
Verificación y reposición de niveles
Puede adquirir un líquido de frenos apropia-
do en lo s
c
oncesionarios SEAT.
Nivel del líquido de frenos
El nivel del líquido de frenos se debe encon-
trar siempre entre las marcas MIN y MAX del
depósito del líquido de frenos, o bien por en-
cima de la marca MIN ››› .
No s iempr
e e
s posible comprobar el nivel del
líquido de frenos, pues en algunos modelos
los componentes del motor impiden ver el
depósito del líquido de frenos. Si no puede
leer con exactitud el nivel del líquido de fre-
nos, solicite la ayuda de un técnico especiali-
zado.
El nivel del líquido de frenos disminuye lige-
ramente durante la marcha debido al desgas-
te de las pastillas de freno y al reajuste auto-
mático del freno.
Cambio del líquido de frenos
El líquido de frenos deberá cambiarse según
las indicaciones del Programa de manteni-
miento. Acuda a un taller especializado para
que cambien el líquido de frenos. SEAT reco-
mienda que acuda al servicio técnico. Permi-
ta que repongan exclusivamente líquido de
frenos que cumpla con las especificaciones
requeridas. ATENCIÓN
Si el nivel del líquido de frenos es bajo, o no
es el
apropiado o bien está envejecido, po-
dría fallar el sistema de frenos o reducirse la
potencia de frenado.
● ¡Revise periódicamente el sistema de fre-
nos
y el nivel del líquido de frenos!
● El líquido de frenos deberá cambiarse pe-
riódicamente de ac
uerdo con las indicaciones
del Programa de mantenimiento.
● Asegúrese de que se utilice el líquido de
frenos
adecuado. Utilice únicamente líquido
de frenos que se corresponda con la normati-
va VW 501 14, FMVSS 116 DOT 4 o bien
DIN ISO 4925 CLASS 4. Otros tipos de líqui-
dos de freno pueden afectar al funcionamien-
to de los frenos y reducir la potencia de frena-
do. No utilice un líquido de frenos si en el re-
cipiente no consta que cumple con la especi-
ficación de las normas VW 501 14,
FMVSS 116 DOT 4 o bien DIN ISO 4925
CLASS 4.
● El líquido de frenos que se reponga debe
ser nuevo.
● El
líquido de frenos sólo debe conservarse
en el env
ase original cerrado y fuera del al-
cance de los niños: ¡riesgo de intoxicación!
● Si el líquido de frenos es demasiado viejo y
se somete el fr
eno a grandes esfuerzos, pue-
de ser que se formen burbujas de vapor en el
sistema de frenos. En tal caso, se ve reducida
la eficacia de los frenos y, por consiguiente,
la seguridad. Existe peligro de accidente. CUIDADO
El líquido de frenos daña la pintura del vehí-
cu lo
. Limpie inmediatamente cualquier resto
de líquido de frenos que entre en contacto
con la pintura del vehículo. Nota relativa al medio ambiente
El líquido de frenos contamina el medio am-
bient e. R
ecoja el líquido operativo derramado
y deséchelo de forma profesional. Depósito limpiacristales
C ompr
o
bar y reponer el agua del de-
pósito lavacristales Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 33
Compruebe regularmente el agua del depósi-
to lavacristales y repóngala cuando sea nece-
sario.
● Abra el capó del motor ›››
pág. 196.
● El depósito del lavacristales se distingue
por el símbolo
en el tapón.
● Compruebe si hay suficiente agua lavacris-
tale
s en el depósito.
● Para rellenar, mezcle agua con un producto
limpiacri
stales recomendado por SEAT ››› .
»
205
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Consejos
● Hag a pr
e
sión sobre las lengüetas
››› fig. 171 (flechas) en el sentido de las fle-
chas y extraiga hacia arriba la cubierta de la
batería.
Verificar el nivel del ácido de la batería
● Asegúrese de que existe una iluminación
suficient
e que permita reconocer los colores
claramente. Nunca utilice llamas u objetos
destelleantes como fuente de iluminación.
● Según el nivel del ácido, la mirilla en la
part
e superior de la batería cambiará de co-
lor.
Indicador
de colorOperaciones necesarias a realizar
Amarillo cla-
ro o transpa-
renteEl nivel de electrólito de la batería del
vehículo es demasiado bajo. Encargue a
un taller especializado que comprueben
la batería y, en su caso, la sustituyan.
NegroEl nivel de electrólito de la batería del
vehículo es correcto. ATENCIÓN
Al trabajar en la batería del vehículo puede
produc ir
se corrosión, explosiones o descar-
gas eléctricas.
● Nunca incline la batería del vehículo. Por
las
aberturas donde se liberan los gases po-
dría salir el ácido y causar corrosiones.
● No abra nunca una batería para vehículo. ●
Si ll e
ga a salpicarle el ácido, enjuáguese
inmediatamente los ojos o la piel con abun-
dante agua durante varios minutos. Acuda ac-
to seguido al médico.
● En caso de haber ingerido ácido, acuda de
inmediato a
l médico. Cargar, cambiar y embornar o desem-
bornar l
a b
atería Carga de la batería del vehículo
Ac
ud
a a un taller especializado para que car-
guen la batería, ya que el modelo de batería
que incorpora su vehículo de fábrica emplea
una tecnología que requiere una carga de
tensión limitada ››› . SEAT recomienda que
ac ud
a al
servicio técnico.
Cambio de la batería
La batería del vehículo ha sido diseñada en
función de su ubicación y cuenta con ele-
mentos de seguridad. Si es necesario cam-
biar la batería del vehículo, antes de com-
prarla acuda a un servicio técnico para infor-
marse sobre la compatibilidad electromagné-
tica, el tamaño y los requisitos de manteni-
miento, rendimiento y seguridad de la nueva
batería de su vehículo. SEAT recomienda que
encargue el cambio de batería a un servicio
técnico. Utilice únicamente una batería que no re-
quiera mant
enimiento según las normas TL
825 06 y VW 7 50 73. La versión de estas
normas deben ser de abril de 2008 o poste-
rior.
Los vehículos con el sistema Start-Stop van
equipados con una batería especial. Por ello,
esta batería sólo se deberá sustituir por otra
con la misma especificación.
Desembornar la batería del vehículo
Si debe desembornar la batería del sistema
eléctrico tendrá que observar lo siguiente:
● Desconecte todos los dispositivos eléctri-
cos
y el encendido.
● Antes de desembornarla, desbloquee el ve-
hículo
, de lo contrario se dispararía la alar-
ma.
● Desemborne primero el cable del polo ne-
gativo
y, a continuación, el del positivo ››› .
Emborn ar l
a b
atería del vehículo
● Antes de embornar de nuevo la batería,
desc
onecte todos los dispositivos eléctricos
y el encendido.
● Emborne primero el cable del polo positivo
y, a continuac
ión, el del negativo ››› .
D e
s
pués de embornar la batería y conectar el
encendido, pueden encenderse diferentes
testigos de control. Se apagarán tras recorrer
un trayecto corto a unos 15-20 km/h (10-12
208

Consejos
Ruedas y neumáticos
R ued
a
s
Introducción al tema SEAT recomienda que lleve su vehículo a un
tal
l
er especializado para realizar todos los
trabajos relacionados con las llantas o los
neumáticos. Dicho taller está equipado con
las herramientas especiales y las piezas de
repuesto necesarias, dispone de personal al-
tamente cualificado y está preparado para
desechar los neumáticos usados respetando
el medio ambiente. SEAT recomienda que
acuda al servicio técnico. ATENCIÓN
Los neumáticos (nuevos o usados) gastados o
deterior a
dos no permiten controlar el vehícu-
lo ni frenar por completo.
● Un uso inadecuado de neumáticos y llantas
podría reducir l
a seguridad durante la con-
ducción y provocar accidentes y daños consi-
derables.
● Utilice siempre para las cuatro ruedas neu-
máticos
radiales del mismo tipo, tamaño (pe-
rímetro de rodadura) y perfil.
● Los neumáticos nuevos no desarrollan su
máxima c
apacidad de adherencia y capacidad
de frenado hasta haberlos sometido a un ro-
daje. Para evitar accidentes y daños conside- rables, conduzca con especial precaución los
primero
s
600 km.
● Compruebe la presión de inflado de los
neumáticos
con regularidad y mantenga
siempre el valor de la presión de inflado indi-
cado. Si la presión de los neumáticos es de-
masiado baja, podrían calentarse en exceso
provocando un desprendimiento de la banda
de rodadura y llegando incluso a reventar.
● No circule nunca con neumáticos dañados
(pinchaz
os, cortes, grietas y abolladuras) o
desgastados. Si circula con dichos neumáti-
cos podrían producirse reventones, acciden-
tes y daños considerables. Sustituya inme-
diatamente los neumáticos gastados o dete-
riorados.
● No exceda nunca la velocidad y la carga
máxima permitid
a para el tipo de neumáticos
de su vehículo.
● La eficacia de los sistemas de asistencia al
conductor
y los sistemas de asistencia a la
frenada también dependen de la adherencia
de los neumáticos.
● Si durante la marcha el vehículo vibra de
forma inu
sual o tiende a irse hacia un lado,
deténgase inmediatamente y compruebe si
los neumáticos o las llantas están dañados.
● Para reducir el riesgo de perder el control
sobre el
vehículo o provocar un accidente de
graves consecuencias, no afloje nunca las
uniones atornilladas de las llantas con aro
atornillado.
● No utilice llantas o neumáticos usados cu-
yos
antecedentes desconozca. Las ruedas y neumáticos pueden estar dañados, aunque a
simp
l
e vista no se vea.
● Los neumáticos antiguos, aunque no se ha-
yan utiliz
ado todavía, pueden perder aire es-
pecialmente a altas velocidades durante la
marcha o reventar inesperadamente y, por
consiguiente, provocar accidentes y lesiones
graves. Si los neumáticos tienen más de 6
años, utilícelos únicamente en caso de emer-
gencia y extremando las precauciones duran-
te la conducción. Aviso
Por motivos técnicos, normalmente no se
pueden uti liz
ar las llantas de otros vehículos.
En ciertos casos, esto es incluso válido para
las llantas de un mismo modelo. Tenga en
cuenta la documentación del vehículo y, en
su caso, pregunte en un servicio técnico. 210

Ruedas y neumáticos
Manipulación de neumáticos y llantas Fig. 172
Esquema para el cambio de ruedas. Los neumáticos son las piezas del vehículo a
l
a
s
que más esfuerzo se somete y las más su-
bestimadas. Los neumáticos son muy impor-
tantes, pues sus estrechas superficies de
apoyo son el único contacto que existe entre
el vehículo y la calzada.
La vida útil de los neumáticos depende de la
presión de inflado, del estilo de conducción,
del trato que reciben y del montaje correcto.
Los neumáticos y las llantas son elementos
de construcción muy importantes. Los neu-
máticos y las llantas homologados por SEAT
han sido diseñados para el modelo de vehí-
culo en cuestión, por lo que contribuyen de
forma determinante a mantener la buena es-
tabilidad en carretera y las buenas propieda-
des de marcha. Evitar deterioros en los neumáticos y las
llant
as
● Al subir un bordillo o similar, hágalo des-
pacio
y, a ser posible, en ángulo recto.
● Compruebe con regularidad si los neumáti-
cos
están dañados (pinchazos, cortes, grie-
tas, abolladuras).
● Retire los objetos extraños que se encuen-
tren en el e
xterior del perfil del neumático y
que no hayan accedido al interior de este
››› pág. 216.
● Asimismo, tenga en cuenta las adverten-
cia
s del sistema de control de neumáticos.
● Sustituya el neumático deteriorado o gasta-
do lo antes
posible ››› pág. 216.
● Compruebe con regularidad si los neumáti-
cos
presentan daños no visibles ››› pág. 216.
● No exceda nunca la velocidad y la carga
máxima permitid
a para el tipo de neumáticos
montados ››› pág. 220.
● Evite que los neumáticos, incluida la rueda
de repue
sto, entren en contacto con sustan-
cias agresivas, grasa, aceite, combustible y
líquido de frenos ››› .
● Sustituya inmediatamente los tapones de
l a
s
válvulas si se pierden.
Neumáticos sujetos a rodadura unidireccio-
nal
Los neumáticos sujetos a rodadura unidirec-
cional han sido desarrollados para rodar en una sola dirección. Los flancos de los neumá-
ticos
sujetos a rodadura unidireccional van
marcados con unas flechas ››› pág. 220. Es
imprescindible respetar el sentido de roda-
dura indicado. Sólo de este modo se garanti-
za el aprovechamiento óptimo de las propie-
dades del neumático en lo que se refiere a
aquaplaning, adherencia, ruidos y desgaste.
En caso de que el neumático se monte en el
sentido de rodadura contrario, es imprescin-
dible que conduzca con más cuidado, pues
el neumático ya no se utiliza correctamente.
Esto es de especial importancia si el firme
está mojado. Cambie el neumático lo antes
posible o móntelo en el sentido de rodadura
correcto.
Intercambio de ruedas
Para que los neumáticos se desgasten de un
modo uniforme, se recomienda intercambiar
las ruedas con regularidad según el esquema
››› fig. 172. Actuando de este modo se consi-
gue que la vida útil de todos los neumáticos
sea aproximadamente la misma.
SEAT recomienda que acuda a un taller espe-
cializado para cambiar las ruedas.
Neumáticos que tienen más de 6 años
Los neumáticos envejecen por procesos físi-
cos y químicos, lo que puede afectar a su
funcionamiento. Los neumáticos que se al-
macenan durante un espacio de tiempo »
211
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Consejos
prolongado y no se utilizan, se endurecen y
se v
uelv
en frágiles antes que los neumáticos
que se utilizan constantemente en un vehícu-
lo.
SEAT recomienda que sustituya los neumáti-
cos que tengan más de 6 años por unos nue-
vos. Esto también rige para los neumáticos,
incluida la rueda de repuesto, que por su as-
pecto exterior parecen tener un perfecto esta-
do de uso y cuyo perfil todavía no alcanza el
valor mínimo estipulado por Ley ››› .
La ed a
d del
neumático se puede averiguar
gracias a la fecha de fabricación, que forma
parte del número de identificación del neu-
mático () ››› pág. 220.
Almacenamiento de neumáticos
Antes de desmontar los neumáticos, márque-
los para mantener el sentido de giro al volver
a montarlos (izquierda, derecha, delante, de-
trás). Guarde siempre las ruedas o los neu-
máticos desmontados en un lugar fresco, se-
co y, a ser posible, oscuro. No coloque en po-
sición vertical los neumáticos montados en
la llanta.
Proteja de la suciedad los neumáticos des-
provistos de llantas almacenándolos en bol-
sas adecuadas y apoyándolos en el suelo por
la banda de rodadura. ATENCIÓN
Las sustancias y los líquidos agresivos pue-
den pro v
ocar daños visibles e invisibles en
los neumáticos con el consiguiente riesgo de
que estos revienten.
● En todo caso evite que los neumáticos en-
tren en cont
acto con productos químicos,
aceite, grasa, combustible, líquido de frenos
u otras sustancias agresivas. ATENCIÓN
Los neumáticos antiguos, aunque no se ha-
yan uti liz
ado todavía, pueden perder aire du-
rante la marcha o reventar inesperadamente
y, por consiguiente, provocar accidentes y da-
ños considerables.
● Si los neumáticos tienen más de 6 años,
utilícelo
s únicamente en caso de emergencia
y extremando las precauciones durante la
conducción. Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse
siempr e pr
ofesionalmente y conforme a las
normas vigentes. Llantas
Las llantas y los tornillos de la rueda están
pen
s
a
dos para su utilización conjunta. Cada
vez que se cambien las llantas, deben utili-
zarse los tornillos correspondientes, con la longitud y collarín adecuados. De ello depen-
de la fijac
ión correcta de las ruedas y el fun-
cionamiento del sistema de frenos
››› pág. 76.
Por motivos técnicos, normalmente no se
pueden utilizar las llantas de otros vehículos.
En ciertos casos, esto es incluso válido para
las llantas de un mismo modelo.
Los neumáticos y las llantas homologados
por SEAT han sido diseñados para el modelo
de vehículo en cuestión, por lo que contribu-
yen considerablemente a una mejor estabili-
dad sobre el asfalto y a unas propiedades di-
námicas más seguras.
Nota para el mercado Italia: Debe consultar-
se en un Centro de Asistencia SEAT la posibi-
lidad de montar llantas o neumáticos de un
tamaño diferente a los montados original-
mente en SEAT, así como cuáles son las com-
binaciones permitidas entre los ejes anterior
(eje 1) y posterior (eje 2).
Tornillos de rueda
Los tornillos de rueda deben apretarse siem-
pre al par correcto ››› pág. 76.
Llantas con aro atornillado
Las llantas con aro atornillado constan de va-
rios componentes. Estos componentes van
unidos entre sí mediante tornillos especiales
y por un procedimiento especial. Ello permite
garantizar el buen funcionamiento, la
212

Consejos
Aviso
A pesar de que la indicación del tamaño en
los neumátic
os sea la misma, las dimensio-
nes reales de los diferentes tipos de neumáti-
cos pueden variar respecto al tamaño nomi-
nal, o bien ser el perfil del mismo considera-
blemente diferente. Aviso
En neumáticos homologados por SEAT, queda
gar antiz
ado que las dimensiones reales se
adaptan a su vehículo. Para otros modelos de
neumáticos, el vendedor de los neumáticos
deberá darle un certificado del fabricante de
estos que indique que ese tipo de neumáti-
cos es adecuado para su vehículo. Guarde
bien dicho certificado y llévelo en el vehículo. Presión de inflado de los neumáticos
Fig. 173
Ubicación de la placa con la presión
de infl a
do de lo
s neumáticos. El valor de la presión de inflado de los neu-
mátic
o
s
correcto para los neumáticos monta-
dos de fábrica figura en un adhesivo y es vá-
lido para neumáticos de verano y de invier-
no. El adhesivo ›››
fig. 173 se encuentra en el
pilar de la puerta del conductor.
Una presión de inflado demasiado baja o de-
masiado alta reduce la vida útil de los neu-
máticos de un modo considerable y perjudica
el comportamiento de marcha del vehículo
››› . Es importante que los neumáticos es-
tén a l a pre
sión correcta, especialmente si se circula a altas velocidades
. Si l
a presión es
incorrecta, el neumático puede desgastarse
excesivamente o incluso reventar.
Por ello, debe comprobar la presión por lo
menos una vez al mes y siempre antes de
emprender un viaje largo.
Por norma general, la presión de los neumá-
ticos que se indica es válida para un neumá-
tico en frío. Cuando el neumático está calien-
te, la presión aumenta.
Por ello, nunca vacíe aire de un neumático
caliente para ajustar la presión. En este caso
la presión sería tan baja que se podría produ-
cir un reventón repentino.
Verificación de la presión de inflado de los
neumáticos
Verifique la presión de los neumáticos sólo
cuando no haya recorrido más que unos kiló-
metros a baja velocidad en las últimas 3 ho-
ras.
● Compruebe la presión regularmente, y
siempre c
on los neumáticos fríos. Comprue-
be siempre todos los neumáticos, incluida la
rueda de repuesto. En regiones más frías, la
presión de inflado de los neumáticos debería
comprobarse con más frecuencia, pero sólo
si el vehículo no se ha movido antes. Utilice
siempre un comprobador de presión que fun-
cione correctamente.
214

Índice alfabético
suelo variable del maletero . . . . . . . . . . . . . . . 128
véas e
t
ambién Cargar el maletero . . . . . . . . . . 125
Mando a distancia véase Llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Maneta de la puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Marcha engranada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Marcha recomendada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Medio ambiente compatibilidad medioambiental . . . . . . . . . . . 150
conducción ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Memoria de averías conector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Memorizador de los datos del accidente . . . . . . 173
Modificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Motor arranque asistido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
ruidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
sistema Start-Stop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Motor y encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 arrancar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
cerradura de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
inmovilizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
llave de vehículo no autorizada . . . . . . . . . . . . 137
parar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
toma de corriente de 12 voltios . . . . . . . . . . . . 125
Móvil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
N Navegador portátil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
antiguos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
cambiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
capacidad de carga de las ruedas . . . . . . . . . . 222 capuchones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
código . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
c
on sentido de giro obligatorio . . . . . . . . . . . . . 42
datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
desgaste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
deterioro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
equilibrado de las ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . 216
evitar deterioros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
excentricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
fallos en la alineación de las ruedas . . . . . . . . 216
indicadores de desgaste . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
inscripción del tipo de neumático . . . . . . . . . . 220
intercambio de ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
llantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
manipulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
neumáticos sujetos a rodadura unidireccional . . .211
nuevos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
número de identificación (TIN) . . . . . . . . . . . . 221
número de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
objetos extraños insertados . . . . . . . . . . . . . . 216
Presión de inflado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
sigla de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 221, 222
sujetos a rodadura unidireccional . . . . . . . . . . 222
sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Número de código . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Número de plazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
O
Octanaje (gasolina) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
P Palanca de cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Palanca de intermitentes . . . . . . . . . . . . . . . 22, 109
Palanca de luz de carretera . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92, 93 Parabrisas
cris tal aislante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
protección de infrarrojos . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Parasoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Par de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 tornillos de la rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
ParkPilot véase Ayuda de aparcamiento . . . . . . . . . . . . . 158
Pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51, 54
Peligros por no utilizar el cinturón de seguridad . 58
Perfil del neumático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Piezas de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Pila cambiar en la llave del vehículo . . . . . . . . . . . . 98
Pinchazo actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Pintura código . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Piso del maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Placa de modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Plataforma elevadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Plazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Portabebidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 consola central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Portadatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Portaequipajes de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 fijar los soportes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Portaobjetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 compartimento para las gafas . . . . . . . . . . . . . 120
consola central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
consola central delantera . . . . . . . . . . . . . . . . 120
guantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120, 121
lado del acompañante . . . . . . . . . . . . . . 120, 121
otros compartimentos portaobjetos . . . . . . . . 122
237

SEAT S.A. se preocupa constantemente por mantener todos sus tipos y mode\
los en un desarrollo continuo. Por ello le rogamos que com-
prenda que, en cualquier momento, puedan producirse modificaciones del v\
ehículo entregado en cuanto a la forma, el equipamiento y
la técnica. Por esta razón, no se puede derivar derecho alguno bas\
ándose en los datos, las ilustraciones y descripciones del presente
Manual.
Los textos, las ilustraciones y las normas de este manual se basan en el\
estado de la información en el momento de la realización de la
impresión. Salvo error u omisión, la información recogida en el\
presente manual es válida en la fecha de cierre de su edición.
No está permitida la reimpresión, la reproducción o la traducci\
ón, total o parcial, sin la autorización escrita de SEAT.
SEAT se reserva expresamente todos los derechos según la ley sobre el\
“Copyright”. Reservados todos los derechos sobre modificación.
❀Este papel está fabricado con celulosa blanqueada sin cloro.
© SEAT S.A. - Reimpresión: 15.11.15
Acerca de este manual
En este manual se describe el equipamiento
del vehículo en el momento del cierre de este
texto. Algunos de los equipos que se descri-
ben a continuación se introducirán en fechas
posteriores o sólo están disponibles en deter -
minados mercados.
Por tratarse del manual general para el mo -
delo Mii, algunos de los equipos y funciones
que se describen aquí no se incluyen en
todos los tipos o variantes del modelo, pu-
diendo cambiar o modi carse según las exi-
gencias técnicas y de mercado, sin que ello
pueda interpretarse, en ningún caso, como
publicidad engañosa.
Las ilustraciones pueden diferir en algunos
detalles con respecto a su vehículo y se han de
entender como una representación estándar.
Las indicaciones de dirección (izquierda, de-
recha, adelante, atrás) que aparecen en este
manual se re eren a la dirección de marcha
del vehículo, siempre que no se indique lo
contrario.
Los equipamientos señalados con un
asterisco vienen de serie sólo en deter -
minadas versiones del modelo, se su -
ministran como opcionales únicamen-
te para algunas versiones o bien sólo
se ofertan en determinados países.
® Las marcas registradas están señali-
zadas con ®. El que no aparezca este
símbolo no garantiza que no se trate
de un término registrado.
>> Indica que el apartado continúa en la
página siguiente.
Advertencias importantes en la página
indicada
Contenido más detallado en la página
indicada
Información general en la página indi
-
cada
Información de emergencia en la pági-
na indicada
ATENCIÓN
Los textos precedidos por este símbolo con-
tienen información sobre su seguridad y le
advierten de posibles peligros de accidente o
de lesiones.
CUIDADO
Los textos precedidos con este símbolo lla-
man su atención sobre posibles daños en el
vehículo.
Nota relativa al medio ambiente
Los textos precedidos por este símbolo contie -
nen información sobre la protección del medio
ambiente.
Aviso
Los textos precedidos por este símbolo contie -
nen información adicional.
Este libro está dividido en seis grandes partes
que son:
1. Lo esencial
2. Seguridad
3. Emergencias
4. Manejo
5. Consejos
6. Datos técnicos
Al nal del manual encontrará un índice alfa-
bético que le ayudará a encontrar con rapidez
la información que desea.