124Conducción y manejo
■ Sobrecarga del cierre centralizadodebido a un accionamiento fre‐
cuente en breves intervalos; se in‐
terrumpe la alimentación de co‐
rriente durante un breve periodo de
tiempo.
■ Interferencia de ondas de radio de mayor potencia procedentes de
otras fuentes.
Sustitución de la pila 3 21.
Cierre centralizado 3 25.
Sistema de llave electrónica 3 23.
Arranque del motorCambio manual: accione el embra‐
gue.
No acelere.
Motores diésel: para el precalenta‐
miento, gire la llave a la posición M
hasta que el testigo de control ! se
apague en el cuadro de instrumentos
3 93.
Gire la llave a la posición D y suéltela.
El alto régimen del motor vuelve au‐
tomáticamente al régimen normal de
ralentí a medida que aumenta la tem‐ peratura del motor.
Los intentos de arranque no deberían
durar más de 15 segundos. Si el mo‐
tor no arranca, espere 15 segundos
antes de repetir el procedimiento de
arranque. Si fuera necesario, pise el
acelerador antes de repetir el proce‐
dimiento de arranque.
Antes de repetir el arranque, o para
apagar el motor, gire de nuevo la llave a St .
Durante una parada automática (Au‐ tostop), se puede arrancar el motor
pisando el pedal del embrague. Sis‐
tema stop-start 3 126.Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.
Control del régimen de
ralentí
Para aumentar el régimen de ralentí,
pulse el interruptor. La función se ac‐ tivará después de unos segundos.
Conducción y manejo125
La función se desactivará si:■ Al pisar el pedal del embrague
■ Se pisa el pedal del acelerador
■ La velocidad del vehículo es supe‐ rior a 0 km/h
■ Se enciende el testigo de con‐ trol F, W o C en el cuadro de ins‐
trumentos
Para aumentar o disminuir el régimen
de ralentí rápido, recurra a un taller.
Desconexión del vehículo Sistema de corte del
combustible Si se agota el combustible del ve‐
hículo, el sistema de combustible se
desconecta y debe restablecerse
después de repostar. También puede
aparecer un mensaje de advertencia
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor 3 96.9 Peligro
Si percibe olor a combustible den‐
tro del vehículo, o si hay una fuga
de combustible, haga subsanar la
causa inmediatamente en un ta‐
ller. No reinicie el sistema de corte del combustible para evitar el
riesgo de incendio.
Restablecimiento con tecla del
mando a distancia / llave
manual Para reiniciar el sistema de corte delcombustible y poder conducir el ve‐
hículo:
1. Gire la llave del encendido a la posición M 3 122.
2. Espere unos minutos para permi‐ tir que el sistema de combustible
se restablezca.
3. Gire la llave a la posición D para
arrancar el motor.
Si el motor no arranca, repita el pro‐
cedimiento.
Restablecimiento con sistema
de llave electrónica Para reiniciar el sistema de corte del
combustible y poder conducir el ve‐
hículo:
1. Inserte la llave electrónica en el lector de tarjetas 3 122.
2. Pulse el botón de arranque/pa‐ rada del motor sin pisar ningúnpedal.
3. Espere unos minutos para permi‐ tir que el sistema de combustible
se restablezca.
Si el motor no arranca, repita el pro‐
cedimiento.
Sistema de llave electrónica 3 23.
Botón de encendido (POWER)
3 122.
Repostaje 3 143.
126Conducción y manejoCorte de combustible enrégimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐
gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.
Sistema stop-start
El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las con‐
diciones lo permiten, el sistema des‐
conecta el motor en cuanto el ve‐
hículo circula a baja velocidad o está
parado; por ejemplo , en un semáforo
o en un atasco. El motor vuelve a
arrancar automáticamente en cuanto
se pisa el pedal del embrague.
Activación El sistema stop-start está disponible
con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan
las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.Desactivación
Desactive manualmente el sistema
stop-start pulsando el botón Î. El
LED del botón se ilumina para indicar la desviación y aparece el mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor 3 96.
Si se desactiva manualmente, se puede volver a activar el sistema
stop-start pulsando el botón Î de
nuevo.
Mensajes del vehículo 3 96.
Autostop
Si el vehículo circula a baja velocidad o está parado, active la función
Autostop del siguiente modo:
■ Pise el pedal del embrague.
■ Mueva la palanca selectora a la po‐
sición de punto muerto.
■ Suelte el pedal del embrague.
El motor se parará y el encendido se mantiene conectado.
Una parada automática ( Autostop) se
indica cuando el testigo Ï se en‐
ciende en el cuadro de instrumentos
3 95.
130Conducción y manejoCambio manual
Para engranar la marcha atrás, con elvehículo parado pise el pedal de em‐
brague, levante el anillo de la palanca
selectora y engrane la marcha supe‐
rando la resistencia.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo de nuevo; luego repita la selección de
la marcha.
No deslice el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐ brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar
su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Si se enciende el testigo de control
R en el cuadro de instrumentos du‐
rante la marcha y aparece el mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor, hay una avería en el sistema de frenos. Recurra in‐
mediatamente a la ayuda de un taller.
Conducción y manejo131
Testigo de control R 3 92.
Mensajes del vehículo 3 96.
Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos (ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado, aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Testigo de control u 3 92.Avería
Si el testigo de control u no se apaga
unos segundos después de conectar el encendido, o si se enciende du‐
rante la marcha, hay una avería en el ABS. También se puede encender el
testigo de control F 3 92 en el cuadro
de instrumentos, junto con el men‐
saje correspondiente en el centro de
información del conductor. El sistema de frenos sigue operativo pero sin la
regulación del ABS.9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Si se iluminan los testigos de control
u , F , R 3 92 y C 3 92, existe una
avería en el sistema de frenos. Apa‐
rece también el mensaje correspon‐
diente en el centro de información del
conductor 3 96. Haga subsanar la
causa de la avería en un taller.
Mensajes del vehículo 3 96.
Freno de estacionamiento
132Conducción y manejo9Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin pul‐
sar el botón de desbloqueo; en
pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la pa‐
lanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la pa‐ lanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 92.
Estacionamiento 3 128.
Asistente de frenada
Al pisar fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con
la máxima potencia del freno (frenada
a fondo).
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
El asistente de frenada no está dis‐
ponible durante la parada automática (Autostop).
Sistema stop-start 3 126.
Asistente de arranque en
pendientes El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha
en pendientes.
Al soltar el pedal de freno tras dete‐
nerse en una pendiente (con la pa‐
lanca selectora en una marcha de
avance o en marcha atrás), los frenos permanecerán accionados durante
2 segundos. Los frenos se sueltan automáticamente en cuanto el ve‐
hículo empieza a acelerar.Atención
El Asistente de arranque en pen‐
dientes no puede prevenir por
completo el movimiento del ve‐
hículo en todas las situaciones
(pendientes extremadamente pro‐ nunciadas, etc.).
En caso necesario, accione el pe‐ dal de freno para evitar el despla‐
zamiento del vehículo hacia de‐
lante o atrás.
El asistente de arranque en pendien‐
tes no está activo durante una parada automática ( Autostop). Sistema stop-
start 3 126.
Conducción y manejo133Sistemas de control de
la conducción
Sistema de control de
tracción El sistema de control de tracción (TC)
es un componente del programa
electrónico de estabilidad (ESP® Plus
)
que mejora la estabilidad de marcha
en caso necesario, con independen‐
cia del tipo de calzada y del agarre de
los neumáticos, evitando que patinen las ruedas motrices.
En cuanto las ruedas motrices co‐
mienzan a patinar, se reduce la po‐
tencia del motor y se frena individual‐
mente la rueda que más patina. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre
calzadas resbaladizas.
El TC está operativo en cuanto se co‐
necta el encendido y se apaga el tes‐ tigo de control b en el cuadro de ins‐
trumentos. Aparece también el men‐
saje correspondiente en el centro de
información del conductor 3 96.Cuando interviene el TC, parpadea el
testigo b.9 Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 93.
Asistente de estabilidad del remolque
(TSA) 3 147.
Función de tracción mejorada
Si es necesario, en caso de firmes
blandos, cubiertos de barro o nieve,
se puede desactivar el sistema de
control de tracción (TC) para mejorar la tracción:
Pulse el botón Ø en el tablero de
instrumentos.
Se ilumina el testigo de control Ø en
el cuadro de instrumentos y aparece
un mensaje correspondiente en el
Centro de información del conductor
3 96.
Cuando la velocidad del vehículo al‐
canza los 50 km/h, el sistema cambia
automáticamente de la función de
134Conducción y manejo
tracción mejorada al funcionamiento
del TC. El testigo de control Ø se
apaga en el cuadro de instrumentos.
El TC se reactiva pulsando de nuevo
el botón Ø. El testigo de control Ø
se apaga.
El TC también se reactiva la próxima vez que conecte el encendido.
Avería
Si el sistema detecta una avería, se
enciende el testigo de control b
3 93 junto con F 3 92 en el cuadro de
instrumentos y aparece el mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor 3 96.
TC no operativo. Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Mensajes del vehículo 3 96.
Programa electrónico de
estabilidad
El Programa electrónico de estabili‐
dad (ESP® Plus
) mejora la estabilidad
de marcha en caso necesario, con in‐ dependencia del tipo de calzada y delagarre de los neumáticos. Tambiénevita que patinen las ruedas motri‐
ces.
En cuanto el vehículo comienza a de‐
rrapar (subvirajes/sobrevirajes), se
reduce la potencia del motor y se fre‐ nan las ruedas individualmente. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre
calzadas resbaladizas.
El ESP® Plus
está operativo en cuanto
se conecta el encendido y se apaga
el testigo de control b en el cuadro de
instrumentos. Aparece también el
mensaje correspondiente en el centro de información del conductor 3 96.
Cuando interviene el ESP® Plus
, par‐
padea el testigo b.9 Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 93.
Asistente de estabilidad del remolque
(TSA) 3 147.
Función de tracción mejorada
Si es necesario, en caso de superfi‐
cies de carretera cubiertas de gravi‐
lla, barro o nieve, se puede desactivar
el ESP® Plus
para mejorar la tracción:
Pulse el botón Ø en el tablero de
instrumentos.