Cuando el ABS está
interviniendo y se
advierten las pulsaciones del
pedal de freno, no disminuir la
presión y seguir pisando el
pedal sin ningún temor; de
este modo, el vehículo se
detendrá en el menor espacio
posible permitido por el
estado del firme de la
carretera.
ATENCIÓN
Si el ABS interviene, es
señal de que se está
alcanzado el límite de
adherencia entre los
neumáticos y el firme de
carretera.
ATENCIÓN
El ABS aprovecha toda
la adherencia
disponible, pero no puede
aumentarla, por lo que se debe
prestar atención en firmes
resbaladizos para no correr
riesgos innecesarios.
ATENCIÓN
SEÑALIZACIÓN
DE ANOMALÍAS
Avería ABS
Se indica con el testigo >
encendido en el cuadro de
instrumentos (en algunas versiones
junto con el mensaje mostrado en la
pantalla) - (ver el capítulo “Testigos
y mensajes”).
En este caso, el sistema de frenos
mantiene su eficacia pero sin el
potencial que ofrece el sistema ABS.
Conducir con prudencia hasta el
taller de la Red de Asistencia Fiat
más cercano para que controlen el
sistema. Avería en el EBD
Se indica con los testigos >y x
encendidos en el cuadro de
instrumentos (en algunas versiones
junto con el mensaje mostrado en la
pantalla) - (ver el capítulo “Testigos
y mensajes”).
En este caso, con frenazos violentos, se
puede producir un bloqueo precoz de
las ruedas traseras con posibilidad de
derrape. Por eso, conducir con
extrema precaución hasta el taller de la
Red de Asistencia Fiat más cercano
para que comprueben el sistema.
En caso de que se
encienda solamente el
testigo
xen el cuadro de
instrumentos (en algunas
versiones la pantalla también
muestra un mensaje), parar el
vehículo inmediatamente y
acudir al taller de la Red de
Asistencia Fiat más cercano.
De hecho, la posible pérdida
de fluido del sistema hidráulico
perjudica el funcionamiento
del sistema de frenos, ya sea
convencional o con sistema
antibloqueo de ruedas.
ATENCIÓN
81
045-094 STRADA LUM ES 1ed 20-01-2012 11:22 Pagina 81
99
NEUMÁTICOS PARA
NIEVE
La Red de Asistencia Fiat está a
disposición de los clientes para
aconsejarles sobre el tipo de
neumático adecuado para cada uso.
Para el tipo de neumático para nieve
que se debe utilizar, la presión de
inflado y las características
correspondientes, seguir
escrupulosamente las indicaciones
del apartado “Ruedas” en el capítulo
“Características técnicas”.
Las características invernales de
estos neumáticos se reducen
notablemente cuando la profundidad
de la banda de rodadura es inferior a
4 mm. En este caso, es necesario
sustituirlos.
Las características específicas de los
neumáticos para nieve hacen que, en
condiciones ambientales normales o
en caso de trayectos prolongados en
autopistas, sus prestaciones sean
inferiores respecto a los neumáticos
normales. Por lo tanto, es necesario
limitar su uso a las prestaciones para
las cuales han sido homologados.ADVERTENCIA Utilizando
neumáticos para nieve con un índice
de velocidad máxima inferior al que
puede alcanzar el vehículo
(aumentado en un 5%), colocar bien
visible dentro del habitáculo un
indicador de precaución que señale
la velocidad máxima permitida para
los neumáticos invernales (como
establece la Directiva CE).
Montar neumáticos iguales en las
cuatro ruedas (de la misma marca y
perfil) para garantizar una mayor
seguridad durante la marcha, en las
frenadas y una buena
maniobrabilidad.
Se recuerda que no es conveniente
invertir el sentido de rotación de los
neumáticos.
USO DEL CAMBIO
Para engranar las marchas, pisar a
fondo el pedal del embrague y poner
la palanca del cambio en una de las
posiciones del esquema de la
Fig. 106 (el esquema también se
muestra en la empuñadura de la
palanca).
ADVERTENCIA La marcha atrás se
puede engranar sólo si el vehículo
está totalmente parado. Con el
motor en marcha, antes de engranar
la marcha atrás, esperar por lo
menos 2 segundos con el pedal del
embrague pisado a fondo para evitar
dañar los engranajes en el cambio.
La velocidad máxima
del neumático para
nieve con indicación “Q” no
debe superar los 160 km/h
respetando las normas
vigentes del Código de
circulación.
ATENCIÓN
fig. 106
F0X0087m
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 99
102
AHORRO DE
COMBUSTIBLE
A continuación se indican algunas
recomendaciones útiles que
permiten ahorrar combustible y
reducir las emisiones nocivas de
CO
2y de otros contaminantes
(óxido de nitrógeno, hidrocarburos
sin quemar, PM, polvos finos, etc.).
CONSIDERACIONES
GENERALES
A continuación, se indican las
consideraciones generales que
afectan al consumo de combustible.
Mantenimiento del vehículo
Prestar atención al mantenimiento
del vehículo efectuando los
controles y las regulaciones previstas
en el “Plan de Mantenimiento
Programado”.Neumáticos
Comprobar periódicamente la
presión de los neumáticos con un
intervalo no superior a 4 semanas: si
la presión es demasiado baja el
consumo aumenta ya que la
resistencia de arrastre es mayor.
Cargas inútiles
No viajar con sobrecarga.
El peso del vehículo (sobre todo en
la ciudad) y su ajuste influyen en gran
medida en el consumo y la
estabilidad.
Portaequipajes/portaesquís
Retirar el portaequipajes o el
portaesquís del techo después de su
uso.
Estos accesorios reducen la acción
aerodinámica del vehículo e influyen
negativamente en el consumo. Si se
deben transportar objetos muy
voluminosos, utilizar
preferentemente un remolque.Dispositivos eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos
sólo durante el tiempo necesario.
Los faros adicionales, el
limpiaparabrisas y el ventilador de la
instalación de calefacción absorben
una gran cantidad de corriente,
aumentado el consumo de
combustible (hasta +25 % en el ciclo
urbano).
Climatizador
El uso del climatizador aumenta el
consumo de combustible (hasta
+20% aproximadamente): cuando la
temperatura exterior lo permita,
recomendamos utilizar
preferentemente sólo la ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos,
no certificados para tal fin, puede
perjudicar la aerodinámica y el
consumo.
ESTILO DE CONDUCCIÓN
A continuación, se indican los
principales estilos de conducción que
afectan al consumo de combustible.
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 102
104
ARRASTRE DE
REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de remolques, el
vehículo debe estar provisto del
gancho de arrastre homologado y de
una instalación eléctrica adecuada.
Montar los espejos retrovisores
específicos y/o adicionales
respetando las normas vigentes del
Código de circulación.
Recordar que arrastrando un
remolque es más difícil subir las
pendientes pronunciadas, aumentan
los espacios de frenada y los
adelantamientos son más lentos
siempre en relación con el peso total
del mismo. En las bajadas, poner una
marcha corta en lugar de usar el
freno constantemente.
El peso que el remolque ejerce
sobre el gancho de arrastre del
vehículo reduce proporcionalmente
la capacidad de carga del vehículo.
Para estar seguro de no superar el
peso máximo que se puede remolcar
se debe tener presente el peso del
remolque completamente cargado,
incluidos los accesorios y el equipaje
personal.Respetar los límites de velocidad
específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un
remolque. La velocidad máxima
admitida nunca debe superar los
80 km/h.
El sistema ABS no
controla el sistema de
frenos del remolque. Por lo
tanto, prestar especial
atención en firmes
resbaladizos.
ATENCIÓN
Por ningún motivo se
debe modificar el
sistema de frenos del vehículo
para el funcionamiento de los
frenos del remolque. El sistema
de frenos del remolque debe
ser totalmente independiente
del sistema hidráulico del
vehículo.
ATENCIÓN
CADENAS PARA NIEVE
El uso de las cadenas está
subordinado a las normas vigentes
en cada país.
Las cadenas se deben colocar sólo
en los neumáticos de las ruedas
motrices (ruedas delanteras).
Utilizar cadenas para nieve de menor
tamaño, del tipo cadenas de palas.
Con las cadenas
montadas
mantener una
velocidad moderada; no superar
los 50 km/h. Evitar los baches,
no subir peldaños o aceras ni
recorrer largos trayectos en
carreteras sin nieve para no
dañar el vehículo y el firme de
la carretera.
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 104
105
INACTIVIDAD
PROLONGADA
DEL VEHÍCULO
Si el vehículo va a estar parado
durante más de un mes, es necesario
tener en cuenta las siguientes
precauciones:
– Guardar el vehículo en un local
cubierto, seco y si es posible
ventilado.
– Engranar una marcha.
– Comprobar que el freno de mano
no esté accionado.
– Desconectar el borne negativo del
polo de la batería y controlar el
estado de carga (ver “Batería” en
el capítulo “Mantenimiento del
vehículo”);
– Limpiar y proteger las partes
pintadas aplicando ceras
protectoras.– Limpiar y proteger las partes
metálicas brillantes con productos
específicos que se encuentran en
el mercado.
– Espolvorear talco en las escobillas
de goma del limpiaparabrisas y
dejarlas levantadas sin apoyarlas
en el cristal.
– Abrir un poco las ventanillas.
– Tapar el vehículo con una lona o
un plástico perforado. No utilizar
lonas de plástico compacto ya que
no permiten la evaporación de la
humedad presente en la superficie
del vehículo.– Inflar los neumáticos con una
presión de + 0,5 bar respecto a la
prescrita normalmente y
controlarla periódicamente.
– No vaciar el sistema de
refrigeración del motor.
095-106 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:47 Pagina 105
112
10) Montar el tapacubos (donde esté
previsto) de manera que el
orificio más grande A - Fig. 117
esté colocado a la altura del
perno que ya fija la rueda.
11) Colocar los 3 pernos restantes.
12) Apretar los pernos utilizando la
llave correspondiente.
13) Girar la manivela del gato para
bajar el vehículo y extraer el
gato;14) Apretar a fondo los pernos,
pasando alternativamente de un
perno al opuesto
diametralmente, de acuerdo con
el orden indicado en la Fig. 118.
15) Aflojar por completo el gato y
separarlo de la palanca de
accionamiento.
16) Volver a colocar la manivela en
su alojamiento.
17) Colocar la rueda pinchada en el
compartimento para la rueda de
repuesto y fijarla con la corona
correspondiente.
fig. 117
F0X0098m
fig. 118
F0X0099m
18) Volver a colocar el gato y las
herramientas en sus
alojamientos fijándolos con sus
correspondientes sistemas de
sujeción.
ADVERTENCIA Lo antes posible:
hacer reparar la rueda pinchada y
volverla a colocar en el vehículo
para evitar así viajar con la rueda de
repuesto.
ADVERTENCIA Periódicamente,
comprobar la presión de los
neumáticos y de la rueda de
repuesto.
107-132 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:48 Pagina 112
133
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
MANTENIMIENTO
PROGRAMADO
Un mantenimiento correcto es
determinante para garantizar al
vehículo una larga vida en
condiciones óptimas.
Para ello, Fiat ha establecido una
serie de controles y de
intervenciones de mantenimiento
cada 35.000 kilómetros.
El mantenimiento programado no
hace frente, sin embargo, a todas las
necesidades del vehículo: incluso en
el período inicial, antes de la revisión
de los 35.000 km y después, entre
revisiones, es necesario realizar un
mantenimiento normal como por
ejemplo controlar sistemáticamente
y reponer el nivel de los líquidos, la
presión de los neumáticos, etc.ADVERTENCIA Las revisiones del
Mantenimiento Programado las
establece el Fabricante.
Si no se realizan estas revisiones
puede invalidarse la garantía.
El servicio de Mantenimiento
Programado se efectúa en todas las
Redes de Asistencia Fiat, en los
tiempos prefijados.Si durante estas revisiones, además
de las operaciones previstas, fuesen
necesarias otras sustituciones o
reparaciones, éstas serán realizadas
únicamente previa aprobación del
cliente.
ADVERTENCIA Se recomienda
informar enseguida a la Red de
Asistencia Fiat de pequeñas
anomalías de funcionamiento, si
aparecieran, sin esperar a la próxima
revisión.
Si el vehículo suele usarse para llevar
remolques debe reducirse el
intervalo entre las revisiones de
mantenimiento programado.
133-154 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:48 Pagina 133
35 70 105 140 175
24 48 72 96 120
●●●●●
●●●●●
●●●●●
●●●●●
●●●●●
●●●●●
●●●●●
●●●●●
●●
134
PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Las revisiones deben realizarse cada 35.000 km
Miles de kilómetros
Meses
Control del estado de carga de la batería y posible recarga
Control del estado y del desgaste de los neumáticos y posible regulación de la
presión
Control del funcionamiento del sistema de iluminación (faros, intermitentes,
luces de emergencia, habitáculo, guantera, testigos del cuadro de
instrumentos, etc.)
Control del funcionamiento del sistema limpia/lavaparabrisas y posible
regulación de los pulverizadores
Control de la colocación/desgaste de las escobillas del limpiaparabrisas
Control del estado de limpieza de las cerraduras del capó y del maletero,
limpieza y lubricación de las palancas
Control visual del estado de: el exterior de la carrocería,
los bajos de la carrocería, los tramos rígidos y flexibles de los tubos (escape,
alimentación combustible, frenos), los elementos de goma (capuchones,
manguitos, casquillos, etc.)
Control del estado y del desgaste de las pastillas de los frenos de discos
delanteros y funcionamiento del indicador de desgaste de las pastillas
Control del estado y del desgaste de las zapatas de los frenos de tambor traseros
133-154 STRADA LUM ES 1ed 10-01-2012 10:48 Pagina 134