132Conducción y manejo
ActivaciónEl sistema se activa automática‐
mente al engranar la marcha atrás.
Su operatividad se indica mediante
una breve señal acústica.
Un obstáculo se indica mediante avi‐
sadores acústicos y, en función del
vehículo, se indica también en la pan‐
talla de información. El intervalo entre
los indicadores acústicos es cada vez
más corto a medida que el vehículo
se aproxima al obstáculo. Cuando la
distancia es inferior a 30 cm, el aviso
acústico es continuo.
Nota
En versiones con indicación de pan‐
talla de información, se puede ajus‐
tar el volumen del avisador acústico
a través del sistema de infoentrete‐
nimiento. Consulte el manual del
sistema de infoentretenimiento para más información.9 Advertencia
En determinadas circunstancias,
algunas superficies reflectantes
sobre objetos o ropas, así como
fuentes de ruido externas, pueden dar lugar a fallos del sistema en ladetección de obstáculos.
Desactivación
Desactive el sistema pulsando el bo‐
tón r en el cuadro de instrumentos
con el encendido conectado. El LED
se ilumina en el botón cuando se ac‐
tiva. Cuando se seleccione la marcha atrás, no sonará ninguna señal acús‐
tica.
Nota
En versiones con indicación de pan‐
talla de información, la función se
puede desactivar a través del sis‐
tema de infoentretenimiento. Con‐
sulte el manual del sistema de in‐
foentretenimiento para más informa‐ ción.
La función se reactiva pulsando de
nuevo el botón r o la próxima vez
que se conecte el encendido.
Avería Si el sistema detecta un fallo de fun‐
cionamiento, al seleccionar la marca
atrás sonará una alarma acústica
continua durante aproximadamente
5 segundos , aparece un mensaje co‐
rrespondiente en el centro de infor‐ mación del conductor 3 91 y F se ilu‐
mina en el cuadro de instrumentos
3 88 . Recurra a un taller para subsa‐
nar la causa de la avería.
142Cuidado del vehículoAtención
Es responsabilidad del propietariomantener el nivel correcto de un
aceite de calidad apropiada en el
motor.
Si el nivel de aceite del motor está por debajo de la marca de "añadir
aceite" ( A), rellene el aceite del motor.
Atención
¡No deje que el nivel de aceite del
motor baje del nivel mínimo!
Le recomendamos el uso del mismo
grado de aceite de motor utilizado en el último cambio.
El nivel de aceite del motor no debe
sobrepasar la marca de máximo ( B)
en la varilla.
Atención
Si hay un exceso de aceite del mo‐ tor, debe vaciarse o aspirarse.
Para evitar salpicaduras al reponer elaceite del motor, recomendamos uti‐
lizar un embudo. Asegúrese de que el
embudo se encuentra colocado de
manera segura en el tubo de llenado.
El consumo de aceite no se estabili‐
zará hasta que el vehículo haya re‐
corrido varios miles de kilómetros.
Sólo entonces se puede determinar
el consumo real de aceite.
Si el consumo sobrepasa los
0,5 litros cada 1000 km después del
periodo de rodaje, recurra a un taller.
Capacidades 3 190.
Coloque el tapón correctamente y
apriételo.
Cuidado del vehículo143Filtro de aire del motorIndicador de flujo de aire del
motor
En determinados modelos hay un in‐
dicador situado en el sistema de ad‐
misión del motor que indica si la ad‐
misión de aire está restringida.
Vacío=No hay restricciónTestigo rojo=Hay restricción
Si aparece el testigo rojo cuando el
motor está en marcha, recurra a un
taller.
Refrigerante del motor
El refrigerante ofrece protección anti‐
congelante hasta unos -28 °C.Atención
Sólo debe utilizarse anticonge‐
lante homologado.
Nivel de refrigerante
Atención
Un nivel de refrigerante dema‐
siado bajo puede ocasionar daños en el motor.
Con el sistema de refrigeración frío,
el nivel del refrigerante debería estar
justo por encima de la marca MIN.
Rellene si el nivel es más bajo.
9 Advertencia
Deje que se enfríe el motor antes
de abrir el tapón. Abra el tapón cuidadosamente para que el sis‐tema se despresurice lentamente.
Rellene con anticongelante. Si no hay
anticongelante disponible, utilice
agua potable limpia o agua destilada.
144Cuidado del vehículo
Coloque el tapón y apriételo firme‐
mente. Haga comprobar la concen‐
tración de anticongelante y subsanar
la causa de la pérdida de refrigerante
en un taller.
Si la cantidad requerida de refrige‐
rante es importante, será necesario
purgar el aire del sistema de refrige‐
ración. Recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Si la temperatura del refrigerante es
demasiado alta, el testigo de control
W 3 89 se enciende en rojo en el cua‐
dro de instrumentos junto con C
3 88. Si el nivel del refrigerante es
suficiente, recurra a un taller.
Líquido de la dirección
asistidaAtención
Incluso una mínima cantidad de
contaminación puede causar da‐
ños en el sistema de dirección e
impedir su correcto funciona‐
miento. No permita que la sucie‐
dad entre en contacto con el lado
del líquido del tapón del depósito
ni que entre en el depósito.
El depósito de líquido de la dirección
asistida se encuentra debajo del paso de la rueda delantera, detrás de un
panel de recubrimiento.
Normalmente, no es necesario verifi‐
car el nivel de líquido. Si durante la
dirección se oye algún ruido inusual o si la dirección asistida reacciona de
manera sospechosa, acuda a un ta‐
ller.
Si el nivel del líquido en el depósito
desciende por debajo de la marca
MIN , recurra a un taller.
Líquido de lavado
Llene el depósito con agua limpia
mezclada con una cantidad ade‐
cuada de líquido lavaparabrisas que
contenga anticongelante.
Cuidado del vehículo147
Coloque un recipiente debajo de la
carcasa del filtro. Afloje el tornillo de
cabeza moleteada en la parte inferior
del filtro, dándole aproximadamente
una vuelta, para vaciar el agua.
El filtro se ha vaciado tan pronto como sale combustible diésel sin agua.
Vuelva a apretar el tornillo.
Compruebe el filtro de combustible diésel con más frecuencia si el ve‐
hículo se usa en condiciones de fun‐
cionamiento extremas.
Purga del sistema de
combustible diésel Si se ha agotado el depósito, hay quepurgar el aire del sistema de combus‐
tible diésel.
Reposte y, a continuación, continúe
de la siguiente manera:
■ Conecte el encendido (llave en po‐
sición M) durante 5 segundos cada
vez.
■ Desconecte el encendido (llave en posición A) durante 3 segundos.■ Repita este proceso varias veces.
■ Arranque el motor (llave en posi‐ ción D), después, apáguelo (llave
en posición St).
Si no consigue arrancar el motor, re‐ curra a la ayuda de un taller.
Arranque del motor 3 118.
Sustitución de las
escobillas
Escobillas del limpiaparabrisasLevante el brazo del limpiaparabri‐
sas, pulse el botón para desacoplar la
escobilla y desmóntela.
Acople la escobilla nueva ligera‐
mente inclinada respecto al brazo del limpiaparabrisas y empújela hasta
que encaje.
Baje el brazo del limpiaparabrisas
cuidadosamente.
Escobilla de la luneta trasera
Levante el brazo limpialuneta, gire la
escobilla y desmóntela.
Cuidado del vehículo159
La caja de herramientas puede ase‐
gurarse en su posición con un tuerca
de mariposa.
Cambio de una rueda 3 168, rueda
de repuesto 3 169.
Vehículos con juego de reparación de neumáticos: El gancho del tapacubos
y la llave torx se guardan en la caja
del juego de reparación de neumáti‐ cos, alojada debajo del asiento del
conductor.
Juego de reparación de neumáticos
3 165.Llantas y neumáticos
Estado de los neumáticos,
estado de las llantas Conduzca lentamente sobre los bor‐
dillos y, si es posible, en ángulo recto. Rodar sobre superficies con bordes
agudos puede dañar los neumáticos y las llantas. Al aparcar, no aprisione
los neumáticos contra el bordillo.
Compruebe periódicamente si las
llantas están dañadas. En caso de
daños o desgaste excesivo, recurra a
la ayuda de un taller.
Neumáticos Los neumáticos montados de fábrica
están adaptados al chasis y ofrecen
un nivel óptimo de confort y seguri‐
dad.
Neumáticos de invierno
Los neumáticos de invierno ofrecen
mayor seguridad a temperaturas in‐
feriores a 7 °C y, por tanto, deberían
montarse en todas las ruedas.Dependiendo de la legislación nacio‐
nal aplicable, debe fijarse un aviso
dentro del campo visual del conduc‐
tor indicando la velocidad máxima au‐ torizada con dichos neumáticos.
Designaciones de los
neumáticos
P. ej., 195/65 R 16 C 88 Q195=Anchura del neumático, en
mm65=Relación de sección (altura
del neumático respecto a la
anchura) en %R=Tipo de cubierta: RadialRF=Tipo: RunFlat16=Diámetro de la llanta, en pul‐
gadasC=Carga o uso comercial88=Índice de carga; p. ej., 88 es
equivalente a 567 kgQ=Letra del código de velocidad
Letra del código de velocidad:
Q=hasta 160 km/hS=hasta 180 km/hT=hasta 190 km/hH=hasta 210 km/h
164Cuidado del vehículoCambio del tamaño de
neumáticos y llantas
Si se utilizan neumáticos con un ta‐
maño diferente a los montados de fá‐ brica, puede ser necesario reprogra‐
mar el velocímetro, así como la pre‐
sión nominal de los neumáticos, y
realizar otras modificaciones en el ve‐
hículo.
Al cambiar a neumáticos de otro ta‐
maño, haga sustituir la pegatina con
la presión de los neumáticos.9 Advertencia
El uso de cubiertas o neumáticos
inapropiados puede dar lugar a
accidentes y a la anulación del
permiso de circulación de su ve‐
hículo.
Tapacubos
Se deben utilizar tapacubos y neu‐
máticos homologados por el fabri‐
cante para el vehículo correspon‐
diente, que cumplen todos los requi‐
sitos de la combinación de llanta y
neumático.
Si no se utilizan tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante,
los neumáticos no deben disponer de nervadura de protección radial.
Los tapacubos no deben menoscabar
la refrigeración de los frenos.9 Advertencia
El uso de neumáticos o tapacubos
inadecuados puede dar lugar a la
pérdida repentina de presión y,
por tanto, ocasionar un accidente.
Cadenas para nieve
Sólo se pueden utilizar cadenas en
las ruedas delanteras.
Utilice siempre cadenas de eslabo‐
nes finos, que no sobresalgan más de 15 mm del dibujo del neumático y de
los lados interiores (incluido el cierre
de la cadena).
Para los neumáticos de tamaño
215/65 R16, recurra a un taller.
Cuidado del vehículo167
aún no se alcanza la presión pres‐crita, significa que el daño del
neumático es demasiado grave.
Recurra a la ayuda de un taller.
Vacíe el exceso de presión de los
neumáticos mediante el botón si‐
tuado junto al indicador de pre‐
sión.
El compresor no debe estar en
servicio más de 15 minutos.
13. Desconecte el juego de repara‐ ción de neumáticos.
14. Elimine el exceso de sellador con
un paño.
15. La pegatina que se adjunta con el
juego de reparación de neumáti‐
cos, que indica la velocidad má‐
xima autorizada, debe colocarse
en el campo visual del conductor.
16. Guarde el bote de sellador en la bolsa de plástico. Vuelva a colo‐
car el juego de reparación de neu‐ máticos en la caja y guárdela de‐bajo del asiento del conductor.
17. Continúe la marcha inmediata‐ mente para que el sellador se dis‐
tribuya uniformemente por todo el neumático. Tras haber recorrido
10 km aproximadamente (no más
de 10 minutos), pare y compruebe
la presión del neumático usando
el compresor. Al hacerlo, atornille el tubo flexible de aire del com‐
presor directamente en la válvula
del neumático.
18. Si la presión del neumático es su‐
perior a 2,2 bares (220 kPa/
31 psi), ajústela al valor correcto.
Repita el procedimiento hasta
que no haya más pérdida de pre‐
sión.
Si la presión del neumático ha
descendido por debajo de
2,2 bares (220 kPa/31 psi), no se
puede circular con el vehículo.
Recurra a la ayuda de un taller.
19. Separe el juego de reparación de neumáticos, vuelva a colocarlo enla caja y guárdela debajo del
asiento del conductor.9 Advertencia
Evite que el sellador entre en con‐
tacto con la piel, los ojos o la ropa.
Si llegara a ingerirse, acuda inme‐ diatamente al médico.
Nota
Las características de conducción
del neumático reparado se ven afec‐
tadas negativamente, por lo que es
recomendable sustituir dicho neu‐
mático.
Si el compresor produce ruidos anó‐ malos o se calienta, déjelo desco‐
nectado durante al menos
30 minutos.