No conduzca su vehículo después de
la activación de los airbags. Si se ve
envuelto en otra colisión, los airbags
no estarán en su sitio para protegerle.
ADVERTENCIA
Los airbags y pretensores de cintu-
rones de seguridad desplegados no
pueden brindarle protección en
caso de otra colisión. Haga sustituir
los airbags, los pretensores de cin-
turón de seguridad y los conjuntos
de retractor de cinturón de seguri-
dad del asiento delantero cuanto
antes por un concesionario autori-
zado. Asimismo, realice también el
servicio del sistema del Controlador
de sujeción de ocupantes (ORC).Mantenimiento del sistema de
airbag
ADVERTENCIA
Las modificaciones efectuadas en
cualquiera de las piezas del sis-
tema del airbag pueden provocar
un fallo del sistema cuando lo ne-
cesite. Podría llegar a lesionarse
debido a que el sistema del airbag
no esté a punto para protegerle.
No modifique los componentes ni
el cableado, ni tampoco coloque
ningún tipo de distintivo o adhe-
sivo en la cubierta tapizada del
cubo del volante o en la parte
superior derecha del panel de ins-
trumentos. No modifique el para-
choques delantero, la estructura
de la carrocería del vehículo ni
añada equipamiento del mercado
de piezas de repuesto como pel-
daños laterales o estribos.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
Es peligroso tratar de reparar porsu cuenta cualquier pieza del sis-
tema del airbag. Asegúrese de in-
formar a todas las personas que
vayan a trabajar en su vehículo de
que este dispone de sistema del
airbag.
(Continuación)
66
ADVERTENCIA(Continuación)
No intente modificar ningunaparte del sistema del airbag. Si se
efectúan modificaciones, el air-
bag puede inflarse accidental-
mente o no funcionar correcta-
mente. Lleve su vehículo a un
concesionario autorizado para
que realicen el mantenimiento del
sistema del airbag. Si su asiento,
incluyendo la funda de tapicería y
el cojín, requiere algún tipo de
mantenimiento (como retirar o
aflojar/apretar los pernos de fija-
ción del asiento), lleve el vehículo
a su concesionario autorizado.
Solo pueden utilizarse accesorios
de asiento aprobados por el fabri-
cante. Si es necesario modificar el
sistema del airbag para adaptarlo
a personas con discapacidades,
póngase en contacto con su con-
cesionario autorizado. Luz de advertencia del airbag
Seguro que desea tener los
airbags listos para inflarse
para que le ofrezcan protec-
ción en caso de colisión. La
luz de advertencia del airbag controla
los circuitos internos y el cableado de
interconexión asociado con los com-
ponentes eléctricos del sistema del air-
bag. Aunque el sistema del airbag está
diseñado para no tener que realizarse
ningún tipo de mantenimiento, si se
presenta alguna de estas situaciones,
acuda a un centro de servicio de un
concesionario autorizado para que
comprueben el sistema del airbag de
inmediato.
La luz de advertencia de airbag tarda de cuatro a ocho segundos en
encenderse al colocar por primera
vez el interruptor de encendido en
la posición ON/RUN (Encendido/
Marcha). La luz de advertencia de airbag
permanece encendida después de
este intervalo de cuatro a ocho
segundos.
La luz de advertencia del airbag parpadea o permanece encendida
durante la conducción.
NOTA: Si el velocímetro, el tacó-
metro, o cualquier indicador rela-
cionado con el motor no funcio-
nan, es posible que también el
Controlador de sujeción de ocu-
pantes (ORC) quede inhabilitado.
Puede que los airbags no estén en
disposición de inflarse para ofre-
cerle protección. Compruebe rápi-
damente el bloque de fusibles en
busca de fusibles fundidos. Para
informarse acerca de los fusibles
correspondientes a los airbags,
consulte la etiqueta situada en la
cara interior de la cubierta del
bloque de fusibles. Si el fusible
está en buenas condiciones, acuda
a su concesionario autorizado.
67
Grabador de datos de eventos
(EDR)
Este vehículo está equipado con un
grabador de datos de eventos (EDR).
La finalidad principal de un EDR
consiste en registrar, en determinadas
situaciones de choque o situaciones
próximas al choque, como cuando se
activa el airbag o se choca contra un
obstáculo de la carretera, los datos
que ayudarán a entender cómo ha
reaccionado el sistema de un vehículo.
El EDR está diseñado para registrar
los datos relacionados con la diná-
mica del vehículo y los sistemas de
seguridad durante un corto espacio de
tiempo, normalmente de 30 segundos
o menos. El EDR de este vehículo está
diseñado para registrar datos tales
como:
Cómo han funcionado determina-dos sistemas del vehículo;
Si los cinturones de seguridad del conductor y el acompañante esta-
ban abrochados;
A qué distancia pisó el conductor el acelerador y/o el pedal de freno, en
caso de que esto sucediera; A qué velocidad viajaba el vehículo.
Estos datos pueden ayudar a conocer
mejor las circunstancias en las que
ocurren los accidentes y las lesiones.
NOTA: El vehículo solo registra
los datos de EDR si ocurre una
situación de importancia; el EDR
no graba datos de condiciones de
conducción normales ni datos per-
sonales (por ejemplo, el nombre, el
sexo, la edad y el lugar del acci-
dente). Sin embargo, terceras par-
tes, como las fuerzas de seguridad,
podrían combinar los datos de
EDR con los datos de identifica-
ción personal que se reúnen como
trámite durante la investigación
de un accidente.
Para leer los datos registrados por el
EDR se requiere un equipo especial,
así como un permiso de acceso al
vehículo o al EDR. Además del fabri-
cante del vehículo, terceras partes,
como las fuerzas de seguridad que
disponen de equipo especial, pueden
leer la información si tienen acceso al
vehículo o al EDR.
SUJECIONES PARA NIÑOS
Todos los ocupantes del vehículo de-
ben tener el cinturón de seguridad
abrochado en todo momento, inclui-
dos bebés y niños.
Los niños de hasta 12 años deben
viajar correctamente sujetos en un
asiento trasero. Según las estadísticas
de choques, los niños están más segu-
ros cuando viajan debidamente suje-
tos en los asientos traseros que si lo
hacen en un asiento delantero.
68
Sujeciones para bebés y niños
Los expertos en seguridad recomien-
dan que los niños viajen en el vehículo
en asientos orientados hacia atrás
hasta que hayan cumplido dos años o
hasta que hayan alcanzado el límite
de altura o peso para su asiento de
seguridad para niños orientado hacia
atrás. Hay dos tipos de sujeciones
para niños que pueden utilizarse
orientadas hacia atrás: portabebés y
asientos para niños convertibles.
El portabebés solamente se utiliza
orientado hacia atrás en el vehículo.
Se recomienda para niños desde su
nacimiento hasta que alcancen el lí-
mite de peso o altura del portabebés.
Los asientos para niños convertibles
pueden utilizarse en el vehículo ya sea
orientados hacia atrás o hacia de-
lante. Los asientos para niños conver-
tibles tienen a menudo un límite supe-
rior de peso en la posición orientado
hacia atrás que el que tienen los por-
tabebés; por lo tanto, pueden utili-
zarse orientados hacia atrás por niños
que hayan superado el tamaño del
portabebés pero que no lleguen a los
dos años de edad. Los niños debenpermanecer orientados hacia atrás
hasta que alcancen el peso o la altura
máximos permitidos por su asiento
para niños convertible.
ADVERTENCIA
Nunca coloque un asiento para
bebés orientado hacia atrás de-
lante de un airbag. Al desple-
garse, el airbag delantero avan-
zado del acompañante podría
causar lesiones graves o mortales
a un niño de 12 años o menor,
incluso si el niño viaja en un
asiento para bebés orientado ha-
cia atrás.
Solo utilice sujeciones para niños orientadas hacia atrás en vehícu-
los con asiento trasero.
Sujeciones para niños mayores y
más pequeños
Los niños que tengan dos años de
edad o que hayan superado el tamaño
de su asiento para niños convertible
orientado hacia atrás pueden viajar en el vehículo orientados hacia de-
lante. Los asientos para niños orien-
tados hacia delante y los asientos para
niños convertibles utilizados orienta-
dos hacia delante son para niños de
más de dos años de edad o que hayan
superado el límite de peso o de altura
de orientación hacia atrás de su
asiento para niños convertible. Los
niños deben permanecer en asientos
para niños orientados hacia delante
con un arnés de seguridad el mayor
tiempo posible hasta alcanzar el peso
o la altura máximos permitidos por el
asiento para niños.
Todos los niños cuyo peso o altura sea
superior al límite de orientación hacia
delante del asiento para niños deben
utilizar un asiento elevador con posi-
cionamiento de cinturón hasta que se
puedan ajustar los cinturones de se-
guridad del vehículo. Si el niño no
puede sentarse con las rodillas flexio-
nadas sobre el cojín del asiento del
vehículo cuando tiene la espalda con-
tra el respaldo, debe utilizar un
asiento elevador con posicionamiento
73
4. Elimine la holgura de la correa de
atadura siguiendo las instrucciones
del fabricante de la sujeción para ni-
ños.
ADVERTENCIA
Una correa de atadura sujeta in-correctamente puede dar lugar a
un mayor movimiento de la ca-
beza, con el consiguiente riesgo
de lesiones para el niño. Para ase-
gurar una sujeción para niños que
requiera el uso de correas de ata-
dura en la parte superior, utilice
únicamente las posiciones de an-
claje que se encuentran justo de-
trás del asiento para niños.
Si el vehículo está equipado con asiento trasero dividido, asegú-
rese de que al tensar la correa de
atadura esta no se desliza por la
apertura entre los respaldos de los
asientos. Transporte de animales
domésticos
El despliegue de los airbags en el
asiento delantero podría provocar da-
ños a su mascota. Un animal domés-
tico suelto podría salir despedido con
riesgo de sufrir lesiones o lesionar a un
ocupante durante una frenada de
emergencia o en caso de colisión.
Los animales domésticos deben viajar
asegurados en el asiento trasero, em-
pleando correas para animales o una
caja de transporte asegurada me-
diante cinturones de seguridad.
RECOMENDACIONES
PARA EL RODAJE DEL
MOTOR
El motor y el mecanismo de transmi-
sión (caja de cambios y eje) de su
vehículo no requieren un período pro-
longado de rodaje.
Conduzca a velocidad moderada du-
rante los primeros 500 km. A partir de
los primeros 100 km, es recomenda-
ble circular a velocidades de hasta 80
o 90 km/h. Mientras marcha a velocidad de cru-
cero, el realizar una breve aceleración
pisando a fondo, dentro de los límites
de velocidad permitidos, contribuye a
un buen rodaje. La aceleración pi-
sando a fondo mientras se está en una
marcha baja resulta perjudicial, mo-
tivo por el cual deberá evitarse.
El aceite instalado de fábrica en el
motor es un tipo de lubricante conser-
vador de energía de alta calidad. Los
cambios de aceite deben ser acordes
con las condiciones climáticas previs-
tas bajo las cuales deberá funcionar el
vehículo. Para informarse acerca de la
viscosidad y los grados de calidad re-
comendados, consulte "Procedimien-
tos de mantenimiento" en "Manteni-
miento de su vehículo". NUNCA
DEBEN UTILIZARSE ACEITES NO
DETERGENTES NI ACEITES MI-
NERALES PUROS.
Un motor nuevo puede consumir algo
de aceite durante los primeros miles
de kilómetros de funcionamiento.
Esto debe considerarse como parte
normal del proceso de rodaje y no
debe interpretarse como una indica-
ción de dificultad.
82
ADVERTENCIA(Continuación)
En caso de que se deba permane-cer dentro del vehículo estacio-
nado con el motor en marcha,
regule los controles de calefacción
o refrigeración para forzar la en-
trada de aire exterior dentro del
vehículo. Coloque el ventilador a
alta velocidad.
La mejor protección contra la entrada
de monóxido de carbono en el interior
del vehículo es proporcionar un ade-
cuado mantenimiento al sistema de
escape del motor.
Si observa un cambio en el sonido del
sistema de escape; o si se detecta
humo del escape en el interior; o
cuando se dañan los bajos o la parte
trasera del vehículo; haga que un me-
cánico cualificado inspeccione todo el
sistema de escape y las zonas conti-
guas de la carrocería para verificar la
existencia de piezas rotas, dañadas,
deterioradas o mal emplazadas. Las
juntas abiertas o las conexiones flojas
permiten la entrada de humos del es-
cape en el habitáculo. Como medida complementaria, inspeccione el sis-
tema de escape cada vez que se eleve
el vehículo para su lubricación o cam-
bio de aceite. Sustituya según sea
necesario.
COMPROBACIONES DE
SEGURIDAD QUE DEBE
REALIZAR EN EL
INTERIOR DE SU
VEHÍCULO
Cinturones de seguridad
Inspeccione periódicamente el sis-
tema de cinturones, verificando la
existencia de cortes, deshilachados y
piezas sueltas. Las piezas dañadas de-
ben sustituirse de inmediato. No des-
monte ni modifique el sistema.
Los conjuntos de cinturones de segu-
ridad de los asientos delanteros deben
sustituirse tras una colisión. Los con-
juntos de cinturones de seguridad tra-
seros deberán sustituirse después de
una colisión en caso de haber sufrido
daños (p. ej., retractor doblado, tejido
desgarrado, etc.). Si tiene alguna
duda acerca del estado del cinturón o
del retractor, sustituya el cinturón.Luz de advertencia del airbag
A modo de comprobación
de la bombilla, la luz debe
encenderse y permanecer
así de cuatro a ocho segun-
dos cuando el interruptor de encen-
dido se coloca en la posición ON (En-
cendido) por primera vez. Si la luz no
se enciende durante la puesta en mar-
cha, acuda a su concesionario autori-
zado. Si la luz permanece encendida,
parpadea o se enciende durante la
conducción, haga comprobar el sis-
tema por un concesionario
autorizado.
Desempañador
Verifique el funcionamiento seleccio-
nando el modo Desempañador y colo-
cando el control del ventilador en po-
sición de alta velocidad. Debe poder
percibir que el aire se envía en direc-
ción opuesta al parabrisas. Si el de-
sempañador no funciona, acuda a su
concesionario autorizado para su
mantenimiento.
84
11. Luz indicadora de desconexión
(OFF) del control de estabilidad
electrónico (ESC) (para las
versiones/mercados que incluyan
esta función)Esta luz indica que el Con-
trol de estabilidad electró-
nico (ESC) está apagado.
12. Velocímetro
Indica la velocidad del vehículo.
13. Recordatorio de puerta del de-
pósito de combustible La flecha de este símbolo es
para recordarle que la
puerta del depósito de com-
bustible está situada en el
lado izquierdo del vehículo.
14. Indicador de combustible
La aguja muestra el nivel del combus-
tible en el depósito cuando el in-
terruptor de encendido se encuentra
en la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha). 15. Luz de advertencia del airbag
Esta luz se enciende de cua-
tro a ocho segundos a modo
de comprobación de bom-
billas cuando el interruptor
de encendido se coloca por primera
vez en posición ON/RUN (Encendido/
Marcha). Si la luz no se enciende du-
rante la puesta en marcha, permanece
encendida o se enciende durante la
conducción, haga inspeccionar el sis-
tema cuanto antes en un concesiona-
rio autorizado. Consulte "Sujeción de
los ocupantes" en "Cosas que debe
saber antes de poner en marcha su
vehículo" para obtener más
información.
16. Indicador de palanca de cam-
bios
El indicador de la palanca de cambios
está incluido dentro del grupo de ins-
trumentos. Muestra la posición de
marcha de la caja de cambios auto-
mática. NOTA:
Antes de cambiar a PARK (Esta-
cionamiento) debe aplicar los
frenos.
La marcha de la caja de cambios más alta disponible se muestra
en la esquina inferior derecha
del Centro de información elec-
trónica del vehículo (EVIC)
siempre que la función de selec-
ción de marcha electrónica
(ERS) esté activa. Utilice el se-
lector + /- de la palanca de cam-
bios para activar ERS (para las
versiones/mercados que inclu-
yen esta función). Consulte
"Caja de cambios automática"
en "Puesta en marcha y funcio-
namiento" para obtener más in-
formación.
210
LIMPIEZA DE LOS
PORTAVASOS DEL PANEL
DE INSTRUMENTOS
Desmontaje
Saque el revestimiento flexible del ca-
jón del portavasos, comenzando por
un extremo para facilitar el desmon-
taje.
Limpieza
El revestimiento se puede lavar sin
problemas en el estante superior del
lavavajillas, o puede seguir el proce-
dimiento de limpieza a continuación.
Empape el revestimiento en una mez-
cla de agua del grifo medianamente
caliente y una cucharilla de café de
jabón suave para vajillas. Déjelo em-
paparse durante 30 minutos. Trans-
currida la media hora, saque el reves-
timiento del agua y vuelva a
sumergirlo en agua unas seis veces. De
este modo se desprenderán los restos
de suciedad. Enjuague el revesti-
miento a fondo bajo el grifo del agua
tibia. Sacuda el revestimiento paraeliminar el exceso de agua y seque las
superficies externas con un paño
suave limpio.
Instalación
Coloque el revestimiento dentro del
cajón del portavasos y presiónelo a su
sitio de modo que las lengüetas de
retención encajen en las aberturas co-
rrespondientes del cajón.
FUSIBLES
ADVERTENCIA
Al cambiar un fusible fundido,
use siempre un fusible de re-
puesto adecuado, con el mismo
amperaje que el original. Nunca
sustituya un fusible por otro de
mayor amperaje. Nunca sustituya
un fusible fundido con hilos me-
tálicos ni cualquier otro material.
Si no se usan fusibles correctos,
podrían producirse lesiones per-
sonales graves, incendios o daños
a la propiedad.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
Antes de cambiar un fusible,compruebe que el encendido está
apagado y que el resto de funcio-
nes están apagadas o desconecta-
das.
Si el fusible se vuelve a fundir, póngase en contacto con un con-
cesionario autorizado.
Si un fusible de protección gene- ral para los sistemas de seguridad
(sistema del airbag, sistema de
frenos), sistemas de unidad de
potencia (sistema del motor, sis-
tema de la caja de cambios) o
sistema de la dirección se funde,
póngase en contacto con un con-
cesionario autorizado.
398