
Conducción
Además, el recalentamiento también puede
d añar el
c
atalizador. Nota relativa al medio ambiente
En algunas ocasiones puede ocurrir que, aun-
que el s i
stema de depuración de gases de es-
cape funcione perfectamente, estos emitan
un olor parecido al azufre. Ello dependerá del
contenido de azufre del combustible. Filtro de partículas diésel
El filtro de partículas diésel filtra las partícu-
l
a
s
de hollín del gas de escape, las retiene y
las quema. Para contribuir al buen funciona-
miento del proceso de combustión, SEAT re-
comienda no realizar recorridos breves con
mucha frecuencia.
● Repostar sólo gasóleo con poca cantidad
de azufre ›
›› pág. 286.
● No repostar nunca gasolina ni fueloil.
● No repostar nunca biodiésel. Se puede uti-
lizar un
a mezcla hecha por el fabricante del
gasóleo que contenga biodiésel dentro del
marco estipulado por la norma EN 590
››› pág. 286.
● No apurar nunca completamente el depósi-
to de comb
ustible.
● No reponer demasiado aceite de motor
›››
pág. 296. ●
No remolc
ar el vehículo; utilizar los cables
de arranque ›››
pág. 53.
Con el fin de reducir la obstrucción del filtro
de partículas diésel, puede que en vehículos
con cambio automático aumente ligeramente
el régimen del motor para iniciar la limpieza
de este filtro de forma automática. Sin em-
bargo, en este caso no se ilumina el testigo
de control .
Testigo de control
Si se ilumina el testigo usted deberá con-
tribuir a que el filtro se limpie por sí mismo
conduciendo de forma adecuada.
Conduzca, por lo tanto, unos 15 minutos en
cuarta o quinta marcha (cambio automático:
gama de marchas S) a una velocidad mínima
de 60 km/h (37 mph) y con el motor a un ré-
gimen aproximado de 2.000 rpm. Con ello
aumenta la temperatura y se quema el hollín
acumulado en el filtro. Tras haberse realizado
la limpieza con éxito, el testigo se apaga.
Si el testigo no se apaga, o se iluminan
los tres testigos (filtro de partículas , ave-
ría en el sistema de control de emisiones y
calentadores ) lleve el vehículo a un taller
especializado para que subsanen la anoma-
lía. ATENCIÓN
● Adapt e s
iempre la velocidad a las condicio-
nes meteorológicas de la calzada, del terreno
y del tráfico. Las recomendaciones de con-
ducción nunca le deben inducir a desacatar
las disposiciones legales del tráfico rodado. Nota relativa al medio ambiente
En algunas ocasiones puede ocurrir que, aun-
que el s i
stema de depuración de gases de es-
cape funcione perfectamente, estos emitan
un olor parecido al azufre. Esto dependerá del
contenido de azufre del combustible. Viajes al extranjero
En algunos países rigen unas normas de se-
gurid
a
d
y prescripciones relativas a los gases
de escape que pueden diferir de las caracte-
rísticas técnicas del vehículo. SEAT recomien-
da, antes de salir al extranjero, que se infor-
me en un servicio técnico sobre las prescrip-
ciones legales y los siguientes puntos:
● ¿Es necesario efectuar alguna modificación
de tipo técnico en el
vehículo antes de salir
al extranjero, por ejemplo, reajustar los fa-
ros?
● ¿Se dispone de las herramientas necesa-
rias, equipo
s de diagnóstico y piezas de re-
puesto para inspecciones y reparaciones? »
217
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Manejo
● ¿Ha y
c
oncesionarios SEAT en el país de
destino?
● En motores de gasolina: ¿se dispondrá de
gaso
lina sin plomo de suficiente octanaje?
● En motores diésel: ¿se dispondrá de gasoil
pobre en az
ufre?
● ¿Se podrá encontrar en el país de destino
el aceit
e de motor adecuado ( ››› pág. 296) y
los líquidos de otros sistemas que cumplan
las especificaciones de SEAT?
● ¿Funcionará en el país de destino el siste-
ma de nav
egación montado de fábrica con
los datos de navegación disponibles?
● ¿Se precisan neumáticos especiales en el
país de de
stino? CUIDADO
SEAT no se responsabiliza de los daños que
pued a oc
asionar al vehículo un combustible
de calidad inferior, un servicio insuficiente, o
la no disponibilidad de recambios originales. Vadear vías inundadas
Para evitar dañar el vehículo al vadear, por
ej
emp
lo
, una calzada inundada, tenga en
cuenta lo siguiente:
● Compruebe la profundidad del agua antes
de atrave
sar la calzada. El agua no deberá
superar en ningún caso el borde inferior de la
carrocería ››› . ●
No c ir
c
ular a mayor velocidad que la de un
peatón.
● No detenerse en el agua, ni poner marcha
atrás o detener el
motor.
● El tráfico en sentido contrario genera olas
que pueden elev
ar el nivel del agua para
nuestro vehículo, imposibilitando de este
modo el vadeo.
El sistema Start/Stop debe desactivarse al
vadear zonas inundadas. ATENCIÓN
En recorridos a través de agua, barro, nieve
derretid a, et
c., el efecto de la frenada puede
retrasarse, incrementando la distancia de fre-
nado necesaria, debido a la humedad y a la
congelación de discos y pastillas de freno en
invierno.
● “Séquelos y elimine el hielo” frenando con
precauc
ión. Hágalo sin poner en peligro a
otros usuarios de la vía ni incumplir las nor-
mas de tráfico.
● Tras efectuar un vadeo, evite las maniobras
brusc
as y repentinas. CUIDADO
● Al
vadear zonas inundadas, pueden dañar-
se gravemente componentes del vehículo co-
mo el motor, la transmisión, el tren de rodaje
o el sistema eléctrico.
● No conduzca nunca a través de agua sala-
da, pue
s la sal puede ocasionar corrosión. Aclarar con agua dulce todas las piezas del
vehíc
u
lo que hayan estado en contacto con
agua salada. 218

Sistemas de asistencia al conductor
Sistemas de asistencia al
c onduct
or
Si
stemas de frenado y estabili-
zación
Sistemas de asistencia a la frenada Los sistemas de asistencia a la frenada ESC,
ABS, BAS, ASR
y
EDS sólo trabajan con el mo-
tor encendido y contribuyen significativa-
mente a aumentar la seguridad activa.
Control electrónico de estabilización (ESC)
El ESC contribuye a reducir el riesgo de derra-
par y mejora la estabilidad del vehículo fre-
nando las ruedas por separado en determi-
nadas situaciones de conducción. El ESC de-
tecta situaciones límite de la dinámica du-
rante la conducción, como el subviraje o el
sobreviraje del vehículo o el patinaje de las
ruedas motrices. El sistema ayuda a estabili-
zar el vehículo mediante intervenciones pun-
tuales de los frenos, o reduciendo el par mo-
tor.
El ESC tiene sus limitaciones. Es importante
saber que el ESC también está supeditado a
las leyes físicas. El ESC no es capaz de ayu-
dar en todas las situaciones en las que el
conductor se ve confrontado. Por ejemplo, si
el firme de la calzada cambia repentinamen- te, el ESC no será útil en todos los casos. Si,
repentin
ament
e, se presenta un tramo cu-
bierto de agua, barro o nieve, el ESC no ayu-
dará del mismo modo que sobre un firme se-
co. Si el vehículo pierde adherencia con el fir-
me y se desplaza sobre una capa de agua
(“aquaplaning”), el ESC no podrá asistir al
conductor para dirigir el vehículo al haber
perdido la adherencia con la calzada, impi-
diendo frenar y dirigir el vehículo. Si se con-
duce por tramos sinuosos tomando las cur-
vas a gran velocidad, el ESC no intervendrá
siempre con la misma efectividad: no es lo
mismo una conducción agresiva, que ir a me-
nor velocidad. Si conduce con remolque, el
ESC no le permitirá recuperar el control sobre
el vehículo con la misma facilidad que si no
llevara un remolque acoplado.
Adecue la velocidad y el estilo de conducción
a las condiciones climáticas, de la calzada, y
del tráfico. El ESC no puede rebasar los lími-
tes de las leyes físicas; mejorar la transmi-
sión disponible, o mantener el vehículo en la
calzada, si la falta de atención del conductor
origina una situación inevitable. Por el con-
trario, el ESC permite mantener más fácil-
mente el control sobre el vehículo, asistiendo
en situaciones extremas y aprovechando al
máximo los movimientos de la dirección que
efectúa el conductor para mantener el vehí-
culo en la dirección deseada. Si se circula a
una velocidad tal que el vehículo se va a salir
de la calzada antes de que el ESC pueda in- tervenir, ya no será posible efectuar ningún
tipo de ayud
a.
En el ESC están integrados los sistemas ABS,
BAS, ASR y EDS. El ESC siempre está activa-
do. Sólo en aquellas situaciones en las que
la tracción no sea suficiente, debería desco-
nectarse el ESC pulsando la tecla del ASR
››› fig. 206. Asegúrese de conectar nueva-
mente el ASR, tan pronto como el vehículo re-
cupere la tracción.
Sistema antibloqueo (ABS)
El ABS puede impedir que se bloqueen las
ruedas al frenar hasta poco antes de detener-
se el vehículo, asistiendo al conductor a diri-
gir el vehículo y a mantener el control sobre
el mismo. Esto quiere decir que, incluso fre-
nando a fondo, se reduce la posibilidad de
que el vehículo derrape:
● Pise el freno con fuerza y manténgalo pisa-
do. ¡No retir
e el pie del pedal de freno, ni re-
duzca la fuerza de frenado!
● ¡No pise el pedal de freno como si “bom-
beara”, ni r
eduzca la presión sobre el mismo!
● Mantenga la dirección sobre el vehículo
cuando pise c
on fuerza el pedal de freno.
● Al soltar el pedal de freno, o al reducir la
fuerz
a sobre el mismo, el ABS se desconecta.
El proceso de regulación del ABS se nota por
la vibración del pedal de freno y los ruidos.
No se puede esperar que el ABS reduzca la »
219
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Manejo
distancia de frenado en cua lqui
er circunstan-
cia. Esta distancia podría incluso prolongarse
si se conduce sobre grava, nieve reciente, o
sobre un firme helado o resbaladizo.
Al avanzar sobre una superficie no asentada,
se activa automáticamente la configuración
todoterreno del ABS. Cuando el ABS intervie-
ne pueden bloquearse las ruedas delanteras
brevemente. Con ello se reduce la distancia
de frenado en la conducción campo a través
para que las ruedas no se entierren al frenar.
El ABS todoterreno sólo interviene cuando se
avanza en línea recta. Si las ruedas están gi-
radas, actúa el ABS corriente.
Asistente de frenada (BAS)
El asistente a la frenada puede reducir la dis-
tancia de frenado. El asistente de frenada au-
menta la fuerza que el conductor ejerce so-
bre el pedal de freno cuando lo pisa rápida-
mente en situaciones de emergencia. Como
consecuencia de esto, la presión total de fre-
nado aumenta rápidamente, la fuerza de fre-
nado se multiplica y la distancia de frenado
se reduce. De este modo, el ABS se activa
con mayor rapidez y eficacia.
¡No reduzca la presión sobre el pedal del fre-
no! Al soltar el pedal de freno, o al reducir la
fuerza sobre el mismo, el asistente a la frena-
da desconecta automáticamente el servofre-
no. Regulación antipatinaje en la aceleración
(ASR)
El ASR reduc
e la fuerza motriz del motor
cuando las ruedas patinan, adaptándola a
las condiciones de la calzada. El ASR facilita
situaciones como arrancar, acelerar o subir
pendientes, incluso en situaciones en que
las condiciones de la calzada son poco favo-
rables.
El ASR se puede activar o desactivar manual-
mente ››› pág. 221.
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)
El EDS está disponible cuando se avanza en
línea recta en condiciones normales. El EDS
se encarga de frenar una rueda que patina y
transmitir la fuerza motriz al resto de ruedas
motrices. Para que el freno de disco de la
rueda que frena no se caliente excesivamen-
te, el EDS se desconecta de manera automá-
tica si se somete a un esfuerzo extremo. El
EDS se vuelve a conectar automáticamente
en cuanto el freno se ha enfriado.
Gestión electrónica del par motriz (XDS)
En el momento de trazar una curva, el meca-
nismo diferencial del eje motriz permite que
la rueda exterior gire a mayor velocidad que
la interior. De esta forma, la rueda que está
girando a mayor velocidad (exterior) recibe
menor par motriz que la interior. Esto puede
provocar que en determinadas situaciones el
par entregado a la rueda interior sea excesi- vo, provocando su patinaje. En cambio, la
rueda ext
erior está recibiendo menor par mo-
triz del que podría transmitir. Este efecto pro-
voca una pérdida global de adherencia late-
ral en el eje delantero, que se traduce en un
subviraje o “alargamiento” de la trayectoria.
El sistema XDS es capaz, a través de los sen-
sores y señales del ESC, de detectar y corre-
gir este efecto.
El XDS, a través del ESC frenará las ruedas in-
teriores y contrarrestará el exceso de par mo-
triz en la rueda motriz interior. Ello provocará
que la trayectoria solicitada por el conductor
se realice con más precisión.
El sistema XDS funciona en combinación con
el ESC y permanece siempre activo, aunque
el control de tracción ASR esté desconectado. ATENCIÓN
Conduciendo rápidamente sobre firme hela-
do, r e
sbaladizo o mojado se puede perder el
control sobre el vehículo, pudiendo resultar
el conductor y a sus acompañantes grave-
mente heridos.
● Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a la
s condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología. Aunque
la oferta de seguridad se incremente con los
sistemas de asistencia a la frenada ABS, BAS,
EDS, ASR y ESC, no asuma riesgos innecesa-
rios durante la conducción. 220

Sistemas de asistencia al conductor
●
Lo s
sistemas de asistencia a la frenada no
pueden traspasar los límites de las leyes
físicas. Incluso con el ESC y los otros siste-
mas, las carreteras resbaladizas y mojadas
siguen siendo peligrosas.
● Conducir demasiado rápido sobre un firme
mojado p
uede hacer que las ruedas pierdan
el contacto con la calzada, produciéndose el
“aquaplaning”. Una vez se ha perdido la ad-
herencia, no se podrá frenar, dirigir ni contro-
lar el vehículo.
● Los sistemas de asistencia a la frenada no
son capac
es de evitar un accidente si, por
ejemplo, no se guarda la distancia de seguri-
dad, o se conduce demasiado rápido para las
condiciones reinantes.
● A pesar de que los sistemas de asistencia a
la fren
ada son muy efectivos y ayudan a con-
trolar el vehículo en situaciones difíciles,
piense siempre que la estabilidad del mismo
depende de la adherencia de los neumáticos.
● Pise el acelerador con precaución al acele-
rar sobr
e firme resbaladizo (p. ej., sobre hielo
o nieve). Las ruedas pueden patinar aun con
los sistemas de asistencia a la frenada, lo que
puede originar una pérdida del control sobre
el vehículo. ATENCIÓN
La efectividad del ESC puede reducirse nota-
bl ement
e si no se realiza el mantenimiento
adecuado de otros componentes y sistemas
que afecten a la dinámica de conducción, o si
los mismos no funcionan correctamente. Esto hace referencia, aunque no exclusivamente, a
freno
s, neumátic
os y otros sistemas ya men-
cionados.
● Piense siempre que modificar y montar
otros
componentes en el vehículo puede afec-
tar al funcionamiento del ABS, BAS, ASL EDL
y del ESC.
● Las modificaciones en la suspensión del ve-
hículo
, o la utilización de combinaciones llan-
ta/neumático no homologadas, puede afectar
al funcionamiento del ABS, BAS, ASL EDL y
ESC, así como a su efectividad.
● La efectividad del ESC viene determinada,
asimi
smo, por el uso de neumáticos apropia-
dos ››› pág. 309. Aviso
● El E SC
y el ASR sólo funcionan correcta-
mente si los neumáticos de las cuatro ruedas
son iguales. Si se montan neumáticos de di-
ferentes perímetros de rodadura podría redu-
cirse inesperadamente la potencia del motor.
● Si se produce un fallo en el ABS, también
dejan de fu
ncionar el ESC, el ASR y el EDS.
● Es posible que durante la intervención de
los s
istemas descritos se produzcan ruidos. Conectar y desconectar el ASR
Fig. 206
Detalle de la consola central: tecla
p ar
a c
onectar u desconectar manualmente el
ASR (vehículos con ESC). El control electrónico de estabilización ESC
inc
lu
y
e los sistemas ABS, EDS y ASR y sólo
funciona con el motor encendido.
El ASR se puede desconectar con el motor en
marcha pulsando la tecla
OFF
› ›
› fig. 206
. El
ASR (y similares) se desconectará sólo en si-
tuaciones en las que no se alcance la trac-
ción necesaria:
● Al conducir por nieve profunda o en terreno
suelto (gr
ava, etc.).
● Al “liberar” un vehículo atascado.
Vuelva a c
onectar el ASR a continuación pul-
sando la tecla OFF
›
› ›
fig. 206
.
221
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Manejo
Sistemas de asistencia en
arr anc
a
da
Introducción al tema ATENCIÓN
La tecnología inteligente de los sistemas de
as i
stencia en arrancada no puede salvar los
límites impuestos por las leyes físicas. La
mayor comodidad que suponen los sistemas
de asistencia en arrancada no deberán indu-
cirle jamás a correr riesgos.
● Movimientos involuntarios del vehículo
pueden pro
vocar serias lesiones.
● Los sistemas de asistencia en arrancada no
puede reemp
lazar la atención del conductor.
● Trate de adecuar siempre la velocidad y el
esti
lo de conducción al estado del terreno o a
la calzada, a las condiciones meteorológicas
y a la situación del tráfico.
● El sistema de asistencia en arrancada no
puede inmov
ilizar siempre el vehículo en una
subida o frenarlo en bajadas pronunciadas,
por ejemplo, sobre firme resbaladizo o hela-
do. Función Auto Hold*
Fig. 207
Detalle de la consola central: tecla
del Aut
o
Hold. El testigo de control en la tecla se ilumina
c
uando l
a f
unción Auto Hold está conectada.
Con la función Auto Hold conectada, la mis-
ma asiste al conductor si hay que detener el
vehículo con frecuencia, o durante un tiempo
prolongado con el motor en marcha (p. ej., en
pendientes, ante un semáforo o en atascos
con arranques y paradas continuos).
Con la función Auto Hold conectada se impi-
de automáticamente que el vehículo parado
pueda moverse, sin necesidad de mantener-
lo parado con el pedal del freno.
En cuanto el sistema reconoce que se ha pa-
rado el vehículo, la función Auto Hold se en-
carga de mantenerlo detenido. Se puede sol-
tar el pedal de freno. Si el conductor pisa brevemente el pedal del
freno o el ac
elerador para arrancar, la función
Auto Hold vuelve a soltar el freno. El vehículo
se pone en movimiento en función de la pen-
diente.
Si varía alguna de las condiciones necesarias
para la función Auto Hold con el vehículo de-
tenido, el sistema se desconecta y el testigo
de la tecla se apaga ››› fig. 207. El freno elec-
trónico de estacionamiento se conecta en ca-
so necesario para estacionar el vehículo de
forma segura ››› .
C ondic
ione
s para mantener parado el vehícu-
lo con Auto Hold:
● La puerta del conductor está cerrada.
● El conductor lleva puesto el cinturón de se-
guridad.
● El
motor está en funcionamiento.
● El sistema ASR está conectado ›››
pág. 201.
Conexión y desconexión automática de la
función Auto Hold
Si, antes de desconectar el encendido, se co-
nectó la función Auto Hold con la tecla AUTO HOLD , la función permanece conectada
aut omátic
ament
e tras volver a conectar el en-
cendido.
Si no se conectó la función Auto Hold, esta
permanecerá desconectada automáticamen-
te tras volver a conectar el encendido.
222

Sistemas de asistencia al conductor
Si el vehículo se encuentra en modo Stop
c uando se de
s
conecta manualmente, el mo-
tor arranca de inmediato. ATENCIÓN
Con el motor desconectado no trabajan el
serv ofr
eno ni la dirección asistida.
● No deje nunca que el vehículo se desplace
con el mot
or parado. CUIDADO
Si se utiliza el funcionamiento Start-Stop du-
rant e u
n periodo prolongado a una tempera-
tura exterior muy elevada, se puede dañar la
batería del vehículo. Aviso
● En al gu
nos casos puede ser necesario vol-
ver a arrancar el vehículo manualmente con la
llave. Observe el mensaje correspondiente en
la pantalla del cuadro de instrumentos.
● Si el volante está girado más de 270° no se
produce el
Stop, sin embargo el ángulo de gi-
ro del volante no influye en el arranque del
vehículo. Control de la distancia de apar-
c
amient
o*
Intr
oducción al tema El control de la distancia de aparcamiento
as
i
ste al conductor al aparcar y al maniobrar.
Si el vehículo se acerca a un obstáculo, por
delante o por detrás, se escucha una señal
acústica intermitente más aguda o más grave
en función de la distancia. Cuanto menor sea
la distancia, más cortos serán los intervalos.
Si se acerca demasiado al obstáculo, se es-
cuchará una señal acústica continua.
Si sigue acercándose al obstáculo cuando la
señal se escuche ininterrumpidamente, el
sistema ya no estará en condiciones de me-
dir la distancia.
Los sensores de los parachoques emiten y re-
ciben ultrafrecuencias. Durante la duración
de las ultrafrecuencias (envío, reflexión en el
obstáculo y recepción), el sistema calcula
continuamente la separación entre el para-
golpes y el obstáculo. ATENCIÓN
El control de la distancia de aparcamiento y el
si s
tema de aparcamiento óptico no pueden
reemplazar la atención del conductor.
● Los sensores tienen ángulos muertos en
los que no p
ueden detectar objetos ni perso-
nas. ●
Ob ser
ve siempre el entorno del vehículo,
ya que los sensores no siempre detectan a ni-
ños pequeños, animales u objetos.
● La superficie de determinados objetos y
ves
tidos no reflejan las señales de los senso-
res del controlador de la distancia de aparca-
miento. El sistema no detecta, o bien lo hace
defectuosamente, dichos objetos y personas
que lleven el tipo de vestimenta mencionado.
● Las fuentes externas de sonido pueden in-
fluir en las
señales de los sensores del con-
trolador de la distancia de aparcamiento. En
este caso, en determinadas circunstancias no
se reconocerá ni personas ni objetos. CUIDADO
● En determin a
das circunstancias, los senso-
res no detectan objetos tales como lanzas de
remolque, barras finas, cercas, postes, árbo-
les y portones abiertos, por lo que existe el
peligro de dañar el vehículo.
● Aunque el control de la distancia de aparca-
miento detect
e y avise de la presencia de un
obstáculo, si este es demasiado alto o bajo,
al aproximarse al mismo podría desaparecer
del ángulo de medición de los sensores y el
sistema dejaría de indicarlo. Por tanto, tam-
poco se le avisará sobre estos objetos. Si se
ignora la advertencia del sistema de control
de aparcamiento, pueden producirse daños
considerables en el vehículo.
● Los sensores del paragolpes pueden dañar-
se o desaju
starse, por ejemplo, al aparcar. » 225
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Manejo
Con remolque
En v
ehíc
ulos con dispositivo de remolque
montado de fábrica y un remolque conectado
eléctricamente, en la pantalla se muestra un
gráfico correspondiente. En ese caso, las dis-
tancias detrás del vehículo no se indican.
Suprimir el sonido del controlador de la dis-
tancia de aparcamiento
Si pulsa brevemente el botón en la panta-
l l
a de l
a radio o del sistema de navegación
puede suprimir el sonido de las advertencias
acústicas del OPS. Para volver a conectar las
advertencias acústicas, se debe volver a pul-
sar brevemente el botón.
En cuanto se desconecta y vuelve a conectar
el OPS, se anula la supresión del sonido. Los
mensajes de error no se pueden desconectar. ATENCIÓN
No se distraiga del tráfico por mirar a la pan-
ta l
la. Sistema de asistencia al volan-
t
e p
ar
a aparcar* (Park Assist)
Introducción al tema La asistencia al volante para aparcar ayuda al
c
onduct
or a enc
ontrar un espacio adecuado para estacionar, a introducir el coche en es-
pacio
s paralelos y perpendiculares a la calza-
da y a sacar el vehículo en el caso de aparca-
mientos paralelos a la calzada.
El sistema de asistencia al volante para apar-
car está supeditado a las limitaciones pro-
pias del sistema, y su utilización requiere
que el conductor esté especialmente atento
››› .
El c
ontr
olador de la distancia de aparcamien-
to es un componente de la asistencia al vo-
lante para aparcar que ayuda a introducir el
vehículo en el aparcamiento.
En vehículos con sistema óptico de aparca-
miento (OPS), en la pantalla del sistema de
radio o de navegación se representa la zona
explorada por delante y por detrás del vehí-
culo, indicando –dentro de las limitaciones
del sistema– la posición relativa de los obs-
táculos respecto al vehículo.
El sistema de asistencia al volante al aparcar
no se puede conectar si el dispositivo de re-
molque montado de fábrica está conectado
eléctricamente con un remolque. ATENCIÓN
Pese a la ayuda que proporciona el sistema
de as i
stencia al volante, no corra riesgos
cuando aparque. El sistema no puede reem-
plazar la atención del conductor.
● Movimientos involuntarios del vehículo
pueden pro
vocar serias lesiones. ●
Adecue l a
velocidad y el estilo de conduc-
ción a las condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología.
● La superficie de determinados objetos y
prenda
s de vestir, así como fuentes de sonido
externas pueden ejercer una influencia nega-
tiva en las señales del asistente de aparcado
o en los sensores del sistema, o bien no refle-
jar sus señales.
● Los sensores tienen ángulos muertos en
los que no p
ueden detectar objetos ni perso-
nas.
● Observe siempre el entorno del vehículo,
ya que los
sensores no siempre detectan a ni-
ños pequeños, animales u objetos. CUIDADO
● El s i
stema de asistencia al volante se orien-
ta exclusivamente en otros vehículos aparca-
dos, sin tener en cuenta bordillos u otras cir-
cunstancias. Asegúrese de no dañar los neu-
máticos y las llantas al aparcar. En caso nece-
sario, interrumpa a tiempo la maniobra para
evitar daños en el vehículo.
● En determinadas circunstancias, los senso-
res
no detectan objetos como lanzas de re-
molque, barras finas, cercas, postes y árbo-
les, por lo que existe el peligro de dañar el
vehículo.
● Aunque el control de la distancia de aparca-
miento detect
e y avise de la presencia de un
obstáculo, si este es demasiado alto o bajo,
al aproximarse al mismo podría desaparecer 228