
Sistemas de asistencia al conductor
CUIDADO
Las modificaciones que se efectúen en el ve-
hículo (p. ej., en el motor, en el sistema de
frenos, en el tren de rodaje o en la combina-
ción de ruedas/neumáticos) pueden afectar
al funcionamiento del EDS ››› pág. 158. Asistente de frenada hidráulico
(HBA)*
La función (asistente de frenada hidráulico
HBA) sólo se incorpora en vehículos equipa-
dos con ESC.
En una situación de emergencia, la mayoría
de los conductores frenan a tiempo, aunque
sin ejercer la presión máxima. De este modo
la distancia de frenado aumenta innecesaria-
mente.
Es en este momento cuando actúa el asisten-
te de frenada hidráulico. Al accionar el pedal
del freno rápidamente, el asistente lo inter-
preta como una situación de emergencia. Es-
te establece lo antes posible la máxima pre-
sión de frenado, para activar el ABS con ma-
yor rapidez y eficacia, y acortar así la distan-
cia de frenado.
No disminuya la presión sobre el pedal del
freno, ya que al soltarlo se desconecta auto-
máticamente. Aviso de frenada de emergencia
Si se frena bruscamente y de manera conti-
nua a una velocidad superior de aproximada-
mente 80 km/h, parpadean las luces de fre-
no varias veces por segundo con el fin de avi-
sar a los vehículos que circulan por detrás. Si
se continúa frenando, los intermitentes de
emergencia se encienden automáticamente
cuando el vehículo se detiene. Estos se des-
conectan automáticamente cuando el vehí-
culo inicia de nuevo la marcha.
ATENCIÓN
● El riesgo de accidente aumenta si circula a
una velocidad excesiva, si se acerca demasia-
do al vehículo que precede al suyo o si la cal-
zada está resbaladiza o mojada. El asistente
de frenada no reduce el riesgo de sufrir un ac-
cidente, que supone circular bajo estas cir-
cunstancias.
● El asistente de frenada no puede salvar los
límites impuestos por las leyes físicas; un fir-
me resbaladizo o mojado sigue siendo peli-
groso incluso con dicho asistente. Trate de
adecuar siempre la velocidad al estado de la
calzada y al tráfico. El hecho de ser mayor la
seguridad que brinda este sistema, no debe-
ría inducir a correr ningún riesgo, existe peli-
gro de accidente. Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo (ABS) impide que las
ruedas se bloqueen al frenar y contribuye
significativamente a aumentar la seguridad
activa al conducir.
Funcionamiento del ABS
Cuando una rueda gira a una velocidad insu-
ficiente, en relación con la velocidad del ve-
hículo, y tiende a bloquearse, se reduce la
presión de frenado aplicada a dicha rueda.
Este proceso de regulación se pone de mani-
fiesto mediante una
vibración del pedal de
fr eno, que va acompañada de ruidos. De esta
forma, se advierte al conductor de que las
ruedas tienden a bloquearse y de que inter-
viene el ABS. Para que el ABS pueda actuar
de forma óptima en estas circunstancias, se
mantendrá pisado el pedal de freno, pero en
ningún caso se ha de “bombear”.
Al frenar bruscamente sobre firme resbaladi-
zo, la manejabilidad de la dirección se man-
tiene a un nivel óptimo, puesto que las rue-
das no se bloquean.
Sin embargo, el ABS no reduce siempre la
dis
tancia de frenado. Si se conduce sobre
grava o nieve caída recientemente sobre un
suelo resbaladizo, la distancia de frenado
puede ser incluso mayor. »
145
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad

Manejo
ATENCIÓN
● El ABS no puede salvar los límites impues-
tos por las leyes físicas; un firme resbaladizo
o mojado sigue siendo peligroso incluso con
ABS. Cuando el ABS está activo, habrá que
adaptar inmediatamente la velocidad a las
condiciones viales y del tráfico. El hecho de
ser mayor la seguridad que brinda este siste-
ma, no debería inducir a correr ningún riesgo,
existe peligro de accidente.
● La eficacia del ABS depende también de los
neumáticos ››› pág. 189.
● Si se efectúan modificaciones en el tren de
rodaje o en el sistema de frenos, se podría
ver afectado seriamente el funcionamiento
del ABS. Regulación antipatinaje de las ruedas
motrices (ASR)
La regulación antipatinaje impide que las
ruedas motrices patinen al acelerar.
Descripción y funcionamiento de la
regulación antipatinaje en la aceleración
(ASR)
En los vehículos con tracción delantera, el
sistema ASR interviene, reduciendo la poten-
cia del motor, para evitar el patinaje de las
ruedas motrices al acelerar. Este sistema
opera en toda la gama de velocidades junto con el sistema ABS. Si se produce una avería
en el ABS, deja de funcionar también el ASR.
Mediante el ASR se mejora notablemente, o
incluso se hace posible, el arranque, la ace-
leración o la subida en pendientes, aun
cuando la calzada presente condiciones des-
favorables.
El ASR se conecta automáticamente al arran-
car el motor. En caso necesario, se podría co-
nectar o desconectar apretando brevemente
el botón situado en la consola central.
Con el ASR desconectado se ilumina el testi-
go
OFF . Normalmente debería llevarse
siempre conectado. Sólo en casos excepcio-
nales, es decir, cuando se desee que patinen
las ruedas, será necesario desconectarlo.
● Con rueda de emergencia de tamaño redu-
cido.
● Llevando puestas las cadenas antinieve.
● Al conducir por nieve profunda o por terre-
no blando.
● Con el coche atascado, para sacarlo “co-
lumpiándolo.”
Después debería volver a conectarse el dis-
positivo. ATENCIÓN
● No se debe olvidar que ni con el ASR se
pueden salvar los límites impuestos por las
leyes físicas. Téngase en cuenta este hecho, sobre todo al circular por una carretera resba-
ladiza o mojada, o al circular con remolque.
●
El estilo de conducción deberá adaptarse
siempre al estado de la calzada y las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad pro-
porcionada por el ASR no deberá inducir a co-
rrer ningún riesgo. CUIDADO
● Para garantizar el correcto funcionamiento
del ASR, deberán utilizarse neumáticos idén-
ticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos
presentaran perímetros de rodadura desigua-
les podría reducirse la potencia del motor.
● Las modificaciones efectuadas en el vehí-
culo (p. ej., en el motor, en el sistema de fre-
nos, en el tren de rodaje o en la combinación
de ruedas/neumáticos) pueden afectar al fun-
cionamiento del ABS y ASR. XDS*
En el momento de trazar una curva, el meca-
nismo diferencial del eje motriz permite que
la rueda exterior gire a mayor velocidad que
la interior. De esta forma, la rueda que está
girando a mayor velocidad (exterior) recibe
menor par motriz que la interior. Esto puede
provocar que en determinadas situaciones el
par entregado a la rueda interior sea excesi-
vo, provocando su patinaje. En cambio, la
rueda exterior está recibiendo menor par
146

Cuidado y mantenimento
Limpieza de los tejidos de los
acolchados, guarnecidos de tela y
Alcantara ®Limpieza del tapizado de las banquetas con
calefacción y de los asientos de regulación
eléctrica o con componentes del airbag
En el asiento del conductor, en el del acom-
pañante y, si se da el caso, en las plazas tra-
seras laterales pueden ir montadas impor-
tantes piezas del airbag y conexiones eléctri-
cas. Si estas banquetas y respaldos se da-
ñan, o se limpian y se tratan inadecuada-
mente, o se mojan, podría estropearse el sis-
tema eléctrico del vehículo y, además, ave-
riarse el sistema de airbags
››› .
En los asientos de regulación eléctrica y en
las banquetas con calefacción van montados
componentes y conectores eléctricos que po-
drían resultar dañados en caso de una lim-
pieza o un tratamiento inadecuados ››› .
Asimismo, se podrían producir daños en
otros puntos del sistema eléctrico del vehícu-
lo.
Por este motivo tenga en cuenta las siguien-
tes indicaciones para la limpieza:
● No utilice equipos de limpieza de alta pre-
sión o a vapor, ni aerosoles fríos.
● No utilice detergentes en pasta ni solucio-
nes a base de detergente para prendas deli-
cadas. ●
Evite en cualquier caso que el tejido se em-
pape.
● Utilice sólo productos de limpieza homolo-
gados por SEAT.
● En caso de inseguridad, acuda a una em-
presa de limpieza profesional.
Limpieza del tapizado de las banquetas sin
calefacción y de los asientos sin regulación
eléctrica ni componentes del airbag
● Antes de aplicar los productos de limpieza,
consulte y tenga en cuenta la utilización, las
indicaciones y las advertencias del envase.
● Pase periódicamente la aspiradora (con el
cepillo montado) por los tejidos de los acol-
chados, los guarnecidos de tela, los tapiza-
dos de Alcantara ®
de los asientos y la mo-
queta.
● No utilice equipos de limpieza de alta pre-
sión o a vapor, ni aerosoles fríos.
● Para la limpieza general, utilice una espon-
ja suave o una gamuza corriente de microfi-
bra que no suelte pelusas ››› .
● Limpie las superficies de Alcantara ®
con un
paño de algodón o lana ligeramente hume-
decido o con una gamuza corriente de micro-
fibra que no suelte pelusas ››› .
Si la suciedad de los tejidos de los acolcha-
dos y de los guarnecidos de tela es superfi-
cial, se puede utilizar una espuma limpiado-
ra corriente. Si el tapizado y los guarnecidos de tela están
muy sucios, antes de limpiarlos se recomien-
da informarse en un taller de limpieza profe-
sional acerca de las posibilidades de limpie-
za existentes más adecuadas. Si se da el ca-
so, se deberá encargar la limpieza a una em-
presa especializada.
Eliminación de manchas
Al tratar las manchas puede ser necesario
limpiar toda la superficie y no sólo la mancha
en cuestión. Sobre todo si la superficie está
sucia por el uso habitual. Si sólo se limpia la
zona donde está la mancha, puede que esa
parte quede más clara que el resto. En caso
de no estar seguro se deberá acudir a una
empresa de limpieza profesional.
ATENCIÓN
Si hay una avería en el sistema de airbags,
probablemente el airbag no se disparará co-
rrectamente, no se disparará en absoluto o lo
hará inesperadamente, lo que podría provo-
car lesiones graves o mortales.
● Acuda inmediatamente a un taller especia-
lizado para que revisen el sistema. CUIDADO
Si se empapa el tapizado de las banquetas de
regulación eléctrica o con calefacción o com-
ponentes del airbag, podrían resultar daña-
dos determinados componentes eléctricos y
el sistema eléctrico del vehículo. » 167Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad

Cuidado y mantenimento
●
Si la mancha permanece mucho tiempo sin
limpiar y penetra en el cuero, ya no se podrá
eliminar.
● Cuando se derrame algún líquido, se debe-
rá secar inmediatamente con un paño absor-
bente para que no llegue a penetrar en el cue-
ro ni por las costuras.
● Si el vehículo permanece estacionado du-
rante mucho tiempo al aire libre, se reco-
mienda proteger el cuero de la radiación solar
directa para evitar que pierda color. Aviso
Es normal que el cuero cambie un poco de co-
lor debido al uso. Limpieza del tapizado de cuero
sintético
Antes de limpiar los tapizados de cuero sin-
tético, se deberán tener en cuenta las si-
guientes indicaciones
››› pág. 167, Limpieza
del tapizado de las banquetas con calefac-
ción y de los asientos de regulación eléctrica
o con componentes del airbag .
Para limpiar los tapizados de cuero sintético
sólo se deberá utilizar agua y productos de
limpieza neutros. CUIDADO
El cuero sintético no se deberá tratar nunca
con disolventes, cera para suelos, crema para
el calzado, quitamanchas u otros productos
similares. Estos endurecen el material provo-
cando su rotura prematura. Limpieza de las piezas de plástico y
del tablero de instrumentos
–
Utilice un paño limpio, sin hilachas, moja-
do con agua, para la limpieza de las piezas
de plástico y del tablero de instrumentos.
– Si esto no fuese suficiente, recomendamos
utilizar productos especiales sin disolven-
tes para la limpieza y conservación de plás-
tic o
s. ATENCIÓN
No limpie nunca el tablero de instrumentos ni
las superficies de los módulos de airbag con
productos que contengan disolventes. Si se
utilizan productos con disolventes, las super-
ficies se vuelven porosas. Si se disparase el
airbag aumentaría el riesgo de sufrir lesiones
al desprenderse partículas de plástico. CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes
tienen un efecto corrosivo sobre los materia-
les. Limpieza de los adornos de madera*
–
Utilizar un paño limpio, mojado con agua,
para la limpieza de los adornos de madera.
– Si no fuera suficiente, utilice una solución
suave de agua y jabón. CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes
tienen un efecto corrosivo sobre los materia-
les. Limpieza de la radio y clima
Para proceder a la limpieza de la radio y/o
clima, utilice un paño antiabrasivo humede-
cido con agua. Si esto es insuficiente, apli-
que una solución jabonosa neutra.
Limpieza de los cinturones de
seguridad Si el cinturón está muy sucio puede quedar
afectado su funcionamiento. Manténgalos
limpios y compruebe con frecuencia el esta-
do de todos los cinturones.
Limpieza de los cinturones de seguridad
– Extraiga el cinturón de seguridad sucio
completamente y desenrolle la banda del
cinturón.
»
169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad

Consejos
El nivel del líquido disminuye ligeramente
con la conducción, debido al desgaste y rea-
juste automático de las pastillas de freno.
Sin embargo, si el nivel del líquido disminu-
ye más de lo normal en un corto espacio de
tiempo, o bien si está por debajo de la marca
“MIN”, puede ser que el sistema de frenos
tenga fugas. Los testigos del cuadro de ins-
trumentos le advierten si el nivel del líquido
de frenos es insuficiente ››› pág. 38 . ATENCIÓN
Antes de abrir el capó del motor y verificar el
líquido de frenos, debe consultar y tener en
cuenta las advertencias al respecto
››› pág. 176. Cambio del líquido de frenos
En el Programa de mantenimiento se le infor-
ma de los intervalos necesarios para el cam-
bio del líquido de frenos.
Le recomendamos que acuda a un servicio
técnico para realizar el cambio del líquido de
frenos.
Antes de abrir el capó del motor deberá leer
las indicaciones
››› en Indicaciones de se-
guridad para los trabajos en el vano motor
de la pág. 176 del apartado “Indicaciones de
se gurid
ad para los trabajos en el vano mo-
tor”. El líquido de frenos tiene propiedades hi-
groscópicas, por eso absorbe humedad del
aire con el paso del tiempo. Un excesivo con-
tenido de agua en el líquido de frenos puede
provocar, con el tiempo, corrosión en el siste-
ma de frenos. También reduce notablemente
el punto de ebullición del líquido, por lo que
si se solicitan en exceso los frenos, se forma-
rán burbujas en el sistema de frenos y se re-
ducirá la capacidad de frenado.
Asegúrese siempre que utiliza el líquido de
frenos correcto. Utilice sólo el líquido de fre-
nos que cumpla expresamente la norma VW
501 14.
Puede adquirir el líquido de frenos conforme
a la norma VW 501 14 en un concesionario
SEAT o en un servicio oficial SEAT. Si no se
encuentra disponible, utilice sólo un líquido
de frenos de alta calidad que cumpla los re-
quisitos de la norma DIN ISO 4925 CLASS 4 o
de la norma estadounidense FMVSS 116 DOT
4.
Si se utiliza un líquido de frenos de otro tipo
o que no sea de alta calidad, esto puede
afectar al funcionamiento del sistema de fre-
no y reducir su eficacia. Si el recipiente no in-
dica que el líquido de frenos cumple la nor-
ma VW 501 14, DIN ISO 4925 CLASS 4 o la
estadounidense FMVSS 116 DOT 4, no lo uti-
lice. ATENCIÓN
El líquido de frenos es tóxico. Al perder su
viscosidad con el paso del tiempo, la capaci-
dad de frenado disminuye notablemente.
● Antes de abrir el capó del motor y verificar
el líquido de frenos, debe consultar y tener en
cuenta las advertencias al respecto
››› pág. 176.
● El líquido de fr
enos sólo se debe guardar en
el envase original cerrado y fuera del alcance
de los niños. Existe peligro de intoxicación.
● Realice el cambio del líquido de frenos se-
gún lo indicado en el Programa de manteni-
miento. Si el líquido de frenos está muy usa-
do y se somete el freno a grandes esfuerzos,
puede ser que se formen burbujas en el siste-
ma de frenos. En tal caso, se ve reducida la
eficacia de los frenos y, por consiguiente, la
seguridad durante la conducción. Existe peli-
gro de accidente. CUIDADO
El líquido de frenos daña la pintura del vehí-
culo. Limpie inmediatamente cualquier resto
del líquido que entre en contacto con la pin-
tura. Nota relativa al medio ambiente
Las pastillas y el líquido de frenos deben re-
cogerse y desecharse según lo establecido
por la legislación. La red de servicio técnico 186

Consejos
presión por lo menos una vez al mes, y siem-
pre antes de emprender un viaje largo.
El adhesivo con los valores de las presiones
de inflado se encuentra en la parte interior
de la tapa del depósito de combustible. Es-
tas presiones de inflado rigen para los neu-
máticos fríos. No reduzca el exceso de pre-
sión que presentan los neumáticos en calien-
te ››› .
ATENCIÓN
● Compruebe la presión de los neumáticos
por lo menos una vez al mes. Los valores de
la presión de inflado de los neumáticos son
de suma importancia. Si dichos valores no
son los correctos, aumenta el riesgo de acci-
dente, sobre todo a grandes velocidades.
● Si la presión de inflado de un neumático es
insuficiente puede reventar y causar un acci-
dente.
● Los neumáticos con presión insuficiente se
ven sometidos a mayor trabajo de flexión a
grandes velocidades. Como consecuencia, se
calientan en exceso, provocando un despren-
dimiento de la banda de rodadura e incluso
un reventón. Mantenga siempre la presión in-
dicada.
● La presión demasiado baja o alta reduce la
vida útil de los neumáticos, además de tener
un efecto negativo sobre el comportamiento
de marcha del vehículo, aumentando el ries-
go de sufrir un accidente. Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficien-
te, aumenta el consumo de combustible. Control de presión de los neumáticos
El sistema de control de la presión de los
neumáticos controla durante la conducción
la presión de los cuatro neumáticos.
El sistema utiliza los sensores de velocidad
de las ruedas del ABS. Funciona analizando
la velocidad de cada una de las ruedas, así
como su espectro de frecuencia.
Para su óptimo funcionamiento deben utili-
zarse neumáticos originales SEAT. Además se
debe comprobar con regularidad la presión y
corregirla en caso necesario.
Siempre que se efectúe un ajuste de la pre-
sión de los neumáticos o un cambio de uno o
más neumáticos se debe hacer el reset del
sistema mediante la pulsación del interruptor
SET en la consola central.
En caso de pérdida de presión, en la pantalla
de cuadro de instrumentos se visualizan sím-
bolos e indicaciones para advertir al conduc-
tor. El sistema funciona mediante el ESC
››› pág. 143 .
T en
ga en cuenta que la presión de los neu-
máticos también depende de su temperatu-
ra. Dicha presión aumenta aproximadamente 0,1 bar (2,9 psi/10 kPa) por cada +10 °C
(+50 °F) de incremento de la temperatura del
neumático. La presión de aire dentro del neu-
mático aumenta durante la marcha, debido a
que el neumático se calienta. Por este moti-
vo, ajuste la presión de los neumáticos sólo
en frío, cuando la temperatura del neumático
corresponda aproximadamente a la tempera-
tura ambiente.
Para que el sistema de control de la presión
de los neumáticos funcione a la perfección,
debería comprobarse la presión con regulari-
dad, corregirla en caso necesario y dejarla en
el estado correcto.
En la tapa del depósito de combustible en-
contrará un adhesivo con la presión reco-
mendada para los neumáticos.
ATENCIÓN
● Nunca modifique la presión cuando los neu-
máticos estén recalentados. Ello podría da-
ñarlos, pudiendo incluso reventar. ¡Riesgo de
accidente!
● Un neumático con poca presión de aire tie-
ne que realizar mucho más trabajo de flexión
a altas velocidades, lo que origina un recalen-
tamiento del neumático. Con ello, podría des-
prenderse la banda de rodadura, pudiendo in-
cluso reventar el neumático. ¡Riesgo de acci-
dente! 190

Consejos
Observaciones generales Si utiliza un cable para el remolque, observe
lo siguiente:
Conductor del vehículo tractor
– Eche a andar lentamente hasta que se haya
tensado el cable. Acelere, a continuación,
con especial cuidado.
– Deberá arrancar y cambiar de marchas con
prudencia. Si su vehículo dispone de cam-
bio automático, acelere con prudencia.
– Observe que al tirar del vehículo no funcio-
nan ni el servofreno ni la dirección asistida.
Frene a tiempo y pisando suavemente el
pedal.
Conductor del vehículo remolcado – Asegúrese de que el cable se mantiene ten-
sado en todo momento.
Cable de remolcado o barra de remolque
La barra de remolque es más segura y menos
peligrosa con respecto a que se produzcan
daños en el vehículo. El cable de remolcado
sólo se debe utilizar si no se dispone de una
barra de remolque.
El cable de remolcado debe ser elástico, para
que no se produzcan daños en los vehículos.
Utilice un cable de fibra sintética o de un ma-
terial elástico similar. Fije el cable o la barra de remolque sólo en
las argollas previstas para ello, o, en su caso,
en el dispositivo para remolque.
Modo de conducir
Para remolcar un vehículo se requiere cierta
pericia y experiencia, sobre todo si se utiliza
el cable de remolcado. Ambos conductores
deben conocer bien las dificultades que pre-
senta el remolcar un vehículo. Los conducto-
res inexpertos deben abstenerse.
Asegúrese al conducir de que no se generen
fuerzas de tracción inadmisibles ni sacudi-
das. En las maniobras de remolcado por ca-
rreteras sin asfaltar existe siempre el riesgo
de sobrecargar las piezas de fijación.
Hay que conectar el encendido del vehículo
remolcado, a fin de que no se bloquee la di-
rección y funcionen los intermitentes, la boci-
na, los limpiacristales y los lavacristales.
Debido a que el servofreno sólo funciona con
el motor en marcha, si está parado, tendrá
que pisar con más fuerza el pedal del freno.
De igual manera, si el motor está parado, la
servodirección no funciona y tiene que em-
plear más fuerza para girar el volante.
● Al remolcar, la velocidad máxima permitida
es de 50 km/h (31 mph). Remolcado de vehículos con cambio
automático
●
Coloque la palanca selectora en la posición
“N”.
● No circule a más de 50 km/h (31 mph).
● No recorra distancias de más de 50 km.
● Si el remolcado lo realiza una grúa, las rue-
das delanteras del vehículo remolcado per-
manecerán suspendidas. Aviso
● Tenga en cuenta las prescripciones legales
relacionadas con el remolcado y el arranque
por remolcado.
● Encienda los intermitentes simultáneos de
emergencia en ambos vehículos. Tenga tam-
bién en cuenta otras normativas existentes al
respecto.
● Por razones técnicas, no es posible arran-
car un vehículo con cambio automático por
remolcado.
● Si, como consecuencia de una avería, falta
lubricante en el cambio de su vehículo, debe
ser remolcado con las ruedas motrices sus-
pendidas.
● Si hay que realizar un trayecto de remolca-
do superior a 50 km, el vehículo debe ser re-
molcado por personal experto y con la parte
delantera suspendida.
● Si el vehículo no tiene corriente, la direc-
ción permanece bloqueada. En este caso, el 208

Índice alfabético
Índice alfabético
A
Abatir el respaldo de los asientos . . . . . . . . . . . . . 99
ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Accidentes frontales y sus leyes físicas . . . . . . . . 14
Aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
propiedades de los aceites . . . . . . . . . . . . . . . 180
reponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
verificación del nivel de aceite . . . . . . . . . . . . 181
Acompañante véase Posición correcta . . . . . . . . . . . . . . . . 6, 8, 9
A c
umulación de hollín en el filtro de partículas
para motores diésel
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Aditivos para la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
AFS (luces de curva) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Agua mensaje de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Agua del depósito lavacristales . . . . . . . . . . . . . 185
Airbags descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Airbags desactivados airbag frontal del acompañante . . . . . . . . . . . . 25
Airbags frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Airbags laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Airbags para la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Aire acondicionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Ajuste correcto de los apoyacabezas delanteros . . 9
Ajuste correcto de los apoyacabezas traseros
Posición de uso y no uso de los apoyacabezastraseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Ajuste de la altura del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . 17
Ajuste de la altura del volante . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Ajuste del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Ajuste de los asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94, 98
Ajuste de los asientos delanteros Ajuste del apoyo lumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Alarma antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Vigilancia de la protección contra el remolcado . . .75
Vigilancia del habitáculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Alcantara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Alfombrillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Alternador testigo de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Antena de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Antes de poner en marcha el vehículo . . . . . . . . . . 5
Anticongelante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Aparatos de limpieza de alta presión . . . . . . . . . 161
Apertura de confort ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Apertura de emergencia puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Apertura selectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Apertura y cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Personalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Apoyacabezas ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
ajuste correcto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
regulación de inclinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Aquaplaning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Argolla de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Argollas de amarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Argollas de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 Arrancar el motor de gasolina . . . . . . . . . . 128, 129
Arranque por remolcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Observaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Asientos delanteros térmicos . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 clasificación en grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 27
sistema ISOFIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
sistema Top Tether . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Asientos traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Asistente de arranque en pendientes . . . . . . . . . 133
Asistente de frenada hidráulico . . . . . . . . . . . . . 145
Aspectos a tener en cuenta antes de poner en marcha el vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
ASR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Avería del bloqueo del diferencial (EDS) testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Avería del motor testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Avería en una bombilla testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Aviso acústico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Aviso de frenada de emergencia . . . . . . . . . 87, 145
Ayuda de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Ayuda de arranque: descripción . . . . . . . . . . . . . 206
B
Baca portaobjetos puntos de fijación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Bandeja portaobjetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Caja portaobjetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Barrido a intervalos del parabrisas . . . . . . . . . . . . 89
Barrido automático con sensor de lluvia . . . . . . . 89
Barrido automático del limpia-lavaluneta . . . . . . 91
Barrido automático del limpiaparabrisas . . . . . . . 89
239