
Activación del seguro para niños
– Haga girar la ranura del seguro en el senti-
do de l a fl
ec
ha ››› fig. 124 (en la puerta de-
recha en sentido contrario).
Desactivación del seguro para niños
– Haga girar la ranura del seguro contra el
sentido de la flec
ha (en la puerta derecha
en sentido contrario).
Sistema de alarma antirrobo* Obser
vaciones generales El sistema de alarma antirrobo aumenta la
pr
ot
ec
ción contra una intrusión en el vehícu-
lo. Para ello, el sistema emite señales acústi-
cas y luminosas cuando se intenta forzar el
vehículo.
Activación del sistema de alarma
El sistema de alarma antirrobo se activa au-
tomáticamente al bloquear el vehículo con el
mando a distancia de la llave o al bloquear
con llave la puerta del conductor. La alarma
se activa unos 30 segundos después de rea-
lizar el bloqueo.
Desactivación del sistema de alarma
El sistema de alarma antirrobo se desactiva
pulsando la tecla de desbloqueo del mando a distancia. Si tras unos 30 segundos des-
pués de emitir
se la señal de radiofrecuencia
no abre el vehículo, el sistema se volverá a
activar.
Si abre el vehículo usando la llave en la puer-
ta del conductor, dispone de 15 segundos
para introducir la llave en el bombín de
arranque y accionar el encendido desde que
se abre la puerta. Así el sistema de alarma se
desactiva. Si durante los 15 segundos no
consigue accionar el encendido , se dispara
la alarma.
¿Cuándo se dispara la alarma?
Se vigilan las siguientes zonas del vehículo:
● capó del motor;
● portón del maletero;
● puertas;
● conexión del encendido;
● inclinación del vehículo ›››
pág. 126, Vigi-
lancia del habitáculo y sistema antirremol-
que;
● el habitáculo ›››
pág. 126, Vigilancia del
habitáculo y sistema antirremolque ;
● bajada de la tensión eléctrica en los siste-
mas
del coche;
● el enchufe del sistema de remolque instala-
do en fábrica. Si, al e
star activada la alarma, se desconecta
uno de los
bornes de la batería, la alarma se
dispara inmediatamente.
¿Cómo desconectar la alarma?
La alarma se desconecta pulsando la tecla de
desbloqueo en la llave con mando a distan-
cia o conectando el encendido. Aviso
● La v id
a útil de la fuente de alimentación de
la sirena es de 5 años. Para una información
más detallada, diríjase a un servicio oficial.
● Para garantizar el perfecto funcionamiento
de la al
arma antirrobo, antes de abandonar el
vehículo, compruebe si están cerradas todas
las puertas y ventanillas.
● La codificación del mando a distancia y de
la unid
ad receptora excluye la utilización del
mando a distancia para otros vehículos. 125
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad