Verificación y reposición de niveles
● Haga presión sobre las lengüetas
››› fig. 113 (flechas) en el sentido de las fle-
c h
as y extraiga hacia arriba la cubierta de la
batería.
Verificar el nivel del ácido de la batería
● Asegúrese de que existe una iluminación
suficiente que permita reconocer los colores
claramente. Nunca utilice llamas u objetos
destelleantes como fuente de iluminación.
● Según el nivel del ácido, la mirilla en la
parte superior de la batería cambiará de co-
lor.
Indicador
de colorOperaciones necesarias a realizar
Amarillo cla-
ro o transpa-
renteEl nivel de electrólito de la batería del
vehículo es demasiado bajo. Encargue a
un taller especializado que comprueben
la batería y, en su caso, la sustituyan.
NegroEl nivel de electrólito de la batería del
vehículo es correcto. ATENCIÓN
Al trabajar en la batería del vehículo puede
producirse corrosión, explosiones o descar-
gas eléctricas.
● Nunca incline la batería del vehículo. Por
las aberturas donde se liberan los gases po-
dría salir el ácido y causar corrosiones.
● No abra nunca una batería para vehículo. ●
Si llega a salpicarle el ácido, enjuáguese
inmediatamente los ojos o la piel con abun-
dante agua durante varios minutos. Acuda ac-
to seguido al médico.
● En caso de haber ingerido ácido, acuda de
inmediato al médico. Cargar, cambiar y embornar o
desembornar la batería
Carga de la batería del vehículo
Acuda a un taller especializado para que car-
guen la batería, ya que el modelo de batería
que incorpora su vehículo de fábrica emplea
una tecnología que requiere una carga de
tensión limitada
››› . SEAT recomienda que
acuda al servicio técnico.
Cambio de la batería
La batería del vehículo ha sido diseñada en
función de su ubicación y cuenta con ele-
mentos de seguridad. Si es necesario cam-
biar la batería del vehículo, antes de com-
prarla acuda a un servicio técnico para infor-
marse sobre la compatibilidad electromagné-
tica, el tamaño y los requisitos de manteni-
miento, rendimiento y seguridad de la nueva
batería de su vehículo. SEAT recomienda que
encargue el cambio de batería a un servicio
técnico. Utilice únicamente una batería que no re-
quiera mantenimiento según las normas TL
825 06 y VW 7 50 73. La versión de estas
normas deben ser de abril de 2008 o poste-
rior.
Los vehículos con el sistema Start-Stop van
equipados con una batería especial. Por ello,
esta batería sólo se deberá sustituir por otra
con la misma especificación.
Desembornar la batería del vehículo
Si debe desembornar la batería del sistema
eléctrico tendrá que observar lo siguiente:
●
Desconecte todos los dispositivos eléctri-
cos y el encendido.
● Antes de desembornarla, desbloquee el ve-
hículo, de lo contrario se dispararía la alar-
ma.
● Desemborne primero el cable del polo ne-
gativo y, a continuación, el del positivo ››› .
Embornar la batería del vehículo
● Antes de embornar de nuevo la batería,
desconecte todos los dispositivos eléctricos
y el encendido.
● Emborne primero el cable del polo positivo
y, a continuación, el del negativo ››› .
Después de embornar la batería y conectar el
encendido, pueden encenderse diferentes
testigos de control. Se apagarán tras recorrer
un trayecto corto a unos 15-20 km/h (10-12 »
167
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Ruedas y neumáticos
Ruedas y neumáticos
Ruedas Introducción al tema SEAT recomienda que lleve su vehículo a un
taller especializado para realizar todos los
trabajos relacionados con las llantas o los
neumáticos. Dicho taller está equipado con
las herramientas especiales y las piezas de
repuesto necesarias, dispone de personal al-
tamente cualificado y está preparado para
desechar los neumáticos usados respetando
el medio ambiente. SEAT recomienda que
acuda al servicio técnico.
ATENCIÓN
Los neumáticos (nuevos o usados) gastados o
deteriorados no permiten controlar el vehícu-
lo ni frenar por completo.
● Un uso inadecuado de neumáticos y llantas
podría reducir la seguridad durante la con-
ducción y provocar accidentes y daños consi-
derables.
● Utilice siempre para las cuatro ruedas neu-
máticos radiales del mismo tipo, tamaño (pe-
rímetro de rodadura) y perfil.
● Los neumáticos nuevos no desarrollan su
máxima capacidad de adherencia y capacidad
de frenado hasta haberlos sometido a un ro-
daje. Para evitar accidentes y daños conside- rables, conduzca con especial precaución los
primeros 600 km.
●
Compruebe la presión de inflado de los
neumáticos con regularidad y mantenga
siempre el valor de la presión de inflado indi-
cado. Si la presión de los neumáticos es de-
masiado baja, podrían calentarse en exceso
provocando un desprendimiento de la banda
de rodadura y llegando incluso a reventar.
● No circule nunca con neumáticos dañados
(pinchazos, cortes, grietas y abolladuras) o
desgastados. Si circula con dichos neumáti-
cos podrían producirse reventones, acciden-
tes y daños considerables. Sustituya inme-
diatamente los neumáticos gastados o dete-
riorados.
● No exceda nunca la velocidad y la carga
máxima permitida para el tipo de neumáticos
de su vehículo.
● La eficacia de los sistemas de asistencia al
conductor y los sistemas de asistencia a la
frenada también dependen de la adherencia
de los neumáticos.
● Si durante la marcha el vehículo vibra de
forma inusual o tiende a irse hacia un lado,
deténgase inmediatamente y compruebe si
los neumáticos o las llantas están dañados.
● Para reducir el riesgo de perder el control
sobre el vehículo o provocar un accidente de
graves consecuencias, no afloje nunca las
uniones atornilladas de las llantas con aro
atornillado.
● No utilice llantas o neumáticos usados cu-
yos antecedentes desconozca. Las ruedas y neumáticos pueden estar dañados, aunque a
simple vista no se vea.
●
Los neumáticos antiguos, aunque no se ha-
yan utilizado todavía, pueden perder aire es-
pecialmente a altas velocidades durante la
marcha o reventar inesperadamente y, por
consiguiente, provocar accidentes y lesiones
graves. Si los neumáticos tienen más de 6
años, utilícelos únicamente en caso de emer-
gencia y extremando las precauciones duran-
te la conducción. Aviso
Por motivos técnicos, normalmente no se
pueden utilizar las llantas de otros vehículos.
En ciertos casos, esto es incluso válido para
las llantas de un mismo modelo. Tenga en
cuenta la documentación del vehículo y, en
su caso, pregunte en un servicio técnico. 169Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
Manipulación de neumáticos y llantas Fig. 114
Esquema para el cambio de ruedas. Los neumáticos son las piezas del vehículo a
las que más esfuerzo se somete y las más su-
bestimadas. Los neumáticos son muy impor-
tantes, pues sus estrechas superficies de
apoyo son el único contacto que existe entre
el vehículo y la calzada.
La vida útil de los neumáticos depende de la
presión de inflado, del estilo de conducción,
del trato que reciben y del montaje correcto.
Los neumáticos y las llantas son elementos
de construcción muy importantes. Los neu-
máticos y las llantas homologados por SEAT
han sido diseñados para el modelo de vehí-
culo en cuestión, por lo que contribuyen de
forma determinante a mantener la buena es-
tabilidad en carretera y las buenas propieda-
des de marcha. Evitar deterioros en los neumáticos y las
llantas
● Al subir un bordillo o similar, hágalo des-
pacio y, a ser posible, en ángulo recto.
● Compruebe con regularidad si los neumáti-
cos están dañados (pinchazos, cortes, grie-
tas, abolladuras).
● Retire los objetos extraños que se encuen-
tren en el exterior del perfil del neumático y
que no hayan accedido al interior de este
› ›
› pág. 175.
● Asimi
smo, tenga en cuenta las adverten-
cias del sistema de control de neumáticos.
● Sustituya el neumático deteriorado o gasta-
do lo antes posible ››› pág. 175
.
● Compruebe con regularidad si los neumáti-
cos presentan daños no visibles ››› pág. 175.
● No exceda nunca la velocidad y la carga
máxima permitida para el tipo de neumáticos
montados ››› pág. 179
.
● Evite que los neumáticos, incluida la rueda
de repuesto, entren en contacto con sustan-
cias agresivas, grasa, aceite, combustible y
líquido de frenos ››› .
● Sustituya inmediatamente los tapones de
las válvulas si se pierden.
Neumáticos sujetos a rodadura
unidireccional
Los neumáticos sujetos a rodadura unidirec-
cional han sido desarrollados para rodar en una sola dirección. Los flancos de los neumá-
ticos sujetos a rodadura unidireccional van
marcados con unas flechas
››› pág. 179 . Es
impr e
scindible respetar el sentido de roda-
dura indicado. Sólo de este modo se garanti-
za el aprovechamiento óptimo de las propie-
dades del neumático en lo que se refiere a
aquaplaning, adherencia, ruidos y desgaste.
En caso de que el neumático se monte en el
sentido de rodadura contrario, es imprescin-
dible que conduzca con más cuidado, pues
el neumático ya no se utiliza correctamente.
Esto es de especial importancia si el firme
está mojado. Cambie el neumático lo antes
posible o móntelo en el sentido de rodadura
correcto.
Intercambio de ruedas
Para que los neumáticos se desgasten de un
modo uniforme, se recomienda intercambiar
las ruedas con regularidad según el esquema
››› fig. 114. Actuando de este modo se consi-
gue que la
vida útil de todos los neumáticos
sea aproximadamente la misma.
SEAT recomienda que acuda a un taller espe-
cializado para cambiar las ruedas.
Neumáticos que tienen más de 6 años
Los neumáticos envejecen por procesos físi-
cos y químicos, lo que puede afectar a su
funcionamiento. Los neumáticos que se al-
macenan durante un espacio de tiempo
170
Ruedas y neumáticos
prolongado y no se utilizan, se endurecen y
se vuelven frágiles antes que los neumáticos
que se utilizan constantemente en un vehícu-
lo.
SEAT recomienda que sustituya los neumáti-
cos que tengan más de 6 años por unos nue-
vos. Esto también rige para los neumáticos,
incluida la rueda de repuesto, que por su as-
pecto exterior parecen tener un perfecto esta-
do de uso y cuyo perfil todavía no alcanza el
valor mínimo estipulado por Ley ››› .
La edad del neumático se puede averiguar
gracias a la fecha de fabricación, que forma
parte del número de identificación del neu-
mático () ››› pág. 179 .
A lm
acenamiento de neumáticos
Antes de desmontar los neumáticos, márque-
los para mantener el sentido de giro al volver
a montarlos (izquierda, derecha, delante, de-
trás). Guarde siempre las ruedas o los neu-
máticos desmontados en un lugar fresco, se-
co y, a ser posible, oscuro. No coloque en po-
sic
ión vertical los neumáticos montados en
la llanta.
Proteja de la suciedad los neumáticos des-
provistos de llantas almacenándolos en bol-
sas adecuadas y apoyándolos en el suelo por
la banda de rodadura. ATENCIÓN
Las sustancias y los líquidos agresivos pue-
den provocar daños visibles e invisibles en
los neumáticos con el consiguiente riesgo de
que estos revienten.
● En todo caso evite que los neumáticos en-
tren en contacto con productos químicos,
aceite, grasa, combustible, líquido de frenos
u otras sustancias agresivas. ATENCIÓN
Los neumáticos antiguos, aunque no se ha-
yan utilizado todavía, pueden perder aire du-
rante la marcha o reventar inesperadamente
y, por consiguiente, provocar accidentes y da-
ños considerables.
● Si los neumáticos tienen más de 6 años,
utilícelos únicamente en caso de emergencia
y extremando las precauciones durante la
conducción. Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse
siempre profesionalmente y conforme a las
normas vigentes. Llantas
Las llantas y los tornillos de la rueda están
pensados para su utilización conjunta. Cada
vez que se cambien las llantas, deben utili-
zarse los tornillos correspondientes, con lalongitud y collarín adecuados. De ello depen-
de la fijación correcta de las ruedas y el fun-
cionamiento del sistema de frenos
››› pág. 186 .
P or motiv
os técnicos, normalmente no se
pueden utilizar las llantas de otros vehículos.
En ciertos casos, esto es incluso válido para
las llantas de un mismo modelo.
Los neumáticos y las llantas homologados
por SEAT han sido diseñados para el modelo
de vehículo en cuestión, por lo que contribu-
yen considerablemente a una mejor estabili-
dad sobre el asfalto y a unas propiedades di-
námicas más seguras.
Nota para el mercado Italia: Debe consultar-
se en un Centro de Asistencia SEAT la posibi-
lidad de montar llantas o neumáticos de un
tamaño diferente a los montados original-
mente en SEAT, así como cuáles son las com-
binaciones permitidas entre los ejes anterior
(eje 1) y posterior (eje 2).
Tornillos de rueda
Los tornillos de rueda deben apretarse siem-
pre al par correcto ››› pág. 186.
Llantas con aro atornillado
Las llantas con aro atornillado constan de va-
rios componentes. Estos componentes van
unidos entre sí mediante tornillos especiales
y por un procedimiento especial. Ello permite
garantizar el buen funcionamiento, la »
171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Ruedas y neumáticos
Aviso
A pesar de que la indicación del tamaño en
los neumáticos sea la misma, las dimensio-
nes reales de los diferentes tipos de neumáti-
cos pueden variar respecto al tamaño nomi-
nal, o bien ser el perfil del mismo considera-
blemente diferente. Aviso
En neumáticos homologados por SEAT, queda
garantizado que las dimensiones reales se
adaptan a su vehículo. Para otros modelos de
neumáticos, el vendedor de los neumáticos
deberá darle un certificado del fabricante de
estos que indique que ese tipo de neumáti-
cos es adecuado para su vehículo. Guarde
bien dicho certificado y llévelo en el vehículo. Presión de inflado de los neumáticos
Fig. 115
Ubicación de la placa con la presión
de inflado de los neumáticos. El valor de la presión de inflado de los neu-
máticos correcto para los neumáticos monta-
dos de fábrica figura en un adhesivo y es vá-
lido para neumáticos de verano y de invier-
no. El adhesivo
›››
fig. 115 se encuentra en el
pilar de la puerta del conductor.
Una presión de inflado demasiado baja o de-
masiado alta reduce la vida útil de los neu-
máticos de un modo considerable y perjudica
el comportamiento de marcha del vehículo
››› . Es importante que los neumáticos es-
tén a la presión correcta, especialmente si se circula a altas velocidades
. Si la presión es
incorrecta, el neumático puede desgastarse
excesivamente o incluso reventar.
Por ello, debe comprobar la presión por lo
menos una vez al mes y siempre antes de
emprender un viaje largo.
Por norma general, la presión de los neumá-
ticos que se indica es válida para un neumá-
tico en frío . Cuando el neumático está calien-
t e, l
a presión aumenta.
Por ello, nunca vacíe aire de un neumático
caliente para ajustar la presión. En este caso
la presión sería tan baja que se podría produ-
cir un reventón repentino.
Verificación de la presión de inflado de los
neumáticos
Verifique la presión de los neumáticos sólo
cuando no haya recorrido más que unos kiló-
metros a baja velocidad en las últimas 3 ho-
ras.
● Compruebe la presión regularmente, y
siempre con los neumáticos fríos. Comprue-
be siempre todos los neumáticos, incluida la
rueda de repuesto. En regiones más frías, la
presión de inflado de los neumáticos debería
comprobarse con más frecuencia, pero sólo
si el vehículo no se ha movido antes. Utilice
siempre un comprobador de presión que fun-
cione correctamente. »
173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
El montaje de cadenas está autorizado sólo
en las ruedas delanteras y con la siguientes
combinaciones de llantas y neumáticos :Dimensiones del neumá-
ticoLlanta
165/70 R145 J x 14 ET 35175/65 R14SEAT le recomienda acudir a un servicio téc-
nico para consultar las dimensiones de llan-
tas, neumáticos y cadenas.
En la medida de lo posible, utilice siempre
cadenas de eslabones finos que, incluido el
cierre de la cadena, no sobresalgan más de
15 mm.
Si se utilizan cadenas, antes del montaje se
han de desmontar las tapas y los aros embe-
llecedores
››› . En tal caso, cubra los torni-
llos de las ruedas con capuchones por moti-
vos de seguridad. Estos pueden adquirirse
en un servicio técnico.
Rueda de emergencia
Por motivos técnicos no se permite el uso de
cadenas para la nieve en la rueda de emer-
gencia ›››
pág. 177 .
Si f uer
an necesarias las cadenas cuando está
montada la rueda de emergencia, monte esta
rueda en el eje posterior en caso de avería de
una de las ruedas delanteras. Monte a conti- nuación la rueda trasera que quede libre en
lugar de la rueda delantera dañada. Tenga en
cuenta en este caso el sentido de rotación de
las ruedas. SEAT recomienda colocar las ca-
denas para nieve antes de montar la rueda.
ATENCIÓN
Usar cadenas inadecuadas, o colocarlas inco-
rrectamente, puede provocar accidentes y da-
ños considerables.
● Utilice siempre cadenas para nieve adecua-
das.
● Tenga en cuenta las instrucciones de mon-
taje del fabricante de las cadenas.
● Si circula con cadenas para nieve, no supe-
re nunca la velocidad máxima permitida. CUIDADO
● Desmonte las cadenas en los trayectos sin
nieve. De lo contrario, empeorarían el com-
portamiento del vehículo, dañarían los neu-
máticos y se deteriorarían rápidamente.
● Si las cadenas están en contacto directo
con la llanta, pueden dañarla o arañarla.
SEAT recomienda utilizar siempre cadenas
para nieve recubiertas. Aviso
Para cada tipo de vehículo existen cadenas
para nieve de diferentes tamaños. Emergencias
En caso de emergencia Botiquín, triángulo de preseñalización
y extintores* Fig. 120
En el maletero: portaobjetos para el
triángulo de preseñalización. Triángulo de preseñalización
En algunos equipamientos del vehículo es
posible guardar el modelo de triángulo de
preseñalización mostrado en un portaobjetos
del maletero
››› fig. 120 .
Boti quín
El
botiquín debe cumplir las disposiciones le-
gales vigentes. Observe la fecha de caduci-
dad del contenido.
182
Consejos
bordo. En la parte frontal del adaptador
va grabado el código de los tornillos de
l a
s ruedas. En caso de pérdida, se podrá
obtener otro adaptador indicando dicho
número. Anote el código de los tornillos
de las ruedas y guárdelo en otro lugar
que no sea el vehículo.
Argolla de remolque enroscable.
Gancho de alambre para extraer los em-
bellecedores de las ruedas, los tapacu-
bos integrales, o los capuchones de los
tornillos de la rueda.
Gato. Antes de guardar el gato en la caja
de herramientas hay que plegar por com-
pleto la garra del mismo. A continuación
se debe replegar la manivela y presionar-
la contra el gato hasta que quede fija pa-
ra poder guardar de forma segura el gato.
Llave para las ruedas.
Pinzas para tapón de tornillos de rueda. Aviso
El gato no es objeto generalmente de mante-
nimiento. En caso de que sea necesario, debe
ser engrasado con grasa universal. 3
4
5
6
7 Cambio de rueda
Introducción al tema Algunas versiones y modelos de vehículos
vienen de fábrica sin gato ni llave de rueda.
En tal caso, le recomendamos que acuda a
un taller especializado para realizar el cam-
bio de rueda.
¡Cambie las ruedas usted mismo sólo des-
pués de haber estacionado el vehículo en un
lugar seguro, y si está familiarizado con las
operaciones necesarias, normas de seguri-
dad, y dispone de las herramientas adecua-
das! De lo contrario, solicite la ayuda de per-
sonal especializado.
ATENCIÓN
Cambiar una rueda puede ser peligroso, so-
bre todo en el arcén. Para reducir el riesgo de
heridas graves tenga en cuenta lo siguiente:
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
tenga el vehículo. Estaciónelo a una distancia
segura del tráfico rodado para cambiar la rue-
da.
● Al sustituir una rueda, todos los ocupantes,
y especialmente los niños, deberán situarse a
una distancia segura del área de trabajo.
● Encienda las luces de emergencia para avi-
sar a los otros usuarios de la vía. ●
Asegúrese de que el suelo sea plano y fir-
me. Si fuera necesario, utilice una base am-
plia y sólida para apoyar el gato.
● Si realiza el cambio de ruedas por su cuen-
ta, deberá conocer bien las operaciones nece-
sarias. De lo contrario, solicite la ayuda de
personal especializado.
● Siempre que vaya a cambiar una rueda, uti-
lice únicamente herramientas adecuadas y
que no estén dañadas.
● Pare siempre el motor, tire de la palanca
del freno de mano hasta el tope y coloque la
palanca selectora en la posición P -o bien la
palanca manual engranada en una marcha-
para reducir el peligro de movimiento invo-
luntario del vehículo.
● Tras sustituir una rueda, haga comprobar
inmediatamente el par de apriete de los torni-
llos de la rueda con una llave dinamométrica
fiable. ATENCIÓN
Si los embellecedores de las ruedas son ina-
decuados, o se montan incorrectamente, pue-
den producirse accidentes y desperfectos
considerables.
● Los embellecedores de las ruedas monta-
dos incorrectamente pueden desprenderse
durante la marcha y poner en peligro a los de-
más usuarios de la vía pública.
● No coloque embellecedores dañados en las
ruedas. 186
Índice alfabético
Conservación Habitáculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Véase "Conservación del vehículo" . . . . . . . . . 134
Conservación de la pintura . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Conservación del vehículo Acolchado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Adornos de madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Antena incorporada al cristal . . . . . . . . . . . . . . 144
Aparatos de limpieza de alta presión . . . . . . . 136
Cambio de las escobillas del limpiaparabri-sas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Cómo tratar los tapizados . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Compartimento del motor . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Descongelar el bombín de cierre de la puerta 139
Embellecedores cromados . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Embellecedores de aluminio . . . . . . . . . . . . . . 138
Exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Juntas de goma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Lavado a mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Lavado del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Limpieza de las escobillas del limpiaparabri- sas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Limpieza de los cinturones de seguridad . . . . 142
Limpieza de los compartimentos . . . . . . . . . . 142
Limpieza de llantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Módulos de los airbags (tablero de instrumen- tos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Particularidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135, 136
Piezas de plástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Pintura del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Protección de los bajos del vehículo . . . . . . . . 139
Retrovisores exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Revestimientos textiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
superficies anodizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Tablero de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Túnel de lavado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 Consumo
Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
¿Cómo se determina? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Consumo de combustible Conducción económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
¿Por qué aumenta? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Control de la distancia de aparcamiento . . . . . . 112 Avería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Sistema óptico de aparcamiento (OPS) . . . . . 114
Utilización de aparatos de limpieza de altapresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Control de la función Retrovisores exteriores eléctricos . . . . . . . . . . . 67
Cuadro de instrumentos Iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Indicación de intervalos de servicio . . . . . . . . . 40
Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Manejo de las indicaciones de la pantalla . . . . 43
Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38, 39
Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Testigos de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Cuadro general Palanca de intermitentes y de luz de carretera 61
tablero de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Cuentakilómetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Cuentakilómetros parcial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Cuentakilómetros total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Cuentarrevoluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Cuidado del aluminio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Cuidado de los cromados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Cuidado del vehículo Posición de servicio del limpiaparabrisas . . . . 65
D Datos distintivos del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . 211 Adhesivo portadatos del vehículo . . . . . . . . . . 212 Datos que contienen las unidades de control . . 128
Datos técnicos
Cantidades de llenado . . . . . . . . . . . . . . 165, 217
Carga sobre el techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Cargas sobre los ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Especificaciones del aceite del motor . . . . . . . 157
Peso en vacío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Peso total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Placa de identificación del fabricante . . . . . . . 211
Placa de modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Portadatos del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Presión de inflado de los neumáticos . . . . . . . 173
Tipo de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Declaración de conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Desbloquear desde el exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
desde el interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Desconexión automática de dispositivos . . . . . . 168
Desconexión de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Descongelar el bombín de cierre de la puerta . . 139
Descongelar las cerraduras . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Desechar Pretensor del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Desecho Sistema de airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Vehículo al final de su vida útil . . . . . . . . . . . . 145
Desgaste de los neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Desguace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Deterioro de los neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Difusores de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Bloqueo de la columna de la dirección . . . . . . . 91
Dirección asistida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
electromecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Tendencia a irse a un lado . . . . . . . . . . . . . . . . 175
222