Page 456 of 512

4568-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
Una vez arrancado el motor, quite los cables de conexión en puente en el
orden inverso al de la conexión.
Una vez el motor haya arrancado, lleve el vehículo a revisar lo antes posible
a un concesionario Toyota autorizado, a cualquier taller, o a otro profesional
con la cualificación y el equipo necesarios.
Arranque del motor cuando se ha descargado la batería (vehículos con
Multidrive)
El motor no puede arrancarse empujando el vehículo.
Para evitar que la batería se descargue
Cuando el motor no esté en marcha, apague los faros y el sistema de audio.
Apague cualquier componente eléctrico innecesario cuando el vehículo circule a
poca velocidad durante un período prolongado, como en caso de atascos.
Carga de la batería
La electricidad almacenada en la batería se descarga gradualmente, incluso cuando
no se utiliza el vehículo, debido la descarga natural y a los efectos de drenaje de
ciertos dispositivos eléctricos. Si no se utiliza el vehículo durante un tiempo
prolongado, la batería puede descargarse y el motor no arrancará. (La batería se
recarga automáticamente durante la conducción.)
Precauciones cuando la batería está descargada (vehículos con sistema de llave
inteligente)
En algunos casos, puede que no sea posible desbloquear las puertas utilizando el
sistema de llave inteligente cuando la batería está descargada. Utilice el control
remoto inalámbrico o la llave mecánica para bloquear o desbloquear las puertas.
Es posible que el motor no arranque al primer intento después de que se haya
recargado la batería, pero arrancará normalmente después del segundo intento.
Esto no es indicativo de un funcionamiento incorrecto.
El modo del interruptor del motor queda memorizado en el vehículo. Cuando se
vuelve a conectar la batería, el sistema volverá al modo en el que estaba antes de
que se descargara la batería. Antes de desconectar la batería, apague el interruptor
del motor.
Si no está seguro del modo en el que se encontraba el interruptor del motor antes de
que se descargara la batería, tenga especial cuidado al volver a conectar la batería.
6
Page 457 of 512

4578-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
8
En caso de problemas
ADVERTENCIA
Para evitar que se produzcan incendios o explosiones en la batería
Respete las siguientes precauciones para evitar que el gas inflamable emitido por la
batería prenda de forma accidental:
Asegúrese de que todos los cables de conexión en puente estén conectados al
terminal correcto y de que no se hayan dejado involuntariamente en contacto con
cualquier otro terminal que no sea el previsto.
No deje que las pinzas + y - de los cables de conexión en puente entren en
contacto entre sí.
No fume, utilice encendedores de cigarrillos ni permita que haya llamas cerca de la
batería.
Precauciones relativas a la batería
La batería contiene electrólito, un ácido venenoso y corrosivo, mientras que las
piezas relacionadas contienen plomo y compuestos de plomo. Respete las
siguientes precauciones al manipular la batería:
Al trabajar con la batería, utilice siempre gafas de seguridad y procure que ninguno
de los líquidos de la batería (ácido) entre en contacto con la piel, la ropa o la
carrocería del vehículo.
No se incline sobre la batería.
En caso de que el líquido de la batería entre en contacto con la piel o con los ojos,
lave inmediatamente la zona afectada con agua y solicite asistencia médica.
Coloque una esponja o un paño húmedos en la zona afectada hasta que reciba
asistencia médica.
Lávese siempre las manos después de manipular el soporte, los terminales y
cualquier pieza relacionada con la batería.
No permita que los niños se acerquen a la batería.
Para evitar que se produzcan daños en el vehículo
No arranque el vehículo empujándolo ya que el convertidor catalítico de tres vías
(motor de gasolina) o el convertidor catalítico (motor diésel) se puede sobrecalentar
con el consiguiente riesgo de incendio.
AV I S O
Al utilizar cables de conexión en puente
Al conectar los cables de conexión en puente, asegúrese de que no se enredan en
los ventiladores de enfriamiento ni en la correa de transmisión del motor.
Page 460 of 512

4608-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
Arranque el motor y encienda el sistema de aire acondicionado para
asegurarse de que el ventilador de enfriamiento del radiador funcione
correctamente y comprobar si existen fugas de refrigerante en el radiador
o en las mangueras.
El ventilador comienza a funcionar cuando el sistema de aire acondicionado se
conecta inmediatamente después de un arranque en frío. Confirme que el
ventilador funciona comprobando el sonido y el flujo de aire. Si es difícil de
comprobar, encienda y apague varias veces el sistema de aire acondicionado.
(Puede que el ventilador no funcione a temperaturas bajo cero).
Si el ventilador no funciona:
Detenga el motor inmediatamente y póngase en contacto con un
concesionario Toyota autorizado, cualquier taller u otro profesional con la
cualificación y el equipo necesarios.
Si el ventilador funciona:
Lleve a revisar el vehículo al concesionario Toyota autorizado más
cercano, cualquier taller u otro profesional con la cualificación y el equipo
necesarios.
6
7
Page 461 of 512

4618-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
8
En caso de problemas
ADVERTENCIA
Para evitar accidentes o que se produzcan lesiones al llevar a cabo revisiones
debajo del capó del vehículo
Respete las siguientes precauciones.
En caso contrario, se pueden producir lesiones graves, como quemaduras.
Si observa que sale vapor de debajo del capó, no lo abra hasta que deje de salir.
Puede que el compartimento del motor esté muy caliente.
Mantenga las manos y la ropa (especialmente corbatas, pañuelos o bufandas)
alejadas del ventilador y las correas cuando el motor esté en funcionamiento.
No afloje la tapa del radiador o la tapa del depósito de refrigerante cuando el motor
y el radiador estén calientes.
AV I S O
Al añadir refrigerante de motor
Añada refrigerante lentamente después de que el motor se haya enfriado
suficientemente. Si añade refrigerante al motor demasiado rápido en caliente, el
motor podría resultar dañado.
Para evitar daños en el sistema de refrigeración
Respete las siguientes precauciones.
Evite que el refrigerante se mezcle con materiales extraños (arena, polvo, etc.).
No utilice aditivos para refrigerante.
Page 463 of 512

4638-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
8
En caso de problemas
Reinstale la cubierta y, a continuación, enganche la ranura de la tira de
goma en la cubierta.
Arranque el motor. (P. 182, 185)
Si el motor no arranca después de realizar los pasos anteriores, espere 10
segundos y, a continuación, pruebe los pasos 3 y 5 de nuevo. Si el motor sigue sin
arrancar, póngase en contacto con un concesionario Toyota autorizado, con
cualquier taller, o con otro profesional con la cualificación y el equipo necesarios.
Después de arrancar el motor, pise el pedal del acelerador ligeramente hasta
que el motor funcione suavemente.
4
Vehículos con dirección a la
izquierdaVehículos con dirección a la
derecha
AV I S O
Al volver a arrancar el motor
No arranque el motor antes de repostar y accionar la bomba de cebado. Esto
podría dañar el motor y el sistema de combustible.
Vehículos sin sistema de llave inteligente: No arranque el motor durante más de 30
segundos cada vez. Esto puede sobrecalentar el motor de arranque y el sistema
eléctrico.
5
Page 465 of 512

4658-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
8
En caso de problemas
ADVERTENCIA
Al intentar mover un vehículo atascado
Si opta por mover el vehículo hacia delante y atrás para desatascarlo, asegúrese de
que no haya otros vehículos, objetos ni personas en la zona circundante para evitar
posibles colisiones. Es posible que al desatascar el vehículo, este se mueva
bruscamente hacia delante o hacia atrás. Extreme las precauciones.
Al cambiar la posición de la palanca de cambios
Tenga cuidado de no cambiar la palanca de cambios con el pedal del acelerador
pisado.
Podría provocar la aceleración rápida e inesperada del vehículo, lo cual podría
causar un accidente con el consiguiente riesgo de lesiones graves o mortales.
AV I S O
Para evitar dañar la transmisión y otros componentes
Procure no hacer derrapar las ruedas delanteras ni pisar el pedal del acelerador
más de lo necesario.
Si, a pesar de haber puesto en práctica estos procedimientos, el vehículo sigue
atascado, es posible que sea necesario remolcarlo para liberarlo.
Page 467 of 512
467
9
Especificaciones del
vehículo
9-1. Especificaciones
Datos de mantenimiento
(combustible, nivel de
aceite, etc.) ........................... 468
Información sobre el
combustible........................... 487
9-2. Personalización
Características
personalizables ..................... 489
9-3. Elementos que se deben
inicializar
Elementos que se deben
inicializar ............................... 493
Page 468 of 512
4689-1. Especificaciones
Datos de mantenimiento (combustible, nivel
de aceite, etc.)
Dimensiones y pesos
Longitud total 3.950 mm (155,5 pul.)
Anchura total 1.695 mm (66,7 pul.)
Altura total*11.510 mm (59,4 pul.)
1.520 mm (59,8 pul.)
*2
1.530 mm (60,2 pul.)*3
Distancia entre ejes 2.510 mm (98,8 pul.)
Banda de rodadura
Parte delantera1.485 mm (58,5 pul.)
*4
1.470 mm (57,9 pul.)*5
1.460 mm (57,5 pul.)*6
Parte trasera1.470 mm (57,9 pul.)
*4
1.460 mm (57,5 pul.)*5
1.445 mm (56,9 pul.)*6
Peso bruto del
vehículo
Motor 1KR-FE 1.450 kg (3.197 lb.)
Motor 1NR-FE
Multidrive
1.500 kg (3.307 lb.)
Transmisión manual
1.490 kg (3.285 lb.)
Motor 1ND-TV 1.545 kg (3.406 lb.)
Capacidad máxima
permitida por ejeParte delantera
Motor 1KR-FE
825 kg (1.819 lb.)
Motor 1NR-FE
850 kg (1.874 lb.)
Motor 1ND-TV
895 kg (1.973 lb.)
Parte trasera 825 kg (1.819 lb.)
Carga en la barra de tracción 50 kg (110 lb.)