Manejo
Montar los apoyacabezas
Para montar los apoyacabezas exteriores de-
be abatirse parcialmente hacia adelante el
respaldo correspondiente.
– Desbloquee el respaldo ››› pág. 119 .
– Intr oduz
ca las barras del apoyacabezas en
sus guías hasta que encastren perceptible-
mente. El apoyacabezas no debe poder sa-
carse del respaldo.
– Incorpore el respaldo hasta que encastre
bien ››› .
ATENCIÓN
● Tenga en cuenta las indicaciones generales
››› pág. 44.
● De
smonte los apoyacabezas traseros sólo
cuando sea necesario fijar un asiento para ni-
ños ››› pág. 61. Cuando retire el asiento para
niños,
vuelva a montar en seguida el apoya-
cabezas. Si se circula con los apoyacabezas
desmontados o mal ajustados, aumenta el
riesgo de sufrir lesiones graves. Funciones de los asientos
Introducción ATENCIÓN
Un uso inadecuado de las funciones de los
asientos puede provocar graves lesiones.
● Siéntese correctamente antes de iniciar la
marcha y mantenga la posición durante el via-
je. Esto también es válido para el resto de
ocupantes.
● Mantenga las manos, dedos, pies u otras
partes del cuerpo siempre lejos del radio de
funcionamiento y de ajuste de los asientos. Calefacción de los asientos
Fig. 107
En la consola central: mandos para la
calefacción de los asientos delanteros. Las banquetas se pueden calentar eléctrica-
mente si el encendido está conectado. En al-gunas versiones, también se calienta el res-
paldo.
Si se da alguna de las siguientes condicio-
nes, la calefacción de los asientos no se de-
be conectar:
● El asiento está desocupado.
● El asiento tiene una funda.
● Hay instalado un asiento para niños en el
asiento.
● La banqueta está húmeda o mojada.
● La temperatura interior o exterior es supe-
rior a 25 °C (77 °F).
Activar
Pulse la tecla o . La calefacción del asien-
to está conectada con la máxima intensidad.
Ajustar la potencia térmica
Pulse la tecla o repetidas veces hasta
ajustar la intensidad deseada.
Desactivar
Pulse la tecla o hasta que en la tecla se
apaguen todos los testigos. ATENCIÓN
Las personas que, a causa de medicamentos,
parálisis o enfermedades crónicas (p. ej., dia-
betes), no perciban el dolor o la temperatura, 116
Asientos y reposacabezas
o tengan la percepción limitada, pueden su-
frir quemaduras en la espalda, los glúteos o
las piernas al utilizar la calefacción de los
asientos, que pueden comportar un período
de recuperación muy largo o que no se curen
por completo. Acuda a un médico si tiene al-
guna cuestión relativa a su propio estado de
salud.
●
Las personas con una percepción limitada
del dolor y de la temperatura no deben usar
nunca la calefacción del asiento. ATENCIÓN
Si el tejido del cojín está mojado, puede afec-
tar negativamente al funcionamiento de la ca-
lefacción del asiento, incrementando el ries-
go de sufrir quemaduras.
● Compruebe que la banqueta está seca an-
tes de utilizar la calefacción del asiento.
● No se siente con ropa húmeda o mojada en
el asiento.
● No deje objetos ni prendas húmedas o mo-
jadas en el asiento.
● No vierta líquidos sobre el asiento. CUIDADO
● Para no dañar los elementos calefactores
de la calefacción del asiento, no se ponga de
rodillas sobre los asientos ni someta a la
banqueta o al respaldo a una presión excesi-
va concentrada en un solo punto. ●
Los líquidos, objetos punzantes y materia-
les aislantes (p. ej., una funda o un asiento
para niños) pueden dañar la calefacción del
asiento.
● Si se produce algún olor, desactive de in-
mediato la calefacción del asiento y llévelo a
revisar a un taller especializado. Nota relativa al medio ambiente
Mantenga encendida la calefacción de los
asientos sólo durante el tiempo necesario. De
lo contrario supone un consumo de combusti-
ble innecesario. Reposabrazos central delantero
El reposabrazos central se puede ajustar en
varios niveles.
Ajuste del reposabrazos central
– Para ajustar la inclinación, levante el repo-
sabrazos a partir de la posición de partida
de forma que encastre.
– Para volver a poner el reposabrazos en la
posición de partida, saque el reposabrazos
de la posición de encastre superior y báje-
lo.
El reposabrazos se puede desplazar hacia
adelante y hacia atrás. Abatir el respaldo del asiento del
acompañante* 3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 108
Asiento del acompañante: palanca
para abatir el respaldo. El asiento del acompañante se puede abatir
para ampliar la zona de carga del maletero.
● Tire de la palanca 1
››› fig. 108 y empuje
el r
espaldo hacia adelante de forma que el
respaldo quede en posición horizontal. ATENCIÓN
Cuando el respaldo del acompañante esté
abatido no está permitido que ese lugar lo
ocupe un pasajero. 117
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Manejo
Abatir y levantar el respaldo del
asiento trasero 3 Válido para el modelo: LEON/LEON SC
Fig. 109
Pinza para sujetar el cinturón de se-
guridad. Fig. 110
Palanca de desbloqueo del respaldo. Los respaldos se pueden abatir hacia adelan-
te individualmente o en conjunto. Abatir el respaldo
– Coloque los cinturones de seguridad latera-
les en la pinza del revestimiento
››› fig. 109 .
– De
splace los apoyacabezas correspondien-
tes hacia abajo ››› pág. 115.
– Pu
lse la palanca de desbloqueo ››› fig. 110
1 en el sentido de la flecha.
– Abata el respaldo hacia adelante.
Levantar el respaldo – Levante el respaldo hasta que encastre
bien ››› . Si ha encajado correctamente,
ya no se deberá poder ver la marca roja del
pasador ››› fig. 110 2 .
ATENCIÓN
En el capítulo destinado a la conducción se-
gura encontrará información importante, con-
sejos y avisos que debería leer y tener en
cuenta para su seguridad y la de sus acompa-
ñantes ››› pág. 39. ATENCIÓN
● El respaldo debe haber quedado bien enca-
jado para poder garantizar el efecto protector
del cinturón de seguridad en la plaza central
del asiento trasero.
● El respaldo debe haber quedado bien enca-
jado para que, en caso de un frenazo repenti- no, los objetos del maletero no puedan pasar
al habitáculo.
CUIDADO
● Con el respaldo abatido existe peligro de
dañar los apoyacabezas traseros al ajustar
los asientos delanteros hacia atrás.
● Al abatir e incorporar el respaldo, asegúre-
se de colocar los cinturones de seguridad la-
terales en la pinza del revestimiento para evi-
tar que resulten dañados al quedar aprisiona-
dos en el cierre del respaldo. 118
Asientos y reposacabezas
Abatir y levantar el respaldo del
asiento trasero 3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 111
En el respaldo del asiento trasero:
tecla de desbloqueo 1 ; marca roja
2 .
Fig. 112
En el maletero: palancas para des-
bloqueo a distancia de las partes izquierda 1 y derecha
2 del respaldo trasero.
El respaldo del asiento trasero está dividido y
se puede abatir cada parte por separado pa-
ra ampliar el maletero. Cuando el respaldo del asiento trasero está
abatido, no está permitido que viaje nadie en
las plazas correspondientes (ni siquiera un
niño).
Abatir el respaldo del asiento trasero con la
tecla de desbloqueo
● Baje el apoyacabezas completamente.
● Tire de la tecla de desbloqueo ››› fig. 111
1 hacia delante y, al mismo tiempo, abata
el respaldo.
● El respaldo trasero está desbloqueado
cuando se ve una marca roja en la tecla 2 .
Abatir el respaldo del asiento trasero con la
palanca de desbloqueo a distancia
● Baje el apoyacabezas completamente.
● Abra el portón trasero.
● Tire de la palanca de desbloqueo a distan-
cia de la parte izquierda ››› fig. 112 1 o de-
recha 2 del respaldo en el sentido de la fle-
cha. La parte desbloqueada del respaldo tra-
sero se abate automáticamente hacia delan-
te.
● Dado el caso, cierre el portón trasero.
El respaldo trasero está desbloqueado cuan-
do se ve una marca roja en la tecla ››› fig. 111
2 .Levantar el respaldo del asiento trasero
●
Levante el respaldo y presiónelo con fuerza
en el bloqueo hasta que encastre bien ››› .
● La marca roja de la tecla de desbloqueo 2 ya no deberá verse.
●
El respaldo tiene que quedar bien encastra-
do. ATENCIÓN
Si se abate o se levanta el respaldo del asien-
to trasero de modo incontrolado o sin prestar
atención, podrían producirse lesiones graves.
● Nunca abata ni levante el respaldo del
asiento trasero durante la marcha.
● Al levantar el respaldo del asiento trasero,
procure no aprisionar ni dañar el cinturón de
seguridad.
● Al abatir y levantar el respaldo del asiento
trasero, mantenga siempre las manos, los de-
dos y los pies, u otras partes del cuerpo fuera
de la zona del recorrido del mismo.
● Para que los cinturones de seguridad de las
plazas traseras ofrezcan la protección nece-
saria, todas las partes del respaldo trasero
deberán ir siempre correctamente encastra-
das. Esto es especialmente importante en el
caso de la plaza central trasera. Si va una per-
sona sentada en una plaza cuyo respaldo no
esté bien encastrado, saldrá lanzada hacia
delante junto con el respaldo en caso de un
frenazo, una maniobra brusca o un accidente. » 119Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Manejo
●
Una marca roja en la tecla 2 indica que el
respaldo trasero no está encastrado. Com-
pruebe siempre que la marca roja no quede
visible cuando el respaldo esté en posición
vertical.
● Cuando el respaldo del asiento trasero está
abatido o no está bien encastrado, no está
permitido que viaje nadie en las plazas co-
rrespondientes (ni siquiera un niño). CUIDADO
Si se abate o se levanta el respaldo del asien-
to trasero de modo incontrolado o sin prestar
atención, podrían producirse daños en el ve-
hículo y en otros objetos. ● Antes de abatir el respaldo del asiento tra-
sero, ajuste siempre los asientos delanteros
de forma que ni los apoyacabezas ni el acol-
chado del respaldo trasero topen contra
ellos. Transportar y
equipamientos prácticos
Compartimentos portaobjetos Portaobjetos bajo asientos
delanteros* Fig. 113
Portaobjetos debajo de los asientos
delanteros. Debajo de los asientos delanteros se encuen-
tra un cajón portaobjetos con tapa.
El cajón* se abre tirando de la tapa
››› fig. 113 .
P ar
a cerrar el cajón, presionar la tapa hasta
su encastre. ATENCIÓN
● La carga máxima que puede depositarse en
el cajón es de 1,5 kg. ●
Asegúrese de no circular con la tapa del ca-
jón abierta. Existe el peligro que los ocupan-
tes sufran daños si la carga se desprende en
caso de frenazo o accidente. Mesita plegable*
3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 114
Asiento delantero izquierdo: mesita
plegable. –
Para utilizar la mesita levántela hacia arriba
en la dirección de la flecha ››› fig. 114 . ATENCIÓN
● La mesita plegable no debe ir abierta du-
rante la marcha cuando viajen personas en la
segunda fila de asientos. En caso de un frena-
zo brusco, podría causar lesiones. Por este
motivo, la mesita debe ir siempre cerrada y
bien encastrada. 120
Transportar y equipamientos prácticos
●
No coloque bebidas calientes en los porta-
bebidas. En caso de realizar una maniobra re-
pentina o incluso normal, al frenar brusca-
mente o en caso de accidente pueden derra-
marse las bebidas y corre el riesgo de sufrir
quemaduras. CUIDADO
Durante la marcha no deje envases abiertos
en los portavasos. La bebida podría derra-
marse al frenar, por ejemplo, y ocasionar des-
perfectos en el vehículo. Portabebidas
Fig. 115
Consola central: portabebidas delan-
tero. Portabebidas delantero
– Ponga las bebidas en el soporte ››› fig. 115.
Se pueden poner dos bebidas. En los re-
vestimientos de las puertas hay la posibili- dad de poner también botellas de plástico
más grandes. ATENCIÓN
● Mientras el vehículo esté en marcha no
ponga bebidas calientes en los portabebidas.
Las bebidas calientes podrían verterse y pro-
ducir quemaduras, por lo que existe peligro
de accidente.
● No utilice vasos o tazas de material duro (p.
ej., vidrio, porcelana). Los mismos podrían
producir heridas en caso de accidente. CUIDADO
En los portabebidas sólo deberían depositar-
se recipientes cerrados para bebidas. De lo
contrario, las bebidas podrían derramarse y
originar daños en el equipamiento del vehí-
culo, por ejemplo, en la electrónica y en el ta-
pizado. Guantera
Fig. 116
Guantera. Abrir/cerrar
–
Para abrir la guantera, tire del asa siguien-
do la dirección de la flecha.
– Para cerrar la guantera, mueva la tapa ha-
cia arriba hasta que encastre.
En función del equipamiento, el lector de CD
se encuentra en la guantera. Su manejo se
describe en el Manual de instrucciones co-
rrespondiente. ATENCIÓN
La tapa de la guantera debería estar siempre
cerrada durante la conducción. De lo contra-
rio existe peligro de accidente. 121Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Transportar y equipamientos prácticos
Aviso
La batería se irá descargando si hay acceso-
rios eléctricos conectados estando el motor
parado. Transporte de objetos
Cargar el maletero El equipaje o cualquier otro objeto tienen
que ir bien sujetos en el maletero. Todos los
objetos que no vayan sujetos en el maletero
y se muevan pueden influir en las caracterís-
ticas de la marcha de su vehículo o en la se-
guridad de la conducción al variar el centro
de gravedad del vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma
equilibrada.
– Coloque los objetos pesados en la parte
delantera del maletero, lo más al fondo po-
sible.
– Coloque primero los objetos pesados aba-
jo.
– Sujete los objetos pesados con las argollas
››› pág. 129 . ATENCIÓN
● El equipaje o cualquier otro objeto que vaya
suelto en el maletero podría ocasionar lesio-
nes.
● Transporte siempre todos los objetos en el
maletero y sujételos con las argollas de ama-
rre.
● Utilice cintas de sujeción apropiadas para
asegurar los objetos pesados.
● Los objetos que no estén bien sujetos pue-
den salir proyectados hacia delante en caso
de maniobras bruscas o de accidente y causar
lesiones a los ocupantes del vehículo o a
otros usuarios de la vía pública. El riesgo de
resultar herido aumentará aún más si los ob-
jetos sueltos son golpeados por el airbag al
dispararse. En tal caso, los objetos pueden
salir despedidos como si de un proyectil se
tratara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
objetos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autorizado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo. ●
No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando esté abierto el portón del maletero.
Los niños podrían acceder al maletero y ce-
rrar el portón desde dentro; quedarían ence-
rrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en su interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón del maletero cuando
abandone el vehículo. Asegúrese, antes de
cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna persona en el interior del mismo. Aviso
● La renovación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien-
to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se obstruyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cintas de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas de ama-
rre. 123Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Manejo
Bandeja del maletero 3 Válido para el modelo: LEON/LEON SC
Fig. 119
Portón del maletero abierto con la
bandeja del maletero. La bandeja impide que se vea el interior del
maletero.
Desmontar
– Descuelgue las cintas de sujeción A y
desclave la bandeja del soporte B presio-
nando hacia arriba en la dirección de la fle-
cha 1 .
Montar
– Introduzca la bandeja horizontalmente ha-
ciendo coincidir la “herradura” sobre el eje
de los soportes B , y presione hacia abajo
hasta que encastre.
– Cuelgue las cintas de sujeción en el portón
del maletero A
››› . ATENCIÓN
● La bandeja deberá ir siempre bien fijada;
de lo contrario se corre peligro de accidente.
● La bandeja no es una superficie de carga.
En caso de frenazos o de accidente, los obje-
tos colocados sobre la bandeja pueden poner
en peligro a los ocupantes del vehículo, con
el peligro de accidente que ello supone. Bandeja portaobjetos enrrollable
3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 120
En el maletero: cerrar la bandeja por-
taobjetos. Fig. 121
En el maletero: desmontar la bande-
ja portaobjetos. Abrir la bandeja portaobjetos
● Presione sobre el asidero de la bandeja
portaobjetos ( press) hasta desbloquearla
› ›
› fig. 120 1 . La bandeja se desplaza auto-
máticamente hasta el final del recorrido enro-
llándose completamente.
Cerrar la bandeja portaobjetos
● Tire uniformemente de la bandeja portaob-
jetos hacia atrás.
Desmontar la bandeja portaobjetos
● Presione el soporte de la bandeja portaob-
jetos ››› fig. 121 1 en el sentido de la flecha.
● Extraiga la bandeja portaobjetos por el so-
porte hacia arriba.
124