90Instrumentos y mandos
Se enciende brevemente al conectar
el encendido.
Si se enciende con el motor en
marcha
Si se enciende el testigo de control
I cuando el motor está en funciona‐
miento (junto con un aviso acústico):
deténgase y apague el motor.Atención
La lubricación del motor puede es‐ tar interrumpida. Se pueden oca‐
sionar daños en el motor y/o el bloqueo de las ruedas motrices.
1. Pise el embrague.
2. Ponga el cambio en punto muerto
(o la palanca selectora en N).
3. Abandone la carretera lo antes posible sin poner en peligro a
otros vehículos.
4. Desconecte el encendido.
9 Advertencia
Con el motor apagado, será nece‐
saria una fuerza considerable‐
mente mayor para frenar y girar el
volante.
No saque la llave hasta que el ve‐ hículo esté parado; de lo contrario, la columna de la dirección se po‐
dría bloquear de forma inespe‐ rada.
Compruebe el nivel de aceite antes
de recurrir a la ayuda de un taller
3 141.
Modo de ahorro de
combustible ECO se ilumina en verde cuando se
ha aplicado el modo ECO para redu‐
cir el consumo de combustible.
Modo ECO, conducción económica
3 114.
Nivel de combustible bajo
Y se enciende en amarillo.
Se enciende cuando el nivel en el de‐
pósito de combustible es demasiado
bajo; reposte inmediatamente
3 135.
Catalizador 3 122.
Purga del sistema de combustible
diésel 3 147.
Parada automática
D se ilumina cuando el motor está en
una parada automática.
Sistema stop-start 3 119.
Luces exteriores
9 se enciende en verde.
Se ilumina cuando están encendidos
los faros.
8 se enciende en verde.
Se ilumina cuando están encendidas
las luces laterales.
Iluminación 3 97.
Luz de carretera
P se enciende en azul.
92Instrumentos y mandos
■ Mensajes del vehículo 3 92
■ Ordenador de a bordo 3 94
Pantalla de información
En la pantalla central del sistema de
infoentretenimiento se muestran la
hora y la información del sistema de
infoentretenimiento.
Para más información, consulte el
manual del sistema de infoentreteni‐
miento.
Mensajes del vehículo
Los mensajes se muestran en el cen‐ tro de información del conductor y
pueden ir acompañados de la ilumi‐
nación del testigo de control F o C
en el cuadro de instrumentos.
Mensajes de información
Los mensajes de información relacio‐ nados, por ejemplo condiciones de
arranque del motor, sistema stop-
start, aplicación del freno de estacio‐ namiento, cierre centralizado, blo‐
queo del volante, etc. proporcionan el
estado actual de determinadas fun‐
ciones del vehículo e instrucciones
de uso.
Mensajes de avería Los mensajes de avería relaciona‐
dos, por ejemplo filtro de combusti‐
ble, airbags, emisiones de escape,
etc. se muestran junto con el testigo
de control F. Conduzca con precau‐
ción y acuda a un taller lo antes posi‐ ble.Para borrar mensajes de avería de lapantalla, pulse el botón en el extremo
de la palanca del limpiaparabrisas.
Después de unos segundos, el men‐
saje desaparecerá automáticamente
y F permanecerá iluminada. El có‐
digo de avería se almacenará en el
sistema de diagnóstico a bordo.
Mensajes de advertencia Los mensajes de advertencia relacio‐
nados, por ejemplo motor, batería o
fallo del sistema de frenos, se mues‐
tran junto con el testigo de control
C y pueden ir acompañados de un
aviso acústico. Pare el motor inme‐
diatamente y recurra a la ayuda de un taller.
Mensajes de ahorro de
combustible Los mensajes de ahorro de combus‐
tible proporcionan consejos para me‐ jorar el ahorro de combustible. Se
pueden guardar viajes en la memoria
del sistema para poder comparar el
rendimiento.
110Climatización
Además del mando a distancia, la ca‐lefacción se puede apagar, o encen‐
der durante 30 minutos, con el botón
correspondiente.
Sustitución de la pila
Sustituya la pila cuando el alcance
del mando a distancia sea reducido o
si parpadea el símbolo de carga de la misma.
Abra la tapa posterior usando una
moneda y sustituya la pila (CF 2430
o equivalente); asegúrese de que la
nueva pila esté montada correcta‐
mente, con el lado positivo ( <) hacia
el terminal positivo. Vuelva a montar
la tapa correctamente.
Deseche las pilas usadas de acuerdo
con la normativa medioambiental vi‐
gente.
Las pilas no deben arrojarse a la ba‐
sura doméstica. Deben desecharse en un punto de recogida autorizado
para su reciclaje.
Indicaciones de avería del mando a
distancia
cobA=Señal deficiente -
cambie de posiciónconP=No hay señal -
acérquesebALo=Batería baja -
cambie la pilaErr=Error del sistema -
recurra a un tallerAdd,
AddE=Sistema en modo de
aprendizaje
Configuración del mando a distancia
Si se desconecta la batería del ve‐
hículo, al volver a conectarla se ilu‐
mina el LED del botón del tablero de
instrumentos y el sistema configura
automáticamente el menú del mando
a distancia. Si el LED parpadea,
pulse el botón OK del mando a dis‐
tancia, seleccione Add o AddE y con‐
firme la selección.
También se pueden configurar man‐
dos a distancia adicionales. Pulse el
botón hasta que el LED parpadee,
conecte el mando a distancia, selec‐
cione Add y confirme.
La opción AddE configura el mando a
distancia actual como exclusivo y blo‐
quea todas las unidades configura‐
das previamente. La opción Add per‐
mite configurar hasta 4 mandos a dis‐ tancia, pero sólo una unidad puede
manejar el sistema al mismo tiempo.
118Conducción y manejoArranque del motor
Cambio manual: accione el embra‐
gue.
No acelere.
Motores diésel: para el precalenta‐
miento, gire la llave a la posición M
hasta que el testigo de control ! se
apague en el cuadro de instrumentos
3 89.
Gire la llave a la posición D y suéltela.
El alto régimen del motor vuelve au‐
tomáticamente al régimen normal de
ralentí a medida que aumenta la tem‐ peratura del motor.
Los intentos de arranque no deberían
durar más de 15 segundos. Si el mo‐
tor no arranca, espere 15 segundos
antes de repetir el procedimiento de
arranque. Si fuera necesario, pise el
acelerador antes de repetir el proce‐
dimiento de arranque.
Antes de repetir el arranque, o para
apagar el motor, gire de nuevo la llave a St .
Control del régimen de
ralentíPara aumentar el régimen de ralentí,
pulse el interruptor. La función se ac‐ tivará después de unos segundos.
La función se desactivará si: ■ Al pisar el pedal del embrague
■ Se pisa el pedal del acelerador
■ La velocidad del vehículo es supe‐ rior a 0 km/h
■ Se enciende el testigo de con‐ trol F, W o C en el cuadro de ins‐
trumentos
Para aumentar o disminuir el régimen
de ralentí rápido, recurra a un taller.
Desconexión del vehículo Sistema de corte del
combustible
Si se agota el combustible del ve‐
hículo, el sistema de combustible se
desconecta y debe restablecerse
después de repostar. También puede aparecer un mensaje de advertenciacorrespondiente en el centro de infor‐
mación del conductor 3 91.
Conducción y manejo121
■el nivel de vacío del sistema de fre‐
nos es suficiente.
■ la función de desempañado no está
activada 3 105.
■ la función de autolimpieza del filtro de partículas diésel no está activa
3 122.
■ el vehículo se ha movido desde la última parada automática
(Autostop).
En caso contrario, se inhibirá la pa‐ rada automática (Autostop):
Rearranque del motor por elconductor
Pise el pedal del embrague para vol‐
ver a arrancar el motor.
El testigo de control Ï 3 90 se apaga
en el cuadro de instrumentos cuando
se vuelva a arrancar el motor.
Rearranque del motor por elsistema stop-start La palanca selectora tiene que estar
en punto muerto para activar el rea‐
rranque automático.Si se da alguna de las condiciones si‐
guientes durante una parada automá‐ tica (Autostop), el sistema stop-start
volverá a arrancar automáticamente
el motor:
■ el sistema stop-start se desactiva manualmente.
■ se abre el capó.
■ se desabrocha el cinturón de segu‐
ridad del conductor y se abre la
puerta del conductor.
■ la batería del vehículo está descar‐
gada.
■ la temperatura del motor es dema‐ siado baja.
■ el nivel de vacío del sistema de fre‐
nos es insuficiente.
■ el vehículo empieza a moverse. ■ se activa la función de desempa‐ ñado 3 105.
Si hay un accesorio eléctrico,
por ejemplo, un reproductor de CD
portátil, conectado a la toma de co‐
rriente, puede que se note una caída
de la alimentación durante el rearran‐ que del motor.Avería
Si se produce un fallo en el sistemastop-start, el LED del botón Î se ilu‐
mina y aparece el mensaje corres‐
pondiente en el centro de información
del conductor 3 91. Recurra a la
ayuda de un taller.
Mensajes del vehículo 3 92.
Avisos acústicos 3 93.
Estacionamiento ■ No estacione el vehículo sobre una
superficie fácilmente inflamable. La
elevada temperatura del sistema
de escape podría inflamar dicha
superficie.
■ Accione siempre el freno de esta‐ cionamiento sin pulsar el botón de
desbloqueo. En pendientes, aplí‐
quelo con toda la firmeza posible.
Para reducir el esfuerzo, pise el pe‐
dal del freno al mismo tiempo.
■ Desconecte el motor y el encen‐ dido. Gire el volante hasta que per‐ciba que se ha bloqueado.
■ Si el vehículo está en una superfi‐ cie plana o cuesta arriba, engrane
Conducción y manejo123debe evitar el uso excesivo delmotor de arranque, vaciar el de‐
pósito de combustible y arrancar
el motor empujando o remolcando el vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la ave‐ ría en un taller lo antes posible. En
caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve pe‐ riodo, manteniendo la velocidad delvehículo y el régimen del motor bajos.
Si el testigo de control Z parpadea,
puede que se excedan los límites de
emisiones permitidos. Levante el pie
del acelerador hasta que Z deje de
parpadear y permanezca encendido. Recurra inmediatamente a un taller.
Testigo de averías (MIL) 3 87.
Cambio manual
Para engranar la marcha atrás, con el
vehículo parado pise el pedal de em‐
brague, levante el anillo de la palanca
selectora y engrane la marcha supe‐
rando la resistencia.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo de nuevo; luego repita la selección de
la marcha.
No deslice el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐ brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
124Conducción y manejoFrenosEl sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o
dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Si se enciende el testigo de controlR en el cuadro de instrumentos du‐
rante la marcha y aparece el mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor, hay una avería en el sistema de frenos. Recurra in‐
mediatamente a la ayuda de un taller.Testigo de control R 3 88.
Mensajes del vehículo 3 92.
Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos (ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Testigo de control u 3 88.Avería
Si el testigo de control u no se apaga
unos segundos después de conectar el encendido, o si se enciende du‐
rante la marcha, hay una avería en el ABS. También se puede encender el
testigo de control F 3 88 en el cuadro
de instrumentos, junto con el men‐
saje correspondiente en el centro de
información del conductor. El sistema de frenos sigue operativo pero sin la
regulación del ABS.9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Si se encienden los testigos de con‐
trol u, F , R 3 88 y C 3 88, el ABS
y ESP se desactivan y aparece el
Conducción y manejo129
Se enciende el testigo de control m
en verde en el cuadro de instrumen‐
tos junto con U y aparece el corres‐
pondiente mensaje en el centro de in‐
formación del conductor.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. La velocidad memorizada par‐
padea en el cuadro de instrumentos.
Cuando se suelta el pedal del acele‐
rador, se recupera la velocidad me‐
morizada previamente.
La velocidad se mantiene memori‐
zada hasta que se desconecte el en‐
cendido.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, la velocidad del vehículo se
puede aumentar continuamente, o en
pequeños incrementos, manteniendo
pulsado o pulsando repetidamente el
interruptor <.
Después de soltar el interruptor, se
memoriza y mantiene la velocidad ac‐ tual.
Como alternativa, acelere hasta la
velocidad deseada y memorice el va‐
lor pulsando el interruptor <.
Reducir la velocidad Con el regulador de velocidad acti‐vado, la velocidad del vehículo se
puede disminuir continuamente, o en
pequeños incrementos, manteniendo pulsado o pulsando repetidamente el
interruptor ].
Después de soltar el interruptor, se
memoriza y mantiene la velocidad ac‐
tual.Desactivación
Pulse el interruptor §: el regulador de
velocidad se desactiva y el testigo de
control U se apaga en el cuadro de
instrumentos.
Desconexión automática: ■ Al descender la velocidad del ve‐ hículo por debajo de 30 km/h.
■ Al pisar el pedal del freno.
■ Al pisar el pedal del embrague.
■ Al poner la palanca selectora en N.