80Instrumentos y mandosvolante. Durante una parada
automática (Autostop), la unidad
de servofreno se mantendrá ope‐
rativa.
No saque la llave hasta que el ve‐ hículo no se encuentre detenido.
De lo contrario, el bloqueo del vo‐ lante podría accionarse por sor‐presa.
Compruebe el nivel de aceite antes
de recurrir a la ayuda de un taller 3 133.
Cambio del aceite de
motor
Motores diésel con filtro de
partículas diésel
I parpadea en rojo.
Se ilumina al conectar el encendido y se apaga poco después de arrancar
el motor.
El control de la vida útil del aceite le
indica cuándo cambiar el aceite. El
testigo de control I parpadeará,
junto con un mensaje en el centro de
información del conductor, para indi‐
car que la vida útil del aceite del motor
ha disminuido y hay que cambiar el
aceite.
Según las condiciones de conduc‐ ción, el intervalo indicado para el
cambio de aceite puede variar consi‐
derablemente.
Dependiendo de la variante de mo‐
delo, I puede parpadear del si‐
guiente modo:
■ durante 1 minuto cada 2 horas, o
■ durante ciclos de 3 minutos, apa‐ gándose I en intervalos de
5 segundos.
La advertencia se repetirá cada vez
que se arranque el motor, hasta que
se cambie el aceite del motor y se rei‐
nicie la indicación de servicio. Recu‐
rra a la ayuda de un taller.
Indicación de servicio 3 72.
Bajo nivel de aceite del motor
y se enciende en rojo.Se ilumina al conectar el encendido y
se apaga poco después de arrancar
el motor.
Si transcurridos unos segundos el
testigo no se apaga, o si se enciende durante la marcha, el nivel de aceite
del motor será insuficiente.
Compruebe el nivel de aceite antes
de recurrir a la ayuda de un taller
3 133.
Nivel de combustible bajo
$ se enciende o parpadea en amari‐
llo.
Se ilumina durante unos segundos
después de conectar el encendido.
Se enciende El nivel en el depósito de combustible
es demasiado bajo. Reposte inme‐
diatamente 3 126.
Nunca debe agotar el depósito.
Catalizador 3 112.
Parpadea
Avería en el sistema de combustible.
Instrumentos y mandos81
Haga subsanar la causa de la averíaen un taller.
Indicador de combustible 3 70.
Vaciar el filtro de
combustible z se enciende en amarillo.
Se ilumina al conectar el encendido y
se apaga poco después de arrancar
el motor.
Si se enciende con el motor en
marcha
Indica la presencia de agua en el filtro
de combustible diésel. Recurra inme‐ diatamente a la ayuda de un taller.
Inmovilizador
d se enciende en amarillo.
Avería en el sistema del inmoviliza‐
dor. No se puede arrancar el motor.
Sistema stop-start Æ se enciende en amarillo.
Hay una avería en el sistema.Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Dependiendo de la versión, si el tes‐
tigo de control Æ no está presente, se
encenderá 9 como alternativa. Tam‐
bién puede aparecer un mensaje de
advertencia en el centro de informa‐
ción del conductor 3 82.
Advertencia general 9 3 75.
Sistema stop-start 3 109.
Luces exteriores
8 se enciende en verde.
Las luces exteriores están encendi‐
das 3 92.
Fallo de las luces exteriores µ se enciende en amarillo.
Una o más de las luces exteriores no
funciona 3 138.
Dependiendo de la versión, si el tes‐
tigo de control µ no está presente, se
encenderá 9 como alternativa. Tam‐
bién puede aparecer un mensaje de
advertencia en el centro de informa‐
ción del conductor 3 82.Advertencia general
9 3 75.
Luz de carretera
C se enciende en azul.
Se enciende cuando está conectada
la luz de carretera y cuando se accio‐ nan las ráfagas 3 92.
Luces antiniebla > se enciende en verde.
Los faros antiniebla están conecta‐ dos 3 94.
Piloto antiniebla r se enciende en amarillo.
El piloto antiniebla está encendido
3 95.
Regulador de velocidad m se enciende en verde.
El sistema está encendido.
Regulador de velocidad 3 121.
Conducción y manejo107Posiciones de la cerradura
del encendidoSTOP=Volante desbloqueado,
encendido desconectadoMAR=Encendido conectado; con
motor diésel: precalenta‐
mientoAVV=ArranqueArranque del motor
Cambio manual: accione el embra‐
gue y el freno.
Cambio manual automatizado: si se
pisa el freno, el cambio pasa automá‐ ticamente a N (punto muerto)
No pise el pedal del acelerador.
Con motor diésel: gire la llave a la po‐
sición MAR para el precalentamiento
hasta que se apague el testigo de
control !.
Gire la llave brevemente a la posición
AVV y suéltela.
Antes de repetir el arranque, o para
apagar el motor, gire de nuevo la llave a la posición STOP.
Autostop
Durante una parada automática (Au‐ tostop), se puede rearrancar el motor pisando el pedal del embrague. Los
vehículos con cambio manual auto‐
matizado (MTA): cambio a marcha
hacia adelante, soltar el pedal del
freno o mover la palanca a +, – o R
para permitir un rearranque automá‐
tico.
Sistema stop-start 3 109.
Arranque del vehículo con
temperaturas bajas Es posible arrancar el motor sin dis‐
positivos adicionales de calenta‐
miento hasta los -25 °С en motores
diésel y los -30 °C en motores de ga‐
solina. Se requiere un aceite de motor
con la viscosidad correcta, el com‐ bustible adecuado, la realización de
los servicios de mantenimiento y una
batería con carga suficiente.
108Conducción y manejo
Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.
Desconexión del vehículoSistema de corte del
combustible
En caso de colisión de una cierta gra‐
vedad, se corta el sistema de com‐
bustible y se desconecta automática‐ mente el motor por motivos de segu‐
ridad. También puede aparecer un
mensaje de advertencia correspon‐
diente en el centro de información del
conductor 3 82.
Nota
Además, el vehículo se desbloquea
automáticamente y se encienden las
luces interiores.Gire la llave del encendido a la posi‐
ción STOP para evitar que se descar‐
gue la batería y recurra a la ayuda de un taller inmediatamente. Haga que
revisen el vehículo para ver si hay fu‐ gas de combustible en el comparti‐
mento del motor, en los bajos del ve‐
hículo y en la zona del depósito de
combustible.
Para reiniciar el sistema de corte del
combustible y poder conducir el ve‐
hículo:
1. Gire la llave del encendido a la posición MAR 3 107
2. Accione completamente la luz del
intermitente derecho 3 94
3. Desactive la luz del intermitente derecho
4. Accione completamente la luz del
intermitente izquierdo
5. Desactive la luz del intermitente izquierdo
6. Repita los pasos, 2, 3, 4 y 5.
7. Gire la llave del encendido a la posición STOP.9
Peligro
Si percibe olor a combustible den‐
tro del vehículo, o si hay una fuga
de combustible, haga subsanar la
causa inmediatamente en un ta‐
ller. No reinicie el sistema de corte del combustible para evitar el
riesgo de incendio.
Mensajes del sistema de combustible
3 89.
Corte de combustible en
régimen de retención La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐
gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.
116Conducción y manejo
Con el encendido desconectado, el
cambio ya no responde a los movi‐
mientos de la palanca selectora.
Si el encendido no está desconec‐
tado, o si no se ha accionado el freno de estacionamiento, sonará un avisoacústico al abrir la puerta del conduc‐
tor.
Modo manual
Si el régimen del motor es demasiado
bajo, se cambia automáticamente a
una marcha más corta.
En el modo manual, no se produce el
cambio automático a una marcha
más larga con regímenes de revolu‐
ciones altos del motor. Si el régimen
del motor es demasiado alto, el cam‐ bio sólo selecciona automáticamente
una marcha más larga con la función
"kickdown".
Función "kickdown" 3 116.Programas electrónicos de
marcha
Modo Eco E
Cuando se engrana el modo automá‐
tico, el modo Eco se puede seleccio‐
nar para reducir el consumo de com‐
bustible.
El modo Eco selecciona la marcha
más adecuada dependiendo de la ve‐ locidad del vehículo, la velocidad delmotor y la intensidad con la que se
presiona el acelerador.
Activación
Pulse el botón E del alojamiento de la
palanca selectora. El testigo de con‐
trol E se muestra en la pantalla indi‐
cadora del cambio para indicar la ac‐
tivación.
Desactivación
El modo Eco se apaga:
■ pulsando de nuevo el botón E,
■ cambiando al modo manual.
A fin de proteger el cambio cuando la
temperatura del embrague es muy
alta, puede sonar un aviso acústico
intermitente. En tal caso, pise el
freno, seleccione N y ponga el freno
de estacionamiento para dejar que el embrague se enfríe.
Función "kickdown"
Si se pisa a fondo el acelerador, so‐
brepasando el punto de presión, se
cambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.
Toda la potencia del motor estará dis‐
ponible para acelerar.
Conducción y manejo117
Si el régimen del motor es demasiado
alto, el cambio selecciona una mar‐
cha más larga, incluso en modo ma‐
nual. Sin la función "kickdown", no se efectuará dicho cambio automático
en el modo manual.
Avería
En caso de avería, aparece el testigo
de control Ñ en la pantalla indica‐
dora del cambio.
Se puede continuar conduciendo,
siempre que se conduzca el vehículo con cuidado y anticipación. Puede
aparecer un mensaje de advertencia
en el centro de información del con‐
ductor junto con un aviso acústico
3 88.
Nota
El volumen del aviso acústico tam‐ bién puede ajustarse en el centro de
información del cliente 3 82.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar
su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 77.Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 77.
Conducción y manejo119Asistente de arranque en
pendientes El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha
en pendientes.
Al soltar el pedal del freno, después
de detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá du‐
rante 2 segundos más. Los frenos se
sueltan automáticamente en cuanto el vehículo empieza a acelerar.
Si el testigo de control Z se en‐
ciende durante la marcha, hay una
avería en el asistente de arranque en pendientes 3 78. Recurra a la ayuda
de un taller para subsanar la avería.
El asistente de arranque en pendien‐
tes no está activo durante una parada automática.
Sistema stop-start 3 109.Sistemas de control de
la conducción
Sistema de control de
tracción
El regulador antideslizante (ASR) es
un componente del programa elec‐
trónico de estabilidad (ESP).
El ASR mejora la estabilidad de la
marcha en caso necesario, con inde‐
pendencia del tipo de calzada y del
agarre de los neumáticos, evitando
que patinen las ruedas motrices.
En cuanto las ruedas motrices co‐
mienzan a patinar, se reduce la po‐
tencia del motor y se frena individual‐
mente la rueda que más patina. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre
calzadas resbaladizas.
El ASR se activa en cuanto se apaga el testigo de control x.
Cuando el ASR está activado, el tes‐
tigo de control x parpadea.9 Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Desactivación
Se puede desconectar el ASR
cuando sea necesario que las ruedas motrices patinen: pulse brevemente
el botón ASR OFF .
Conducción y manejo121Regulador de velocidad
El regulador de velocidad puede me‐
morizar y mantener velocidades su‐
periores a aproximadamente
30 km/h. Se pueden producir desvia‐
ciones respecto a la velocidad me‐
morizada cuando se conduce cuesta
arriba o cuesta abajo.
No active el regulador de velocidad si no es aconsejable mantener una ve‐
locidad constante.
Testigo de control m 3 81.
Conexión
Si se gira el extremo de la palanca a
la posición de ON: el testigo de con‐
trol m se enciende en el cuadro de
instrumentos junto con un mensaje
en el centro de información del con‐
ductor.
Activación
Acelere hasta alcanzar la velocidad deseada y tire de la palanca hacia
arriba ( +); se memoriza y mantiene la
velocidad actual. Se puede soltar el
pedal del acelerador.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. Cuando se suelta el pedal del
acelerador, se recupera la velocidad
memorizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de mar‐
cha.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad activo, empuje la palanca hacia arriba ( +) o
pulse breve y repetidamente la pa‐lanca hacia arriba ( +) repetidamente:
la velocidad se incrementa de forma continua o en pequeños incrementos.
Como alternativa, acelere hasta la
velocidad deseada y memorice em‐
pujando la palanca hacia arriba ( +).
Reducir la velocidad
Con el regulador de velocidad activo, empuje la palanca hacia abajo ( -) o
pulse breve y repetidamente la pa‐
lanca hacia abajo ( -); la velocidad dis‐
minuye de forma continua o en pe‐
queños incrementos.
Desactivación Desactivación automática:
■ velocidad del vehículo por debajo de unos 30 km/h
■ al pisar el pedal del freno
■ al pisar el pedal del embrague
■ el sistema de control de tracción/ regulador antideslizante (ASR) o el
programa electrónico de estabili‐
dad (ESP) está funcionando.