2-2
ESPECIFICACIONES GENERALES
Combustible:
Tipo Únicamente gasolina súper sin plomo de 95 octanos como
mínimo.
Capacidad del depósito 8.0 L (1.76 Imp gal, 2.11 US gal)
Reserva 1.1 L (0.24 Imp gal, 0.29 US gal)
Carburador:
Tipo FCR-MX37
Fabricante KEIHIN
Bujía:
Tipo/fabricante CR9E/NGK (tipo de resistencia)
Huelgo 0.7–0.8 mm (0.028–0.031 in)
Tipo de embrague: Húmedo, discos múltiples
Caja de cambios: USA, CDN, ZA, AUS, NZ EUROPE
Sistema de reducción primaria Engranaje←
Relación de reducción primaria 3.353 (57/17)←
Transmisión final Cadena←
Relación de reducción secundaria 3.846 (50/13) 3.357 (47/14)
Tipo de caja de cambios Engranaje constante, 5-ve-
locidades←
Accionamiento Pie izquierdo←
Relación del cambio:
1ª 2.385 (31/13)←
2ª 1.750 (28/16)←
3ª 1.353 (23/17)←
4ª 1.095 (23/21)←
5ª 0.895 (17/19 )←
Chasis USA, CDN, ZA AUS, NZ EUROPE
Tipo de bastidor Tubo semidoble←←
Ángulo de arrastre 27.0 ° 26.6 ° 26.5 °
Distancia entre perpendiculares 115 mm (4.53 in) 114 mm (4.49 in) 113 mm (4.45 in)
Neumáticos:
Tipo Con cámara
Tamaño (delantero) 80/100-21 51M (USA, CDN y ZA)
90/90-21 M/C 54M M+S (EUROPE, AUS y NZ)
Tamaño (trasero) 100/100-18 59M (USA, CDN y ZA)
130/90-18 M/C 69M M+S (EUROPE, AUS y NZ)
Presión de los neumáticos (delantero y trasero) 100 kPa (1.0 kgf/cm
2, 15 psi)
Frenos:
Tipo de freno delantero Freno de un disco
Accionamiento Accionamiento con la mano derecha
Tipo de freno trasero Freno de un disco
Accionamiento Pie derecho
Suspensión:
Suspensión delantera Horquilla telescópica
Suspensión trasera Basculante (suspensión monocruz articulada)
2
2-10
ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO
SISTEMA ELÉCTRICOCadena de transmisión:
Tipo/fabricante DID520VM2/DAIDO ----
Número de eslabones 113 eslabones + unión ----
Holgura de la cadena 48–58 mm (1.9–2.3 in) ----
Longitud de la cadena (15 eslabones) ---- 239.3 mm
(9.42 in)
Freno de disco delantero:
Diámetro exterior del disco × espesor 250 × 3.0 mm (9.84 × 0.12 in) 250 × 2.5 mm
(9.84 × 0.10 in)
Espesor de la pastilla 4.4 mm (0.17 in) 1.0 mm (0.04
in)
Diámetro interior de la bomba de freno 11.0 mm (0.433 in) ----
Diámetro interior de la pinza de freno 27.0 mm (1.063 in) × 2 ----
Tipo de líquido de frenos DOT N°4 ----
Freno de disco trasero:
Diámetro exterior del disco × espesor 245 × 4.0 mm (9.65 × 0.16 in) 245 × 3.5 mm
(9.65 × 0.14 in)
Límite de deflexión ---- 0.15 mm
(0.006 in)
Espesor de la pastilla 6.4 mm (0.25 in) 1.0 mm (0.04
in)
Diámetro interior de la bomba de freno 11.0 mm (0.433 in) ----
Diámetro interior de la pinza de freno 25.4 mm (1.000 in) × 1 ----
Tipo de líquido de frenos DOT N°4 ----
Maneta de freno y pedal de freno:
Posición de la maneta de freno 95 mm (3.74 in) ----
Altura del pedal de freno (altura vertical por enci-
ma de la parte superior de la estribera)10 mm (0.39 in) ----
Holgura de la maneta de embrague (extremo de la
maneta)8–13 mm (0.31–0.51 in) ----
Holgura del puño del acelerador 3–5 mm (0.12–0.20 in) ---- Elemento Estándar Límite
Elemento Estándar Límite
Sistema de encendido:
Tipo de optimizador de distribución Sistema eléctrico ----
CDI: USA, CDN AUS, NZ, ZA EUROPE
Resistencia de la bobina captadora (color) 248–372 Ωa
20 °C (68 °F)
(Blanco – Rojo)←←----
Unidad CDI, modelo/fabricante 5UM-E0/
YAMAHA5UM-F1/
YAMAHA5UM-L1/
YAMAHA----
Bobina de encendido:
Modelo/fabricante 5UL-10/DENSO ----
Distancia entre electrodos mínima 6 mm (0.24 in) ----
Resistencia de la bobina primaria 0.08–0.10 Ωa 20 °C (68 °F) ----
Resistencia del devanado secundario 4.6–6.8 kΩa 20 °C (68 °F) ----
2-17
PAR DE APRIETE
1. Primero apriete la tuerca anular aproximadamente 38 Nm (3.8 m•kg, 27 ft•lb) con la llave de tuercas anulares y luego
aflójela una vuelta.
2. Vuelva a apretar la tuerca anular de la dirección 7 Nm (0.7 m•kg, 5.1 ft•lb).
SISTEMA ELÉCTRICO
Apriete la tuerca del rotor a 65 Nm (6.5 m•kg, 47 ft•lb), aflójela y vuelva a apretarla a 65 Nm (6.5 m•kg, 47 ft•lb).
Sujeción del cable del sensor de velocid-
ad y bridaM6 1 7 Nm (0.7 m•kg, 5.1 ft•lb)
Carcasa del faro y conjunto del faro — 2 1 Nm (0.1 m•kg, 0.7 ft•lb)
△Faro M6 2 7 Nm (0.7 m•kg, 5.1 ft•lb)
Piloto trasero — 3 1 Nm (0.1 m•kg, 0.7 ft•lb)
Abrazadera del cable del piloto trasero y
guardabarros trasero— 3 0.5 Nm (0.05 m•kg, 0.36 ft•lb)
△Depósito de recuperación (superior) M6 1 16 Nm (1.6 m•kg, 11 ft•lb)
△Depósito de recuperación (inferior) M6 1 7 Nm (0.7 m•kg, 5.1 ft•lb)
Soporte de la estribera y bastidor M10 4 55 Nm (5.5 m•kg, 40 ft•lb)TORX
Caballete lateral M10 1 25 Nm (2.5 m•kg, 18 ft•lb)
Reflector delantero (CDN) M6 2 4 Nm (0.4 m•kg, 2.9 ft•lb)
Reflector trasero (CDN) M5 3 2 Nm (0.2 m•kg, 1.4 ft•lb)ElementoTamaño
de la
roscaC'td. Par de aprieteObserva-
ciones
ElementoTamaño
de la
roscaC'td. Par de aprieteObserva-
ciones
Estátor M5 2 7 Nm (0.7 m•kg, 5.1 ft•lb)
Soporte (cable de la magneto CA) M5 2 7 Nm (0.7 m•kg, 5.1 ft•lb)
Rotor M12 1 Consulte la NOTA.
Interruptor de luz de punto muerto M5 2 4 Nm (0.4 m•kg, 2.9 ft•lb)
Motor de arranque M6 2 10 Nm (1.0 m•kg, 7.2 ft•lb)
Terminal del relé de arranque M6 2 4 Nm (0.4 m•kg, 2.9 ft•lb)
Cable negativo y culata M6 1 10 Nm (1.0 m•kg, 7.2 ft•lb)
Bobina captadora M6 2 10 Nm (1.0 m•kg, 7.2 ft•lb)
2-21
DIAGRAMA DE CABLEADO
DIAGRAMA DE CABLEADO
1. Tubo respiradero del depósito
de combustible
2. Brida
3. Diodo
4. Cable de arranque en caliente
5. Mazo de cables
6. Montículo (bastidor)
7. Tubo respiradero de la culata8. Cable del sensor de posición del
acelerador
9. Cable del interruptor de luz de
punto muerto
10. Tubo de aceite
11. Cable de embrague
12. Cable del motor de arranque
13. Guía de cable
14. Cable negativo de la batería15. Cable de la magneto CA
16. Tubo de freno
17. Cable del rectificador/regulador
18. Tubo respiradero del carburador
19. Tubo de desbordamiento del
carburador
20. Tubo respiradero del depósito
de recuperación
2-23
DIAGRAMA DE CABLEADO
1. Cable del acelerador (tracción)
2. Cable del acelerador (retorno)
3. Tubo del depósito de recuper-
ación
4. Bobina de encendido
5. Brida
6. Tubo de inducción de aire (vál-
vula de corte de aire - parte
trasera de la culata)
7. Tubo respiradero del depósito
de recuperaciónA. Cruce los cables del acelerador
de tracción y empuje.
B. Sujete el tubo del depósito de
recuperación y el tubo de induc-
ción de aire (válvula de corte de
aire - parte trasera de la culata)
en el bastidor. Localice el extre-
mo de la brida encarada hacia la
parte inferior del bastidor y corte
el extremo.C. Junte el tubo respiradero del
depósito de recuperación y los
tubos respiraderos del carbura-
dor.
D. Pase el tubo respiradero del car-
burador (de la cubierta del cable
del acelerador) por el soporte de
tubo.
2-26
DIAGRAMA DE CABLEADO
A. Sujete el mazo de cables, el ca-
ble negativo de la batería y el
cable del motor de arranque en
el soporte superior del motor (la-
do izquierdo). Localice el extre-
mo de la brida encarada hacia la
parte superior del bastidor con
el extremo cortado en el interior
del mismo.
B. Sujete el mazo de cables, el ca-
ble negativo de la batería y el
cable del motor de arranque en
el soporte superior del motor (la-
do izquierdo). Localice el extre-
mo de la brida encarada hacia la
parte superior del bastidor con
el extremo cortado en el interior
del mismo. Sujete el mazo de
cables y el cable negativo por la
marca.
C. Pase el cable del motor de ar-
ranque por el orificio del soporte
del relé.
D. Encaje la cubierta correcta-
mente.
E. Conecte el mazo de cables al
relé de arranque.
F. Sujete el tubo respiradero del
depósito de recuperación y el
tubo del depósito de recuper-
ación al bastidor posterior. Sujé-
telos cerca de su punto de unión
al bastidor. Sujete la tubería
con la suficiente firmeza para no
aplastarla. Localice el extremo
de la brida encarada hacia la
parte posterior del bastidor con
el extremo encarado hacia aba-
jo.
G. Sujete los (tres) cables de la un-
idad CDI y el cable del piloto tra-
sero al bastidor posterior.
Localice el extremo de la brida
encarada hacia la parte superior
del bastidor y corte el extremo.
H. Conecte el cable negativo de la
batería al terminal negativo de la
batería.
I. Conecte el cable negativo de la
batería al mazo de cables.
J. Sujete el mazo de cables al bas-
tidor posterior. Localice el extre-
mo de la brida encarada hacia la
parte superior del bastidor y el
extremo hacia el interior del mis-
mo. Sujete el mazo de cables
por la marca.
K. Pase el mazo de cables, el ca-
ble del relé de arranque, el cable
del relé de corte del circuito de
arranque y el cable negativo de
la batería por el orificio del so-
porte del relé.L. Sujete los (tres) cables de la un-
idad CDI y el cable del piloto tra-
sero al bastidor posterior.
Localice el extremo de la brida
encarada hacia la parte inferior
del bastidor y corte el extremo.
M. Sujete el cable del piloto trasero
al bastidor posterior. Localice el
extremo de la brida encarada
hacia la parte superior del basti-
dor y corte el extremo.
N. No deje que se afloje el cable
del piloto trasero.
O. Localice el cable de la unidad
CDI situado entre la unidad CDI
y el guardabarros posterior.
P. Localice el acoplador de la uni-
dad CDI en la holgura situada
entre la parte superior de la uni-
dad CDI y la parte inferior del
apoyo del depósito de recuper-
ación.
Q. Localice el cable de la unidad
CDI situado entre la unidad CDI
y el bastidor posterior.
3-3
CUADRO DE MANTENIMIENTO GENERAL Y LUBRICACIÓN
(para Canadá)
• El filtro de aire necesita un mantenimiento más frecuente si utiliza el vehículo en zonas especialmente húmedas o pol-
vorientas.
• Mantenimiento del freno hidráulico
• Después de desmontar los cilindros maestros del freno y las pinzas, cambie siempre el fluido. Comprobar regular-
mente los niveles del líquido de frenos y llene los depósitos según convenga.
• Cada dos años, sustituya los componentes internos de los cilindros maestros del freno y las pinzas, y cambie el líquido
de frenos.
• Sustituya los tubos de los frenos cada cuatro años, y siempre que estén agrietados o dañados.
13Ejes pivote del freno y de la
palanca del embragueAplicar una ligera cantidad de grasa de jabón
de litio (grasa de uso general).
14 Ejes pivote del pedal del frenoAplicar una ligera cantidad de grasa de jabón
de litio (grasa de uso general).
15 Pivote lateralComprobar el funcionamiento.
Aplicar una ligera cantidad de grasa de jabón
de litio (grasa de uso general).
16 * Horquilla delanteraComprobar el funcionamiento y posibles fugas
de aceite.
Cambiar si es preciso.
17 * Conjunto del amortiguadorComprobar el funcionamiento y posibles fugas
de aceite.
Cambiar si es preciso.
18 *Pivotes de enlace de la sus-
pensión traseraAplique una ligera cantidad de grasa de disul-
furo de molibdeno.
19 * Cables de controlAplique una generosa cantidad de aceite de
engrasar para cables y cadenas Yamaha o
aceite de motor 10W-30.
20 *Caja del puño del acelerador y
cableComprobar el funcionamiento y el juego libre.
Ajustar el juego libre del cable del acelerador si
es preciso.
Lubricar la caja del puño del acelerador y el ca-
ble.
21 * Sujeciones del chasisComprobar todas las piezas y sujeciones del
chasis.
Corregir si es preciso.
22 BateríaComprobar si los terminales están flojos o cor-
roídos. N.º ELEMENTOCOMPROBACIONES Y TRABAJOS DE MAN-
TENIMIENTOINICIALLECTURAS DEL
CUENTAKILÓMET
ROS
600 mi
(1,000
km) o 1
mes1,800 mi
(3,000
km) o 3
meses3,000 mi
(5,000
km) o 6
meses
3-9
REVISIÓN PREVIA Y MANTENIMIENTO
REVISIÓN PREVIA Y MANTENIMIENTO
Antes de proceder al rodaje, prácticas o una carrera, verifique que la máquina se encuentre en buen estado de funciona-
miento.
Antes de utilizar esta máquina compruebe los puntos siguientes.
REVISIÓN Y MANTENIMIENTO GENERALES
Elemento Rutina Página
RefrigeranteCompruebe que el radiador esté lleno de refrigerante hasta el
tapón. Verifique si existen fugas en el sistema de refrigeración.P.3-13 – 14
CombustibleCompruebe que el depósito de combustible se llene con gasolina
nueva. Compruebe si existen fugas en la línea de combustible.P.1-20
Aceite del motorComprobar si existen fugas en el cárter y en los conductos de
aceite.P.3-16 – 18
Cambio de marchas y em-
bragueCompruebe que las marchas se puedan cambiar correctamente
por orden y que el embrague funcione con suavidad.P.3-14 – 15
Puño del acelerador/cubiertaCompruebe el funcionamiento del puño del acelerador y que la
holgura sea correcta. Lubrique el puño del acelerador y la cubier-
ta si es preciso.P.3-15
FrenosCompruebe la holgura del freno delantero y la eficacia de los fre-
nos delantero y trasero.P.3-22 – 25
Cadena de transmisiónCompruebe la holgura y la alineación de la cadena de transmis-
ión. Compruebe que la cadena de transmisión esté correcta-
mente lubricada.P.3-25 – 27
RuedasCompruebe el desgaste excesivo y la presión de los neumáticos.
Compruebe si hay radios flojos y que la holgura no sea excesiva.P.3-30
DirecciónCompruebe que el manillar se pueda girar con suavidad y no ten-
ga un juego excesivo.P.3-30 – 31
Horquilla delantera y amor-
tiguador traseroCompruebe que funcionen con suavidad y que no pierdan aceite.
P.3-27 – 30
CablesCompruebe que los cables del embrague y del acelerador se
muevan con suavidad. Compruebe que no queden pellizcados al
girar el manillar o al desplazarse la horquilla delantera arriba y
abajo.—
Tubo de escapeCompruebe que el tubo de escape esté firmemente sujeto y no
presente grietas.P.3-12 – 13
Piñón de la rueda trasera Compruebe que el tornillo de sujeción del piñón de la rueda
trasera no esté flojo. P.3-25
Engrase Compruebe la suavidad de funcionamiento. Lubrique si es preci-
so.P.3-32
Tornillos y tuercas Compruebe si hay tornillos y tuercas flojos en el chasis y el motor. P.1-22
Conectores de cablesCompruebe que la magneto CA, la unidad CDI y la bobina de en-
cendido estén bien conectadas.P.1-7 – 8
Puesta a punto¿Está la máquina puesta a punto adecuadamente para las condi-
ciones del circuito y meteorológicas o teniendo en cuenta los re-
sultados de las pruebas previas a la realización del trayecto? ¿Se
han realizado la revisión y el mantenimiento completos?P.4-1 – 11