Consejos
●
Si el vehículo ha de permanecer parado en
invierno durante largo tiempo, proteja la ba-
tería para que no pueda “helarse”, y quedar
inservible. Verificación del nivel de electrolito de
la batería
El nivel de electrolito se ha de controlar regu-
larmente en los países con clima cálido y en
el caso de las baterías viejas, cuando el kilo-
metraje medio es elevado.
– Abra el capó del motor y a continuación le-
vante la cubierta que protege la parte de-
lantera de la batería ››› en Indicaciones
de seguridad para los trabajos en el vano
motor de la pág. 177 ››› en Simbología y
advertencias relacionadas con los trabajos
en la batería del vehículo de la pág. 187.
– Compruebe el indicador de color de la miri-
lla en la parte superior de la batería.
– Si en la mirilla se forman burbujas, golpée-
la ligeramente con los nudillos hasta que
desaparezcan.
La ubicación de la batería puede verse en la
ilustración del vano motor ››› pág. 179 .
El indic
ador de la mirilla (“ojo mágico)” cam-
bia de color en función del estado de carga o
del nivel de electrolito de la batería.
Se distinguen dos colores: ●
Negro: estado de carga correcto.
● Transparente/amarillo claro: se debe susti-
tuir la batería. Acuda a un taller especializa-
do.
Carga o cambio de la batería La batería no necesita mantenimiento y se
verifica regularmente durante los servicios.
Para realizar cualquier trabajo en la batería
del vehículo, se necesitan conocimientos y
útiles especiales.
Si con frecuencia realiza recorridos cortos y
el vehículo permanece parado durante largo
tiempo, se recomienda verificar la batería del
vehículo, incluso fuera de los intervalos de
servicios, en un taller especializado.
Si tiene problemas al arrancar, debido a un
estado de carga insuficiente de la batería,
puede ser que tenga algún defecto. Si es así,
le recomendamos que acuda a un servicio
técnico para que verifique el estado de la ba-
tería, y la cargue o la sustituya.
Carga de la batería
Acuda a un taller especializado para que car-
guen la batería, el modelo de batería que in-
corpora su vehículo emplea una tecnología
especial, que requiere una carga de tensión
limitada.Cambio de la batería
La batería del vehículo ha sido diseñada en
función de su ubicación y cuenta con ele-
mentos de seguridad.
Las baterías originales SEAT cumplen con to-
dos los requisitos de mantenimiento, rendi-
miento y seguridad que exige su vehículo.
ATENCIÓN
● Recomendamos el uso de baterías exentas
de mantenimiento, cíclicas y de estanqueidad
permanente según las normas T 825 06 y
VW 7 50 73. La versión de la norma es la de
agosto de 2001 o posterior.
● Antes de realizar cualquier trabajo en las
baterías, tenga en cuenta las advertencias al
respecto ››› en Simbología y advertencias
relacionadas con los trabajos en la batería
del vehículo de la pág. 187. Nota relativa al medio ambiente
La batería contiene sustancias tóxicas, como
pueden ser ácido sulfúrico y plomo. Por este
motivo, se debe desechar según la normativa
sobre la protección del medio ambiente y no
arrojarse nunca a la basura doméstica. 188
Consejos
presión por lo menos una vez al mes, y siem-
pre antes de emprender un viaje largo.
El adhesivo con los valores de las presiones
de inflado se encuentra en la parte interior
de la tapa del depósito de combustible. Es-
tas presiones de inflado rigen para los neu-
máticos fríos. No reduzca el exceso de pre-
sión que presentan los neumáticos en calien-
te ››› .
ATENCIÓN
● Compruebe la presión de los neumáticos
por lo menos una vez al mes. Los valores de
la presión de inflado de los neumáticos son
de suma importancia. Si dichos valores no
son los correctos, aumenta el riesgo de acci-
dente, sobre todo a grandes velocidades.
● Si la presión de inflado de un neumático es
insuficiente puede reventar y causar un acci-
dente.
● Los neumáticos con presión insuficiente se
ven sometidos a mayor trabajo de flexión a
grandes velocidades. Como consecuencia, se
calientan en exceso, provocando un despren-
dimiento de la banda de rodadura e incluso
un reventón. Mantenga siempre la presión in-
dicada.
● La presión demasiado baja o alta reduce la
vida útil de los neumáticos, además de tener
un efecto negativo sobre el comportamiento
de marcha del vehículo, aumentando el ries-
go de sufrir un accidente. Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficien-
te, aumenta el consumo de combustible. Control de presión de los neumáticos
El sistema de control de la presión de los
neumáticos controla durante la conducción
la presión de los cuatro neumáticos.
El sistema utiliza los sensores de velocidad
de las ruedas del ABS. Funciona analizando
la velocidad de cada una de las ruedas, así
como su espectro de frecuencia.
Para su óptimo funcionamiento deben utili-
zarse neumáticos originales SEAT. Además se
debe comprobar con regularidad la presión y
corregirla en caso necesario.
Siempre que se efectúe un ajuste de la pre-
sión de los neumáticos o un cambio de uno o
más neumáticos se debe hacer el reset del
sistema mediante la pulsación del interruptor
SET en la consola central.
En caso de pérdida de presión, en la pantalla
de cuadro de instrumentos se visualizan sím-
bolos e indicaciones para advertir al conduc-
tor. El sistema funciona mediante el ESC
››› pág. 143 .
T en
ga en cuenta que la presión de los neu-
máticos también depende de su temperatu-
ra. Dicha presión aumenta aproximadamente 0,1 bar (2,9 psi/10 kPa) por cada +10 °C
(+50 °F) de incremento de la temperatura del
neumático. La presión de aire dentro del neu-
mático aumenta durante la marcha, debido a
que el neumático se calienta. Por este moti-
vo, ajuste la presión de los neumáticos sólo
en frío, cuando la temperatura del neumático
corresponda aproximadamente a la tempera-
tura ambiente.
Para que el sistema de control de la presión
de los neumáticos funcione a la perfección,
debería comprobarse la presión con regulari-
dad, corregirla en caso necesario y dejarla en
el estado correcto.
En la tapa del depósito de combustible en-
contrará un adhesivo con la presión reco-
mendada para los neumáticos.
ATENCIÓN
● Nunca modifique la presión cuando los neu-
máticos estén recalentados. Ello podría da-
ñarlos, pudiendo incluso reventar. ¡Riesgo de
accidente!
● Un neumático con poca presión de aire tie-
ne que realizar mucho más trabajo de flexión
a altas velocidades, lo que origina un recalen-
tamiento del neumático. Con ello, podría des-
prenderse la banda de rodadura, pudiendo in-
cluso reventar el neumático. ¡Riesgo de acci-
dente! 190
Consejos
Intercambio de ruedas
Si los neumáticos de las ruedas delanteras
han sufrido mucho más el desgaste, es reco-
mendable intercambiar las ruedas delanteras
y traseras según el esquema ››› fig. 153 . Ac-
t uando de e
ste modo se consigue que la vida
útil de todos los neumáticos sea aproximada-
mente la misma.
Equilibrado de las ruedas
Las ruedas de un vehículo nuevo están equi-
libradas. Sin embargo, debido a diferentes
circunstancias durante la conducción, se
puede originar un desequilibrio, que se pone
de manifiesto cuando el volante vibra.
Como el desequilibrio implica también un
mayor desgaste de la dirección, de la sus-
pensión y de los neumáticos, habrá que
equilibrar las ruedas de nuevo. Además, la
rueda debe volver a equilibrarse después de
montar un neumático nuevo.
Fallos en la alineación de las ruedas
Si el tren de rodaje está mal ajustado, no só-
lo aumenta el desgaste de los neumáticos,
sino que se reduce también la seguridad en
la conducción. Si el desgaste es considera-
ble, acuda a un servicio técnico para que re-
visen la alineación. ATENCIÓN
Si revienta un neumático durante la marcha,
existe peligro de accidente.
● Los neumáticos se deberán cambiar, a más
tardar, cuando lo muestren los indicadores de
desgaste ››› pág. 191. De lo contrario existe
peligr o de ac
cidente. Con neumáticos gasta-
dos, particularmente cuando se conduce a al-
tas velocidades sobre suelo mojado, disminu-
ye la . Además, el peligro de que el vehículo
“flote” (aquaplaning) es mayor.
● Los neumáticos con presión insuficiente se
ven sometidos a mayor trabajo de flexión a
grandes velocidades. Por ello se calientan en
exceso. Como consecuencia se puede des-
prender la banda de rodadura e incluso puede
reventar el neumático, con el consiguiente
peligro de accidente. Mantenga siempre la
presión indicada.
● Si el desgaste de los neumáticos es consi-
derable, acuda a un servicio técnico para que
ajusten el tren de rodaje.
● Evite que los neumáticos entren en contac-
to con productos químicos como aceite, com-
bustible o líquido de frenos.
● Haga cambiar inmediatamente las llantas o
neumáticos defectuosos. Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficien-
te, aumenta el consumo de combustible. Neumáticos antipinchazos
Los neumáticos antipinchazos permiten con-
tinuar la marcha incluso con un neumático
pinchado en la mayoría de los casos.
En los vehículos que están equipados de fá-
brica con neumáticos antipinchazos
1)
se indi-
ca la pérdida de presión de un neumático en
el cuadro de instrumentos.
Conducción con neumáticos antipinchazos
(marcha de emergencia)
– Deje encendido el ESC/ASR (control elec-
trónico de estabilización), o bien enciénda-
lo ›››
pág. 146 .
– Continúe l
a marcha con precaución y a po-
ca velocidad (80 km/h [50 mph] como má-
ximo).
– Evite maniobras y volantazos repentinos.
– Evite circular por encima de obstáculos (p.
ej., bordillos) o baches.
– Preste atención a si el ESC/ASR interviene
con frecuencia, si sale humo de los neumá-
ticos u olor a caucho, o si el vehículo vibra
o se oyen ruidos de traqueteo. Si se da una
de estas circunstancias, detenga el vehícu-
lo. 1)
Según versión y país.
192
Consejos
Nota para el mercado Italia: Debe consultar-
se en un Centro de Asistencia SEAT la posibi-
lidad de montar llantas o neumáticos de un
tamaño diferente a los montados original-
mente en SEAT, así como cuáles son las com-
binaciones permitidas entre los ejes anterior
(eje 1) y posterior (eje 2).
A ser posible, no sustituya sólo una rueda
por eje, sino ambas como mínimo. Para se-
leccionar el neumático adecuado es impor-
tante conocer los datos del mismo. Los neu-
máticos radiales llevan en los flancos una
inscripción del tipo de neumático, como por
ejemplo:
195/65 R15 91T
Desglosado, esto significa lo siguiente:
Anchura del neumático en mm
Relación entre altura y anchura en %
Sigla distintiva de R
adial
Diámetr
o de la llanta en pulgadas
Índice de carga
Sigla indicativa de velocidad
Además de esto, también puede aparecer en
el neumático:
● una marca del sentido de rodadura
● “Reinforced” para neumáticos en versión
reforzada. 195
65
R
15
91
T La fecha de fabricación figura también en el
flanco del neumático (posiblemente sólo en
el lado interior de la rueda).
“DOT ... 1103 ...” significa, por ejemplo, que
el neumático fue fabricado en la semana 11
del año 2003.
Le recomendamos que lleve su vehículo a un
servicio técnico para realizar todos los traba-
jos relacionados con las llantas o los neumá-
ticos. Este dispone de las herramientas espe-
ciales y los recambios necesarios, personal
altamente cualificado y está preparado para
desechar los neumáticos usados respetando
el medio ambiente.
Si desea cambiar o bien reequipar las rue-
das, las llantas o los embellecedores de rue-
da, le recomendamos que acuda a un servi-
cio técnico para que le asesoren sobre las
posibilidades técnicas existentes.
En los vehículos con
tracción total, las 4 rue-
das deben ir equipadas con neumáticos de la
misma marca, tipo y dibujo, para que el siste-
ma de tracción no resulte dañado por la dife-
rencia constante del número de vueltas de
las ruedas. Por este motivo, la rueda de re-
puesto deberá tener las mismas característi-
cas que las ruedas normales, para poder
montarla también en caso de haber pincha-
do. También se puede utilizar la rueda de
emergencia de tamaño reducido suministra-
da por la fábrica. ATENCIÓN
● Le recomendamos utilizar exclusivamente
los neumáticos y llantas que han sido homo-
logados por SEAT para su tipo de vehículo. De
lo contrario, puede ponerse en peligro la se-
guridad vial y corre el riesgo de provocar un
accidente.
● Sólo en casos de emergencia, y conducien-
do con suma precaución, se podrán utilizar
neumáticos de más de 6 años de antigüedad.
● No utilice neumáticos usados de los que
desconoce las “circunstancias de utilización
anteriores”.
● Si se montan embellecedores de rueda con
posterioridad, asegúrese que garantizan la
entrada de aire suficiente para la refrigera-
ción del sistema de frenos.
● Utilice siempre para las cuatro ruedas neu-
máticos radiales del mismo tipo, tamaño (pe-
rímetro de rodadura) y perfil. Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse
conforme a las normas vigentes. Aviso
● Por motivos técnicos, normalmente no se
pueden utilizar las llantas de otros vehículos.
Esto rige en ciertos casos, incluso para las
llantas de un mismo modelo. Si monta neu-
máticos o llantas no homologados por SEAT
para su modelo de vehículo, el permiso oficial 194
Ruedas
de circulación del vehículo puede perder su
validez.
● Si el tipo de la rueda de repuesto es dife-
rente a las que lleva el vehículo montadas
(p. ej., en el caso de neumáticos de invierno),
sólo se deberá utilizar brevemente, en caso
de un pinchazo y conduciendo con la modera- ción correspondiente. Se deberá sustituir
cuanto antes por la rueda normal. Tornillos de rueda
Las llantas y los tornillos de rueda están ar-
monizados entre sí. Para cada cambio de
llantas se deben utilizar los tornillos de rue-
da correspondientes, con la longitud y colla-
rín adecuados. De ello depende la fijación
correcta de las ruedas y el funcionamiento
del sistema de frenos.
En determinadas circunstancias no debe uti-
lizar tornillos de rueda de vehículos de la
misma gama
››› pág. 158 .
Un a
vez realizado el cambio de una rueda,
compruebe cuanto antes el par de apriete de
los tornillos con una llave dinamométrica
››› . El par de apriete en las llantas de acero
y de aleación ligera es de 120 Nm. ATENCIÓN
El montaje incorrecto de los tornillos de rue-
da puede dar lugar a que se desprenda la rue-
da durante la marcha y a sufrir un accidente.
● Los tornillos de rueda deberán estar lim-
pios y poderse enroscar con facilidad. No se
deberán engrasar ni aceitar nunca.
● Utilice únicamente los tornillos de rueda
que corresponden a cada llanta.
● Si aprieta los tornillos con un par de aprie-
te insuficiente, pueden salirse las ruedas du-
rante la marcha, con el consiguiente peligro
de accidente. Por el contrario, un par de
apriete excesivo puede dañar los tornillos o
la rosca. CUIDADO
El par de apriete prescrito para los tornillos
de las llantas de acero y de aleación ligera es
de 120 Nm. Servicio de invierno
Neumáticos de invierno Si se montan neumáticos de invierno, las
propiedades de marcha del vehículo mejora-
rán notablemente en carretera durante el in-
vierno. Los neumáticos de verano tienen me-
nor sobre hielo y nieve debido a su diseño
(anchura, mezcla de caucho y tipo de perfil).La presión de inflado de los neumáticos
de
invierno ha de ser 0,2 bar (2,9 psi/20 kPa),
mayor que la presión de los neumáticos de
verano (véase el adhesivo de la tapa del de-
pósito de combustible).
Monte los neumáticos de invierno en las cua-
tro ruedas.
Las dimensiones de los neumáticos de in-
vierno homologadas figuran en la documen-
t ac
ión del vehículo. Utilice sólo neumáticos
de invierno radiales. Todos los neumáticos
que aparecen en la documentación de su ve-
hículo pueden utilizarse como neumáticos de
invierno.
Los neumáticos de invierno pierden gran par-
te de sus cualidades cuando el perfil se ha
reducido a 4 mm.
En función de la sigla de velocidad
››› pág. 193, Neumáticos y llantas nuevos , le
indicamos a continuación los límites de velo-
cidad que rigen para los neumáticos de in-
vierno: ›
›› máx. 160 km/h
máx. 180 km/h
máx. 190 km/h
máx. 210 km/h
En algunos países, los vehículos que pueden
sobrepasar la velocidad máxima establecida
para el neumático de invierno tienen que lle-
var el correspondiente adhesivo a la vista del »
Q
S
T
H
195
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Emergencias
Emergencias
Herramientas del vehículo,
rueda de repuesto Herramientas del vehículo Las herramientas del vehículo se encuentran
en el maletero, bajo la cubierta de la superfi-
cie de carga.
– Levante la superficie de carga introducien-
do el dedo por la muesca y tirando hacia
arriba.
– Saque las herramientas del vehículo.
A continuación se relacionan las herramien-
tas del vehículo
● Gato elevador.*
● Gancho para extraer los embellecedores in-
tegrales* y embellecedores de la rueda*.
● Llave de rueda.*
● Argolla de remolque.
● Adaptador para el seguro del tornillo de
rueda.*
Algunas de las herramientas relacionadas
forman parte sólo de algunas versiones o son
equipamientos opcionales. ATENCIÓN
● El gato suministrado de fábrica sólo se de-
be utilizar para vehículos del mismo tipo que
el suyo. No lo utilice en ningún caso para le-
vantar vehículos más pesados ni otros pesos,
ya que existe peligro de resultar herido.
● Coloque el gato únicamente sobre terreno
firme y llano.
● No arranque nunca el motor estando levan-
tado el vehículo , ya que existe peligro de ac-
cidente.
● Si hay que realizar trabajos debajo del ve-
hículo, éste se deberá asegurar utilizando ca-
balletes adecuados. De no hacerlo así, existe
peligro de resultar herido. Aviso
El gato no es objeto generalmente de mante-
nimiento. En caso de que sea necesario, debe
ser engrasado con grasa universal. Rueda de repuesto de tamaño
reducido (rueda de emergencia)*
Fig. 154
Maletero. Acceso a la rueda de re-
puesto. La rueda de repuesto de tamaño reducido
(rueda de emergencia para vehículos que no
vayan equipados con el kit antipinchazos)
sólo se debe utilizar el tiempo indispensable.
La rueda de emergencia se encuentra en el
maletero, debajo de la superficie de carga y
va fijada mediante una ruedecilla.
Utilización de la rueda de emergencia
La rueda de emergencia sólo debe utilizarse
en caso de emergencia hasta llegar a un ta-
ller. Cámbiela cuanto antes por una rueda
normal.
El uso de la rueda de emergencia supone
ciertas restricciones. La rueda de emergencia
»
197Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Emergencias
rueda. El gato no debe colocarse en otros
sitios.
Si el gato se ha colocado sobre un suelo
blando es posible que resbale. Por esta ra-
zón, de berá c
olocarlo sobre una superficie
que ofrezca buen apoyo. Utilice, si es necesa-
rio, una base amplia y estable. En el caso del
suelo liso (p. ej., baldosas), habría que colo-
car una base que no resbale (p. ej., una este-
ra de goma). ATENCIÓN
● Tome las medidas necesarias para que el
pie del gato no resbale. De lo contrario existe
peligro de accidente.
● Si no se coloca el gato en los lugares pre-
vistos, la consecuencia puede ser que se da-
ñe el vehículo. Además, el gato puede resba-
lar si no está bien colocado en el vehículo,
con el consecuente peligro de resultar herido. Puntos de apoyo del gato en
vehículos con talonera*
Fig. 160
Talonera de plástico con tapa para el
anclaje del gato. Vehículos equipados con talonera de
plástico, provista de tapa*
– Retire la tapa A para acceder a los puntos
para el anclaje del gato del vehículo
››› fig. 160 .
– Tir e de l
a tapa y extráigala de su alojamien-
to en el sentido de la flecha ››› fig. 160.
– La tap
a, una vez liberada, permanecerá
suspendida mediante un tirante para evitar
su pérdida.
Desmontar y montar la rueda Después de haber aflojado los tornillos y de
haber levantado el vehículo con el gato, cam-bie la rueda tal como se indica a continua-
ción:
Desmontar una rueda
– Desenrosque los tornillos con la llave de
rueda y deposítelos sobre una superficie
limpia.
Montar una rueda – Enrosque los tornillos de rueda y apriételos
un poco con la llave de rueda.
Los tornillos de la rueda deben estar limpios
y poderse enroscar con facilidad. Examine las
superficies de apoyo de la rueda y del cubo
de la rueda. Si estas superficies están sucias,
deberán limpiarse antes de montar la rueda.
Si se montan neumáticos con sentido obliga-
torio de giro, se deberá tener en cuenta el
sentido de giro.
201
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Emergencias
11. Mientras los motores siguen en marcha, desemborne los cables en el orden inver-
so a como se embornaron.
Asegúrese de que al conectar las pinzas a los
polos tengan suficiente contacto metálico.
Si el motor no arranca, después de 10 segun-
dos, vuelva a intentarlo pasado un minuto
aproximadamente. ATENCIÓN
● Observe las advertencias, al realizar traba-
jos en el vano motor ››› pág. 176, Trabajos en
el vano motor .
● La batería que suministra la corriente debe
tener la misma tensión (12 V) y la misma ca-
pacidad (véase el adhesivo de la batería) que
la batería descargada. De lo contrario, existe
peligro de explosión.
● Si una de las baterías está helada, no in-
tente jamás arrancar con los cables de emer-
gencia, puede provocar una explosión. Inclu-
so una vez descongelada, puede sufrir que-
maduras al derramarse electrólito. Sustituya
la batería si está helada.
● Mantenga cualquier tipo de fuentes de igni-
ción (llamas, cigarrillos, etc.) lo suficiente-
mente alejado de las baterías. De lo contra-
rio, puede provocar una explosión.
● Observe las instrucciones de uso del fabri-
cante de los cables de emergencia.
● No conecte en el otro vehículo el cable ne-
gativo directamente al polo negativo de la ba- tería descargada. Si llegaran a saltar chispas
podría inflamarse el gas detonante que salie-
ra de la batería y podría producirse una ex-
plosión.
●
El cable negativo no se deberá conectar ja-
más en el otro vehículo a componentes del
sistema de combustible ni a las tuberías de
freno.
● No se deben tocar las partes no aisladas de
las pinzas de polos. Además, el cable que va
embornado al polo positivo de la batería no
deberá entrar nunca en contacto con piezas
del vehículo conductoras de electricidad, ya
que existe peligro de que se produzca un cor-
tocircuito.
● Los cables de emergencia se colocarán de
modo que no puedan ser pillados por alguna
pieza giratoria del vano motor.
● No apoye su cuerpo sobre las baterías,
pues podría sufrir quemaduras. Aviso
Entre ambos vehículos no deberá haber con-
tacto alguno, pues de lo contrario podría pa-
sar corriente al unir los polos positivos. Remolcado o arranque por
remolcado
Arranque por remolcado Por regla general, le recomendamos que
no
recurra al arranque por remolcado de su vehí-
culo. En su lugar, pruebe el arranque con los
cables de emergencia ››› pág. 205.
Si a pe s
ar de ello es necesario arrancar su
vehículo por remolcado:
– Engrane la 2. a
o la 3. a
marcha.
– Mantenga pisado el embrague.
– Conecte el encendido.
– Retire el pie del pedal del embrague cuan-
do los dos vehículos estén en movimiento.
– En cuanto arranque el motor, pise el em-
brague y quite la marcha para evitar un
choque con el vehículo tractor. ATENCIÓN
Arrancando por remolcado hay mayor riesgo
de provocar un accidente, por ejemplo, el de
chocar con el vehículo tractor. CUIDADO
Al efectuar un arranque por remolcado puede
llegar combustible sin quemar a los cataliza-
dores y dañarlos. 207
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad