Manejo
Asientos y apoyacabezas
Ajustar los asientos y los
apoyacabezas La importancia del ajuste correcto de
los asientos El ajuste correcto de los asientos es impor-
tante, entre otras cosas, para obtener la pro-
tección máxima que ofrecen los cinturones
de seguridad y los airbags.
Su vehículo dispone de
cinco
plazas, dos en
l a p
arte delantera y tres en la trasera. Cada
asiento dispone de un cinturón de seguridad
automático de tres puntos de anclaje.
Tanto el asiento del conductor como el del
acompañante pueden adaptarse a la consti-
tución física de los ocupantes de múltiples
maneras. El ajuste correcto de los asientos
es importante para:
● acceder con facilidad y rapidez a todos los
mandos del tablero,
● mantener el cuerpo relajado y descansado,
● una conducción segura ›››
pág. 5
,
● obtener la protección óptima de los cintu-
rones de seguridad y de los airbags
››› pág. 12. ATENCIÓN
● Si el conductor o cualquiera de los pasaje-
ros va sentado en una posición incorrecta co-
rre el riesgo de sufrir graves lesiones.
● No lleve nunca en su vehículo a más pasaje-
ros de los permitidos.
● Todos los ocupantes del vehículo tienen
que llevar el cinturón de seguridad corres-
pondiente abrochado y bien colocado. Los ni-
ños tienen que ir protegidos mediante un
asiento de seguridad para niños ››› pág. 26,
Transporte seguro de niños.
● Lo
s asientos delanteros y los apoyacabezas
tienen que ajustarse conforme a la estatura
de los ocupantes, asimismo, los cinturones
de seguridad se han de ceñir correctamente
con objeto de obtener una protección óptima.
● Los pies deben mantenerse durante la mar-
cha en la zona reposapiés, bajo ningún con-
cepto se acomodarán sobre el tablero de ins-
trumentos, sobre los asientos o se sacarán
por la ventanilla. Este último punto también
tienen que tenerlo en cuenta los acompañan-
tes. Ir sentado en una posición incorrecta le
expondrá a un mayor riesgo de sufrir lesiones
en caso de frenazo o accidente. El airbag pue-
de ocasionarle heridas mortales al dispararse
si no está sentado correctamente.
● Es importante que el conductor y el acom-
pañante guarden una distancia mínima de 25
cm con respecto al volante y al tablero de ins-
trumentos. ¡Si no respetan la distancia míni-
ma, el airbag no les protegerá adecuadamen-
te y corren peligro de muerte! Debe procurar- se que exista siempre la mayor distancia po-
sible entre el conductor y el volante, y entre
el acompañante y el tablero de instrumentos.
●
Ajuste el asiento del conductor o del acom-
pañante únicamente con el vehículo deteni-
do. Este último punto también hay que tener-
lo en cuenta para el ajuste longitudinal de los
asientos traseros. De lo contrario, puede que
el asiento se desajuste durante la conducción
provocando una situación de peligro con el
consiguiente riesgo de sufrir graves lesiones.
Además, al ajustar el asiento durante la mar-
cha se adopta una posición incorrecta (peli-
gro de muerte).
● A la hora de montar un asiento para niños
en el asiento del acompañante se han de te-
ner en cuenta normas específicas. Al realizar
el montaje, obsérvense las advertencias des-
critas en el ››› pág. 26, Transporte seguro de
niños. 94
Manejo
●
Los objetos que no estén bien sujetos pue-
den salir proyectados hacia delante en caso
de maniobras bruscas o de accidente y causar
lesiones a los ocupantes del vehículo o a
otros usuarios de la vía pública. El riesgo de
resultar herido aumentará aún más si los ob-
jetos sueltos son golpeados por el airbag al
dispararse. En tal caso, los objetos pueden
salir despedidos como si de un “proyectil” se
tratara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
objetos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autorizado, ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo.
● No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando esté abierto el portón del maletero.
Los niños podrían acceder al maletero y ce-
rrar el portón desde dentro; quedarían ence-
rrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en su interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón del maletero cuando
abandone el vehículo. Asegúrese, antes de cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna persona en el interior del mismo.
CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica
pueden deteriorarse por el roce de los obje-
tos transportados sobre el tapamaletero. Aviso
● La renovación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien-
to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se obstruyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cintas de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas de ama-
rre. Bandeja portaobjetos
3 Válido para el modelo: ALTEA
Fig. 103
Bandeja portaobjetos. Fig. 104
Desmontaje de la caja portaobjetos. Extraer bandeja
–
Desenganche los tirantes ››› fig. 103 B de
los alojamientos A .
– Extraiga la bandeja del alojamiento, en po-
sición de reposo y tirando hacia fuera. La
caja portaobjetos debe estar cerrada.
108
Manejo
Argollas de amarre* En el maletero pueden ir integradas cuatro
argollas de amarre para sujetar el equipaje y
otros objetos.
– Utilice siempre una cuerda adecuada, que
se pueda asegurar en las argollas de ama-
rre, para sujetar el equipaje o cualquier
otro objeto ››› en Cargar el maletero de la
pág. 107.
– Tir e de l
as argollas hacia arriba para poder
sujetar la cuerda.
En caso de colisión o accidente, incluso los
objetos pequeños y ligeros pueden absorber
tal cantidad de energía que lleguen a ocasio-
nar lesiones graves. La magnitud de la “ener-
gía” depende fundamentalmente de la velo-
cidad del vehículo y del peso de los objetos.
No obstante, el factor más importante es la
velocidad del vehículo.
Ejemplo: Un objeto de 4,5 kilos de peso que
vaya sin sujetar en el vehículo. En caso de co-
lisión frontal a una velocidad de 50 km/h
(30 mph) este objeto genera una energía ci-
nética equivalente a 20 veces su peso. Esto
significa que el peso del objeto aumenta
hasta los 90 kg aproximadamente Imagínese
las lesiones que puede ocasionar dicho “pro-
yectil” si golpea a alguno de los ocupantes al
desplazarse por el interior del habitáculo. El
riesgo de resultar herido aumentará aún más si los objetos sueltos son golpeados por el
airbag al dispararse. ATENCIÓN
● Si al sujetar el equipaje o cualquier otro ob-
jeto mediante las argollas de amarre no se
utiliza una cuerda adecuada o en buen estado
pueden producirse lesiones en caso de frena-
zos bruscos o accidente.
● No sujete nunca un asiento para niños a las
argollas. Red separadora de carga*
3 Válido para el modelo: ALTEA XL/ALTEA FREETRACK
Fig. 107
Red separadora. Fig. 108
Argollas de amarre para tensar la red
separadora. La red de separación evita que los bultos
sueltos del maletero salgan despedidos ha-
cia el habitáculo (p. ej., al frenar bruscamen-
te).
– Pase la red desde abajo entre el respaldo y
la bandeja enrollable y colóquela en los
alojamientos del techo, primero el derecho
y después el izquierdo ››› fig. 107 .
– En g
anche los cinturones en las argollas de
amarre anteriores para tensar la red
››› fig. 108.
110
Manejo
● La temperatura ambiente es la necesaria
para el funcionamiento con GLP.
● El régimen del motor es superior a las
1.200 rpm.
● Ha terminado la comprobación del sistema
de GLP y ha transcurrido el tiempo de espera
prescrito (esta operación puede durar varios
minutos).
● No se ha detectado ningún fallo durante la
comprobación del sistema.
El testigo de control
verde se ilumina en el
indicador de nivel de GLP.
Conectar el modo de funcionamiento con
gasolina
● Pulse la tecla GAS .
El testigo de control verde
se apaga en el
indic
ador del nivel de GLP.
El modo de funcionamiento con gasolina se
conecta automáticamente cuando se pone el
motor en marcha o cuando no se cumple al-
guna de las condiciones para el modo de
funcionamiento con GLP. En cuanto se vuel-
ven a cumplir las condiciones necesarias, el
modo de funcionamiento con GLP se conecta
de nuevo. Avería en el sistema de GLP
Indicación en la panta-
lla del cuadro de ins-
trumentosCómo actuar
Error: GLP. ¡Acuda al taller!Acuda inmediatamente a
un taller especializado pa-
ra que revisen el sistema.
Funcionamiento con gas im-
posible ahora. ¡Ver manual!
Compruebe si se cumplen
todos los requisitos para
el funcionamiento con GLP
››› pág. 125. En caso afir-
mativo, acuda inmediata-
mente a un taller especia-
lizado para que revisen el
sistema.
Funcionamiento con gasoli-
na imposible ahora. ¡Ver
manual!Acuda inmediatamente a
un taller especializado pa-
ra que revisen el sistema. Calidad y consumo de GLP
Los requisitos de calidad a los que está suje-
to el GLP están regulados para toda Europa
en la norma DIN EN 589, por lo que se puede
utilizar el GLP del territorio europeo sin pro-
blemas.
El GLP es una mezcla de propano y butano.
Se diferencia entre gas de invierno y gas de
verano. El gas de invierno tiene una propor-
ción más alta de gas propano. Como conse-
cuencia, es posible que con gas de invierno
la autonomía sea menor (debido al mayor
consumo) que con gas de verano.La gestión del motor del vehículo se adapta
automáticamente al tipo de GLP utilizado.
Por ello se pueden mezclar ambos tipos de
GLP en el depósito correspondiente y no es
necesario que este se vacíe del todo antes de
repostar GLP de otra calidad.
El GLP y la seguridad
Si percibe olor a gas o sospecha que existe
una fuga en el sistema de GLP
››› ●
Detenga el vehículo inmediatamente.
● Desconecte el encendido.
● Abra todas las puertas para ventilar de for-
ma adecuada el vehículo.
● Apague inmediatamente los cigarrillos que
pudiera haber encendidos.
● Aleje del vehículo o desconecte todos los
objetos que pudieran provocar chispas o un
incendio.
● ¡Si persiste el olor a gas, no continúe la
marcha!
● Solicite la ayuda de personal especializa-
do. Haga reparar la avería. ATENCIÓN
El GLP es una sustancia altamente explosiva
y fácilmente inflamable. Puede provocar que-
maduras graves y otras lesiones.
● Tome las debidas precauciones para evitar
cualquier riesgo de incendio o explosión. 126
Conducción
Frenar y estacionar Capacidad y distancia de frenado Los factores que influyen negativamente en
la capacidad de frenado son:
Pastillas de los frenos nuevas
Las pastillas de freno no ofrecen un rendi-
miento óptimo durante los primeros 400 km;
primero deben “asentarse”. Sin embargo, es-
ta capacidad de frenado ligeramente reduci-
da se puede compensar pisando con mayor
fuerza el freno. Evite sobrecargar los frenos
durante el rodaje.
Desgaste
El desgaste de las
pastillas de freno depende
en gran medida de las condiciones de utiliza-
ción y de la forma en que se conduce. Esto se
puede aplicar especialmente cuando se reco-
rren tramos cortos o se conduce por ciudad o
de forma muy deportiva.
Humedad o sales antihielo
En determinadas circunstancias, por ejem-
plo, tras atravesar zonas con mucha agua, si
llueve mucho o después de lavar el vehículo,
puede ser que la acción del freno se retrase
debido a que los discos y las pastillas de fre-
no están húmedos o, en invierno, helados.
En este caso, habrá que frenar repetidas ve-
ces hasta que los frenos se “sequen”. También, cuando se conduce por carreteras
tratadas con sales antihielo y se lleva mucho
tiempo sin frenar, puede verse disminuida la
función de frenado. En este caso, la película
de sal en los discos y en las pastillas de los
frenos se tiene que eliminar primero frenan-
do.
Corrosión
Tanto un uso poco frecuente del automóvil
como la poca utilización de los frenos propi-
cian la corrosión de los discos y el ensucia-
miento de las pastillas de freno.
En caso de utilizar los frenos de forma poco
frecuente o de existir corrosión se aconseja
frenar repetidas veces de forma brusca y a al-
ta velocidad para limpiar así los discos y las
pastillas de los frenos
››› .
Averías del sistema de frenos
Si el recorrido del pedal aumentase repenti-
namente , puede ser que haya dejado de fun-
c ion
ar uno de los circuitos del sistema de fre-
nos de doble circuito. En este caso, diríjase
inmediatamente al taller especializado más
cercano para que reparen la avería. Conduzca
hasta el mismo a baja velocidad y tenga en
cuenta que para frenar habrá que pisar con
más fuerza el pedal y el recorrido de frenado
será más largo. Nivel bajo del líquido de frenos
Si el nivel de líquido de frenos es demasiado
bajo pueden presentarse averías en el siste-
ma de frenos. El nivel de líquido se vigila
electrónicamente.
Servofreno
El servofreno aumenta la presión que usted
ejerce al pisar el pedal del freno. Sólo funcio-
na con el motor en marcha.
ATENCIÓN
● Efectúe frenazos para limpiar el sistema de
frenos sólo cuando lo permita la situación del
tráfico. No ponga en peligro a otros usuarios
de la vía: hay riesgo de ocasionar un acciden-
te.
● Evite que el vehículo se mueva en punto
muerto con el motor parado. De lo contrario
existe peligro de accidente.
● Si el líquido de frenos pierde su viscosidad
y se somete el freno a grandes esfuerzos,
pueden formarse burbujas de vapor en el sis-
tema de frenos. Como consecuencia queda re-
ducida la efectividad de los frenos.
● Si uno de los circuitos del sistema de fre-
nos dejase de funcionar, la distancia de fre-
nado aumenta considerablemente. Acuda de
inmediato a un taller especializado y evite re-
corridos innecesarios. » 131
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
CUIDADO
● Si no es necesario frenar, no pise nunca
suavemente el pedal del freno de forma que
los frenos “actúen ligeramente”. Esto hace
que los frenos se recalienten, que tiene como
consecuencia que el recorrido de frenado y el
desgaste sean mayores.
● Antes de recorrer un trayecto largo en baja-
da pronunciada le recomendamos que reduz-
ca la velocidad y seleccione la próxima mar-
cha más corta. De esta forma aprovecha la ac-
ción del freno motor y no se solicitan tanto
los frenos. Si a pesar de todo tiene que fre-
nar, no lo haga continuamente, sino pisando
y quitando el pie del freno de forma repetida. Aviso
● Si el servofreno no funciona, por ejemplo,
cuando se remolca el vehículo o porque dicho
dispositivo está averiado, se ha de pisar el
pedal con más fuerza para frenar.
● En el caso de montar posteriormente un es-
póiler delantero, embellecedores integrales u
otros accesorios, asegúrese de que la entrada
de aire por las ruedas delanteras no se redu-
ce, ya que, de lo contrario, el sistema de fre-
nos podría recalentarse demasiado. Antes de
la compra de accesorios hay que observar las
indicaciones correspondientes ››› pág. 158,
Modificaciones técnicas . Accionar el freno de mano
Fig. 123
Freno de mano entre los asientos de-
lanteros. Con el freno de mano accionado se evita que
el vehículo se mueva de forma accidental.
Deje siempre puesto el freno de mano cuan-
do abandone o aparque el vehículo.
Poner el freno de mano
– Tire con fuerza de la palanca del freno de
mano hacia arriba ››› fig. 123 .
Quit ar el
freno de mano
– Tire ligeramente de la palanca hacia arriba,
presione el botón de desbloqueo en la di-
rección de la flecha ››› fig. 123 y baje com-
pl
etamente la palanca ››› .
Se deberá tirar siempre de la palanca del fre-
no de mano hasta el tope
, c
on el
fin de evitarque por descuido se conduzca con el freno
puesto
››› .
Cuando el freno de mano está puesto y el en-
cendido conectado, se ilumina el testigo lu-
minoso
. El testigo se apaga al quitar el
fr
eno de mano.
Si se conduce a más de 6 km/h (4 mph) con
el freno de mano puesto, en la pantalla del
cuadro de instrumentos aparece el siguiente
mensaje*:
FRENO DE MANO PUESTO. Y ade-
más, se escucha una señal acústica. ATENCIÓN
● No utilice nunca el freno de mano para de-
tener el vehículo en marcha. La distancia de
frenado es mucho mayor, ya que sólo se fre-
nan las ruedas traseras. ¡Peligro de acciden-
te!
● Si se quita el freno de mano sólo parcial-
mente, puede producirse un calentamiento
excesivo de los frenos traseros, lo que puede
afectar al funcionamiento del sistema de fre-
nos, con el consiguiente peligro de accidente.
Se produce además un desgaste prematuro
de las pastillas de los frenos traseros. CUIDADO
No olvide dejar puesto el freno de mano siem-
pre que abandone el vehículo. Engrane ade-
más la 1.ª marcha. 132
Manejo
desplazarse hacia abajo en determinadas cir-
cunstancias. Pise el pedal de freno o ponga el
freno de mano inmediatamente.
●
Si el motor se cala, pise el pedal de freno o
ponga el freno de mano de inmediato.
● Si circula en caravana en subida y quiere
evitar que el vehículo se desplace involunta-
riamente hacia atrás en la fase de puesta en
marcha, mantenga pisado el pedal de freno
durante algunos segundos, antes de ponerse
en movimiento. Aviso
En su servicio oficial o en un taller especiali-
zado le pueden informar si su vehículo va
equipado con este sistema. Cambio manual
Conducción con cambio manual Fig. 124
Detalle de la consola central: esque-
ma de un cambio manual de 5 o 6 marchas. Engranar la marcha atrás
– Con el vehículo parado (motor al ralentí),
pise a fondo el pedal del embrague.
– Coloque la palanca del cambio en punto
muerto y desplace la palanca hacia abajo
hasta el tope.
– Deslice la palanca del cambio hacia la iz-
quierda, y llévela hacia la posición de la
marcha atrás, tal como aparece en el es-
quema del pomo de la palanca.
La marcha atrás sólo se debe colocar cuando
el coche esté parado. Con el motor en mar-
cha, se deben esperar unos 6 segundos
aproximadamente con el embrague pisado a fondo antes de meter dicha marcha, a fin de
proteger el cambio.
Estando el encendido conectado, las luces
de marcha atrás se encienden al engranar la
marcha atrás.
ATENCIÓN
● Si el motor está en marcha, el vehículo se
pone en movimiento en cuanto se mete una
marcha y se suelta el pedal del embrague.
● No ponga nunca la marcha atrás durante la
marcha, de lo contrario existe peligro de acci-
dente. Aviso
● Durante la marcha no se debe dejar la mano
descansando sobre la palanca de cambios. La
presión de la mano se transmite a las horqui-
llas del cambio, lo que puede provocar a la
larga un desgaste prematuro de las mismas.
● Al cambiar de marcha, pise siempre el pe-
dal del embrague a fondo para evitar posibles
daños y un desgaste innecesarios.
● No mantenga parado el vehículo cuesta
arriba con el embrague “patinando”. Esto tie-
ne como consecuencia un desgaste prematu-
ro del embrague y posibles daños.
● No dejar apoyado el pie en el pedal de em-
brague; aunque la presión parezca insignifi-
cante, puede provocar el desgaste prematuro
del disco de embrague. Utilice el reposapiés
mientras no deba cambiar de marcha. 134
Conducción
motor teniendo seleccionada una gama de
marchas.
Arrancar en cuesta arriba
– Ponga el freno de mano correctamente.
– Con una relación de marchas seleccionada
acelere un poco y, al mismo tiempo, suelte
el freno de mano.
Cuando más pronunciada sea la pendiente,
menor tendrá que ser la marcha selecciona-
da. De esta forma aumenta el efecto de frena-
do del motor. Digamos, por ejemplo, que
conduce en tercera por una pendiente muy
pronunciada. Si el efecto de frenado del mo-
tor no es suficiente, el vehículo irá más rápi-
do. Para que el motor no alcance regímenes
excesivos, el cambio automático pasa auto-
máticamente a la siguiente marcha más lar-
ga. Reduzca la velocidad pisando el freno y
vuelva a engranar la tercera marcha con el
Tiptronic* ››› .
Su vehículo está equipado con un bloqueo
automático que impide que la palanca selec-
tora cambie de las posiciones P o
N a una po-
sición para ir marcha atrás o marcha adelante
si no se pisa el freno.
Para poder sacar la llave de contacto, la pa-
lanca selectora tiene que estar en la posición
P
. Testigo de control “Pisar el pedal del freno”
Cuando se encienda el testigo situado junto
a la palanca selectora, pise el pedal de freno.
Esto es imprescindible cuando se saca la pa-
lanca selectora de cambio automático de las
posiciones
P o N
. Asimismo puede que en el
cuadro de instrumentos aparezca una aviso
informativo o instrucciones para realizar las
operaciones oportunas. ATENCIÓN
● El conductor no debe abandonar nunca el
vehículo con el motor en marcha y una rela-
ción de marchas engranada. Cuando tenga
que abandonar el vehículo con el motor en
marcha, deje bien puesto el freno de estacio-
namiento y coloque la palanca selectora en la
posición P.
● Con el motor en marcha y la palanca selec-
tora en D o en R, hay que mantener parado el
vehículo pisando el freno, porque ni al ralentí
se interrumpe completamente la transmisión
de fuerza y el vehículo seguiría avanzando.
● No acelere nunca al cambiar la palanca se-
lectora de posición, de lo contrario puede
provocar un accidente.
● Durante la marcha, no coloque nunca la pa-
lanca selectora en la posición R o P, ya que
existe peligro de accidente.
● Antes de bajar una pendiente muy pronun-
ciada, reduzca la velocidad y engrane una
marcha más corta. ●
Cuando tenga que detener el vehículo cues-
ta arriba, pise siempre el freno con fuerza pa-
ra detenerlo y evitar que se vaya hacia atrás.
● No deje que el freno patine y no pise el pe-
dal del freno con demasiada frecuencia ni du-
rante demasiado tiempo. Si se frena constan-
temente, los frenos se recalientan y se reduce
considerablemente la potencia de frenado, la
distancia de frenado aumenta o se produce
una avería de todo el sistema de frenos.
● No deje nunca que el vehículo baje una
montaña o pendiente con la palanca en posi-
ción N o D, independientemente de si el mo-
tor está o no en marcha. CUIDADO
● Cuando detenga el vehículo cuesta arriba,
no intente evitar que el vehículo se vaya ha-
cia atrás seleccionando una gama de marchas
y pisando el acelerador. De lo contrario, el
cambio automático podría sobrecalentarse y
resultar dañado. Utilice el freno de mano o pi-
se a fondo el pedal del freno para evitar que
el vehículo se vaya hacia atrás.
● Si permite que el vehículo se mueva con el
motor parado o con la palanca selectora en
posición N, el cambio automático sufrirá da-
ños por falta de lubricación. 137Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad